Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

29 de junio de 2010

El porsiacaso

El porsiacaso es un pequeño saco de tela con bolsas en los extremos, utilizado por el llanero para llevar en el caballo  la comida para el camino: casabe, papelón, café, queso, arepa, carne seca y por supuesto la mascada de tabaco.
Es frecuentemente mencionado como parte del equipo del llanero para sabanear o hacer las faenas, ya que levantado desde las 4 de la mañana y con tan solo un café negro en el estómago, hace su jornada de trabajo, pudiendo comer formalmente al final del dia. El contenido de éste saco le permite calmar la sed o el hambre.
En el nombre, en mi opinión, se destaca la forma de ser del llanero "posiacaso me demoro", "porsiacaso me da hambre".
******

La Pluma de Garza - Entrega 2/2

Este fragmento, extraido de “Maisanta, el último hombre a caballo”, destaca la inconciencia y salvajismo del humano cuando hay de por medio intereses económicos. No pongo en duda que en realidad, la escena que a continuación se recrea, haya sido real y se haya repetido muchas veces…..

Un día comenzó en el mundo el furor de la pluma de garza. Las mujeres de Europa, los modistos de París, la codiciaban para adornos y la codicia se vino al llano donde viven las garzas. Un quintal de plumas valía una fortuna y la fortuna estaba en los garceros”…”Cuando clareaba la madrugada con el lucero becerrero que alumbra los ordeñadores, los hombres de Humberto Gómez, pintadas las caras de negro con hollín del fondo de los calderos, le cayeron por sorpresa al garcero de Los Borales.
Los celadores del hato y del fisco colombiano, desperezaban el sueño con los bostezos del amanecer, cuando fueron encañonados.
Con el arrebol de un sol gigante comenzaron los asaltantes a cargar los enormes sacos de plumas en las carretas de mula.
Los tiros de escopeta barrieron las aguas del estero, matando las garzas sin distinción, aunque fueran pichonas: las mas solicitadas por sus plumas sedosas y frágiles, tan hermosas para sombreros de mujeres.
A las 7 de la mañana no quedaba un animal vivo en el estero de Los Borales. Solamente los cuerpos de garzas blancas, la chusmita. Garzas azulosas,  la morena. Garzas rosadas, la paleta. Garzas negras:,la zamurita. Garzas rojo escarlata, la corocora, coloreaban sobrenadando la superficie verdiazul de las aguas” José LeónTapia

Un quintal son 46,03 kg y una arroba, es la cuarta parte de un quintal: 11,500 kg

ENTRADAS RELACIONADAS (ABRIR ENLACE EN PESTAÑA NUEVA CON EL BOTON DERECHO DEL MOUSE)

26 de junio de 2010

Agrupaciones Vegetales en el Llano: El Morichal - La Palma Moriche

Los morichales, a diferencia de los Palmares,  tienen agua durante todo el año, lo cual los hace un lugar muy abundante en animales, peces y plantas. El agua de los morichales generalmente tiene origen freático, por lo que se mantiene el nivel del agua, aunque no llueva. El color del agua es el del té, causado por la suspensión en el agua de sustancias húmicas. El suelo del Morichal es limoso, pantanoso y anegadizo y poseen una flora característica asociada con ellos y no localizable en otros lugares de la sabana.

La fauna del morichal vive en él durante todo el año. Hay diversidad de peces, aves y mamíferos en sus predios. Ofrecen por tanto refugio a muchos animales, los cuales utilizan la corona de hojas y el tronco para establecer sus dormideros y/o sitios de nidificación.

La Palma Moriche (Mauritia flexuosa), puede alcanzar hasta los 10 metros de altura  y  es muy aprovechada por el hombre: sus frutos son carnosos,  redondeados y achatados en la parte superior, de unos 4 cm de diámetro; de color anaranjado o rojo al estar maduros con pulpa amarilla. Las hojas son palmeadas, profundamente cortadas; de color verde oscuro brillante y hasta 1,20 m de diámetro. Las Inflorescencias auxiliares  son ramificadas y pueden tener hasta 2 a 3 metros de largo.

ENTRADAS RELACIONADAS

Agrupaciones Vegetales en el Llano: El Palmar

Los palmares son comunidades vegetales donde  visualmente el elemento dominante, lo constituye la palma.

En los llanos pueden aparecer palmares en sabanas o colinas. Hay palmares de Palma Llanera (Copernicia tectorum) o Palma Corozo (Acrocomia lasiospatha).

Los palmares de Palma Llanera se dan principalmente en los llanos bajos, sobre suelos de textura pesada e inundables durante la estación lluviosa. Están sometidos a un régimen hídrico alternante de inundación y sequía. Pero también pueden aparecer sobre las colinas libres de inundaciones. En los llanos altos occidentales aparecen palmares de Palma Corozo (los llamados Corozales) sobre suelos francos o arenosos libres de inundación. Los morichales que también son palmares, podrían considerarse como un bosque de galería, se presentan en lugares con inundación permanente.

Los palmares,  estan acompañados de otras especies vegetales que dan en su conjunto, una comunidad biológica muy importante.

ENTRADAS RELACIONADAS

23 de junio de 2010

El Turpial como Ave Nacional

El turpial o turupial ha sido catalogado como el ave nacional de Venezuela desde 1957. Su nombre de presuntas raíces indígenas, obedece, según opinión de Bruno Manara, estudioso de la flora Y fauna venezolana; a la forma onomatopéyica de su canto, que puede escucharse como turu-pio, turu pio.

Los tonos de su plumaje van con la edad del ave, así los turpiales amarillos son los más jóvenes, siendo los adultos anaranjados.

