Sin mucho preámbulo, les ofrecemos este interesante estudio realizado por el Profesor Omar Carrero, baquiano llanero y constante colaborador de VIVENCIAS LLANERAS DEL ABUELO, donde nos enseña cómo una gran cantidad de pueblos y ciudades, deben sus nombres a algún rasgo de la vegetación propia del sitio donde están ubicados:
Omar Carrero A.
2010
2010
En este trabajo se aborda el campo de la Toponimia, es decir el arte de encontrar el origen del nombre de los lugares geográficos o Topónimos (1). Más específicamente se examinará sólo la parte de la toponimia relacionada con los nombres de los pueblos del llano derivados de las plantas: La Fito-Toponimia llanera.
Los mecanismos de formación de un Fitopónimo parecen ser instintivos, pues sólo hace falta que una planta sirva como hito referencial para que el lugar comience a ser identificado (2). Para Moreu-Rey en la formación de un topónimo intervienen diferentes factores que resume en estas particularidades (3):
1. Asociación con los rasgos físicos del terreno (orografía, hidrografía, vegetación, fauna, suelo, etc)
2. Asociación con el uso (lugar de pasada, mercados...)
3. Aplicación de un antropónimo (nombre de persona)
4. Reflejos de hechos históricos (etnias, razas etc.)
Guasdualito |
Una palma aislada en un campo, por ejemplo, podría servir para identificarlo como el campo donde está una palma sola, que con el tiempo seguramente se transformará en Palma Sola. En otro extremo, si se observan muchas palmas localizadas en un sector, sin duda ese lugar pasará a identificarse como El Palmar, a lo mejor con un apelativo (antropónimo) que puede derivarse del propietario de una de las fincas cercanas (El Palmar de los Guevara o Palmar Guevareño).
Piritu (corozo) |
Una vez identificada la planta que servirá de señal, entra a jugar el ingenio del hombre para precisar el topónimo y distinguirlo de otros de igual naturaleza. Así por ejemplo, para distinguir un lugar de otro que tenga el mismo nombre, podrá utilizar las ventajas que brinda un idioma como español, abundante en términos y sinónimos. Se tiene entonces que para separar dos lugares identificados por ejemplo, con el árbol de Samán, puede a recurrirse a los adjetivos calificativos (Samán Llorón), artículos (El Samán), diminutivos (Samancito), aumentativos (Samanote), plurales (Los Samanes) o colectivos (Samanal),
Samanea Saman |
Son numerosos los pueblos y caseríos del llano cuyos nombres han sido tomados de las plantas con las que los hombres y las mujeres del bajío guardan una estrecha relación o vínculo. Una revisión de la obra de la Profesora Irama Casale (4) permitió obtener un listado de los topónimos “llaneros” los cuales alcanzan la significativa cantidad de 439, repartidos en los 5 estados llaneros, siendo Guárico el estado que presenta la mayor cantidad de pueblos con nombres de plantas con 142 (32,34%), seguido de Apure con 116 (26,42%), Barinas con 91 (20,72%), Portuguesa con 60 (13,66%) y finalmente, Cojedes con 30 (6,83%).
Muchos de estos topónimos derivan de plantas vinculadas al hombre/mujer a través de relaciones alimenticias, medicinales, de ornamento, de construcción y mítico-religiosas. Además se encontraron 92 topónimos derivados de nombres de plantas en colectividad, como por ejemplo, de la palma, los Palmares.
Estas 439 plantas que dan nombre a pueblos llaneros, desde el enfoque botánico pertenecen a 142 Especies de 128 Géneros que se ubican en 57 Familias. Las Leguminosas son la que aportan mayor cantidad de nombres pues el 50,8% de los pueblos llevan nombres de plantas de esta Familia, seguida de las Palmas (Arecaceae) (17,5%) y las Gramíneas (Poaceae) con 14,5%. En cuanto a las plantas, cuyos nombres comunes más se repiten en los pueblos y caseríos del llano, se obtuvo un listado encabezado por Jobo (27), Guamo (17), Mamón y Mango (15), Samán y Drago (9), Chaparro, Mora y Camoruco (8) y Mijao, Ceiba y Algarrobo (7).
Mientras que en colectivo son la palmas las que más se usan como referentes geográficos con 51 lugares identificados con el nombre de palmas y, 42 con el nombre de Mata (para el llanero, una Mata es una isla de bosque en medio de la sabana, no mayor de unas 4 - 6 hectáreas. Son conocidas la Mata Carmelera en Cojedes, donde murió en batalla el General Joaquín Crespo; la Mata Arzolera en Guárico, donde nació Loyola y la Mata de la Federación en Barinas, donde acampó la tropa de Zamora).
Chaguarama |
Llama la atención que el término Sabana no figura como referente de sitios poblados en el llano y sólo se utiliza para señalar grandes extensiones de tierra por lo general pertenecientes a un antiguo latifundio. Son renombradas las Sabanas Candelarieras, Fuenteras, Rubieras, entre otras. Este hecho se explicaría porque como todo el llano es una sabana, las mismas no serían un punto de referencia apropiado y sólo en casos particulares podría surgir un topónimo, como por ejemplo donde una cuña de sabana esté confinada por un bosque. En el piedemonte barinés se encuentra el pueblo de Sabaneta, en un paraje antiguamente selvático dentro del cual seguramente se hallaba una cuña o calza de sabana dentro del bosque (calceta, sabanita o sabaneta).
Mijao |
Igualmente, de la revisión del trabajo de la Profesora Casale se obtuvo un listado de nombres de pueblos situados fuera del ámbito llanero pero que por su interés se consideró válida su presentación. Estos son: Aragua (Roystonea venezuelana), Carabobo (Carludovica palmata), Caracas o Cúpira (Amaranthus dubius), Anaco (Erythrina fusca), Baruta (Hura crepitans), Cabimas (Copaifera officinalis), Cabudare (Mimosa cabrera), Caicara (Pouteria sp), Camatagua (Passiflora sp.), Camurí (Musa paradisiaca), Cariaco (Cordia alliodora), Casigua (Calathea lutea), Cumaná (Turnera ulmifolia), Cumarebo, (Astrocaryum vulgare), Chiguará (Parkinsonia aculeta), Chivacoa (Pernettia prostrata), Choroní, Guatire (Anacardium excelsum), (Sickingia erytroxylon), Higuerote (Ficus sp), Mariara (Triplaris caracasana), Mariche (Arundo donax), Morón (Rheedia sp), Orchila (Rocelia tinctoria – líquen), Tacarigua (Ochroma pyramidale), Turmero (Xanthosoma sagittifolium), Yaguara (Cereus sp.), Yaracuy (Sabal mauritiaeformis).
Bibliografía consultada
1. Topónimo - Definición - WordReference.com
2. Toponimia. html.rincondelvago.com/toponimia.html -
3. Moreu-Rey. Enric 1962. Els topònims del terme actual i prèterit de L´Albiol.
4. Casale, I. 1997. La Fitotoponimia de los pueblos de Venezuela. UCV-Caracas
ENLACES RELACIONADOS:
LAS PLANTAS EN LOS NOMBRES DE LOS PUEBLOS DEL LLANO ;
FITOTOPONIMIA LLANERA: LA FLORA EN EL NOMBRE DE LOS PUEBLOS (2); (3); (4)
FITOTOPONIMIA LLANERA: LA FLORA EN EL NOMBRE DE LOS PUEBLOS (2); (3); (4)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios