Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

30 de noviembre de 2010

Aves carroñeras del Llano

Estas aves, a pesar de sus "desagradables" hábitos, son parte fundamental de la fauna llanera y en realidad realizan una importante labor, al eliminar los focos de infección que generan los animales muertos.   

Zamuro (Coragyps atratus)
Tambien llamado “Carroñero Común”, “Gallinazo”, “Gallote”, “Golero”, “Jote de Cabeza Negra”, “Jote Negro”, “Zopilote” y “Zopilote Negro”, es de carácter sociable con su especie, se le ve comiendo en grupos, aunque a veces surgen riñas sangrientas. Acostumbran tomar el sol en grupos con las alas abiertas. Mide entre 56 y 68 cm y puede pesar hasta 1.6 Kg.  Habita en lugares de poca vegetación; así como en los márgenes de los bosques, la orilla de los ríos y del mar, también en las zonas urbanas y poblaciones, donde se le ve en los basureros. Esta ave cría una vez por año en colonias de su propia especie. Anida dentro de las cavidades en los árboles, desde la base hasta el tope de los árboles,  o en el suelo, entre la maleza. La nidada consiste de dos huevos color gris verdoso. La incubación es efectuada por los dos padres y toma de 38 a 48 días. Ambos padres alimentan y cuidan a los pichones hasta que éstos se valen por sí mismos (de diez a doce semanas). Su longevidad en cautiverio es de unos treinta años. En la vida natural pocos llegan a sobrevivir más de cinco años. Se alimenta a base de carroña, pero también se come la masa de los cocos y las semillas de las palmas, o pichones o huevos que encuentre desprotegidos. Damisela.org

Rey zamuro (Sarcoramphus papa)
También conocido como "cóndor real", "rey gallinazo",  "jote real" o  "rey zope", es usual en Centro y Suramérica. Mide entre 70 y 90 cm de longitud, envergadura alar de 1,90 m y pesa de 3 a 4,5 kg. El plumaje es blanco, cremoso sobre las cubiertas alares, y grisáceo plomizo el collar en la base del cuello, constituye un verdadero plumón de suavidad. Las remeras del ala y la cola corta son de color negro. La cabeza, cuello, pico son rojos, anaranjados y amarillos, con los ojos muy llamativos que son blancos o plata El pecho y cuello no tienen plumas. El pico tiene una extremidad enganchada y filo, muy fuerte. Tiene una cresta carnosa amarilla sobre el pico. Las patas son grises y gruesas. El iris es blanco en el adulto y pardo en los juveniles.
Habitan generalmente en los imperturbables bosques, también vistos en sabanas y prados. Acostumbran posarse encima de las copas de árboles. Se los ve en parejas o en pequeños grupos. Debido a su gran cuerpo y alas, depende totalmente de las corrientes de aire para volar. No bate sus alas a menos que sea necesario. No construye nido, sino que busca lugares como grietas en árboles. En época de reproducción, la hembra coloca solo un huevo, que será incubado por ambos padres. Los pichones adquieren su plumaje adulto después de los 18 meses. Se alimentan de carroña. No tiene el sentido del olfato muy desarrollado. Se guían viendo a otros buitres alimentarse y descienden para participar en la alimentación. Cuando baja, los demas zamuros se apartan para que él se alimente. Su pico fuerte y cortante, abre la presa de la que después los demás se alimentan también.Wikipedia


 
Naturalista Mexico

Oripopo
(Cathartes aura):
También llamado “Aura”, “Aura Cabecirroja”, “Aura Común”, “Aura Tiñosa”, “Gallinazo Cabecirojo”, “Jote Cabeza Roja”, “Jote de Cabeza Colorada”, y “Zopilote Cabecirrojo”, mide de 60 a 76 cm, con una extensión en las alas de 1.8 metros y llega a pesar entre 1.4 y 2.7 Kilogramos.
Los jóvenes tienen la cabeza negra, cambiando a roja cuando llegan a ser adultos. Habita en zonas de árboles donde la vegetación no es muy densa, así como bosques, vegetación en la orilla de los ríos y vegetación secundaria. Es más frecuente en zonas donde predomina la hierba o vegetación no muy alta, incluyendo áreas de cultivo. Se le ve en zonas urbanas y puede ser abundante en basureros. Esta ave es de carácter sociable, se reúnen en grandes grupos, Tienen gran elegancia al volar. Una vez que estabiliza el vuelo, lo cual muchas veces lo hace tan pronto se da al aire, apenas se le ve batir las alas
Anida solitario en los huecos de los árboles, cuevas, grietas en las rocas y en la tierra en lugares ocultos protegidos del sol y la lluvia. Los huevos son depositados en el suelo, alfondo del lugar seleccionado para criar. La nidada usual consiste de dos huevos color blanco cremoso manchados de castaño. La incubación toma de 38 a 42 días y es efectuada por los dos padres. Los pichones son atendidos por ambos padres por diez u once semanas, cuando ya se valen por sí mismos.
Se alimenta de carroña. A diferencia de otros volúridos, tiene un excelente olfato. Comen en grupos y usualmente es desplazado por el zamuro negro. Si tiene mucha hambre, es capaz de matar animales más pequeños o en desventaja. Eventualmente escarba la tierra en búsqueda de insectos.
Al parecer vomita sobre el intruso que se acerca a su nido. Se estima su longevidad en 20 años. Damisela.org

Ebirds

El Caricare sabanero o Chirigüare
(Milvago chimachima)Este pequeño gavilán de las sabanas de Venezuela es inspirador de nuestro folclore en la copla que canta: Chirigüare / Chirigüare / Zamurito te va comé / te va comé / te va comé / te va comé / y… ¡ya te comió!
Habita los lugares abiertos como las sabanas, los bordes de bosques, los de las carreteras y los potreros, desde el nivel del mar hasta los novecientos metros de altura. Es un ave diurna, relativamente pequeña, y su plumaje se muestra en una estética combinación de marrón oscuro sobre las alas y beige o amarillo en el cuerpo y la cabeza. Ostenta una raya oscura detrás del ojo y delicadas rayas oscuras y beige sobre las plumas de la cola.
El Chirigüare se asocia mucho al ganado y los potreros. Con frecuencia se le ve montado sobre el lomo de las vacas, picoteando las garrapatas que se le pegan en la piel al ganado. El Chirigüare casi siempre anda en pareja y, según describe el zoólogo Eduardo Röhl, se revuelca con frecuencia en la tierra polvorienta de los caminos del llano. Otro hábito es el de caminar detrás del arado para cazar los animalitos que se alborotan al paso de la maquinaria. Se alimenta de animales muertos en las carreteras, cuyos hueso termina de limpiar de los restos dejados por otras aves carroñeras, lo que lo caracteriza como un animal oportunista en sus hábitos alimenticios.Venezuelatuya


