Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

29 de septiembre de 2013

Los Cines Royal y Libertador- Francisco Castillo Serrano

Les ofrecemos a continuación, otro relato de Lecturas del Apure Legendario, de Francisco Castillo Serrano. En esta oportunidad, nos pasearemos por dos antiguas salas que tenía San Fernando y que ya solo quedan en el recuerdo:

Los Cines  Royal y Libertador
Francisco Castillo Settano
Lecturas del Apure Legendario

"Por la década de los cincuenta San Fernando vio nacer dos modernas salas de cine, el Teatro Royal, ubicado en la carrera Bolívar haciendo esquina con la calle 24 de julio y el Teatro Libertador, también en la  Bolívar, pero media cuadra antes de la Plaza Libertad, hoy Boulevard Libertador. En ambos espacios no solo se disfrutaba de los últimos éxitos cinematográficos, sino que servían de escenario para espectáculos: obras de teatro, zarzuelas, la presentación de artistas de renombre. y los impelables y latosos actos políticos. En ellas había funciones de 7 a 9 de la noche de lunes a domingo y ya mejorado el servicio eléctrico extendieron sus programas hasta las 11 pm.

En mi época de muchacho frecuentaba con mis contemporáneos la proyección dominical de 10 a 12 del mediodía y que sus propietarios llamaban matinal, encuentro importante para la juventud apureña, de todos los estratos, pues nos citábamos horas antes, a la entrada de cualquiera de los teatros a intercambiar suplementos, hoy calificados como comiquitas o dibujos novelados de : Red Rider, el Santo, Hopalón Casidy, Tarzán, Chanoc, el Pájaro Loco, Porcky y los mas adelantados sus novelas de Marcial La Fuente Estefanía Corin Tellado u otra serie de westers norteamericanos, así nos apertrechábamos por una semana de literatura en los portales de aquellos recintos. Las proyecciones, que generalmente y durante mucho tiempo fueron al costo de un real en patio y un bolívar en preferencia, eran en blanco  negro, y consistían en series de corta duración, sólo se proyectaba uno, o cuánto más, dos rollos por semana sucesivamente hasta el final de la obra: El Látigo Negro; El Jinete Sin Cabeza; Los Tres Villalobos; Marcelino Pan y Vino; El Conde de Montecristo; Rin Tin Tin; Santo, el Enmascarado de Plata; El Monstruo de la Laguna Negra y la infaltable Pasión de Cristo, proyectada en serie los dias de la Semana Mayor.

Para los novios, formales o a escondidas de sus padres, la cita cinematográfica era tan importante como la misa  de los enamorados del 14 de febrero, las parejas por obvias razones, abandonaban la sala antes de concluir el film, pues al finalizar éste, no faltaba el tradicional escándalo de los asistentes a "patio" (parte delantera de los teatros, cerca de la pantalla, frecuentada por lo económico, por personas de poca condición y generalmente hombres) o bien llamado "gallinero". Los de "Preferencia" eran mas recatados quizas por la presencia de damas, pero aquellos,  casi destruían los asientos, una locura colectiva se apoderaba de ambas salas repletas de muchachos, acompañadas de gritos, chiflidos e imprecaciones contra el filme o el inocente portero, ese eco maléfico al final de cada espectáculo nunca cedía, durante la película, el murmullo y la rochela aunado al pregón de los vendedores de chiucherías, el crujido del papel celofán y las cotufas que expedía el famoso "mango e piache", que por descuido caían al suelo y en la oscuridad, eran devorados por enormes ratas que transitaban con absoluta libertad por aquellos espacios, causando terror a los presentes, sin olvidar la acrobacia de murciélagos que desplegaban sus habilidades aéreas frente a la pantalla y los espectadores.

Las funciones de ambos teatros, hasta hace poco,  las promocionaba el pincel, versatilidad y mano prodigiosa  del artista apureño Víctor Loreto, en grandes y vistosos carteles que no dejaban duda sobre las interrogantes de la próxima escena.

Los cines de mi pueblo ya no están, sus espacios los ocupan otros establecimientos de comercio, se llevaron un tiempo y sus recuerdos, pregúntenle a algún apureño sesentón que aún respire por aquel hermoso pasado novelesco y aventurero, y verán qeu no es invención, sino la realidad lejana y hermosa que vivimos en nuestra cálida ciudad.

28 de septiembre de 2013

El Matapalo y la Palma





Contéstame con el alma
esta pregunta fugaz
¿Cual de los dos quiere mas?
 ¿El matapalo o la palma?
 
GFB




 
 
 
Es común ver esta extraña simbiosis entre las dos especies vegetales indicadas en la copla. De hecho hay un viejo refrán que dice "Como matapalo en palma" para significar muy abrazado o agarrado.
 
 


El Paso de Ganado- Armando Rafael Garrido



"Llegaron los hombres en caballos briosos con sogas pegadas, llaneros de puras cepas curtidos por el sol y el polvo de los caminos sabaneros; sus cuchillos encubiertados  pendían de las anchas correas de cinturas de colores negras curtidas en aguas con semillas de dividive, casi todos con franelas, pantalones tucos y sombreros de alas recogidas un poco hacia las copas sostenidos con barbiquejos. !Cómo los admiraba en mi niñez!  Se  me parecían a los hombres llaneros que la maestra doña Elsa nos decía que junto a Páez nos dieron la independencia, aquellos hombres sacrificados  e indómitos que salaban las carnes crudas de los ganados con el sudor de los caballos para comerlas, aquí, frente a mi estaban en sus pequeñas monturas, descalzos y entre sus dedos los estribos de palas estirando las acciones, cuando se revolvían los caballos bien arrendados, y les sonaban los aperos repujados de adornos de plata   hechos seguramente en los hatos  por manos toscas que produjeron figuras semejando estrellas. Tendieron sogas y guaduas que habían traído con otros hombres cerraron las bocacalles de esquinas a esquinas en las paredes de Bruzual a orillas del Río Apure, alguien gritó ¡viene el ganado! Se cerraron puertas y ventanas y por las rendijas alcanzaba a ver los novillos y toros que en compacto nadaban hacia el pueblo guiados por canoeros para evitarles el regreso, de vez en cuando un pataleo de reses ahogándose o los canoeros tomando por los cachos a otro animal para evitarle el desenlace fatal. La calle se llenó de ganado bravío por el esfuerzo del nado y  sacudían el cuerpo y las orejas llenas de agua; más allá los vaqueros vigilaban, le cantaban y silbaban para calmarlo de una estampida.


Calmada ya la torada se reinició el arreo a otras partes, se abrieron puertas y ventanas y a los lejos se veía al cabestrero que seguramente iba entonando una canción y en las calles de Bruzual al igual que cuando se llamaba La Manga Angulera quedaron las huellas de otros paso de ganado y el recuerdo de los llaneros como los que acompañaron a Páez."


Tomado de Bruzual de mis Recuerdos, Armando Rafael Garrido





26 de septiembre de 2013

Las Cadenas del El Baúl, estado Cojedes

Freddy Escalona Rangel, perteneciente al grupo  de amantes de las crónicas, leyendas e historia de nuestros llanos, publicó en su portal facebook en el día de hoy un texto relacionado con  las cadenas que han permanecido por años en la carretera hacia El Baúl frente al Hato El Socorro. Las han asociado con leyendas de ánimas aunque existe la versión "terrenal"  basada en el uso que antiguamente para deforestación.
Pero como leyenda o como vestigio del pasado, las consideramos  de interés para Vivencias Llaneras, por lo que les ofrecemos las explicaciones y algunos de los comentarios publicados en facebook
.


"En el lado derecho de la carretera, aproximadamente a 9 kilómetros antes de llegar a El Baúl, hay dos enormes cadenas de más de 100 metros de largo cada una, que atraen la atención y despiertan la curiosidad de quienes transitan por estas tierras llaneras. Sobre el origen de las cadenas se escuchan diversas leyendas... pero dicen igualmente esas leyendas que quienes saben la verdad sobre las cadenas no la puede contar, porque les cae “la maldición de las ánimas de las cadenas” con todo su peso, y vivirán la eternidad encadenados con grillos en sus pies.
Cuidado!!! Las misteriosas cadenas se encuentran exactamente en el Hato El Socorro, a 25 metros del borde de la carretera que va de la población de Tinaco hasta El Baúl, en el estado Cojedes. Cuenta la leyenda que una expedición de los conquistadores españoles por el año 1740, encontró en los cerros de esa región un inmenso cajón de madera con dos cadenas colosales. Los conquistadores pernoctaron una noche guarnecidos dentro del cajón y con las bestias amarradas a las cadenas. Al día siguiente continuaron la marcha y llegaron a la confluencia de dos ríos donde había una comunidad indígena. Allí se quedó un sacerdote con algunos españoles y el resto continuó hacia el sur. El sacerdote fundó un pueblo católico y para construir las primeras casas utilizaron la madera de aquel gran cajón o baúl que estaba con las dos cadenas. El nuevo pueblo se llamó “La Misión de San Miguel del Baúl” y con el transcurrir del tiempo el nombre quedó reducido a El Baúl solamente. Hoy en día sólo quedan las dos cadenas y esta leyenda que forma parte del folclore llanero. Cada eslabón pesa 70 kilos y está hecho de acero macizo, sin empates o soldaduras visibles. Como dato curioso, las cadenas de célebre Titanic son idénticas a las Cadenas Misteriosas o Milagrosas de El Baúl”. OSWALDO JOSÉ OROPEZA CARPIO
Alirio Acosta Ese es el cuento que he oido siempre de los habitantes más viejos (edad) de El Baul... Sin embargo estas cadenas no dejan de ser un misterio para todo mundo en vista de que su verdadera historia se esfumó con el correr del tiempo... y solo queda el legado de "Leyenda"...

 Jose Arvelaez Anzoategui Trabaje por año y medio en el Baúl, según anécdotas de muchos pobladores, estas cadenas fueron traídas por una compañía extranjera para desforestar una gran extensión de bosques. Estas cadenas eran sujetas a dos D-8 (por cada punta) y arrastradas para deforestar.

Antonio J. González-Fernández Las cadenas están del lado derecho de la carretera yendo hacia El Baúl, exactamente frente a la entrada del hato El Socorro.

Convecar Carne La historia es otra, y se tiene que ver con los años de progreso y de crecimiento de la ganadería venezolana en la década de los 50 y 60. Esas cadenas fueron empleadas para deforestación con maquinaria pesada cuando C.A. INVEGA fundo los poteros del hato El Socorro, hoy lamentablemente invadido y expropiado. La cadena se enganchaba a varios Caterpillars y, literalmente, se arrancaba toda la vegetación que se encontraba en el área cubierta con gran eficiencia...

  • Antonio J. González-Fernández Eso es correcto... pero la leyenda crece y atrae a muchos que por curiosidad quieren conocer las cadenas. Lo que sí es cierto es que son idénticas a las cadenas del ancla del Titanic.






Guardajumo entre la Leyenda y la Crónica- Hugo Arana P.

Ilustracion de Francisco Maduro tomada de Venezuela Tuya.

PICO E´PLATA Y GUARDAJUMO 

PICO E´PLATA:
Llanero para en el suelo,
te he venido a preguntar:
por qué no cantas conmigo
si eres tan buen turupial;
si tienes garganta de oro
y sabes improvisar,
arrímate a los bordones
y empieza por contestar

GUARDAJUMO:
Contestacion vengo a darle
y aqui me tiene plantao,
ponga atención Pico e´Plata,
oiga bien este recao:
Si es que en su tierra le han dicho
que soy tizón apagao,
agárreme por lo verde,
agárreme con cuidao,
porque es mucho el mano larga
que conmigo se ha quemao..

PICO E´PLATA:
Si con usted se han quemado
será tal vez por descuido,
o porque se han tropezado
con su cigarro encendido,
a mí sé que no me quema
ni que me encuentra dormido,
ni que me prenda fogón
a media vara del nido.

GUARDAJUMO:
A media vara e´su nido
voy a posarme otra vez
quien quita que así me pague
las veinte cuentas "de al diez"
que le gané en la gallera
del paso de San Andrés;
como no me ha cancelado
hoy dudo de su honradez,
si quiere cantar conmigo
¡eche su cuento como es!

Germán Fleitas Beroes

Señores, les ofrecemos la ponencia presentada por el Profesor Hugo Arana Páez en el  VII  Encuentro de Cronistas e Historiadores de Venezuela, efectuado en Calabozo, estado Guárico entre el 14 y 15 de septiembre del presente año.

Guardajumo, que quedó en el hablar popular en forma de refrán, fue el tema seleccionado por el Profesor Arana, para vincular la leyenda del forajido con la rebelión social, resistencia indígena y caudillismo  que se vivió en nuestro país con la conquista y posteriormente con las luchas de independencia y Federación 


GUARDAJUMO ENTRE LA LEYENDA Y LA CRÓNICA 
Elementos para una comprensión del caudillismo en Venezuela 

Profesor Hugo Rafael Arana Páez


INTRODUCCIÓN 
Juan Nicolás Ochoa (a) Guarjaumo, fue un aborigen calaboceño que vivió a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, fue un personaje que la historiografía tradicional se ha encargado de insertar en la leyenda. En ese sentido, la propuesta de este ensayo, es desmitificarlo y proponer realizar investigaciones en torno a lo que en su época, él representó; me refiero a lo que algunos historiadores han convenido en denominar Rebelión social en los llanos. Por otra parte, en cuanto a su gentilicio, he hallado que algunas fuentes señalan que es oriundo de Calabozo y otras que es de San Felipe, Estado Yaracuy. ¿Conocer su vida aportaría conocimientos a la comprensión del fenómeno del caudillismo en Venezuela?

A. GUARDAJUMO EN LA LEYENDA
La leyenda, es una historia que está basada en un hecho real, pero contiene elementos fantásticos. Las leyendas surgen como narraciones orales y se difunden entre el pueblo y pertenecen a él.

1. La leyenda del guariqueño Juan Nicolás Ochoa (a) Guardajumo.
Según el filólogo Ángel Rosenblat, escribe que nació en la Misión de Los Ángeles de esta población. Guardajumo fue un apodo dado a un bandolero guariqueño, descendiente de los indios guamos nombrado Juan Nicolás Ochoa, nacido en 1780 y ahorcado, según documentos, en 1802. La tradición cuenta que era tan temido este salteador de caminos, que en Calabozo no había verdugo que se atreviera a colgarlo; por lo que las autoridades tuvieron que traer uno de Caracas.

Según dicen las coplas fue uno de los fundadores del hato La Rubiera. Se dice que tenía poderes demoníacos, ya que para evadir a sus perseguidores se transformaba en tronco de árbol, en comején o en algún animal de la llanura. El apodo Guardajumo se origina en que para confundir, burlar y evadir a los rastreadores, encendía varias fogatas en el sitio donde acampaba. La tradición refiere que en una ocasión asaltó a José Tomás Boves, cuando el asturiano fungía como comerciante en esta población; de allí posiblemente deriva el refrán Fulano es más malo que Guardajumo, para significar que alguien anda en malos pasos.

En su peregrinar por el llano venezolano en el año 1800, el alemán, Alejandro de Humboldt lo registró en su diario, como uno de los bandoleros más sanguinarios de las estepas llaneras. Como toda leyenda, interesó al académico José Enrique Machado, quien en su discurso de incorporación a la Academia Nacional de la Historia, presentó un poema popular inspirado en éste fabuloso personaje. …

“Yo, Nicolás Guardajumo 
Cuyo apellido me han dado
Mis ruidosos procederes;
Descendiente de los Guamos,
En la Misión de los Ángeles 
Casado y avecinado;
Viéndome como me veo
 A la muerte muy cercano, 
No por achaque ni mal 
Que mi Dios me haya mandado, 
Sino porque mis delitos 
Me han reducido a este estado;
Y por muy justa sentencia 
A muerte estoy condenado; 
Y que a manos del verdugo 
Públicamente sea ahorcado”... (1)

 2. La leyenda del yaracuyano Juan Nicolás Ochoa (a) Guardahumo :
 Según el Diccionario de Historia de Venezuela editado por la Fundación Polar, expresa que este personaje nació en San Felipe (Edo. Yaracuy) c. 1767 _ Calabozo (Edo. Guárico) 26/5/1802. y que fue un bandolero indígena en la región de los llanos de Guárico conocido con el apodo de Guardajumo o Guardahumo, que pasó a ser en el lenguaje popular sinónimo de maldad. Su madre lo llevó muy pequeño al hato de Vicente Rodríguez donde se crió; luego se avecindó en la misión de Nuestra Señora de los Ángeles. A fines del siglo XVIII, se generaliza la presencia de bandoleros en los llanos que no sólo roban ganado, sino que asaltan casas y hatos, acometen y hieren a las personas, violan y roban a las mujeres. Juan Nicolás Ochoa (a) Guardajumo, actuó en los llanos de Guárico, desde 1786. Capitaneaba un grupo de indios que vivían de la caza, pesca y robo de ganado, movilizándose continuamente, lo que impedía su captura, además nadie se atrevía a denunciarlo por el temor que infundía y por creer que tenía pacto con el maligno. Su detención se produjo en Guariquito en octubre de 1798, donde fue sorprendido. Trasladado a la villa de Calabozo, se le inició proceso el 3 de noviembre, de ese año y culminó en 1802; cuatro años más tarde con una sentencia a muerte en la horca, acto que se llevó a cabo en la plaza mayor de la villa de Todos los Santos de Calabozo.

3. ¿Cuántos Guardajumo hubo en Venezuela?
La literatura venezolana está llena de míticos personajes; así tenemos en Gallegos, por el lado de los bandoleros a Juan Parao (Cantaclaro); pero también por los hateros, Gallegos nombra al Diablo del Cunaviche (Juan Crisóstomo Payara), quien tomando la justicia en sus manos ajustició a un hatero vecino suyo metido a abigeo, me refiero a Carlitos Jaramillo. Aunque Florentino en su romance La Mata del Ahorcado, cuenta que Payara, ajusticio a un indio por robarle un mamantón de su hierro. Probablemente la leyenda de la Mata del Ahorcado, se la contaría al maestro, el renco Antonio José Torrealba, en el año veintisiete allá en el corredor de la casa del Hato La Candelaria. Seguramente Torrealba conocería muchas historias de medidas punitivas que cometerían los hateros en el llano apureño contra cualquier individuo que se atreviera a alojarse en sus predios sin su consentimiento. Estas medidas desencadenarían en la guerra de independencia y en la federal, el odio de las clases sociales desposeídas. Señores, esto sería lo anecdótico de este personaje. ¿Acaso cuando Presentación Campos con la peonada alzada, irrumpe violentamente y toma la hacienda El Altar, cerca de La Victoria, violando a Doña Inés, hermana del amo, no sería otro Guardajumo el que actuaba así? Arengando Presentación a sus seguidores, les espeta. …

-Hasta hoy no más dura el trabajo. Hoy nos vamos todos para la guerra, ustedes son mis soldados. Recojan los machetes y síganme.
Los esclavos permanecieron un instante indecisos, sorprendidos por la brusquedad de la determinación. 
-¡Vamos a recoger los machetes! 
Ya algunos se preparaban a obedecerle cuando un negro vigoroso se adelantó hacia el mayordomo con aire resuelto:
 -Usted es el mayordomo, si señor, pero no el amo. El amo no está aquí. Usted no tiene derecho a llevarnos de la hacienda de ese modo. 
Los otros vieron el caballo encabritado y el brillo del machete. Después el esclavo, ensangrentado, tendido en tierra, con un hondo tajo en el cuello. Nadie más vaciló. Apresuradamente iban a buscar las armas y regresaban. Cuando estuvieron reunidos de nuevo, Presentación Campos comenzó a observarlos. Eran cien hombres descalzos, apoyados sobre los machetes con cansancio; algunos fuertes, algunos flacos y enfermos. Los fue escogiendo. 
-Usted Pedro y usted Ramón y usted Natividad y usted Cirilo y usted Jesús, serán mis oficiales. Yo soy el jefe”… (2) 

Miguel Izard en la obra ya citada, menciona a un bandolero llamado Vicentico Hurtado, que cometía sus fechorías entre Calabozo, El Sombrero, Ortiz y San Juan de Los Morros. …

“El mayordomo, antes de la guerra , conducía cada verano tres rebaños desde los llanos hasta un hato de su patrón en El Sombrero y desde éste a Caracas; conocía a csi todos los bandoleros que merodeaban por el territorio, aunque a él nunca le atacaron, en parte, quizá, porque era compadre de uno de los más famosos, Vicentico Hurtado, quien durante muchos años y sin ser molestado capitaneó una cuadrilla que siempre se asentaba en un palmar cercano a Ortíz, proporcionándole alimentos los campesinos del lugar a cambio de protección; sin embargo, y curándose en salud , el narrador atravesaba Ortíz cuando iba con ganado, pasando una alegre noche con Hurtado y sus hombres, pero de regreso, con el dinero de la venta del ganado , procuraba evitarlo”… (3) 

B. GUARDAJUMO EN LA CRÓNICA
Pero ahora vamos a tratar de desmitificar al personaje. Juan Nicolás Ochoa, fue un personaje real que nació el año 1780 y muere ahorcado en Calabozo el año 1802, es decir, a la edad de veintidós años.

1. La Rebelión Social en los Llanos
A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, los llanos de Venezuela estaban imbuidos en contradicciones, lo que Adelina Rodríguez Mirabal denomina Rebelión Social en los llanos. …

“En los llanos venezolanos, el proceso de ocupación y uso del espacio pecuario y su transformación en un espacio estructurado síntesis del genero de vida pastoril, fundado sobre el usufructo de pastos comunes, originó -en la propia dinámica de su desarrollo- un proceso violento de contradicciones que por su particularidad hemos denominado rebelión social, resumiendo en ella toda la gama de contradicciones y pugnas entre los criadores, así como otras formas de resistencia de la población anónima, desarraigada de la tierra”… (4).