“ El Turpial es un ave con muchas virtudes que justifican ampliamente su condición de emblema nacional. Es ante todo muy hermoso, resaltando entre el follaje, en el caso de los adultos, sean ellos machos o hembras, su brillante colorido anaranjado, combinado con el negro azabache y el blanco puro, a lo cual se agrega su llamativa franja ocular azul celeste envolviendo sus ojazos amarillos. Su pico agudo de destellos plateados y sus patas de igual color, largas y coronadas por sus robustos muslos emplumados de color amarillo subido, complementan su estampa estilizada que trasluce a la vez fuerza y delicadeza. Representativo de tal dualidad es su canto, tan sonoro que se puede escuchar desde bastante lejos, pero tan pausado y modulado que a nadie podría atormentar.” Sociedad conservacionista audubon Venezuela

La iniciativa para la designación del ave emblemática de Venezuela, corresponde a la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales (SVCN), que en 1957 facilitó su selección, invitando a diversos organismos a proponer especies.

Hay una anécdota curiosa en torno a ésta elección, la cual tomé de la página audubonvenezuela.org, la cual resumí parcialmente dada su longitud, aunque utilicé también fragmentos textuales. Sin embargo, mi recomendación es que la lean completa en la página mencionada, ya que su redacción jocosa y totalmente documentada, la hace muy agradable:

-Para el momento que se estaba proponiendo la elección del ave nacional, el ambiente del país, bajo la dictadura de Pérez Jiménez estaba bastante tenso, por cuanto estaban próximas a realizarse elecciones que el dictador pretendía ganar, mediante un plebiscito incorporado a la Ley Electoral en una reforma aprobada a la carrera por el congreso el 13 de noviembre, lo cual produjo reacciones en la población y fue finalmente derrocado.

Paralelamente y en forma contrastante, había muchos candidatos para la elección del ave nacional y el presidente de la SVCN, Ramón Aveledo Hostos, envió un telegrama a sus colegas zulianos que decía “nos urge recibir nombre de su pájaro candidato”. La Seguridad Nacional interceptó el mensaje e interpretó que el pájaro candidato sería algún aspirante a competir en las elecciones con el dictador. Por tal motivo, apresaron a Aveledo, lo llevaron a uno de los calabozos de tortura, exigiéndole que “cantara” el nombre del traidor, mientras el pobre Aveledo solo mencionaba al cuacarachero, la paraulata, el cristofué, la corocora, etc y por supuesto el Turpial.

Cuando se aclaró el malentendido, la eleccion del ave nacional tuvo un repunte inesperado pues en cierto modo se tomó como una parodia a las intenciones del dictador. Participaron los intelectuales del país, los poetas, escritores, científicos, caricaturistas, cada uno proponiendo a su ave predilecta. Participaron Angel Rosenblat, Francisco Tamayo ,Aníbal Nazoa, Miguel Otero Silva, Federico Pacheco Soublette, Julio Barroeta Lara, Ida Gramko y otros más.

“Durante la contienda, el turpial llevaba el mayor favoritismo, sin embargo habia empezado a despuntar el gallito de las rocas. La polémica adquirió ribetes que seguramente hicieron poner nervioso a más de uno en el gobierno. El Turpial fue acusado, en «clara alusión al dictador», de «pájaro bravo», condición que «ensalzaron sus defensores como básica para defender su libertad», aunque hubo a quien le pareció que tenía más bien «inclinación a olvidar fácilmente su cautividad con su propio canto». En cuanto al gallito de las rocas, se arguyó que ya no se quería «más gallos en este país», mientras que un indignado anónimo criticaba que se pudiese pretender elegir a «ese pájaro que casi nadie conoce», en lo cual no le faltaba razón

La elección se efectuó en la SVCN, ubicada por entonces en El Paraíso, el lunes 11 de noviembre de 1957, un mes antes del plebiscito del 15 de diciembre. Clasificaron para la gran final, como era de esperarse, el turpial y el gallito de las rocas, luego de unas rondas eliminatorias en las cuales el zamuro, como siempre vilipendiado y discriminado injustamente, fue el primero en quedar fuera, seguido por el guácharo, considerado tenebroso por algunos. La elección fue más reñida de lo previsto, sucediéndose los alegatos a favor y en contra de ambos contrincantes. La crítica más recurrente contra el Turpial fue que éste «vivía en cautiverio, se adaptaba a la jaula, en tanto que el Gallito no», frente a lo cual alguien retrucó que «también el caballo es domado por el hombre y es símbolo de nuestro escudo», en tanto que un tercero aseguró que con la elección del Turpial «se abogaría porque fuesen liberados todos los turpiales”…”Finalmente, al filo de la medianoche 49 doctos electores votaron, obteniendo el Turpial 27 sufragios y el Gallito de las rocas 22. La reseña diría que «sus cualidades canoras, su agresivo vuelo, su lindo plumaje y ese estar metido en el alma popular, le dieron el margen suficiente al Turpial para imponerse en una elección por demás reñida» (Diario El Nacional, p. 1).”


La Pluma de Garza - Entrega 1/2

Confieso que hasta hace muy poco desconocía que existía el comercio con  las Plumas  de las Garzas, sin embargo, en Doña Bárbara, Don Rómulo Gallegos hace mención de su importancia por el alto precio que se pagaba por ellas. Asimismo, en Maisanta, el último hombre a caballo, José León Tapia, también se resalta esta actividad. La obtención de la pluma en ambos enfoques, es diferente: en el primero, se aprovecha la época de muda. En el segundo, el crimen es la vía, pero en ambos, la muerte cobra su presa.
En Doña Bárbara, en el capítulo "Coplas y Pasajes", se menciona que con la llegada del invierno, regresan las garzas que habían emigrado en verano:
Comienza la muda. El garcero es un monte nevado, al amanecer. Sobre los árboles, en los nidos colgados en ellos y en torno al remanso, la blancura de las garzas a millares, y por donde quiera, en las ramas de los dormitorios, en los borales que flotan sobre el agua fangosa de la ciénaga, la escarcha de la pluma soltada durante la noche.
Con el alba comienza la recolecta. Los recogedores salen en curiaras, pero terminan echándose al agua y con ella a la cintura, entre babas y caimanes, rayas, tembladores y caribes, desafían la muerte gritando o cantando, porque el llanero nunca trabaja en silencio. Si no grita , canta”
“ Terminó la recolecta de pluma y Antonio le comunicó el resultado:
-Dos arrobas. Ahora si podrá usted darse el gusto de la cerca. Con el precio que tiene hoy la pluma, más de veinte mil pesos le van a entrar” Rómulo Gallegos.