Ebirds

Caricari encrestado
(Caracara plancus)
"El caricari por su aspecto figura entre las águilas, pero por sus hábitos, en el de cuervos y cornejas. Cuando tropieza con una culebra o caimán suficientemente grande para oponerle resistencia, se le acerca de lado y escudándose con una de sus alas extendidas golpea su victima en la cabeza con el pico, salta a un lado y espera el resultado. Un segundo picotazo siempre es fatal. Toma entonces su presa entre las garras y la destroza con el pico. Los Galápagos y tortugas son presa fácil: los voltea sobre el lomo y les saca las entrañas con su poderoso pico” La vida en los llano des venezuela
El Caricari encrestado llega a medir de 48-53 cm. Posee una cabeza ligeramente encrestada, cara roja, desnuda. Corona negra, carrillos, garganta y lados del cuello, blanco opaco, parte superior del lomo y pecho con bandas angostas en negro y blanco; resto del lomo, vientre y muslos: negros; Cola en tonos de blanco con barras negras, angostas y ondulantes, barra terminal, negra, ancha. Patas largas, amarillentas.
Habita en áreas abiertas, orillas de bosques deciduos, manglares, sabanas con árboles dispersos, cerca de carreteras. Se le considera parcialmente terrestre, camina y corre por el suelo. Es sociable; a menudo se le encuentra en parejas o grupos de 20 o más individuos. Le atraen los incendios de sabanas. Se alimenta de carroña, pequeños mamíferos, reptiles. Emite una llamada de tono bajo y con sonido de matraca. Anida en los árboles.
El nido es una estructura de ramas entretejidas en forma de copa que puede medir un metro en diámetro con una altura de 40 cm. Cada año le agregan más ramas. El interior de la copa lo forran con plumas, hierbas, lana de las ovejas y otros materiales suaves.
La nidada consiste de dos a tres huevos color canela rojizos claros manchados de castaño.. Los dos padres participan en la incubación que toma de 28 a 32 días. Los dos padres atacan a todo animal o persona que se acerque al nido. Damisela.org

Las Sabanas de Barinas - Capitán Vowel

Obra escrita por un capitan británico que luchó durante nuestra Guerra de Independencia, a favor de los patriotas, por el año de 1817, incorporándose al “Regimiento I° de Lanceros Venezolanos”, al mando del coronel Donald Mc Donald.

Asistió a importantes sucesos militares y tiene el gran valor de haber plasmado sus impresiones en una narrativa liviana, a manera de novela, con visos de cotidianidad.

El desarrollo de la obra, permite situarse,  en la crudeza de la guerra de independencia y enaltece de manera muy enfática, la labor de José Antonio Páez, en su rol de militar, estratega y protector de la ciudadanía de la época.

Narra cómo por sus instrucciones, las familias que habitaban los hatos del Apure, emigraron bajo su dirección, a terrenos inaccesibles para los enemigos, arreando con los llaneros de su ejercito, el ganado necesario para la subsistencia de esas familias y de los soldados.

Se describen algunos choques entre ambos ejércitos, y dedica importante sección a la forma de vida del llanero de la época, hablando de su vestimenta, alimentación, costumbres, música, fiestas, faenas y experiencias. Hace hincapié en la personalidad y forma de actuar del General Páez y también del “Taita Cordillera”, como apodaban al jefe veterano Zaraza, debido a su cabello encanecido. Introduce personajes que cuentan sus historias y incluye también un poco del humor del llanero.

Entre las cosas que más me llamaron la atención, está el hecho que incluyó en las secciones relacionadas con las jornadas militares, valiosa información sobre los cantos de independencia que entonaban los llaneros en sus descansos y antes de empezar las batallas. Canciones todas alusivas a la necesidad de expulsar al español y a exaltar el valor de hombres y generales venezolanos. Esta información es de gran relevancia, pues no se cuenta con muchos testimonios de esa época. Uno de estos cantos, es “La canción de la Sabana”, ya transcrita en este Blog , la cual ha sido estudiada por expertos y comparada con las Cargmañolas italiana y francesa y la Canción Americana Venezolana, teniendo todas como factor común letras alusivas a la necesidad de expulsar  a extranjeros o gobernantes que abusaban y explotaban al pueblo.

En fin, en el libro, se entrelazan hechos y costumbres reales e históricos, con algo de romance, historias, tradiciones y leyendas que le dan una connotación de novela histórica.

Como ultima apreciación, me apoyaré en un comentario realizado por nuestro colaborador, el Prof. Omar Carrero, quien nos aclara, que por las descripciones del terreno, fauna y flora encontradas en el libro, la historia se desarrolla en el Bajo Apure, que para la época formaba parte de la provincia de Barinas, de alli el nombre de LAS SABANAS DE BARINAS.

María Laya - Indio Ignacio Figueredo

Esta importante y representativa canción, ha recorrido Venezuela por muchos años, volando en alas del romanticismo.
Su música, viene del siglo IX como una composición presuntamente del legendario José Cupertino Rios.
Se dice por allí que  la letra fue inspirada en una mujer que Figueredo conoció en una fiesta. También que era una mujer cuya belleza era leyenda.
Una versión mas antigua, menos conocida, pero de la cual  tenemos ciertas pruebas que publicaremos mas adelante, dice que la letra de esta canción fué compuesta por Mariano Hurtado Rondón, y que Maria Laya fue un amor que perdió y que la letra originalmente enfocada a la busqueda de alguien conocido,  (que llegó a ser grabada), posteriormente se cambió enfocandola a alguien por conocer.
Sin embargo, lo que sí es indiscutible es que la fama de esta canción está en el arpa  inmortal del Indio Figueredo y en la voz de  Angel Custodio Loyola.

Salí para el bajo Apure, el bajo Apure
en una potranca baya. (bis).
Tan solo por conocer, ay conocer,
a la india María Laya (Bis).

Yo había perdido la fe, anda la fe,
de que pudiera encontrarla, verdad mi vida querida,
yo había perdido la fe, de que pudiera encontrarla
pero me dieron razón, ay razón,
de que la habían visto en Achaguas (bis).

Me han dicho que es muy bonita, es muy bonita,
que es linda y es muy hermosa (bis).
Yo deseaba conocer a esa mujer
para ver si la hacia mi esposa.
Yo deseaba conocerla, ay conocerla
a ver si la hacia mi esposa.

Si María Laya supiera lo grande que es el amor (bis).
A mi me hubiera entregado, esa mujer alma vida y corazón (bis).


ANGEL CUSTODIO LOYOLA - MARIA LAYA




SOBRE EL AUTOR Y EL INTÉRPRETE:

29 de noviembre de 2010

Los Hijos de Apure: José Natalio Estrada

El nombre de José Natalio Estrada Torres, además de su obra poética y cineasta, está ligado a dos historias de alta relevancia: El Cristo de la Sabana y Pancha Vasquez, la Doña Bárbara de Don Rómulo Gallegos, temas que abordaremos en próximas entradas.

No contamos con información detallada de su vida, como para seguir una plantilla de ficha biográfica, sin embargo, les ofrecemos un relato escrito por Luis Alberto Crespo, en su libro Llano de Hombres, donde relata un encuentro con el poeta, en el hato de su propiedad, denominado La Trinidad de Arauca. El relato, escrito en la poesía en prosa que lo ha caracterizado, es una hermosa manera de hacer la biografía de este hijo del llano:

“Ya no sabemos como comenzó a decir su vida: solo es posible revivir ahora la imagen de un muchacho a caballo detrás del padre fiero y austero, flanqueado por los peones del hato cada amanecer y, mas luego, su sudor sobre el zaino en busca de la res perdida y crispada bajo el lazo, durante años, aún ahora, mientras se aleja en busca de si mismo y acaricia su perro y el cabello de su hijo Picolino, que esconde bajo el brazo a su pequeño gato soñoliento.

José Natalio Estrada nos invita a seguirlo por su parque. Al fondo, al final de una vereda sombreada por la flor de montaña y los cedros, una cruz decía: “Doña Bárbara, R.I.P”. Era la tumba de Doña Francisca Vasquez “Parece que Rómulo Gallegos se inspiró en ella para inventar al famoso personaje e su novela”, nos dice Jose Natalio Estrada bajo el dividive que veía la muerte de la mujerona, antes de traer su historia a nosotros
-Yo estaba muchacho, pero me acuerdo de ella y de su vida. Era una mujer cuatriboliá. Mi padre la conoció. Ella le decía “primo”, aunque no existía parentesco alguno entre ellos. Tenia mucho dinero, mucha tierra y mucho coraje. Suyos eran tres hatos.Una inmensidad. En uno de ellos llamado “La Ceiba”, que ahora es mío, su padre enterró varias bolsas de morocotas de oro; por eso sería que antes de morir le dijo a Doña Bárbara: “No vaya a vender “La Ceiba”, pero ella no supo por qué. De todas maneras Doña Bárbara habría de morirse tiempo después. Una tarde bajó del bongo, ahí mismo, frente a la casa, y le pidió a mi papá que le diera alojamiento; que ella venía muy enferma. A los días murió y mi padre la enterró en este sitio. Doña Barbara era una mujer trigueña, de baja estatura y poseía poderes misteriosos. Cargaba siempre un medallón en el pecho con dos palmeras cruzadas”

“José Natalio Estrada interrumpe su monólogo. Mira la lejura del monte, mas allá de los arboles y las lianas. En unos instantes dirá como para sí mismo, que ya sabe donde va a ser enterrado. “Ya elegí el lugar. Cerca del río y de Doña Bárbara. Retirado, eso si, de la casa de los peones. Ellos son muy supersticiosos y no quisiera molestarlos” Un prolongado silencio nos advierte que se ha marchado otra vez lejos, en busca de su historia.”

-“Donde está enterrado el tesoro del padre de Doña Bárbara hubo siempre una luz, me compré un aparato para detectar metales y me fui a medianoche con mi caporal de sabana en busca del brillo. Era un médano. Escarbamos largo tiempo. Nada encontramos. Los médanos, usted sabe, crecen. El dinero debe estar bien abajo. Pero eso ya no me interesa.

Esa frase, dicha así, casi como un murmullo (…)nos revelaría su espíritu, su conducta de asceta, su desprendimiento por lo que un día constituyó su pasión: Traer Europa a las largas soledades del Apure. En esa frase comienzan y terminan sus escritos (….) Cuando caiga el sol conoceremos sus escritos, sus romances, sus versos al bordoneo del Indio Figueredo, su réquiem para su perro. En la mañana abriremos con él otro pasado: el de su armonio, sus piezas para tenor y piano, sus volúmenes de Rilke, Blake Baudelaire, sus tratados de religión, sus reproducciones de Rubens, en los cuartos oscuros del “Rancho Grande”, a pocos pasos de las cochineras y del criadero de los extraños morrocoyes amarillos que él atesora a manera de vivos amuletos contra no se sabe que malos augurios. 

Entonces conoceremos también su otra existencia: la de sus días en Europa, festejando “los años locos”, las de su matrimonio con una dama italiana que nunca amó el llano, a pesar que él intentó adornar sus desiertos con estatuas y libros, música, parques y casas parecidas a las moradas veraniegas de la Costa Azul para mitigar así la inclemencia de sus soles y aguaceros, su polvo y su silencio. Los años de su entusiasmo por el cine que entretuvieron su ultima juventud  y con la fortuna de su ganado, hizo posible a“Séptimo Paralelo”, “Maria del Llano” y “Llano Adentro”. Ël mismo cabalgaría en una de sus escenas al lado de la Susana Dujim de los años 60.

“Su mirada era la misma del día anterior: lejana, siempre en el horizonte por donde corría el caballo con el jinete, entre el cielo y sus lomos. Por esa misma tierra larga y caída seguimos después al viejo. Mas allá de los hatajos y los zorros, mas allá de los marceros y la mancha roja de los venados, nos mostró las estatuas de mármol de Carrara que había elevado en el centro mismo de la soledad”

De este autor dice Francisco Salazar Martínez:     
“Sobre el cerrero lomo del romance, desafiando viento y tempestades líricos, llega José Natalio Estrada, cantor del llano por su cuatro costados. Heredó la poesía directa de su cielo, bebió en fuente propia toda la savia de la tradición que enciende en los labios mestizos el tizón de la copla y se hizo poeta por derecho divino”.

28 de noviembre de 2010

La Copla - Entrada 1/2

Pudiera pensarse que adentrarse en temas relacionados con la versificación y formas literarias de poesía y composición, no son pertinentes con el objeto de este Blog. Sin embargo, nuestra opinión es que estas figuras, constituyen parte de la esencia folclorica de nuestro llano, por ser la forma de expresión poética y musical utilizada, tanto por sus representantes mas cultos y estudiados como por los mas populares, a quienes les fluye de manera natural y espontánea, con una habilidad sorprendente.

Para hablar entonces de la copla, debemos introducirnos primero en la noción de las clases de estrofas de cuatro versos que usualmente encontramos en obras formales o populares. Para ello, nos basaremos en un estudio realizado por el Profesor de Castellano y Literatura, Daniel Rojas Perfecto, que gentilmente nos lo ha ofrecido como colaboración a este tema:

Cuarteta: Es una estrofa en donde riman el primer verso con el tercero y el segundo verso con el cuarto, cuya fórmula es a b a b. La rima es consonante.

No sé si me olvidarás,             a
Ni si es amor este miedo.        b
Yo sólo sé que te vas               a
Yo solo sé que me quedo         b
                                                                    Andrés Eloy Blanco
Cuando la cuarteta es de arte mayor (versos endecasílabos) se denomina Serventesio.

Redondilla: Tiene rima consonante entre el primer y cuarto verso; y entre el segundo y el tercero. Su fórmula es a b b a:

¿Quién le va a secar el llanto,      a
si pasó la comisión                       b
y le dejó el corazón                      b
como capilla sin santo.                a
                                                                Andrés Eloy Blanco

Cuando la redondilla es de arte mayor (versos endecasílabos ) se denomina cuarteto.

La copla: Es la estrofa octosílaba también de cuatro versos, cuya fórmula es: x a x a, es decir, la rima se establece entre el segundo y el cuarto verso y quedan sin rima el primero y el tercero. La rima puede ser consonante o asonante.