En ese sentido, esta investigadora hace un esquema de este fenómeno social: a) Las pugnas entre los mismos hateros; b) La oposición de los hateros a la fundación de pueblos y por último lo que ella denomina c) Las manifestaciones de la Rebelión Social, en la que destacan, por una parte la Resistencia indígena y por la otra, las Rochelas o Cabezuelas.

Pregunto ¿Acaso, Guardajumo, no era un indígena, que en cierta forma no acataba las normas coloniales? ¿Sería un personaje incomodo al que la clase dominante (el mantuanaje calaboceño y caraqueño) le convenía satanizar? ¿Por eso fue ejecutado públicamente en la Plaza Mayor, del mercado de armas, hoy Bolívar, para que sirviera de escarmiento a otros rebeldes?

En tiempos de Gómez, Gallegos en Cantaclaro, le dedica un capítulo a uno de sus personajes, otro inconforme al que nombra Juan El Veguero, aquél agricultor al que arruinó un jefe civil llamado Coronel Dionisio Buitrago y que harto de los abusos de este autócrata, un día se fue a hacerse justicia por sus propios medios tras los pasos de otro rebelde apodado El Profeta. …

Uno llamao Juan lo roció con kerosén de la misma pulpería de Evaristo y le pegó fuego. Uno  que parecía que no podía con su alma y fue el amo del machete que más roznó. Uno a quien el coronel Buitrago y que le había quitao unas vacas, allá por los laos del Yagual ¿Qué te parece Florentino?
-¡Y esos piazos del Coronel ardiendo en el medio de la calle! Lo trincó un llamao Juan, que fue el amo del machete que más roznó.
Juan el veguero, con el mismo machete con que arrasó su conuco y descuartizó su perro. Aquel hombre paciente y pacifico, de hablar calmoso y mansa mirada bestial, que se embraveció de pronto y como una fiera muda y sombría se incorporó a la gente del profeta y luego se vino con la montonera de Juan Parao, a saciar su hambre y su sed de venganza, para morir en seguida, harto de ella. Aquella ruina humana a quien primero sostuvo una inmensa resignación y luego una cólera inmensa”… (5)

 ¿Acaso Juan El Veguero, no representa la insatisfacción del pueblo venezolano? ¿Acaso, Juan El Veguero, no significó en tiempos de Gómez lo que en su época, le tocaría representar a Juan Nicolás Ochoa?

Más adelante, Rodríguez Mirabal, acota que la ocupación del espacio de facto había generado una serie de pugnas por la tenencia y uso de la tierra, así como por la adjunción de mostrencos en la sabana, el propio ritmo de la dinámica de la sociedad venezolana permitió que estos conflictos se entrelazaran con la lucha de clases característica del régimen colonial. En ese sentido, la investigadora cita a Brito Figueroa, quien expresa. … “Las pugnas de clases constituyen el fondo de las luchas sociales y políticas, que tienen por marco histórico el período colonial, elementos étnicos y jurídicos , relacionados éstos últimos con el estatus de las categorías sociales, influyen en el curso de aquellas luchas históricas y en muchos preponderan en la determinación de su forma” … (6)

 1.1. La Resistencia indígena
Rodríguez Mirabal, menciona la destrucción de poblados, iglesias y la muerte de algunos misioneros a manos de indígenas alzados en los llanos. Los indígenas llaneros lucharon por la defensa de su espacio con todos sus recursos: arcos, flechas y hasta palos, se dice que hasta con venezolano. Es decir, no fueron grupos dóciles y dispuestos a la pacificación. Es elocuente la relación dirigida al Rey por parte del padre fray Ildefonso de Zaragoza, prefecto de las misiones de Calabozo. … “Son muy rencorosos y guardan el odio de generación en generación, hasta que pueden vengarse ( ) pues sin tener estos indios protocolos, ni escrituras, pasa de padres a hijos la memoria de las crueldades que hicieron con sus antepasados los primeros españoles que vinieron a la conquista y de aquí nace el odio y rencor que nos tienen”… (7)


C. ¿QUIÉN ERA REALMENTE JUAN NICOLÁS OCHOA?
El conquistador español en su afán de conquista y dominación de la población aborigen, utilizó armas como el caballo, el perro (Mastín español, como el que despedazó a Tamanaco), cañones, ballestas, arcabuces, pistolas, lanzas, dagas y espadas; asimismo maquinas de tortura como, el cepo, la picota, la pena capital con la horca etc., pero de manera sutil, empleó también, la ideología, representada por la educación (las primeras escuelas) y la religión, que eran sinónimo de civilización. Por supuesto, detrás de esta realidad se ocultaba la apropiación de territorio y de la producción que brindaba la mano de obra esclavizada o encomendada. En su afán de civilizarlos, el misionero castellano (según Miguel Izard, como catalán, pero español al fin, afirma que la conquista fue tarea de los castellanos, yo le refutaría y le diría que todos los conquistadores fueron españoles). La ideología también servía para etiquetar al indígena venezolano, así los tildaban de flojos ¿Y quién no va a flojear, trabajando de sol a sol y sin paga alguna? Si acaso, el pago era ganarte algunos azotes o el castigo de la picota o el cepo.

1. La vestimenta, alimentación y diversiones del personaje
Seguramente Juan Nicolás Ochoa vestiría a la usanza de la época, … “El atuendo del llanero era mínimo, iba descalzo, llevaba un pantalón hasta media pierna y, en el mejor de los casos, una camisa; el sombrero era imprescindible. Existía también el traje de gala, para los festejos: camisa blanca, rizada, de largas mangas acuchilladas y cuello y puños estrechos, con botonaduras de oro, garracì que es un pantalón largo, abierto en la pantorrilla y cortado de suerte que caigan dos piscos sobre el tobillo para formar lo que se llama uña de pavo; pañuelo de seda de vivos colores anudado a la nuca, sombrero pelo e’guama, atado con barboquejo ; pie calzado con cotizas (sandalias) de piel de res curtida; cinturón para la lanza; espuelas de plata o de oro, cinceladas con anchas rodajas”… (8)

Seguramente, Guardajumo se alimentaría de carne seca (tasajo), carne asada, venado, lapa, pisillo de chiguire, pescado (coporos, bagre, cachamas, dorado, valentón), topochos, cachapas, frijol, queso. En cuanto a las diversiones, seguramente sería un excelente coleador, bailador, cantador; también asistiría a las riñas de gallos. En cuanto al trabajo que le tocaría realizar antes de convertirse en salteador de caminos y cuatrero, posiblemente fue peón de hato (se dice que fue uno de los fundadores de La Rubiera), en ese oficio fungiría como amansador, castrador de toros, becerrero, ordeñador, quesero y cabestrero.