Al parecer, estos rendimientos con la pluma, eran motivo de robos y asesinatos. En la historia antes señalada, Santos Luzardo envía a Carmelito a vender la pluma, quien resulta robado y  asesinado.

Un quintal son 46,03 kg y una arroba, es la cuarta parte de un quintal: 11,500 kg

ENLACES RELACIONADOS

21 de junio de 2010

El Turpial le roba el nido al Cucarachero

Imagen de Barloventomágico
No solo el "cachicamo trabaja pa lapa", sino que podría decirse que "el cucarachero trabaja para el turpial". Este hecho está absolutamente comprobado y sobre el mismo, Francisco Lazo Martí dice su Silva Criolla:
"conquistan por la fuerza y la osadía
nidos para el invierno, los turpiales"

Y en el prólogo y cronología de esa obra, dice Carlos César Rodríguez:
“Ya está encima el invierno. Lo celebra el canto de la Guacaba pidiendo sin reposo lluvia y mas lluvia. Lo afirma el aguerrido Turpial al adueñarse por la fuerza del nido cubierto del cucarachero. Lo pregona el carpintero copete rojo al labrar el suyo con urgencia en el corazón de un árbol. Nidos techados, buenos para el invierno, claro símbolo de la casa a prueba de borrascas”
Esto los convierte en conquistadores, en despojadores de bienes ajenos. Más que otros pájaros, ellos dan una imagen dramática de la lucha por la existencia: Esta lucha comprende también el apareamiento, pues la especie se renueva merced a la unión sexual de sus individuos. Durante el período reproductivo, los pájaros machos emiten cantos nupciales para atraer a su pareja”:

"en los ralos matales
mueve el amor trinada algarabía"

Los nativos afirman que no construyen nidos, sino que expulsan de sus propios nidos a otros pájaros, que no pueden resistirse debido a la agudeza de sus picos” (Carl Sachs, De los Llanos, descripcion de un viaje de ciencias naturales a Venezuela); “Por todos los campos nativos lo han visto, año tras año, atracando a los guaities o cucaracheros de montaña”(Alberto Arvelo Torrealba).

Sin embargo, hay opiniones mas conservadoras, donde se manifiesta que ocupan nidos abandonados.
 Los biólogos españoles Cristina Ramo y José Ayarzaguena, hablando del Turpial que habita en los llanos, afirmaron que era un ave «un poco perezosa a la hora de construir el nido, prefiere esperar a que otras especies abandonen el suyo, a fin de apropiárselo y realizar allí su puesta». Asímismo hay referencias de otras especies de Turpiales que habitan en los países cercanos, que se muestran agresivos para sacar a otras aves de sus nidos, lanzando incluso los polluelos o rompiendo los huevos. sin embargo no hay testimonios de esta conducta en los Turpiales de Venezuela.

Mascada, Tapara y Chinchorro

Según Julio César Sánchez Olivo (escritor apureño), es una  expresión en desuso. Se refiere al llanero con su mascada de tabaco, echado en un chinchorro, bebiendo aguardiente de la tapara que tiene al pié del mismo . Por extensión la expresión se usa en invierno cuando el estado del tiempo produce modorra: "el día está de mascada, tapara y chinchorro"

19 de junio de 2010

La Leyenda del Aruco: Guardián de las Aguas y Defensor de losHombres




Foto: Aves exóticas

C
omo la mayoría de las leyendas indígenas, la leyenda del Aruco es muy hermosa y a continuación se transcribe tal y como está reseñada en la web audubonvenezuela.org.
  "   Posiblemente de origen indígena llanero, para los cuales “Añuma (voz de la cual se deriva Anhima, componente genérico del nombre científico del Aruco) «era el hijo del dios de los Yerales. El único que tenía permiso para recorrer todas las selvas y los ríos, por ser el guardián de las aguas y amo y señor de las especies» . Un día llegaron los europeos buscando oro y haciendo desmanes como locos para conseguirlo, siendo Añuma quien se les enfrentó. Cuenta la leyenda —y un ave tan espectacular como el Aruco no podía dejar de tenerla— que «Añuma tomó en cada mano un cuerno, se colocó otro en la frente, abrió sus brazos y lanzó un grito que estremeció a los extraños y luchó hasta quedar casi muerto. Sangrando y tendido en la tierra, logró arrastrarse hasta el estero y amparado por las ramas de un semeruco se sumergió en el agua»
Algún tiempo después los indios, que huyendo de los vandálicos intrusos se habían escondido en una selva inhóspita donde desfallecían sin poder encontrar cómo salir de allí, «escucharon un fuerte canto que les llenó el alma de esperanza y les devolvió la fuerza a sus cuerpos». Siguiendo el sonido llegaron de pronto a un claro que bordeaba el estero, viendo en su orilla una enorme ave de más de un metro de longitud, con un plumaje negro verdoso iridiscente en las partes superiores y blanco en las inferiores, de patas robustas y dedos largos… En su frente un cuerno y dos grandes espolones que les vieron en sus alas cuando las batió y cantó en señal de victoria por haberlos rescatado del espíritu del bosque»
Los indígenas consideraron que su benefactor necesitaba una pareja y le pidieron escoger una doncella, decidiéndose Anhima por una princesa guahiba de nombre Arauca, ante quien «bailó y entonó el más bello canto en señal de cortejo. Extendió sus enormes alas y la invitó a seguirlo hasta el estero. Una vez allí, Arauca tomó la punta del ala de Añuma y se sumergieron en el espejo de agua para luego emerger en un destello de luz en dos grandes aves que se perdieron cantando en el horizonte llanero. Al gran río lo llamaron Arauca en homenaje a la princesa guahiba. A Añuma, lo llamaron Aruco, que en todas las lenguas quiere decir Guardián de las Aguas y defensor de los hombres. Desde ese día, todos los esteros del llano tienen una pareja de Arucos que los protege del maligno invasor»
En razón de este leyenda, en algunos lugares no se considera ésta ave como agorera, sino como benefactora".