Suspiro porque me acuerdo      x
Y si no, no suspirara                 a
¿Quién es aquel que suspira     x
sin acordarse de nada?            a"

Antecedentes de la copla: Esta estrofa deriva del romance español o corrido -de amplio cultivo en Venezuela- y éste a la vez se origina de los cantares de gesta (cantos heroicos). De modo que una sucesión de coplas sobre la base del mismo tema, constituye un corrido.”

En Venezuela la copla es la forma de expresión mas utilizada. Podría afirmarse que todas las expresiones musicales propias de cada región del país, se hacen con base a coplas. En ella se manifiestan sentimientos, costumbres, tradiciones, creencias, fiestas, faenas, trabajos, leyendas y sucesos históricos, entre otros.

ENTRADAS RELACIONADAS: LA COPLA 2/2

Cachos con Tembladores

Los cachos, pasajes o cuentos, son también una forma de tradición. Dicen que el llanero es exagerado y por ende embustero. Sin que ello me conste, allí va un cuento enmarcado en una especie de concurso que se desarrolla en Cantaclaro, para ver quien echa el mejor pasaje. Entendíendo por el mejor, aquel que aunque sea fantástico, sea plenamente sostenido por el narrador:


-¡Ah caramba viejo! Ese amigo suyo está deletreando en materia de tembladores. Oigame este pasaje”… "En una ocasión iba yo para la Urbana, acompañando a un amigo del costo del Orinoco a quien se le había muerto la mujercita ya para darle a luz su primer hijo, y la iba a enterrar sin mas acompañamiento que el de mi persona.


Ibamos en una curiara y como el viudo no hacía sino contemplar en silencio el cadaver acostado en el fondo de la embarcación, yo, por distraerme, me puse a contemplar el agua y en eso caté de ver, como el amigo de su cuento, un aguaje de tembladores; pero no de uno solo, sino de un camboto de ellos. Cojí el arpón, que usté no me va a preguntar donde lo llevaba, lo lancé a salga la que saliere y salió un tembladorcito pequeño, de esos barriga blanca que llaman joveritos. Pero el arpón estaba enmachado y al suspenderlo por la guaica, se le rompió al gimnoto –como usté dice que se llama, que no me consta, pero su palabra vaya adelante- el pellejito por donde estaba prendido y se cayó en el cadaver ya mencionado sobre el vientre. No hizo sino tocarla cuando la muerta se enderezó en la curiara, se pasó la mano por el pecho, exclamó - ¡Ay mi madre!- soltó lo que tenía en la barriga, que era un varoncito y se volvió a acostar, quedándose otra vez muerta del todo


Prorrumpieron en carcajadas los oyentes, ninguna mas regocijada que la de juan Parao, y entre ellas la del propio Hinojoza, quien luego dijo:


-¡Vaya pues! Me mató usté el gallo en la mano, catire. Ya me habían dicho que usté era un gran contador de embustes…”

26 de noviembre de 2010

Rafael Montaño

Es practicamente imposible hacer una ficha biográfica breve, de un artista de la talla y trayectoria de Rafael Montaño, pues su curriculum es tan amplio y honroso que hay que tratar de reflejarlo en su totalidad.

 Nace Rafael Montaño Marcano, en Macarapana, estado Sucre, en agosto de 1926.
Como cantante de música folclórica, ha sido intérprete de practicamente todas las manifestaciones musicales del país:  pasajes, jotas, décimas, malagueñas, polos y galerones.
Su discografía es muy extensa. Muchos temas expresados en su voz, son únicos: “Mar y llano”, “Caraqueñita”, “Solo con las Estrellas” “Galerón Margariteño” “Ramoncito en Cimarrona” “Chubasco Llanero” “La Lágrima”, son solo ejemplos. Su canto por mas de cinco décadas ha recorrido todos los caminos de Venezuela.

Expresa la Dra Egly Colina Marín : “Rafael Montaño Marcano es un triunfador. Seguro de si mismo, siempre ha hecho gala de una auto-estima envidiable que le ha colocado por encima de quienes con gesto y portes arrogantes, pretendieron en su tránsito vivencial imponerle criterios sancionadores. Genuino en todas sus manifestaciones, cada acción suya le reafirma como un ser dado al servicio”.
“Rafael Montaño Marcano es un paradigma de vida. Un patrimonio de la dignidad. Consecuente con los principios que profesa, como maestro de escuela fue tesonero al transmitir a sus pupilos ejemplos de vida austera, existencia familiar acorde con los valores que recibiera de sus padres y desarrollo epistemológico, para adentrar a sus educandos en la complejidad del existir humano”

"Su vida artística se inició en 1951 interpretando temas folclóricos en radio Carúpano y 4 años después, se escuchaba  a través de Radio Continente y se presentaba con gran éxito en los programas de televisión El Show de las doce y el Show de Renny."
Desde 1955, se incorporó a “Los Torrealberos” donde “impuso de la mano de Juan Vicente Torrealba, “El golpe” como aire musical alterno a otras manifestaciones folclóricas”. En 1962, fue solista en el papel de “Florentino” en la “Cantata Criolla”, creada por el calaboceño Antonio Estevez, con base al Poema Florentino y el Diablo, de Alberto Arvelo Torrealba.

Paralelamente a estas actividades artísticas  “Funda y actúa desde 1950 como directivo del Sindicato de Radio, Televisión, Cine, Teatro y afines del Distrito Federal y Estado Miranda. Asimismo, acompaña a Alfredo Sadel en la constitución de la Asociación Venezolana de Artistas de la Escena, ( AVADE), en 1957”.

“En toda su extensa vida profesional Rafael Montaño Marcano ha hecho de la radio un medio para dar a conocer los valores de la nacionalidad. “Festival Criollo” y “Brindis a Venezuela”, se constituyeron en ventanas para que se asomaran los nuevos valores de la canta nacional. Estos programas fueron inspirados en la fecunda labor solidaria de Rafael Montaño Marcano como fundador y presidente del gremio de folkloristas de Venezuela, quien juntamente con Juvenal Sarmiento y Victor Vera Morales, dieron existencia a este proyecto; primero, a través de Radio Rumbos, y luego, por los canales de Radiodifusora Venezuela”

Sin abandonar su vocacion docente, "  Entre 1978 y 1993  se desempeñó en las funciones de Asistente de Relaciones Públicas, Jefe de Personal, Supervisor Jefe del Departamento del Vice-Rectorado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica en Puerto Ordaz, estado Bolívar, institución de educación superior de la cual fue docente por más de 18 años y jubilado honrosamente en mayo de 1993.
Fue solista del Orfeón Universitario de la UCV, entre 1962 y 1964, realizó una amplia gira por distintos escenarios de los Estados Unidos y en México."

Entre los reconocimientos que se le han otorgado se encuentran:
Orden al Mérito al Trabajo, en Primera Clase; Orden Francisco Bermúdez, Primera, Segunda y Tercera Clase; Guaicaipuro de Oro otorgado en cinco (5) oportunidades; Carreta de Plata, en Cali, Colombia; Florentino de Oro; Mara de Oro; Maracayaes de Oro, otorgado en dos (2) oportunidades; "La voz Dominicana" Plato de Plata; Canaima de Oro; Orden Honor al Mérito “Don Ricardo Montilla”, otorgada por el Ejecutivo del estado Guárico, Venezuela; Orden “Samán de Aragua”, Clase Única, Estado Aragua; Diplomas y placas de reconocimiento otorgadas por Universidades e Instituciones sociales.