D. ASPECTOS IDEOLOGICOS DE LA CONQUISTA Y LA CONTRAIDEOLOGIA DEL ABORIGEN.

1. Aspectos culturales que anteponía el aborigen al avasallamiento del conquistador.
El aborigen y el llanero, se enfrentaron al conquistador español desde comienzos del proceso de dominación; el primero anteponía el arco, la flecha, palos y hasta piedras; el segundo la lanza, el machete y el caballo y alimentos: la carne seca (tasajo) la yuca y el casabe. Tanto el llanero como el aborigen anteponían sus creencias. ¿Acaso Guardajumo no era temido porque se transformaba en comején, en árbol y hasta en algún animal de la llanura, razón por la que era temido? También, su viveza ¿Acaso no se les tenía como flojos, haraganes y bellacos para el trabajo? Miguel Izard, citando a la Memoria del padre Olivares, revela la ideología del conquistador. … “Cuando los reducen a población, es instruirles en el uso en el cultivo de la tierra, a fin de que recojan maíz y yuca para mantenerse; lo que apenas se puede conseguir de los que se sacan del monte, a causa de su flojera e indolencia, que no hay modo de vencer. Son tan flojos, perezosos, haraganes y dados a la ociosidad, que por verse libres de las exigencias de los Misioneros, que tratan de obligarles a trabajar y hacer sus siembras, huyen con mucha frecuencia en grupos numerosos a los montes, sin que tengan otro motivo para la fuga que éste de no querer trabajar”… (9)

2. ¿El Bandolerismo tenía apoyo popular?
 El bandolerismo, sí tenía apoyo popular, según Miguel Izard en su obra ya citada, explica que los mencionados bandoleros gozaban del apoyo del resto de la población. … “Pero además de los cuatreros, en los llanos existían los bandidos, acusados de otros delitos por una legislación que ellos tampoco reconocían. Había múltiples variantes, pero pienso que esencialmente podrían reducirse a tres: aislados, llaneros solitarios, que se defendían individualmente de una ley que los marginaba; fácilmente estos forajidos se agrupaban en pequeñas partidas , que para sobrevivir debían contar necesariamente con el apoyo, más o menos tácito , del resto de los habitantes del resto de la región, que por lo general les admiraban y les protegían; y más raramente , y en situaciones límite , formaban grandes bandas de forajidos que podían llegar a poner en peligro el orden establecido, dado que no solo se defendían y huían , sino que atacaban a las fuerzas represivas”… (10)

 ¿No sería este el caso de Guardajumo? ¿Estos llaneros alzados no serían los antecesores de los futuros hacedores de patria? ¿O de los caudillos de las centurias pasadas?

CONCLUSIÓN
Juan Nicolás Ochoa (a) Guardajumo, amén de ser una leyenda, fue un personaje histórico que vivió a finales del siglo XVIII y principios del XIX, por lo tanto, debe ser estudiado con el rigor científico de la ciencia histórica para hallar las causas del fenómeno del caudillismo en Venezuela. En ese sentido, se ha comprobado que muchos venezolanos de entonces, igual que él, padecieron la dureza que imponía el régimen colonial imperante. Hombres como él, a raíz de la ruptura del nexo colonial tomarían partido por el bando patriota, mientras que otros se unirían a las fuerzas realistas. En todo caso, la vida de estos bandoleros o salteadores de camino devenidos en caudillos, deben estudiarse para entender las relaciones sociales de producción de la época y las causas que animaron a los llaneros a seguir al Taita, después al Catire, a Zamora, al Cabito hasta a Arévalo Cedeño cuando en 1914 se alzó en Cazorla contra El Benemérito.

CITAS AL PIE DE PÁGINA
 (1) Archivos Venezolanos de Folklore. Tomo 8. Págs. 152-175.
(2) USLAR PIETRI Arturo Las Lanzas Coloradas, Págs. 86-87
(3) IZARD, Miguel Ni cuatreros, ni montoneros. Llaneros. Pág. 2
(4) RODRÍGUEZ MIRABAL, Adelina Latifundio ganadero y conflictos sociales en los llanos de Apure 1700-1800. Pág. 139 (5)
(5) GALLEGOS, Rómulo Cantaclaro Pág. 214
(6) BRITO FIGUEROA, Federico Historia Económica y Social de Venezuela, tomo IV. Pág. 1250. (7) RODRIGUEZ MIRABAL, Adelina Ob. Cit. Pág. 178 
(8) IZARD, Miguel Ob. Cit. Pág. 26 
(9) IZARD, Miguel Ibídem. Pág.12 
 (10) IZARD, Miguel Ibídem. Pág. 21 

ENTRADAS RELACIONADAS: MAS MALO QUE GUARDAJUMO

22 de septiembre de 2013

Séptimo Paralelo, la Película de José Natalio Estrada



Añadir leyenda
Fotografías recopiladas por Hugo Estrada Castillo
Queridos lectores, quisiera compartirles  un artículo titulado "Venezuela tiene el Séptimo Paralelo" realizado por  Xiomara Ortega,  publicado en el periódico regional de Barinas,  "De Frente", el  lunes 23-9-2013. Pág. 21.

Después de Llano Adentro y María del Llano producidas y financiadas también por el poeta apureño José Natalio Estrada, Séptimo Paralelo,  era el paso previo para una cuarta película que se llamaría Bongo Tigre y que relataría la vida de un bonguero apureño. No llegó a concretarse esta meta pues Séptimo Paralelo, a pesar de los elogios e interés que despertó en Italia, no recibió aquí el apoyo necesario y luego de ser estrenada el San Fernando, quedó  adormecida en las intenciones de quienes en su momento pudieron apoyarla a nivel nacional.

Venezuela tiene el “Séptimo Paralelo” 

Xiomara Ortega
 Área de investigación Gerencia de Patrimonio IACEB 

“Séptimo Paralelo”, también titulada “Tierra Brava”, es una película filmada entre 1960 y 1962 en los llanos colombo-venezolanos. Basada en la obra del escritor venezolano José Natalio Estrada Torres y dirigida por cineasta italiano Elia Marcelli. Se origina en el documental: “Llano Adentro” filmada en 1958 que obtuvo el Premio Internacional Cantaclaro en ese mismo año. 

 En el 2012 se cumplieron 50 años de su primera proyección, se estrenó en Italia en diciembre de 1962. Contó con la narración de Luis Gerardo Tovar, la participación de llaneros del Arauca y de los Yaruros o Pumé: indígenas que habitaban las orillas de los ríos de los llanos colombo- venezolanos. 

“Séptimo Paralelo” es referencia del movimiento neorrealista en el cine venezolano. Denuncia el desplazamiento y genocidio de tribus o etnias para tomar sus tierras; muestra también costumbres, las condiciones de vida, el paisaje del llano y su gente en la década de los ’60. Quienes participaban, eran pobladores locales y parte de la etnia Yaruro, lo que hace de éste film, un interesante registro etnográfico. 

 El nombre de “Séptimo Paralelo” se debe a los husos horarios que están formados por líneas imaginarias: las verticales llamadas meridianos y las líneas horizontales denominadas paralelos. Justo donde fue filmada la película, pasa el paralelo número siete o séptimo paralelo, al norte de la línea del Ecuador. 

Hace décadas atrás no existía el apoyo en aspectos técnicos y de financiamiento como se evidencia actualmente, tampoco el avance tecnológico que facilita los procesos de filmación, edición y proyección. El cine venezolano tiene un importante desarrollo hoy en día, gracias a las políticas de Estado en ésta área. Las creaciones cinematográficas realizadas desde 1897 forman parte de la historia del cine venezolano y son merecedoras de su estudio y divulgación. 