Aves Agoreras del llano

Las creencias y supersticiones van de la mano en todo el mundo, y en un mismo país cambian de una región a otra. Universalmente, se consideran a los buhos y lechuzas como aves de mal agüero, igualmente a los gallos en ciertas situaciones y a las mariposas negras entre otros.
En esta oportunidad hablaremos de aves llaneras, que las creencias populares han hecho famosas por los malos designios que traen sus nombres. Su presencia o canto provoca temor supersticioso sobre el porvenir de la casa o de los miembros de la familia, cuando las ven o las escuchan.
Hemos modificado el contenido original de esta entrada pues al parecer,  distintos nombres apuntan a la misma ave,  como es el caso de la Guacaba y Yacabó, e incluso, Pavita.


El Aruco (Anhima corneta)

Wiki aves

Se resumirá brevemente un completísimo artículo sobre esta ave, perteneciente a la web audubonvenezuela.org: "Mide unos 90 cm desde el pico a la cola, es un ave corpulenta con la cabeza muy pequeña, tiene pico pequeño como de gallina y un apéndice cartilaginoso sobre la cabeza, parecido a un cuerno, que crece con la edad del ave y que es bastante frágil. Son poco sociables y muy sedentarios, estableciéndose las parejas en territorios no muy extensos, usualmente en zonas húmedas, que defienden frente a cualquier potencial usurpador, siendo las vocalizaciones la forma predilecta de hacerlo. Poseen dos espuelas largas y afiladas en los codos de las alas que utilizan forma amenazadora pero que en realidad tienen poco efecto dañino. No es comestible por su desagradable carne esponjosa
Se hace mención especial al canto del ave, el cual puede oírse a mas de 1 km de distancia y que es sonoro y estridente, mezcla de sonidos guturales, chirrido, ladrido o rebuzno. Aparentemente lo emite como alarma o signo de perturbación, cuando ve algún extraño.
Principalmente en Barlovento, el Aruco es considerado mensajero de la parca: «Si canta el aruco / viene la muerte». Sin embargo en ciertas regiones se considera un ave benefactora". En el Llano venezolano, se le conoce ampliamente, pero no se le asigna ninguna condicion específica, es decir, no se le conoce como ave agorera, pero tampoco como benefactora.


La Pavita o Guacaba

Es una de las más pequeñas lechuzas y también de las más agoreras, según la creencia popular. La gente

dice que tiene el poder de “empavar”. Tiene un canto dulzón, triste, grave y acompasado que ha asustado a la gente por generaciones, especialmente en el interior del país, donde tiene peor fama que la mariposa negra y compite con la guarura, en ser portadora de mala suerte. Tiene hábitos más bien diurnos, aunque sus grandes pupilas les permiten ver perfectamente en la oscuridad. Cuando son jóvenes, el plumaje tiene franjas claras y oscura.
No es raro escuchar expresiones como: ‘¡Ya cantó la pavita!’ ‘¡Nos cayó la pavita!’ ‘¡Qué pavita tan ciriaca!’, todas alusivas a esta ave.
Ramón Páez en "La Vida en los Llanos de Venezuela, dice que "   la pavita es apenas mayor que una tórtola y según dicen, es el espíritu de algún buen pariente que viene a avisar una próxima calamidad. En este caso, cree que nada es tan aceptable para la pobre alma, como unos pocos padres nuestros y ave marías, con lo que generalmente tratan de desembarazarse del desagradable visitante, recitando varias veces esas oraciones, después de santiguarse dos veces con mucha devoción. Donde quiera que se escucha tan temido búho, se produce en el acto una escena de confusión y consternación; los niños corren a esconderse en las faldas de las mujeres, éstas buscan protección de los hombres, mientras éstos se contentan con murmurar la sagrada invocación ¡Ave María purísima!, la cual es siempre para todos, el talismán favorito contra los peligros."

Nos cuenta nuestro colaborador Omar Carrero que "Algunas especies del Género Glaucidium se conocen con el nombre vulgar de Guacaba o Pavita. Son buhos. Ahora, la Guacaba de la mala suerte casi seguro que corresponde con Glaucidium brasilianum (sub especie medianum). Es un mochuelo pequeño sin “cuernos” y con el disco frontal imperfecto; es patipluma (se llaman así a las aves que tiene plumas en los tarsos), sus alas son fuertes y cortas, la cola es más o menos larga.

Personalmente pensaba que la Guacaba, Pavita y Yacabó eran aves diferentes, pero al parecer, se trata de la misma avecilla, cuyo canto inquieta. El Glosario de Voces Indígenas de Lisandro Alvarado, clasifica esta ave como Glaucidium ferox y nos indica: " Esta ave canta hacia el crepúsculo o durante el día, repitiendo tres notas que parecen decir ya acabó, pero comenzando con las primera y última y ascendiendo en la escala hasta fijarse en las tres susodichas, Los labradores dicen que canta pidiendo agua, y que por eso anuncia la estación lluviosa en escala ascendente, que parecen decir ya acabó. Se dice que su canto llama la lluvia". 

Se infiere de la anterior explicación que la pavita, guacaba y yacabó es el mismo pájaro, sin embargo, especialmente sobre el último, en muchos sitios se le atribuye otra apariencia física  (mas bien de buitre) . Gallegos dedica unas líneas al canto del yacabó  diciendo que "hiela el corazón del viajero"

“De pronto cantó el yacabó campanadas funerales en el silencio desolador del crepúsculo de la selva, que hielan el corazón del viajero. Ya...cabó, ya...cabó...". (Doña Barbara. Rómulo Gallegos).”

Ramón Páez, La vida en los Llanos de Venezuela, escribe: "Anuncia la muerte inminente de los moradores de las casas y por eso  es escuchada con pavor por hombres capaces de no vacilar en habérselas  con el toro o jaguar mas formidable. Ciertamente, el espantoso grito Ya acabó, ya acabó, parece lleno de tan cruel misterio, que pocos serán los corazones que no se conmuevan.  El único expediente posible para liberarse en caso semejante, consiste en hacer una cruz con ceniza en el frente de la casa, por cuyo poder,  según se cree, será espantado el nefasto mensajero."