Entre los reconocimientos mas recientes se encuentran:
Homenaje en el marco de la XX Feria Internacional de Barquisimeto (11-09-92)
Homenaje Nacional en el Festival de la Panoja de Oro, Valle de La Pascua, Edo.Guárico, (1993)
Homenaje Nacional a Don Rafael Montaño, acordado por el Consejo Rectoral de la Universidad Nacional Politécnica" Antonio José de Sucre", UNEXPO(27-07-93)
Honor a la Excelencia, otorgado por la Cámara de Comercio e Industria de San Félix, Edo. Bolívar (09-11-93)
"Padrino" de la V Promoción de Ingenieros (Electricistas, Mecánicos y Metalúrgicos) de la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre", Puerto Ordáz, Edo Bolívar (26-11-93).
El Ejecutivo del Edo. Súcre, lo declara "Patrimonio Cultural Viviente" de esa Entidad Federal, Cumaná, Estado Sucre (Febrero de 1995) y en 1995, es nombrado "Hijo Ilustre" de la ciudad de Carúpano
 "El Soldado de Oro",  Base Aérea "Mariscal Sucre", Maracay, Edo. Aragua. (24-12-95).

Este incansable trabajador, aún despues de tantos años, sigue dando su aporte a Venezuela, a través de un programa radial transmitido diariamente de 1 a 2 pm. (hora Venezuela), el cual puede ser escuchado por el siguiente link: www.radiovenezuela.com.ve
Fuente Fundacion Guillermo Carrillo

MAR Y LLANO
Autor:  Ramón Sanoja Medina




RAFAEL MONTAÑO - MAR Y LLAN0

(Abrir enlace como pestaña nueva)

Quién dijo que el mar no es llano, ay no es llano
donde se canta la copla
el viento sopla y resopla, oye resopla
con su guitarra en la mano.
El llanero es tan hermano
de la goleta apurada
que escucha en la madrugada
el susurrar de la ola
como sonar de chipola,
como mugir de vacada.

En la sabana tan dura, ay  tan dura
apura el potro su paso,
el sol está en el ocaso, oye el ocaso
haciendo mar la llanura.
Sopla el viento por la amura
con su cantar de soisola,
el mesana es palmasola
de la llanura salada
donde llega enamorada
del horizonte la ola.

Llega corriendo el llanero, ay el llanero
para cantar su pasaje,
el mar haciéndose encaje,
oye su encaje
llega a la orilla primero,
detrás viene un marinero
a conocer la laguna
donde se peina la luna
sus blancos rizos de plata
y la soisola relata
sus penas una por una.

Cuatro y timón en la mano,
ay en la mano
el llanero y el marino,
van por un solo camino,
oye camino
cabalgando por el llano
como dos buenos hermanos
enamorando mozuelas,
bebiendo leche en cazuela,
sacando pargos del fondo,
van por eso muy orondos
cantándole a Venezuela.


EL CUCARACHERO

Arrendajo de los llanos
le dijo al cucarachero (Bis)
¿por qué te gusta el palmar,
habiendo tantos esteros? (Bis)


A mí me gusta el palmar,
contestó el cucarachero, (Bis)
porque tiene en su tronar
lo que no tiene el estero. (Bis)

El estero es grande y bello,
tiene un don primaveral, (Bis)
pero le falta el lamento
de la brisa en el palmar. (Bis)


Por eso lo quiero yo,
por su trino matinal
de las aves al cantar
bajo los rayos del sol.


Perfumados por la flor
de aroma sentimental
que va cruzando el palmar
como un mensaje de amor. (Bis)
(escucha clickeando el enlace)

Juan el Veguero y Ufemia- Entrada 4/4

Los fragmentos que a continuación se plasman, pertenecen a la obra Cantaclaro, de Don Rómulo Gallegos, y se corresponden con un encuentro de Florentino con ésta pareja que muere un poco cada día de abandono:

“El perro era sarna y Juan, el veguero, anquilostomiasis y paludismo. Retaco, macilento, canijo, pie en el suelo, nidal de niguas, un mandil de coleta cubriendo las partes pudendas, la piltrafa de  un sombrero pelo e guama sobre la greña piojosa. Traía una mochila al hombro y un machete rabón en la diestra, y apenas contestó con un gruñido al saludo insinuante de Florentino. Ni una chispa de inteligencia brillaba en aquella mirada que se posaba sobre las cosas y allí permanecía largo rato inmóvil, inexpresiva, echada como una bestia pesante y despeada".

"   La acción embrutecedora del desierto, la vida confinada al palo de tierra de la vega perdida en la inmensidad de la sabana, siervos solitarios de la gleba que sobre aquel mal terrón de ella nacieron y en ella enterrarían sus huesos, el funesto chinchorro siempre colgado, encurvando y reblandeciendo las energías, el rudimentario alimento del topocho y de la yuca que degeneraban en la tierra sin cultivo del rastrojo , y el agua pútrida de la charca o jagüey, carato de aquellas larvas que les hinchaban los vientres y le chupaban las fuentes vitales, la miseria sin límites pero sin horizontes, como la llanura en aquella tarde brumosa, y la ignorancia absoluta, habían hecho de aquel hombre y de su mujer, duendes de sí mismos, con cenizas de alma en la mirada."

"  Yo siembro las yuquitas y cuando están buenas de comése, vienen del hato y se las llevan toas, que gracias a Dios que nos quedan las zocatas. Y si es la poquedá de plata que el amo del hato le paga a uno por cuidale la vega, toa se las llevan los frascos de cholagogue y las peslas de quinina, que apenas le queda a uno pa un piazo e´ tabaco e mascá y pa´ un poco de aguardiente lavagallo pa calentase el cuerpo cuando empieza la llovedera. Y de la pulpería del hato viene to eso, porque la plata no la mira el veguero, aumentando la palizá e palotes de la cuenta, que ya la mia no la brinca un venao".

"-Yo tenia un piacito e tierra sembrao y unos cuantos animalitos: unas cuatro vacas lecheras y dos potrancas y con eso vivia tranquilo y contento. Pero en este mundo como na es completo,   había tambien por allí na menos que un jefe civil mas malo que guardajumo, de apelativo Buitrago. Se enamoró de lo mio – a ellos siempre le sucede con lo ajeno- y hoy con una multa, porque las vacas y que andaban sueltas por la población y mañana con un arresto por unos palos de mas que pegué, como yo nunca tenía plata para pagá las multas, me jué montando una cuenta y un día jué y vino a embargarme dos vacas pa pagásela, el mismo….. vendí lo que me quedaba de lo mío y me vine a trabajá en lo ajeno, pa que otro mas soltario pudiera seguí siendo rico. Y aquí me tiene, resignao a mi suerte porque ya lo tiene dicho la copla:
El que nació para pobre
Y su sino es niguatero
Manque le saquen la nigua
Siempre le queda el agujero"

Y en esa vida de extrema pobreza y resignación, Juan el Veguero perdió sus cuatro hijos, y mas tarde a su compañera Ufemia, y fué entonces, cuando se vio solo y pudo medir la injusticia de su vida, que se rebeló contra su destino y con la decisión de la desesperación, acabó con el hombre que lo había arrastrado a su miseria.....

Hay una canción de Juan Vicente Torrealba, interpretada por Mario Suarez, que se llama El Veguero Clemente, y refleja mas o menos lo mismo que las líneas antes transcritas:

Ay cruzando montes y ríos
se escucha un grito doliente
es el Veguero Clemente
que vive un mundo perdido

Ay callado sufre el olvido
de su raza y de su gente
y a Dios le ruega ferviente
el porvenir de sus hijos

Es el veguero Clemente
hermano que vive sin ilusión
es hijo de una nación 
famosa por su grandiosa riqueza
Solo conoce pobreza 
que ablanda el mas puro corazón
y espera con devoción 
terminen con su infinita tristeza


 Cholagogue: Preparación de miel y quinina para el tratamiento del paludismo. Aguardiente Lavagallo: Aguardiente de ínfima calidad, utilizado para desinfectar las heridas de los gallos de pelea o simplemente para estimularlos con frotamiento.

ENTRADAS RELACIONADAS:

24 de noviembre de 2010

Escenas Llaneras en los trazos de Carlos Cruz Diez

La Historia de Camaguán y Vivencias Llaneras del Abuelo, les ofrecen hoy unas imágenes únicas y muy especiales: Escenas llaneras dibujadas en tinta china sobre lienzo, por el gran artista plástico Carlos Cruz Diez. 
En 1952, Don Germán  Fleitas Beroes y Don Juan Vicente Torrealba, llevaron a Carlos Cruz Diez a conocer el llano del estado Guárico. El viaje duró una semana, durante la cual, siguieron la ruta de San Juan de los Morros, Calabozo, Camaguán y Guayabal. Pudo el artista palpar la tierra llanera y conocer sus distintas faenas, conductas y costumbres, dejando su percepción plasmada en los dibujos que a continuación se anexan y que fueron obsequiados a Don Germán Fleitas Beroes, anfitrión y baquiano del viaje, para ilustrar su libro Tolvaneras. Cada dibujo tiene una copla que se relaciona con temas de los poemas que conforman la obra.
Imaginemos por un momento, a esos tres grandes artistas juntos recorriendo el terruño del poeta Fleitas Beroes, la tierra fuente de su inspiración, viviendo las "Llanerías" del hombre guariqueño, recorriendo el "Caminito Verde", mirando a las "Muchachas de ojazos negros"  y  la  estampa de la "Mujer Llanera", quizás presenciando una "Tempestad en el Palmar"  o visitando "Los Garceros", escuchando el canto del "Coplero del Llano Adentro" en una "Fiesta de Toros Coleados" y despues ver que "Se Salvaron los Riales", cuando la flor de Uverito peleó con la Flor de Camaguán, todo dentro de un maravilloso  "Sueño Llanero" ......




¿Con quién vamos?
¡Vamos con Dios! 
Sobre un río de recuerdos
cruza mi bongo de versos
el "viejito" va en la borda
¡Aguáitelo compañero!











Contéstame con el alma
esta pregunta fugaz
¿Cual de los dos quiere mas?
 ¿El matapalo o la palma?
Su palabra vaya "alante"
perdóneme que el explique
con pastillas de "ah Malaya",
con oraciones de ensalmos
y con zumo de "quien quita"
cura el llanero sus males













porque me dices que soy
tolvanera en el palmar
gaviota en el horizonte
nubarrón en alta mar
cocuyo en la noche oscura
y espiga en el medanal



Silba el clavel de la espuela
mientras comenta un borracho
¡Asi es como tumban cachos, 
los hombres de Venezuela!















 Casan dos gallos de fama
la gallera está repleta
no queda ni una silleta
que no luzca un pelo e´guama

 

Para ti mujer llanera
bella flor venezolana
son estas coplas viajeras
que me inspiró la sabana














En las ondas del agua
en el estero
tiembla como en mi libro
esta silueta
es la sombra de Juan el carretero
y el farol, la mula y la carreta



Vegueros- Un Tributo al Veguero- Entrada 3/4

En esta oportunidad, y como un reconocimiento a ese venezolano que vive, trabaja y sufre en la vega, colocaremos un poema de la autoría de Luis Sequera, colaborador constante de este Blog, quien sin ser llanero, siente esa tierra como propia y trata de plasmar su sentimiento y su visión con versos:

"Un tributo al Veguero"
Para mis amigos Yaruro por las costas del Capanaparo, que siempre andan bregando llano. de una transparente humildad, raices auténticas del hombre venezolano
Y para esos vegueros bragaos de "La Estacada al Arauca", llaneros de talón cuartiao, me lo ha contado un Baquiano, de una raza bravía que no cede su templanza ni en invierno ni en verano. Luis Sequera

 I
Sabanas de Llano Adentro, del Apure palpitando
Soledades infinitas que un hombre va soportando 
Ese  peón sabanero, que aquí vengo recordando 
Lo que gana é jornalero, pa naita va´lcanzando   
   Hace un año fió un sombrero q´toavia tá pagando
  Sus alpargatas no resisten q´ las siga remendando  
Las dos camisitas viejas tambien se´stan acabando 
Con un franelero roto, cuanto frio va´guantando 
    Y dos bluyines ruñios que ya le´stan apretando   
Ni siquiera pa´ un cuchillo, eso lo viene pensando   
  Ah Malhaya ese Caballo por quien vive suspirando 
    Cuanta dureza inviernera q´de guapo va chocando
 Dígame en los amores,  ¡que guayabo tá pasando!   
   La noviecita de siempre lo vino como apartando   
Ella soñaba con lujos, por eso lo fué despreciando 
  En Mantecal me lo dijeron así como protestando 
  Vegueros q´no disfrutan de un Joropo reventando  
Hombres de Llano Adentro,  lejanias sabaneando 
   El Arpa se abrió pá fuera, donde le vayan pagando
    Un Dolor de Soledades en su vida cabalgando   
Su Trabajo y Sacrificio se tiene que ir valorando 
 II
Ah Malhaya ese Veguero, la vida que va llevando
  Cuando debe ir al Pueblo, qué penurias va enfrentando
El se arrima a la Parranda y no puede andar gastando
Solo se orilla a escuchá, la gente que´sta  cantando
Sentimiento y melodía, que su alma va llenando.
Alguna copla pulía, que lo vaya acompañando
 Si no juera po´ esta gente, en esas tierras bregando
Es mucho trabajo é llano que se´staría acabando
   Y dígame en tierra ajena, que naíta va quedando
Quiero con esta letra,  al veguero saludando
 En un Pasaje Sabanero, que triste se va escuchando
  Lamentos de Juan El Veguero me vinieron inspirando
Que Florentino conoció, con su amargura arrastrando
   Tanto dolor en esta tierra y yo me la paso es cantando
 El menudo x morocota con Juan Parao la voy jugando
 Llanero é Talón Cuartiao.  Estrechuras amansando
Ultimos Bravos de Apure, en este Llano penando
Por qué se pone difícil, lo que un pobre va soñando
Hasta cuándo la injusticia al humilde maltratando
        Será que ensillas DIOS MIO y te vienes sabaneando?
tó veguero que te topes, protección le vas brindando