 Fotografía: -Afiche de la Película Séptimo Paralelo. Colección Familia Estrada Castillo












21 de septiembre de 2013

Se Muere el Río Caparo

Río Caparo, Imagen Venezuela Toya

Les compartimos en el día de hoy las palabras, fotografías y voz de alerta de Diana Liz Duque, estudiosa,  defensora  y enamorada  de Caparo y su ecosistema:

"Se muere el Río Caparo y la vida animal y vegetal que tenía, aparte de la deforestación que ha estado sufriendo en sus bosques de galería, lleva mas de 3 meses represado alterando su flujo natural en la época de lluvias, la época mas importante para muchas especies, por los problemas del proyecto hidroeléctrico Uribante-Caparo, donde según lo poco que pude investigar tienen dos motores que no funcionan. Quien medirá el gran impacto y daño ecológico irreversible que esta causando mantener este río así, la gente local haciendo su agosto con la pesca ignorando que luego no tendrán nada que pescar, como se ve en la foto ahora hay vacas en el río y no conozco mas detalles porque esto no sale en las noticias y a nadie le importa". 


Estas palabras que traducen dolor e impotencia deben llegar a cada venezolano, deben compartirse hasta que lleguen a las personas que tienen en sus manos la posibilidad de detener estos ecocidios que poco a poco estan destruyendo la naturaleza de nuestro hermoso y privilegiado suelo natal.

Equilibrio, balance, son palabras que deberían tenerse como línea principal en cada obra que implique intervención del medio ambiente natural.  Las represas por sí mismas, aunque necesarias para garantizar agua a las poblaciones o generar electricidad a las mismas, siempre implican alteraciones importantes del medio ambiente que un  buen estudio previo puede minimizar.

En la situacion que expone Diana,  se torna mas grave la intervención humana en un curso de agua de importancia para el país. En efecto, estamos en invierno, época importantísima donde muchas especies de peces desovan y grandes cantidades de alevines esperan  iniciar su periplo en los grandes cursos de agua. En este caso se juntan para mayor desgracia del ecosistema, la inoperancia de equipos y hombres responsables de su funcionamiento, con la ignorancia de hombres que aprovechan los cardúmenes de peces "represados" para su propio beneficio sin tomar en cuenta  aquel viejo dicho "pan de hoy , hambre para mañana".

Cuando hablamos de hombres inescrupulosos que usan los recursos naturales para su propio beneficio, recordamos nuestras selvas naturales  practicamente desaparecidas, como lo son la  extinta  montaña de San Camilo, la selva de Turén y la selva de Caparo, entre otros muchos casos de tala indiscriminada.

En el caso de Caparo, como ya hemos reseñado en entradas anteriores, pareciera que ha habido esmero en hacer todo para su destrucción, quedando apenas unas pocas hectáreas ( 7.900) aún bajo la protección de la Estación Experimental de la Universidad de Los Andes, pero continuamente amenazadas a correr la misma suerte que el resto  de esa antigua bendición natural que se unia con San Camilo y Ticoporo, que contaba con un millón de hectáreas y que ahora puede tener unas  doce mil. La tala y las invasiones han ido minando ese tesoro  que tenía el estado Barinas, y ahora se une  al desastre  ecológico la interrupción del cauce del río Caparo.

Talar los bosques de galería  es uno de los mayores crímenes que pueden realizarse contra los cursos de agua, es simplemente un atentado a la vida no solamente animal y vegetal, sino humana.

Cuando la conciencia ecológica no está arraigada en el pueblo, resulta sumamente cuesta arriba sensibilizarlo. Nos quedan nuestros niños y jóvenes. Que cada hogar, cada amigo, cada vecino que valore en su justa medida la necesidad de proteger el ambiente, ponga su grano de arena en su área de influencia. Es lo que debemos hacer sin mas demoras para tratar de alcanzar algun día esa conciencia tan vital para la conservación de la vida.

19 de septiembre de 2013

La Batalla de Calabozo

Hace unos dÍas publicamos una reseña sobre Calabozo y consideramos necesario complementar esa información con la Batalla de Calabozo.

Nos basaremos en una Ponencia presentada por Reinaldo Peña Chacin en el Encuentro de Historiadores, Cronistas e Investigadores del Municipio Sebastián Francisco de Miranda Calabozo, 1 y 2 de octubre del 2011 y publicada en el Blog San Juan de Los Morros:

CALABOZO: SÍMBOLO DE LA INDEPENDENCIA

" La Batalla de Calabozo enmarcada en la Campaña del Centro, desarrollada en 1818 por el general en jefe Simón Bolívar, con el objeto de apoderarse de la Provincia de Caracas como paso previo para la liberación de Venezuela. Es la expresión clara de lo que se llama sorpresa estratégica. (Bencomo B. Héctor pág. 226). 

A las seis de la mañana del 12 de febrero, el Ejército Libertador marchó hacia Calabozo en el dispositivo siguiente: la vanguardia, constituida por la Guardia de Honor del General Páez y algunos cuerpos de Húsares, también de la división de Apure; en el centro la infantería en dos columnas; en la derecha, el grueso de la caballería de Páez; en la izquierda, la caballería del general de división Manuel Sedeño, y en la retaguardia, la del general de brigada José Tadeo Monagas. Todas las columnas, a una misma altura y con intervalos apropiados, siguieron hasta dar frente a Calabozo, a las ocho de la mañana.

La 1era división realista se hallaba repartida en varias localidades y sólo a la vista del ejército patriota salió a desplegarse en orden de batalla. El regimiento de caballería Húsares de Fernando VII y una compañía de cazadores del batallón de Navarra ocupaban la Misión de Abajo, distante media legua (2.100mts) de Calabozo; el batallón de Castilla estaba en la Misión de Arriba, también a dos mil cien metros de Calabozo; y el batallón de la Unión y el resto de Navarra se hallaba en Calabozo. Después de reconocidas las posiciones realistas, Bolívar ordenó que toda la infantería se desplegara en batalla en un terreno llano, el más elevado de la sabana. La caballería de Páez, con su derecha apoyada en un tupido chaparral, daba seguridad a la infantería por ese flanco, en tanto, que las dos brigadas de caballería de la división Sedeño protegían en ala izquierda. 

La caballería del general Monagas formaba la reserva. Una vez que el ejército hubo tomado este dispositivo, los realistas lanzaron contra el mismo las fuerzas de la Misión de Abajo, es decir, los Húsares de Fernando VII y la compañía de cazadores del Navarra, con los cuales intentó un desbordamiento del ala izquierda patriota, operación que fue neutralizada por el ataque de la caballería del coronel Jacinto Lara, el cual terminó envolviendo toda la derecha enemiga, al tiempo que uno de los batallones Barcelona, (probablemente el 1ero) atacaba el centro de la línea contraria y la rompía, y desordenaba. 

Esta feliz actuación facilitó la penetración que llevaron a cabo las caballerías de Sedeño y Monagas, seguida de la explotación, con la cual causaron gran destrozo dentro de las filas contrarias. Una parte de la infantería trató de hacerse fuerte cuando se desplegó en las inmediaciones de un chaparral; pero el intento resultó inútil porque el batallón Barcelona y una unidas de caballería de Páez, completaron la destrucción de dicha fuerza. 

Morillo empleó entonces tres compañías del Navarra en auxilio de sus maltrechos combatientes; pero estas unidades fueron cargadas y desorganizadas por la caballería de Páez, con lo cual se decidió la victoria por los republicanos. 