17 de junio de 2010

Toser el Araguato

Cuenta el abuelo, que en aquellos campos cuando como dice la canción La Fundadora "en aquellos tiempos donde en mi tierra no había doctor, que nos curara de aquellos males de la región", les daba a los niños Tosferina, la cual se caracteriza por accesos de tos tan fuertes, que a veces los niños pequeños, incapaces de manejarlo, se ahogaban y morían. Ya cuando los muchachos estaban mas grandecitos, se acostumbraban a los accesos y se retiraban a toser, hasta que se les pasaba la crisis.
El Araguato hace un sonido fuerte semejante a una disnea, de allí  viene el nombre de "Toser el Araguato", ya que el muchacho prácticamente ahogado en tos, emitia un sonido similar al momento de aspirar desesperadamente aire  durante el acceso.
Esa resignación con que el campesino, niño u hombre asume y convive con sus males o enfermedades es realmente conmovedora. Que un muchacho le dijera a la madre, "voy a toser el araguato", retirándose solo, quizás a una piedra en el sol, o a pasar un acceso palúdico sin que la madre pudiera hacer nada, es algo realmente impactante. Es el famoso sufridor del llanero.

El Sol de los Araguatos


Según J.C. Sánchez Olivo, el Sol de los Araguatos “se trata de un atardecer de un color amarillento
Naturalista Mexico

excepcional. Es un sol que no se ve todos los días. También se conoce como Sol de los Venados
Algunas opiniones sostienen que la expresión se refiere al color anaranjado que toman los reflejos de la pelambre de los araguatos al sol poniente, los cuales además aullan durante los crepúsculos.
Cuenta el abuelo, que en efecto, el pelo de los araguatos, si se observa de cerca, tiene tonalidades rojas, por lo cual forma un contraste con el amarillo del sol, dándoles un color particular en el ocaso. También cuenta que hacen mucho ruido a eso de las 4 de la tarde.
Por lo tanto, la expresión “Sol de los araguatos”, al igual que el “Sol de los Venados”, es, por un lado, una referencia de las conductas de estos animales que se hacen presentes en el ocaso, y por otra, una alusión de los colores contrastantes de sus pelajes contra el sol, estableciéndose así una conjunción de hechos que ocurren al caer la tarde: color y sonido.

13 de junio de 2010

La estampa del Llano

La descripción que a continuación se hace del llano, la extraje de un texto escrito por Carmen Mannarino  titulado Alberto Arvelo Torrealba - La Pasión del Llano, en el cual se refleja el llano de antaño, el de los llaneros que hicieron historia al transmitir a las nuevas generaciones el amor por esa tierra, es el llano del protagonista, El Indio Figueredo, El Carrao de Pamarito, Francisco Montoya, y muchos otros representantes que se hicieron inmortales por su aporte al conocimiento y rescate de la esencia llanera..Pero también es el llano que conoció el abuelo de este Blog, que durante toda su vida se ha dedicado igualmente a darlo a conocer, pero desde el anonimato, mediante sus experiencias y estudio. Por lo tanto, aunque ésto no lo está contando el abuelo, lo incluyo en su etiqueta por su significado

“El llano en la primera mitad del siglo XX, imponía largas travesías al hombre sobre su caballo, íngrimo como si fuera el único que lo habitara, siempre con un cuchillo al cinto para defenderse de cualquier peligro animal o humano, porsiacaso (morral) a cuestas con el condumio  necesario para calmar el hambre o aplacar la sed, camino a la faena cotidiana en los hatos. Era también llano de misterios, mitos y leyendas y siempre de coplas espontáneas para distraer la soledad y recordar ausencias, porque cualquier llanero es coplero. El chaparro, con el tallo retorcido por su fiera resistencia a la falta de agua y a las quemas, es buen símbolo de aguante del llanero ante la inclemente realidad donde desarrolla su vida.
Era llano sin electricidad, sin caminos, con paludismo y sin asistencia médica, donde los grandes trayectos se ganaban a trote de sobresaltos y atravesando rios. Con noches llenas de terror por un posible aparecimiento de la llorona y en la alta madrugada, por el terrorífico silbido del silbón. Pero era y es también llano de jolgorios con aguardiente y música propia, de joropo y contrapunteo en los que la vida ruda se ablanda en expresión de alegrías y sentimientos.”

12 de junio de 2010

Rosalinda - Ernesto Luis Rodriguez

La mujer llanera, es motivo de inspiración de muchos poetas y compositores. Rosalinda, es un poema muy autóctono, de gran fama y emblema de nuestro llano y folklore. Está lleno de símbolos, al entrar en la magia de sus versos. Los elementos inseparables en la vida del llanero son su caballo, su  sombrero, su cobija y su mujer. Es fácil percibir la tensión y emoción de ese momento cuando el llanero habiendo perdido tres de sus bienes mas preciados, lanza al ruedo lo único relevante que le queda, y "el dado en la noche linda, le devolvió sus corotos"

Me voy con la tarde linda
recordando a la mulata.
Un soplo de brisa ingrata
de la copla se me guinda...

Se llamaba Rosalinda!...
Un romance del jagüey,
que en este llano sin ley
se prendó de mis corríos,
y entre amores y amoríos
me la robé de un caney.

Tenía los senos bonitos
como las rosas abiertas;
su voz en las cosas yertas
fue como el sol de los mitos.

Era apretada de gritos
cuando la tuve al encuentro;
pulpa de amor era el centro
de sus pupilas saltonas,
como las frutas pintonas
que dicen mucho por dentro.

Vino un joropo llanero,
se puso lindo el caney.
Yo jugué mi araguaney,
mi cobija y mi sombrero;
perdí todo mi dinero
-me quedé sin un centavo-,
y para sacarme el clavo
con los nervios amargados,
en la ley de un par de dados
se la jugué a un indio bravo.