ENTRADAS RELACIONADAS:

Los Guahíbos - 2da Entrada

Al igual que hicimos con los Yaruro, nos parece interesante colocar las impresiones que sobre esta etnia, tuvieron los padres misioneros durante la conquista, ya que independientemente de su visión, nos dan una idea de cómo vivían. A tal fin, nos remitiremos al libro Una Introducción a la Venezuela Prehispánica: Cultura de las Naciones de Fernando Arellano:

Entre el río Meta y el Vichada, habita en el día la nación de los indios guahibos” …."Estos indios son muy difíciles de fijarse en un terreno e incapaces de habituarse a trabajos regulares. Por esta razón son considerados errantes o nómadas viviendo de las frutas de las palmas, de la caza y la pesca. Tienen jefes que los conducen en sus correrías y elijen siempre en cada tribu al más valiente. Comen culebras de agua, cortándoles la cabeza. Van desnudos y solo llevan un guayuco de marima que hacen de la corteza de un árbol. Duermen en chinchorros de moriche, viven bajo enramadas; se pintan con la chica que da un color como el del ladrillo; toman mucho niopo, especie de tabaco que suerven por las narices….todos los guahibos usan flechas envenenadas con el curare, cuyo veneno es muy activo”(Codazzi 1856)

“Es gente guerrera de  mediano valor… Gente muy numerosa; corren desde los rincones mas retirados del gran Orinoco, Meta y Ayrico, hasta casi los últimos términos de San Juan de los Llanos. Son erráticos y vagabundos. No tienen poblaciones ni benefician tierras, no hacen labranzas, a cuya causa son insignes y continuos ladrones. Andanse por las poblaciones de otras naciones robándoles sus frutos y labranzas ""  (FILIJ)

“Cogen a los armadillos sin otra diligencia que prender fuergo a las sabanas en donde tienen sus cuevas y acabada la quemazón se encuentran vivares a cada paso y con unas macanas puntiagudas que traen consigo, cavan en las madrigueras y con pocos trabajos los sacan de allí"... “son cazadores de ciervos o venados y grandes flecheros” “estos indios tiran las flechas no derecho, como las otras naciones, sino por su elevación y las tiran tan bien, que caen a plomo sobre la cabeza de los que pasan."

“También practicaban la caza por rodeo. Luego que dejan la orilla del rio los canastos y a las mujeres arrancando raíces, salen en forma de media luna por aquel contorno y no hay tigre ni bestia que se escape a sus manos; si tienen la fortuna de dar con 2 o 4 tigres, o con un atajo de 10 o 12 venados, estrechan los cuernos de la media luna y unidos marchan en forma circular todos al centro, hasta llegar a tiro de flecha y entonces sobre cada tigre o venado llueven tantas flechas que ninguno escapa. Para facilitar sus cacerías y que la paja alta no impida, tienen gran cuidado de pegar fuego a los matorrales cercanos a los ríos donde ellos van a parar y los animales a beber; y también aquella paja, hierba o heno, que retoña de nuevo, atrae a los venados y a otra multitud de animales que buscan pasto tierno.
Usan además de otra industria para cazar venados, que consiste en atraerlos por medio de una resina rara que ellos llaman mara. “ es de color encendido, no tienen mal olor, aunque es singular e intenso; yo no sé que conexión tiene con los venados, que van en pos del que tiene mara. El uso de dichos indios es éste: en viendo algunos venados, se untan el pecho y algo de lo brazos con mara; observan por donde sopla el viento, y puestos allá, coge cada uno una rama para cubrir su cara y llevan los arcos y flechas; luego que los venados perciben el olor del mara, van en su busca, muy levantadas las cabezas y embobados, con lo cual los indios los flechan a su salvo” (Gumilla)

ENTRADAS RELACIONADAS:

23 de noviembre de 2010

Cantos a nuestras Batallas de Independencia

Y como los llaneros ya han escrito canciones para todo lo que tiene que ver con su tierra, colocamos a continuación  audios  que hablan de las dos batallas importantes de las que hemos hablado hasta ahora, donde el llanero demostró su temple y valor, al lado del indiscutible prócer José Antonio Páez: Las Queseras del Medio y Carabobo.

EL NEGRO Y EL CATIRE
Interpreta: Simón Diaz


Se conocieron los dos
por los lados de Payara
uno levantó la voz
y el otro no dijo nada.

Se pusieron a luchar
no quedaba mas remedio
Mucuritas, el Yagual
y las Queseras del Medio

Se metieron lanza en mano
repartieron sangre grito
el catire comandando
y el negro de primerito

Pero el catire lloró
porque con el pecho abierto
el negro le dijo adios
adios porque estaba muerto


LAS QUESERAS DEL MEDIO
Autor: Germán Velasquez
Interprete: Eneas Perdomo

A las Queseras del Medio
en mi canto he recordado
que será una inmensa historia

Donde los Bravos de Apure,
verdad de Apure
libraron la gran batalla
peleando por nuestra patria
contra la ambición de España
y siempre está vivo el recuerdo
que llevamos en el alma.
 El Yagual y Mucuritas,
y Mucuritas
cómo es posible olvidar
en sus sabanas se alzó
la bandera nacional
en brazos de los patriotas
que allí fueron a luchar

Hoy canta alegre el llanero
cabalgando sin cesar
a la luz de los luceros
con sueños sin despertar
al cerrero río Arauca,
mi río Arauca
cuando quiere desbordar
al rocío de la mañana
y al viento del morichal
al carrao en el estero
y al olor del mastrantal
A las Queseras del Medio
un recuerdo y un cantar
una corona de versos
que yo quiero dedicar
a mis Queseras del Medio
Mucuritas y el Yagual.