Los restos del ejército realista se refugiaron en Calabozo, ciudad que contaba con ciertas obras de fortificación que permitían una relativa protección. Bolívar puso sitio a esta plaza, vista la dificultad para tomarla por asalto y completar así la destrucción de las fuerzas de Morillo. Al frente de la misma quedó una unidad de caballería, mandada por el teniente coronel Guillermo Iribarren. El resto del ejército fue trasladado a la localidad del Rastro, a doce kilómetros de Calabozo, (Bencomo B. Héctor pág. 226 y 228) 

El ataque de los patriotas presenta características sobresalientes: vigor y decisión en su ejecución, idea de maniobra clara y sencilla, empleo eficaz de la caballería, y de la infantería, empleo de la acción de masa, y explotación apropiada, aun cuando limitada por la entrada de los realistas en Calabozo. . (Bencomo B. Héctor pág. 228 y 229). 

Todo lo anterior nos permite afirmar que Calabozo constituye una comodidad de valores geográficos, económicos, históricos y morales, donde nuestros hijos deben verla y amarla con el grato legado de nuestros padres Libertadores, y que va allá de lo que se nos ha proporcionado en el tiempo. He allí el reto de conocer nuestra historia local. 

Referencia Bibliográfica Lecciones de Cátedra Bolivariana. Bencomo Barrios, Héctor Grijalbo. Caracas. 1994.

15 de septiembre de 2013

Calabozo, Atenas Llanera


"¡Calabozo! Un poco de llano aprisionado. Un mundo de sol detenido. Un caliente palpitar de vida, cercado y abierto por muros, por casas, por calles y plazas!. Calabozo, un lugar que no cierra ni encierra, que abre y descubre, libera y suelta. No es Calabozo sino aventura de quimeras. O será Calabozo porque agarra los sueños. Igual que aprisiona a los hombres para que vayan y vengan y siempre vuelvan. Es un Calabozo no de cadenas sino de amor. Ancho como la sabana." Lucas Guillermo Castillo Lara. 


 En marzo de 1723 los misioneros capuchinos andaluces Bartolomé de San Miguel y Fray Salvador de Cádiz reunieron 520 indios de las riberas del Orinoco de etnias guaiqueríes, mapoyes, tamanacos, otomacos, abaricotos y güires en 2 pueblos llamados la Santísima Trinidad de Calabozo y Nuestra Señora de los Ángeles de Calabozo. Cada grupo indígena formaba un barrio separado y entre ambos pueblos había una legua de distancia. A petición de los misioneros, el gobernador otorgó el 26 de noviembre de de 1723 el permiso para erigir una villa de españoles en las cercanías. El 1 de febrero de 1724, Fray Salvador de Cádiz levantó una cruz y bendijo el sitio de la villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Calabozo. En 1726 el gobernador ordenó y repartió solares y otorgó 5 leguas alrededor de la villa para los vecinos. En 1796, Joseph Luis de Cisneros le dio el nombre de Villa de Todos los Santos de Calabozo.




Calabozo fue en el siglo XIX, ciudad pujante, centro de letras y cultura. Allí se cruzaban todos los caminos del llano. Según José Antonio Silva Agudelo, cronista de la ciudad, Calabozo fue la Atenas Llanera, por la cultura que se desarrolló en ella y por la capacidad creadora de sus hijos . 

Su casco colonial es uno de los más grandes de Venezuela abarcando 25 manzanas y nos muestra la arquitectura de sus antiguos caserones que en pie y orgullosamente nos hablan de su linaje y de ese tiempo de gloria como ciudad. Fue en la antigüedad un pueblo ganadero de gran relevancia e importancia para el resto del país y allí vivían las familias más pudientes de la zona. Fue una de las ciudades más importantes de Venezuela y antigua capital del estado Guárico, por decisión de José Tadeo Monagas.


En 1979 la ciudad obtuvo la declaratoria como zona de Valor Histórico por parte de la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación. 

Esos antiguos caserones de altísimas puertas, ventanas coloniales y amplios corredores, provistos de aldabas y cerraduras a la usanza colonial así como sus templos, constituyen uno de los atractivos de la ciudad, pero también  lo son las sabanas de su entorno, su represa y canales de riego.

Se dice que existe una  red de túneles que recorren el casco central con salida al norte a un costado por donde antiguamente corrían las aguas del río Guárico. La casa del Museo de la Ciudad, conserva la entrada al referido túnel.

Con respecto al nombre "Calabozo", se ha especulado mucho y según investigaciones de Mario Abrizo, una de las hipótesis es que en tiempo de lluvias la inundación de las sabanas que rodeaban la ciudad impedía salir de la misma, quedando los habitantes encerradas en un "calabozo de agua". Otros dicen que viene del término indígena "calabaza".

Mucha historia encierran sus calles, como por ejemplo el haber sido la ciudad donde el terrible José Tomás Boves tenía su pulpería antes de incorporarse a la guerra en el bando de los realistas, construcción que aún pueden visitarse muy cerca de la plaza Bolívar. Calabozo siempre tuvo una importante participación en los procesos históricos del país y se convirtió en centro de operaciones militares alternativamente de los realistas y de los patriotas en la época de la Independencia y Federación

 “Cielo azul, verde pampa, claro río 
Que desde niño acostumbré a mirarlos 
Tras el puro cristal del amor mío”. 
Francisco Lazo Martí 

 “Desde la torre trunca de la catedral se contemplaba bien la vieja ciudad: plazas e iglesias famosas en todo el llano; casas señoriales de espesas paredes de tierra bien apisonada, (…) calles rectas que se tronchan en el zanjón del río, o se pierden en el llano afuera en un contraste de chaparros y palmeras.Carlos César Rodríguez 

El esplendor de Calabozo se vino abajo en solo siete años (1868 – 1875), su población se redujo a la mitad, consecuencia de La Guerra Federal, el paludismo y la Revolución Azul y finalmente de “altiva y mantuana capital del poderoso estado Guárico, descendió a modesta cabeza de distrito” (CCR), por voluntad de Juan Vicente Gómez.
 
 La Plaza Bolívar de Calabozo es una réplica de la antigua plaza Bolívar de Caracas, bordeada de una baranda antigua, constituye un pequeño bosque en la ciudad pues nos muestra varias de las especies autóctonas de la flora de la región.

 
En su centro, está una estatua ecuestre del Libertador muy hermosa y en el pedestal por uno de los lados, un alto relieve de la batalla de Calabozo, librada entre el Libertador, Páez contra el cruel Morillo, dando como resultado el triunfo contundente de los patriotas.

También se pueden ver en el pedestal, palabras dirigidas por el Libertador, a los llaneros que allí lucharon:

LLANEROS, VOSOTROS SOIS INVENCIBLES, 
VUESTROS CABALLOS , VUESTRAS LANZAS  
Y ESTOS DESIERTOS OS LIBRAN DE LA TIRANÍA.
SIMÓN BOLÍVAR

CUARTEL GENERAL DEL SOMBRERO, 17 DE FEBRERO DE 1818, 8° DE LA INDEPENDENCIA




Además de las casas antiguas, podemos apreciar imponentes construcciones que encierran en sus muros la magia de los tiempos idos. Entre ellas destacan la Catedral Metropolitana y la Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes.