Se amontonaron los peones
para ver quién la ganaba;
cada fibra me saltaba
de los soleados pulmones;
se ovillaron mis canciones
en los silencios ignotos,
y dije entre sueños rotos:
"voy jugando a Rosalinda",
y el dado en la noche linda
me devolvió mis corotos!...

ARTISTA RELACIONADO: ERNESTO LUIS RODRIGUEZ




10 de junio de 2010

Los efectos del Rayo en los Arboles

A propósito del rayo, y a título de información general, Cuenta el abuelo que las descargas de un rayo pueden ocurrir entre dos nubes, dentro de una misma nube o entre la nube y la tierra. En el último caso, se generan cargas de polaridad opuesta en la nube, mientras que la carga de la tierra situada por debajo de la nube, resulta inducida por la carga inferior de ésta. 

Es por ello que resulta sumamente peligroso guarecerse bajo un árbol durante una tormenta, pues la electricidad proveniente de la tierra, utilizará la longitud del mismo para acercarse a la nube y generar el rayo. De allí el verso “el rayo a la palma sola, le tira señeras puntas”. La Palma  por su altura y esbeltez, favorece de manera contundente, el desplazamiento a través de su tronco de la corriente eléctrica proveniente de la tierra, para alcanzar la corriente que viene descendiendo de la nube. En ese momento, vemos la luz inconfundible del rayo, que parece que viene solo de la nube, pero en realidad, sale de la tierra al encuentro de la nube.
Sucede también que la descarga a través del tronco de un árbol, al calentar bruscamente y a altísima temperatura su vía, prácticamente “evapora” la savia del árbol, generándose gases que al buscar salida, rajan el tronco ocasionando la caída de la rama o del árbol.

En este sentido, un rayo se inicia mediante una primera descarga descendente, que se origina en una nube cargada y progresa hacia la tierra en escalones sucesivos.
Este proceso ocurre de la siguiente manera: cuando la nube está suficientemente cargada, se genera una corriente piloto descendente que ioniza una trayectoria en el aire; después de unos 50 microsegundos, se descarga una segunda corriente, que en el punto donde termina la primera, toma una dirección ligeramente diferente, ionizandose también esta segunda ruta. Y así, cada 50 microsegundos, se repite este proceso, logrando cada vez una longitud mayor de aire ionizado de elevada conductividad en forma de zig zag. Mientras tanto, la electricidad en la tierra se va acumulando y va buscando la salida que le ofrecen las corrientes que se van acercando, las cuales por su polaridad opuesta, se atraen. Cuando la diferencia de potencial es suficientemente intensa entre la tierra y la nube, se produce el arco desde la tierra salvando la distancia remanente en el espacio aéreo y el camino ionizado hace lo demás: es cuando vemos el rayo en su típica forma de zigzag, donde la corriente eléctrica recorre las distintas rutas que han venido formando las corrientes piloto.

ENTRADAS RELACIONADAS: LA PIEDRA DE CENTELLA

Bailando Joropo: La Punta de Soga

Grupo Artístico Joropiándolo
Se agarran los bailadores fuertemente por de las manos, con el tronco hacia atrás, como tensionado, con los brazos estirados y abiertos a la altura de los hombros.  El hombre, puede permanecer erguido o levemente inclinado, en la posición llamada coloquialmente "reculeao". En esta posición, se desplazan en la pista, girando hacia un lado u otro.
El término punta de soga, al parecer tiene que ver con la posición de la mano al sostener el cabo de soga, despues de enlazar.

*****

8 de junio de 2010

Las abejas sin aguijón de Venezuela

Dentro de la familia de las abejas, existen muchas especies que no tienen aguijón, pero igual que las otras, viven en colonias y producen una miel altamente preciada. Estas abejas se denominan Melipónidas. En Venezuela se ubican principalmente en la región de los Llanos, donde son objeto de explotación y conservación que raya casi en su veneración.
Sin embargo, antes del siglo XVI, los melipónidos eran abundantes en lo que hoy se denomina Cerro El Ávila en Caracas, dado que los indios de la región lo llamaban Guaraira Repano que significa lugar de las abejas.

En Venezuela se conocen y explotan cuatro especies de Melipónidos que reciben los nombres comunes de Guanota, Erica, Rubita y Conguita.
Guanota: Es la más grande de las abejas sin aguijón. Es de color negro grisáceo, con abundante vellosidad blanquecina, con cuatro anillos abdominales en la parte dorsal, limitados con igual número de fajas estrechas de color blanco. Es la abeja autóctona más explotada, dado que es la más productora de todos los melipónidos. Se encuentra principalmente en los llanos bajos.
Érica (Arica): es un tercio más pequeña que la guanota, a la cual le sigue en importancia económica. Es de color negro y posee un escudete en el tórax, rodeado de vellosidad rojiza que se hace pálida hacia los lados. Además, en la parte dorsal del abdomen posee fajas transversales de color amarillo. Su miel es muy Iíquida, de color rojizo y más dulce que la de cualquier otra abeja.
Rubita: es de reducido tamaño (6 mm). De color amarillo, con el tórax oscuro. En las patas posteriores poseen en sus extremos una mancha negra. Es característica en la entrada de la colonia una prolongación en forma de trompeta construida con cera. Su miel es desabrida y de color oscuro. Es de amplia diseminación en el territorio nacional, adaptándose a diferentes pisos altitudinales.
Conguita: son muy pequeñas (5 mm), de cuerpo relativamente grueso, con vellosidad casi negra, su nido y las botijas son similares a las de las guanotas" Antonio José Manrique

Acompaño esta entrada con una bella canción en la voz de Guillermo Jiménez Leal, llamada Miel de Arica. La canción, según ví en la web, tiene letra del poeta barinés Luis Fadul, musicalizada por Guillermo Jiménez Leal
MIEL DE ARICA

Era una tarde gris y la sabana
Se llenaba de música salvaje
En el confín de la extensión lejana
De sangre y oro se teñía el paisaje

La muchacha del hato, campesina
Inconfundible su esbeltez morena
En su abundosa cabellera endrina
Por devoción se me enredó una pena

Se fue conmigo tras la miel de arica
Y por veredas que ni el sol trafica
Anduvo a la merced de mis resabios
Ella tomó su miel y yo la mía
Ella la miel de arica de la hombría
Y yo,
 la que destila de sus labios.

“La abeja Melipona Favosa Fabricius, se conoce en Venezuela como erica, arica o arigua y tambien se llama culo rayado por las resaltantes líneas amarillas en el abdomen oscuro” A  La miel de las abejas Melíponas “ se le atribuyen propiedades medicinales para tratar cataratas oculares, pterigios, afecciones bucofarígeas, asma, disfunciones de fertilidad. El polen recolectado por las abejas sin aguijón es utilizado en los llanos venezolanos para preparar “limonadas” refrescantes con agua fría". Revista Médula, facultad de Medicina, Universidad de los Andes

La miel en los árboles

La miel es como un tesoro en el campo. El que nace en esas tierras conoce perfectamente dónde y como buscarla.
Los fuertes aguaceros, con frecuencia tumban los árboles, casi siempre como consecuencia del rayo. Las personas, producto de la experiencia adquirida por la observación inconsciente de la naturaleza, llegan a identificar el árbol, tan solo por el ruido que hace al caer.
Un ruido grande puede significar, por ejemplo la caída de un Jabillo, o quizás un Bucare, que cuando está viejo, se pudre su raíz. No ocurre lo mismo con los Apamates y Cedros, cuyas raíces son muy firmes.
El campesino desarrolla un gran instinto de conservación desde muy temprana edad. Por tal motivo, sabe que durante los fuertes aguaceros, debe resguardarse y evitar cercanía a grandes árboles por los efectos del rayo; pero apenas escampa, sale a buscar el árbol caído. Cuenta el abuelo que esos grandes árboles con frecuencia tienen colmenas de abeja Guanota que producen grandes cantidades de miel.
La miel en el campo de antaño era muy apreciada, pues no se contaba con azúcar común, sino con panela (papelón). Por tal motivo, la miel además de endulzante natural era un tesoro para los muchachos. El muchacho campesino, saca los panales enteros y los chupa, teniendo buen cuidado de no ahogarse con la miel. Los panales, además de la miel, tienen la cera y el “Guateguán” (sustancia ácida). El consumo indiscriminado de estos componentes, ocasionan fiebre muy alta, incluso con delirio. Una buena colmena, puede dar para llenar más de 10 taparas de miel.

Abeja Guanota: Abeja silvestre, común en los Llanos, alargada, negra grisácea con abundante vellosidad blanquecina, cuatro anillos abdominales en la parte dorsal, limitados con igual número de fajas estrechas de color blanco. Es la mas grande y mas productora de las abejas sin aguijón (Melipónidas). Se encuentra principalmente en los llanos bajos y fabrica en los troncos huecos de los árboles grandes celdas de cera negruzca con abundante miel rojiza. Cuenta el abuelo que la expresión “tiene los ojos como una guanota”, se aplica a alguien lloroso o con los ojos aguados. En Venezuela tenemos 4 especies de abejas sin aguijón: la Guanota, la Erica (o Arica), Rubita y Conguita. Viven en colonias y producen una miel altamente preciada.

6 de junio de 2010

El caballo Llanero

No hablaremos en esta oportunidad de las características zootecnicas de este noble animal, pues todos las conocemos, pero encontré un hermosísimo y poético artículo sobre su evolución, denominado “El caballo llanero – Horizonte vivo” donde el autor, Luis Alberto Crespo, destaca su fuerza, su nobleza, su incondicionalidad y su resistencia. El caballo llanero es el compañero perfecto del hombre del llano, acostumbrados ambos a la lucha, al sol inclemente, al invierno imparable, a cruzar rios crecidos, al coleo, a las vaquerías, a la comida a veces insuficiente, al ataque de insectos, al calor…… 
Justo es por tanto transcribir un fragmento del referido artículo, el cual vale la pena leer en su totalidad, para lo cual puedes ir al siguiente enlace: caballo llanero

"Apenas lo hizo suyo, el llanero supo que era su casa errante. Le dio nombre de pájaro, de felino, de cosa florida o fruitiva, de sentimiento.
En la guerra de Bolívar su testuz terminaba en la lanza. Si lo herían o moría en el entrevero del hierro y la pólvora, no atendía al freno de la fatalidad: se desbocaba con su espíritu, lo azuzaba la rabia. Se llamo Páez, le decían Negro Primero, Zaraza. El fue Mucuritas, Mata de La Miel, Carabobo, Boyacá, Ayacucho. Su aguante increíble soporto el ventisquero y los riscos helados de Pisba. Lo sabe el Libertador; lo jura Cedeño en Carabobo, lo repiten Rondόn e Infante en el Pantano de Vargas.
Pequeño, de piedra y espiga, rucio lo mas, si no castaño arrendajo, todavía se columbra en el potrero, en la sabana de afuera, en el yeguarizo y en la brega por los potreros y las vaquerías. Si uno lo toca tiembla, se le siente el viento en el cuerpo. Es de la “cría de la nube mañosa”, dijera Luís Barrios Cruz, que fue poeta porque le dio ese linaje. De sus abuelos del desierto marroquí guarda el perfil acarnerado, la grupa derribada, los remos nudosos, el cuello de tigre, el ojo airado pendiente siempre de la inmensidad, a la que pertenece, a la que se debe. Caballo llanero. ¡Con que otro nombre mentarlo! Cerrero, intratable, el domador ha de domeñar un ventarrón, pacificar la furia. Véanlo no más, cuando el hombre le hinca el ijar en la persecución del orejano y el cachilapo, o con su soga anudada a su cola de seda, aguantando el envión del toro matrero ahorcado en el ojo del lazo. Ha andado una eternidad de caminos, de abismos de arena y pasto, tremedales y ríos desbocados, con el jinete y el parapeto de la silla, la capotera, el porsiacaso y el cabo de soga sobre sus lomos dolido de mataduras. Le sangra el belfo de tanto ceder su libertad a la ofensa del freno. La púa de la espuela le empurpura los flancos. Para el horror de la sed reserva la saliva de su impaciencia y si el hambre lo humilla ramonea hierbas de pena. No ha dormido, a lo sumo lo consienten un rato en el corral donde lo atormenta la plaga. Y apenas lo amarran se encabrita, yergue la cabeza orgullecida y se apresta a perdurar más allá de lo insoportable. Todavía, enfangado de sudor y polvo, después de la apurada clemencia de la desensilladura, halla fuerza y coraje en la puerta del toril para lanzarse tras el toro en las mangas de coleo.
Desde hace cinco siglos prodiga su permanencia entre nosotros. Nuestra soberanía le debe su barajuste en el escudo nacional, fiel a su única patria: el horizonte."Luis Alberto Crespo-UNELLEZ

4 de junio de 2010

El Cuatro


E
l Cuatro es un instrumento musical típicamente venezolano, indispensable en la ejercicio del joropo llanero. Probablemente su nombre proviene de las cuatro cuerdas que lo conforman.
Como la mayoría de los instrumentos venezolanos, tiene origen antiguo y ha pasado por diversas formas y estructuras durante su evolución. Al parecer, se han encontrado instrumentos similares en los estudios sobre el viejo Egipto.
A continuación se transcriben fragmentos de la interesante evolución del cuatro, publicados en la web www.venezuela.ch:
“Se le ve aparecer en España a comienzos del siglo XVI con cuatro órdenes. Posteriormente el Maestro Salinas -Maestro de capilla de los Reyes Católicos - le añade la quinta cuerda y, Vicente Espinel -quien estableció la forma estrófica actual de la décima- le agrega la sexta cuerda a comienzos del siglo XVII (conocida como bordon o espinela) dando origen a la guitarra de hoy”
“La música de la época era contrapuntística por lo tanto se desdeñaba la forma de tocar rasgueado. Fue Carlos Amat, a fines del siglo XVI quien enseñaba tañer el cuatro de la manera típica entre nosotros. EI cuatro Ilega a Venezuela con la conquista y entra por la ciudad de Coro, ya que en el siglo XVI era la ciudad más desarrollada del país."..."De Coro pasa a EI Tocuyo, Carora, Barquisimeto, Portuguesa y Barinas. En crónicas de El Tocuyo y Carora se citan tocadores de guitarra o cuatro. Cumaná era la segunda ciudad en importancia y es probable que por vía maritimo-fluvial se expandiera desde allí por toda la Orinoquia”

Cambur Pintón: Los músicos de carrera seguramente tiene varias formas de afinar este instrumento, sin embargo el sabio y práctico pueblo venezolano tradicionalmente utiliza el infalible Cam-bur-pin-tón (1 sílaba para cada cuerda de arriba hacia abajo) y el consecuente hi-pó-cri-ta (1 sílaba para cada cuerda de abajo hacia arriba).

Es importante destacar que en la antigüedad, la guitarra tenía 4 cuerdas y se tocaba rasgueada. Sobre este particular, llama la atención el hecho que es el cuatro y no la guitarra, el instrumento llanero por excelencia y sin embargo, en poemas y obras literarias como Cantaclaro, se describe al llanero o coplero, acompañado de una guitarra. Se presume, por tanto que en realidad se refieren al cuatro, y que por similitud, denominan guitarra.
El Cuatro se elabora manualmente y requiere experiencia y dedicación en su fabricación, así como uso de maderas especiales.
En Venezuela el uso del cuatro está ampliamente difundido y es utilizado en todo el país, permitiendo su versatilidad, la interpretación de todo tipo de música.
Una nota curiosa se expone en la web www.llanerísimo.com, la cual plantea distintos tipos de cuatro:
“En Lara, existe la mayor variedad de cuatros para el acompañamiento del tamunangue, principal manifestación musical del estado. Estos cuatros se diferencian por el tamaño, el número de cuerdas y su afinación. Se pueden encontrar así el cuatro y medio, el cinco, el cinco y medio, el seis y el octavo”.
El cuatro como instrumento, puede ser ejecutado como solista o acompañante, en música popular o académica, permitiendo incluso la interpretación de complicadas piezas propias de la guitarra.
El venezolano, bromista en su esencia acostumbra a llamar jocosamente al intérprete del cuatro, cuatrero y al de la bandola, bandolero, aún cuando el significado de las palabras aplica a ladrones.
Entre los intérpretes del cuatro mas destacados podemos mencionar a  Jacinto Pérez, denominado "El Rey del Cuatro", Freddy Reina, Cheo Hurtado, Sir Augusto Ramirez  y Hernán Gamboa, entre otros.
Me Cuenta el abuelo, que como característica muy especial,  Freddy Reina afina su instrumento utilizando Cam bur ton pin.
A continuacion colocamos 2 videos: el primero fabulosa y sorprendentemente muestra a Leonardo Lozano interpretando un pajarillo. En el registro introductorio y durante la interpretación, si  se cierran los ojos, puede creerse que se trata de una guitarra, demostrandose así la versatilidad y amplitud del alcance del cuatro. Y si se mira el video, podrá observarse que en la interpretacion prácticamente se acaricia el instrumento. Vale la pena verlo.
El segundo video es de Hernán Gamboa, con bellas imágenes, interpretando Fiesta en Elorza, principalmente rasgueando el instrumento, de la forma en que mas comúnmente se usa el cuatro en el llano.


Bailando Joropo: El Valseo


Constituye uno de los pasos básicos y más sencillos. Puede ser lento o rápido dependiendo de la música. El hombre coloca la mano derecha en la cintura de la mujer y con la izquierda toma su mano derecha colocándola alto, casi a la altura de la cara. La mano izquierda de la mujer reposa en el hombro del parejo. En esta posición y al compas de la música, la pareja se desplaza hacia adelante, atrás, o a los lados, dando vueltas en el espacio disponible como si se tratara en efecto de un vals. Es importante destacar que el hombre es quien zapatea, y lo hace generalmente con los repiques del arpa o bandola.
En el video que se anexa, se puede apreciar el valseo en los primeros segundos, sin embargo vale la pena mirarlo completo, pues es una hermosísima demostracion de un joropo " bien bailao"