Los Aromas y Colores del Llano - El Lirio Sabanero y El Mastranto


El Lirio sabanero (Hymenocallis venezuelensis), es una planta herbácea y perenne, endémica de los llanos que tiene por hábito las sabanas húmedas, especialmente los lugares inundables como lagunas y esteros. Florece a la entrada de aguas, regularmente en mayo, por lo que también se le conoce como Lirio mayero. Sus flores son blancas, perfumadas y muy vistosas por su tamaño mediano y sobre todo porque la distribución de sus pétalos semeja a una estrella.  Se menciona en muchas canciones llaneras:

Mayo te cubre de verde, mayo te cubre de verde
y de lirios sabaneros
Cajón de Arauca Apureño Julio César Sánchez Olivo 
Y volverás a oir cuando me besas
Y florecer el lirio en la sabana
Pasaje del Olvido
Respirando la fragancia del blanco lirio mayero.
Y oyendo el bonito canto, del pájaro montañero.
Del cristofué y el tordito, el gonzalito y jilguero
Romance Criollo – Jorge Guerrero

El lirio de la sabana, se lo dijo al guirirí
que toditas las mañanas, lo saluda el colibrí
Tonada de las espigas



Mastranto (Hyptis Suaveolens)
Esta planta, también es motivo de inspiración para compositores y poetas, pues es muy representativa del llano, especialmente por su aroma. Si quieres leer el poema que Rafael Ruiz Carrillo escribió a esta planta, clickea aquí
Pero además, cumple una importante función en la reposición vegetal de algunas especies. De acuerdo a lo expresado por Francisco Tamayo en Los Llanos de Venezuela:
“El Mastranto actúa como pionero del bosque en su lucha contra la sabana, al menos donde contactan el Chaparral y la Sabana”….”Cuando en la Sabana logra establecerse una colonia de esta planta en condiciones propicias……el mastranto, cuya altura puede alcanzar mas de 2 metros, elimina con su sombra, las gramíneas sabaneras que de por sí son heliófilas, y permite en cambio la sociedad de otras plantas…..a la sombra de esta pequeña sociedad, crece entonces algún árbol que en los primeros estadios de su desarrollo requiere sombra; este árbol entra luego a ser el eje de la colonia, pos sí solo o unido a otras plantas arbustivas o arborescentes; el mastrantal queda entonces en la periferia de ese núcleo, y con su gran capacidad invasora, va avanzando lenta pero seguramente sobre la sabana; en tanto el centro de la colonia da cabida nuevas plantas leñosas. De esta manera el bosque llega a sustituir la sabana, mediante el dinamismo natural de las transitorias sociedades vegetales”
También hay referencias de sus propiedades medicinales para la atención de enfermedades estomacales.
 Y en el verso y en el canto llanero, siempre se encuentra el mastranto:

Al llegar la independencia, sobre el llano dilatado
Siguió aromando tu esencia, al rancho pobre y soleado.
¡Mastranto de mi querencia!
 El Mastranto – Rafael Ruiz Carrillo
Por eso cuando te canto, por eso cuando te canto
Bajo el olor del mastranto y el perfume de tus flores
Eladio Tarife – Linda Barinas
Si el ramaje trata en vano, de acariciar el mastranto
No es el viento su quebranto, la culpa la tiene el llano
La Culpa la tiene el Llano – Guillermo Jiménez Leal

21 de noviembre de 2010

Cacho: Cómo se inició el Incendio de la Sabana

A propósito de los incendios que arrasan la sabana durante el verano, Florentino Coronado les estaba contando esta historia a los peones:

-Y pensar que fueron mis manos las que prendieron esa candela en cada una de las cuatro puntas del mundo de que habla El Profeta

-Y cómo fue eso, Cantaclaro

-Tal como se los voy a contar. Yo había salido de Cordoncito, junto a El Limón, como a las cuatro de la madrugada del dieciocho del mes pasado, que, como ustedes recordarán, cayó en Jueves Santo. Iba a pescar tortugas en el charco de Cuajarito, me amaneció junto a los Mautes y recuerdo que estaban esos dragales amarillitos de flores”…..” cuando llegué a Cuajarito tiré mis fondas y ya llevaba dos horas y treinta y siete minutos sin que hubiera aparecido una tortuga por todo aquello, cuando de pronto se forma un aguaje que por poco me trambuca la concha y asoma a flor del charco una tortuga careta, como no la había visto mas grande en toda mi vida. -¡Mae Santa! – exclamé yo, al ver aquella profundidad de animal. Pero nada era el tamaño, sino que en la cabeza, tenía una gran cresta en forma de peineta y tan resplandeciente que parecía de oro.

-Ya está!- ¡Tortuga con peineta!¿iba pa un baile, Cantaclaro? ¡Mire que usté si inventa!

-Para un baile no sería, compañero, pues ya le he dicho que era Jueves Santo; pero sí a visitar los monumentos-

-¿Y no se asustó de ver tan grande rareza?

-Ya le dije, pero a usté se le ha olvidao. Cogí el arco, me lo llevé al sobaco, lo volví a bajar y lo volví a subir, sin atreverme a largar el flechazo, porque aquella enormidad y rareza de animal me tenía fascinado.

-¡Mae Santa!- seguía yo diciéndome,-¿Si estaré soñando?- Pero estaba despierto y por fin me decidí a largar el flechazo. Lo puse donde había puesto el ojo, que era en la peineta que me tenía deslumbrado, pero el clavo chaflanió y produjo un cispero que fue a hacer para ambos costaos del río Urtaleña.

-Y se prendió la Sabana – intervino el peón malicioso

-¡Tú lo has dicho zambo! Las chispas que cayeron hacia el naciente, fueron las que abrieron el fuego en las sabanas de Arauquita, Las Mocitas, Araguaquén, Borjas y Buscaruido. Y fíjense que estoy nombrando sitios que no me dejarán mentir.

Soltaron la risa los peones y, haciendo de su amoscamiento socarronería, el viajero interrogó:
-Y las que cayeron hacia el poniente, que estrago hicieron?

-Esas abrieron el potrero de Santa Rita de Urtaleña, Santa Rita Torrealbera, Las Topias, Burrón, Santa Rufina, El Milagro, Palambra, San Rafael de Cunavichito….

-¡Párese ahí Cantaclaro!- prorrumpieron los peones entre sus carcajadas –Abrale un contrafuego a esa candela, que vamos a achicharrarnos toítos!

20 de noviembre de 2010

Germán Fleitas Beroes le escribe a la Fiesta de Toros Coleados

FIESTA DE TOROS COLEADOS

Fiesta de toros coleados
cohetes y cohetones
corrillos en los portones
y alborozo en los tablados.
 jinetes empolainados
pican un toro barroso
suenan las trancas del coso,
surge el primer coleador
y al golpe del mandador
salta el caballo fogoso

El astado, paso a paso
viene llegando al tranquero,
en la puerta del chiquero
le suenan el "trabucazo";
rápido como un lanzazo
el caballo se le "empecha"
el toro como una flecha
cruza en violenta carrera,
y el coleador vocifera
cuando lo alcanza y lo estrecha.






Se escucha un ¡jiiillo! sonoro
que retumba en el ambiente,
el caballo inteligente
se abre a dos metros del toro;
los cascos del rucio moro
vienen pidiendo pelea;
el barroso tambalea,
al suelo se precipita;
el caballo se encabrita
y el hombre se bambolea.

El toro se para al fin
y el tierrero que levanta,
se introduce en la garganta
rumbosa del cornetin;
Cuatro, maraca y violín
alegran otros templetes
suenan pitos y cohetes
huele a "caña" el vocerío
y la calle es como un río 
de cintas y ramilletes.

La zamba del sabanero
cuando regresa el caballo,
le prende una flor de mayo
a su zambo en el sombrero;
contra el viento dominguero
marca el compás la charnela;
silba el clavel de la espuela;
mientras comenta un borracho 
¡Así es como tumban cacho,
los hombres de Venezuela!