 Calabozo es la cuna del ilustre médico y poeta Francisco Lazo Martí y su nombre y los versos de su Silva Criolla pueden verse en varios puntos de la ciudad.

“La línea, el ancho lote, siempre al raso de la tierra natal” 

También es la cuna del talentoso músico Antonio Estévez, compositor de la famosísima Cantata Criolla basada en el Florentino y el Diablo de Alberto Arvelo Torrealba.

Desde el punto de vista del ambiente natural, los alrededores de Calabozo tienen famosos palmares  (Copernicia tectorum) y gran concentración de aves. Se dice que es después de Apure, Calabozo es el lugar donde se concentran más aves llaneras. Este paisaje como en otros estados llaneros, ha sido inspiración de compositores y poetas:

PALMARES DE CALABOZO 
Interpreta Luis Lozada El Cubiro 

Apreciando el horizonte 
en las tierras guariqueñas 
Donde todo es poesía 
Vuela la copla altanera 

Me abrí pa´ la lejania 
Caminos y polvaredas 
Palmares de Calabozo 
Me prendí de tu belleza 

 Cuando te llega la brisa 
Tus ramas se jamaquean 
Y se dibuja el paisaje 
Con la tarde veranera 

Tú perfumas la llanura 
En noches de primavera 
Cuando la luna te alumbra 
Y va pasando serena 

 Palmares de Calabozo 
Te llevaré cuando vuelva 
Un lamento de tristeza 
Que se escuche en tus praderas.

Les ofrecemos además una hermosa canción del poeta Germán Fleitas Beroes, dedicada a Calabozo:

 HOMENAJE A CALABOZO
Autor: Germán Fleitas Beroes
Intérprete: Freddy López

Dios que es grande y generoso
En un momento inspirado
(bis)
Tomó su pincel sagrado 
 En honor a Calabozo
(bis)
Decoró sus lejanías
De lindos amaneceres
Con brillantes mediodías 
Y bellos atardeceres

Le dio ternura al corrío
Le dio música al palmar
( bis)
Garzas y flores al rio 
Y aroma al cañaveral
(bis)
También le dio a la mujer
 La belleza y la hermosura
Y bajó de las alturas
Para enseñarla a querer


Hablemos un poco sobre los templos de Calabozo, su represa y sus leyendas. 

Casco Histórico:Como dijimos más arriba, alcanza 25 manzana y es uno de los mas grandes de Venezuela. En 1979 obtuvo la Declaratoria de Zona de Valor Histórico por parte de la ya mencionada Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación. Muchas de sus construcciones datan de los siglos XVIII, XIX y primera mitad del siglo XX. 

Catedral Metropolitana: Esta catedral, construida a mediados del siglo XVIII, está ubicada dentro del núcleo fundacional de la ciudad y data de 1724. Su Casa Parroquial es la actual sede del colegio José Gregorio Hernández. La Catedral Metropolitana desde el siglo XIX fue sede de la Diócesis de Calabozo y desde 1995 de la Arquidiócesis de esta misma ciudad. 
Está emplazada al este de la plaza Bolívar, dentro del centro histórico de la ciudad. Esta catedral fue declarada Monumento Histórico Nacional el 28 de julio de 1960 por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación a través del decreto 26.320, amparada por la Ley de Protección y Conservación de Antigüedades y Obras Artísticas de la Nación, según decreto publicado en la gaceta oficial del 2 de Agosto de 1960. 

 Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes: Esta iglesia colonial, ubicada en el centro histórico de la ciudad, frente a la plaza Páez, fue construida en el siglo XVIII, convirtiéndose en el segundo templo importante de la ciudad de Calabozo, después de la Catedral Metropolitana. Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 28 de julio de 1960 por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, a través del decreto 26.320 y amparada por la Ley de Protección y Conservación de Antigüedades y Obras Artísticas de la Nación, según decreto publicado en gaceta oficial del 2 de Agosto de 1960.

El Santo Rostro: Se trata de una venerada imagen aparecida en las inmediaciones del Hato Piñero en el estado Cojedes y que su culto se ha extendido por las tierras bañadas por el rio La Portuguesa. Los feligreses pagan sus promesas con velorios cantados toda una noche. La imagen está bajo la custodia en la casa de Guadalupe Lara en la calle 1 entre carreras 13 y 14 del casco colonial.
Los interesados en llevarse la imagen para el pago de las promesas, deben anotarse en una lista con mucha anticipación.
El Santo Rostro es una cara de piedra, con facciones de adolescente, pegado a una madera. Cuenta la tradición que el santo vivía en la costa del rio La Portuguesa y fue encontrado por  una mujer que lavaba en la orilla. Era pequeñito y despues fue creciendo.

 Otras iglesias y edificaciones de valor patrimonial son la antigua capilla de San José, la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, que se empezó a construir en 1835 y se bendijo en 1846, declarada Monumento Histórico Nacional en 1960; la casa natal de Francisco Lazo Martí, también conocida como La Tostera, declarada Monumento Histórico Nacional en 1976, hoy Ateneo de Calabozo; el antiguo Seminario Diocesano, el colegio Nuestra Señora de Coromoto; el Palacio Municipal y el Palacio Arzobispal, donado por Guzmán Blanco en 1883.

Entre las construcciones civiles relevantes en los alrededores de la ciudad, está la represa que recoge las aguas del río Guárico y los canales de riego que son los mas grandes del país y que permiten tener el suelo fértil para las cosechas, especialmente la del arroz. Sobre esto último, es importante destacar que Calabozo es considerada la capital agroindustrial de Venezuela y produce el 80% del arroz venezolano. Ver los campos de arroz color verde esmeralda con los sembradores con su saco de lado lanzando lluvia de arroz a la tierra pródiga es también una visión muy hermosa.

La represa construida por Marcos Pérez Jiménez fue inaugurada 26 de diciembre de 1956, este día fue declarado día de la represa por la alcaldía del Municipio Sebastián Francisco de Miranda. Para la época, fue la represa más grande de Latinoamérica. Para el calaboceño, la represa es parte de su identidad, forma parte de la ciudad y representa un orgullo para su pueblo.

Hoy en día el mirador de la represa, es una parada prácticamente obligada para quienes se dirigen hacia San Fernando. En sus orillas siempre vemos pescadores, que con bolitas de masa, sacan palometas y otras especies con mucha facilidad. La represa nos muestra la magnitud de los extremos climáticos del llano: en verano, las aguas bajas dejan ver las bases de la construcción pero en invierno los niveles de agua llegan al límite que obliga a abrir las
compuertas que dejan salir impresionantes cantidades de agua. La observación de la represa nos ofrece también distintos paisajes, entre ellos el que más nos impresiona por su belleza es cuando la quietud del agua forma un espejo de superficie lisa que refleja cielo y tierra. Pero como al llanero no le faltan sus historias, la represa tienen también un personaje de leyenda: “Luisito” el caimán de la represa, de quien se dice que ha dado cuenta de varias personas que han caído en las aguas del río y que de vez en cuando se deja ver en las orillas. 

Fuentes Consultadas: Descubre Guárico ( Cadena Capriles);  Camino al Orinoco-Apure ( Ministerio de Planificación); Guárico,  cruce obligado de caminos ( Ministerio de Planificación); Wikipedia;  Poesía de Francisco Lazo Martí.

ENLACES RELACIONADOS: