Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

23 de marzo de 2014

Efectos Desastrosos del verano en Casanare, Colombia

El llano venezolano y el colombiano es el mismo, en lo geográfico y en lo cultural, por eso publicamos hoy la gravisima situacion que está ocurriendo en el llano casanareño, precisamente por ausencia de medidas de protección ecológica.

Este desastre ecológico que ha matado de sed, se estima que a 20.000 animales, es producto una vez mas, entre otros factores,  de  la falta de controles que  impidan la tala, ocasionando que  cada año los efectos de la sequía sean mas devastadores, al no poderse recupar adecuadamente las fuentes de agua.

Los veranos llaneros siempre traen la muerte de muchos animales, lo cual es parte del ciclo de vida natural, sin embargo hay situaciones como la que planteamos hoy,  en que  los decesos superan considerablemente las estadísticas normales y por ende,  no puede culparse a las características climáticas, como se pretende en muchas ocasiones.

Reporta la revista Semana.com, lo siguiente:

Sequía mata a miles de animales. Para la gobernación, la deforestación que hay en Boyacá reduce el agua disponible, pero esa no sería toda la verdad. 

La fuerte ola de sequía que atraviesa Casanare ha causado desde hace cuatro meses la muerte por deshidratación de aproximadamente 20.000 animales, principalmente chigüiros, venados, zorros, peces, tortugas, reptiles y ganado vacuno. El impacto ha sido tan fuerte que la Gobernación de ese departamento está estudiando este viernes si declara emergencia ambiental, especialmente en el municipio de Paz de Ariporo, el tercero más importante de Casanare. Pero para ello necesitan argumentos jurídicos que están recopilando. De hacerlo, significaría que se harían obras de mediano plazo como perforación de pozos profundos con equipos de bombeo para abastecer de agua. Pero el problema no es de falta de pozos sino de una reserva forestal suficiente, como lo explicó para Semana.com Adriana Soto, ex viceministra de Ambiente y experta en adaptación al cambio climático. 

“Habrá más sequías y más lluvias extremas. Las regiones que tengan en mejor estado sus coberturas naturales (como bosques, selvas, entre otros) podrán resistir mejor estos impactos porque ayudan a regular el agua y los suelos”, indicó. 

 Soto especificó que si no hay árboles y una zona forestal bien mantenida, el agua lluvia no se acumula en los pozos y se generan sequías cada vez más fuertes. “Estamos apostándole mal a la cosa porque la ganadería extensiva y las actividades agrícolas piensan en un terreno limpio de árboles como lo productivo pero este país se tiene que dar cuenta que la deforestación va contra su misma productividad”, aseguró. 

En la Gobernación de Casanare están de acuerdo con este planteamiento pero le tiran la pelota a su vecino, Boyacá. “En Casanare hay poco pie de monte. La deforestación está en municipios boyacenses como Paya, Isba o Aquitania y nuestro departamento se debe a Boyacá por turismo, por vías y por aguas. Cuatro ríos que vierten a Casanare nacen en la Laguna de Tota”, aseguró Luis Eduardo Castro, secretario de planeación de Casanare. El tiempo de intensas temperaturas, que van entre 40° y 45° centígrados, comenzó desde diciembre del 2013 y no ha cesado. Muchas voces indignadas en las redes sociales han manifestado que la Gobernación y el Estado no han hecho nada durante estos cuatro meses y pretenden arreglar la situación en un día. 

Castro dijo que en la sabana siempre hay mortalidad de animales por el clima pero esta situación se agudizó con la prolongación del verano, que no esperaban. “Es un fenómeno natural que se nos sale de las manos”, precisó. Según él, no es el primer acto de la Gobernación para afrontar la sequía. El intento de Casanare es trabajar en el manejo de cuencas de la mano con Boyacá y que esto sea aprobado como política pública nacional. Castro argumenta que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorga permisos a las grandes empresas sin estudiar demasiado si afecta o no el territorio y la Gobernación no puede interferir en ello. “La ANLA expide la licencia pero no hace seguimiento, no hace un balance de la compensación del daño y no revisa constantemente si las empresas cumplen o no con la conservación de microcuencas”, detalló. 

Si bien de Boyacá provienen importantes recursos hídricos para Casanare, no se puede obviar una responsabilidad de este departamento en los impactos del medio ambiente. Así piensa Manuel Rodríguez, el primer ministro de Medio Ambiente que tuvo el país, quien dice que “Casanare no puede olvidar que ha tratado a los humedales de una manera absolutamente irresponsable y eso es local”( subrayado nuestro). 

Según Rodríguez, en ese departamento se han drenado humedales para otorgarle mayor terreno a la agricultura. Algunas voces culpan a las petroleras por secar los pozos hídricos. El secretario de planeación dice que no tiene el dato técnico de si esas empresas interfieren o no en esta última temporada de sequía. Rodríguez opina que la afectación de las aguas en la explotación petrolera es evidente pero que de fondo el tema no es cómo regularla sino si se acaba o no la extracción de dicho mineral. 

Adriana Soto, por su parte, considera que hay que mirar la situación específica de Casanare con lupa para asegurar eso y analizar la sequía con más ciencia y menos política. Su posición es clara: la única solución para las largas y fuertes sequías o las inundaciones que aquejan al país es la reforestación y el cuidado de bosques y selvas (subrayado nuestro). De otra manera, por más pozos que se construyan, será una tarea casi imposible afrontar el drástico cambio del clima pues no habrá reservas hídricas suficientes en tiempos de calor ni coberturas naturales que guarden el agua durante tiempos de lluvia. Así, seguirán muriendo 20.000 animales silvestres y miles más. 




SOS CAPARO, ÚLTIMO RELICTO DE BOSQUE DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

Nos hacemos eco una vez mas del llamado angustioso y lleno de impotencia de Diana Liz Duque, en su lucha por la preservación del último relicto boscoso de la selva Caparo, que sistemáticamente y silenciosamente ha seguido siendo atacado  y que de no tomarse medidas enérgicas, perderemos no solo  las especies vegetales y animales allí protegidas, sino que desaparecerá, al privarlo de su hábitat natural, el mono araña hoy en serio peligro de extinción.
Es realmente desesperanzador ver que a pesar de los constantes esfuerzos de Diana y otros ecologistas, el silencio es la respuesta a sus denuncias y peor aún, cada día encuentran mas trabas para hacer su trabajo.
Les copiamos el artículo completo del profesor Wilfredo Franco,Coordinador Comodato ULA-MPPA Caparo, en la esperanza de que alguna autoridad se solidarice con esta causa y tome acciones enérgicas en defensa de este espacio geográfico.


SOS CAPARO, ÚLTIMO RELICTO DE BOSQUE DE LOS LLANOS OCCIDENTALES 
Diana Liz Duque
20 de Marzo de 2014

Descripción de los recientes ilícitos ambientales denunciados por la ULA (Universidad de los Andes) al MPPA (Ministerio del Ambiente), en el último bosque de Caparo .

Sector Palma Pintada/Caño Anaru de Caparo 
1.Construcción de Terraplenes dentro del área del Comodato ULA-MPPA 
En la temporada seca del año pasado (2013) fue construido un terraplén de unos 500 metros de largo en el cortafuegos/vía de control que la ULA mantiene desde 1970 en el sector denominado Palma Pintada, y que va desde “el Manguito” hasta Caño Anaru.

El mismo fue construido con una máquina operada por la Alcaldía del Municipio Andrés Eloy Blanco sin autorización del MPPA y sin que la ULA fuera informada sobre ello. Tenemos información que otros tramos de terraplén fueron construidos dentro del sector ocupado por parceleros (desde 2004) y que alcanza a unas 600 hectáreas. 

También hemos sido informados que de los 34 parceleros originales más de 25 han vendido las bienhechurías, y muchas de ellas han sido revendidas, cada vez a precios más altos dada la inversión de dependencias del Estado a través del consejo comunal en terraplenes, escuela y créditos agrícolas y, debido a la devaluación de la moneda y la inflación. Se ha afirmado que las bienhechurías en parcelas de 25 a 30 hectáreas se vendieron en 10.000 bolívares en 2006 y actualmente se cotizan a 300.000 Bs.F.

Vale destacar que el Rector de la Universidad de Los Andes remitió oficio al ciudadano Ministro del Ambiente en Enero de este año solicitando designar una comisión que conjuntamente con la ULA, la Alcaldía y los propios ocupantes determine la mejor manera de solucionar la situación actual en forma definitiva.

2. Es el caso que en la reciente limpieza del cortafuego, que nuestro personal realiza cada año alrededor del área boscosa protegida de 7.000 hectáreas en la Estación Experimental Luis E. Rodríguez P. (correspondiente al área del Comodato ULA-MPPA), se detectó una pica con huellas de tractor que salía de una de las parcelas y terminaba a orillas del Caño, allí se encontró una tala de árboles de Pardillo y el robo de la madera ( subrayado nuestro). Solicitamos se investigue el hecho y se tomen las medidas necesarias para evitar su repetición. Cabe señalar que un evento parecido ocurrió en 2012 y fue debidamente denunciado ante el MPPA.

3. En una de las parcelas de Palma Pintada cercana al Caño Anarú en el extremo Sur-Occidental del Comodato, acaba de ser talado un remanente de 4-6 hectáreas que aún quedaban en pie (subrayado nuestro). La tala es doblemente dolorosa por cuanto era el refugio de un grupo de monos araña que estaba siendo monitoreada por un proyecto de investigación sobre la especie.

4. Ha continuado la tala de las parcelas experimentales de Teca en el área ocupada de Palma Pintada ( subrayado nuestro). Agradecemos al MPPA tome las medidas conducentes a detener el robo de la madera y el daño a las plantaciones. Recordemos que en 2009 fueron detectados cerca de 10.000 estantillos de madera de Teca, generados en un lote de plantaciones casi totalmente destruido.

5. Con la reciente cacería ilegal de una danta en la Pica 8 del área del Comodato, ha continuado el proceso de devastación del relicto de biodiversidad que sobrevive la deforestación casi total de la reserva forestal Caparo ( subrayado nuestro). Aunque representantes del Consejo Comunal Los Orumos y de otros consejos comunales de la zona han manifestado oponerse a la cacería ilegal, igualmente han denunciado ante la ULA que vecinos traen visitantes de San Cristóbal para fines de cacería. Solicitamos al MPPA interponga acciones para frenar la extinción de la fauna relictual de Caparo ( subrayado nuestro).

Terraplén construido en cortafuegos del Comodato ULA-MPPA, sector ElManguito, colindante con área ocupada de Palma Pintada.

El día jueves 21 de Marzo del año pasado, durante sesión de trabajo con una Comisión del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Unidad Operativa Santa Bárbara) relativa a la Providencia Administrativa 653, nos encontramos con la sorpresa de un terraplén construido en el cortafuegos que separa el área invadida de Palma Pintada del resto del Comodato ULA-MPPA. Evidentemente, una maquina de oruga estuvo trabajando por lo menos 3 semanas en el sector de Palma Pintada ampliando la red deterraplenes construida con recursos del Estado y para lo cual debió haberse solicitado autorización al Ministerio.

 


Esta acción acrecienta el peligro de destrucción del área boscosa y los recursos de la biodiversidad del Comodato ULA-MPPA, pues la expone a más riesgos de incendios, extracción ilegal de madera y cacería ilegal, acciones contra las cuales la ULA no dispone ni de capacidad policial ni de recursos humanos y logísticos suficientes. 

La mejor manera de conservar la biodiversidad es mantenerla lo más inaccesible posible. A titulo ilustrativo: en los últimos meses se ha detectado la tumba de 3 árboles de saqui-saqui, 2 de cedro y uno de guarataro en el lindero Norte, la muerte de paujies y la muerte de una danta en la Pica 8, así como de incendios en varios linderos (Norte y Oeste) que quemaron unas 12 hectáreas de vegetación de estero y de bosque medio inundable. Ello muestra la enorme vulnerabilidad del último relicto de Caparo y los bosques de las reservas forestales de Occidente, preservado hasta ahora gracias a la presencia de la Universidad de Los Andes y la colaboración del Ministerio y de la Guardia Nacional.

Para la Garcita Veranera - Hugo Estrada Castillo

Nuestro colaborador y amigo Hugo Estrada Castillo, escribió este poema en honor a la garcita  veranera que figura muy poco en imágenes, poemas y canciones, al compararla con otras garzas, pero que tiene características especiales de resistencia, comparables solo con el propio llanero.
Imagen  propiedad de Ricardo Mollen Jensen


A TI GARZA EMBLEMÁTICA 
 La garza real pinta de blanco la llanura 
Cuando se viene de lejos a disfrutar la sabana. 
Y el horizonte pierde su toque de blancura 
En el invierno cuando parte a tierra lejana. 

La preciada chusmita de pluma elegante 
levanta vuelo cuando arrecia el invierno.
 Se va la pluma blanca con su toque brillante 
Pues los aguaceros parecieran eternos. 

La chusmita azul sigue el mismo camino 
Y pierde la sabana sus toques de alegría. 
Las garzas en vuelo buscan otra lejanía 
Pues la lluvia le ordena cambiar el destino. 

La siempre impetuosa garza morena 
Con los chaparrones busca tierras sureñas. 
Ya la tierra plana no se perfila amena 
Pues el adiós aparece con el cambio de seña. 

También prepara viaje la rosada paleta 
Cuando se hace sentir el gran chaparrón. 
Se torna un tanto triste el poeta 
Pues el cielo es un inmenso nubarrón. 

Prepara maleta la rojiza corocora 
Ante lo que anuncia ser un fuerte diluvio. 
El cielo abierto se torna algo turbio 
Y la corocora se lleva el color de la aurora. 

Todas son hermosas garzas de verano, 
Pero infieles cuando se percibe peligro. 
Aferrado a la tierra yo ni marcho ni emigro
 Pues mi corazón permanece bajo el cielo del Llano. 

Aparece la alegría con un canto que enamora 
Y atestigua que algo queda en el mundo de ensueño. 
Noble y fiel permanece la garza silbadora 
Y regresa al poeta la musa inspiradora de un sueño. 

Ella canta y silba en el mundo del Llano invernal 
Porque cuida por siempre su universo de estero.
 Compite por ser la emblemática ave de Llano Total, 
Por ser símbolo eterno del orbe llanero.

Hugo Estrada Castillo 

15 de marzo de 2014

Las Faenas Llaneras en La Rubiera (2/3)

Continuamos leyendo a Horacio Cabrera Sifontes, que nos cuenta como era la faena llanera  en La Rubiera en tiempos de verano:

Los ganados cachaleros se trabajaban especialmente de noche, con la luna. Un cuarto de luna. Un cuarto de luna es mas que suficiente. El ojo humano se adapta al tanto de luz. En el verano los ganados cachaleros salen de noche a los bebederos, siguiendo a un toro, casi siempre un toro muy viejo, al que todos le reconocen malicia y veteranía. Mientras él no inicie la salida del monte, el ganado queda en espera silenciosa. 

Cuando sale el ganado en la noche, va siguiendo el mugido permanente y entrecortado del toro viejo que sirve de guía. El ruido de centenares de pezuñas se oye a distancia. Un solo ancho de camino sirve para centenares de reses en fila india, sin que a ninguna sele ocurra aparearse a las demás. Se percibe la malicia y la expectativa. De pronto, el mugido del toro se detiene. Se ha parado a olfatear y a oir, utilizando toda su experiencia de tantas noches en que habrá sido sorprendido en esa misma vía hacia el agua. Al detenerse el mugido, hay un silencio absoluto. Todo el ganado se detiene automáticamente, ni una sola pezuña se mueve, ni un solo resoplido  trasciende, ni un solo ruido quiebra el silencio cimarrón. El toro guía, resopla fuerte y enfoca las orejas, ventea y mira en todas direcciones, especialmente en aquella en que una noche le salieron los llaneros. Creyendo haber cumplido su recelosa detección a satisfacción del rebaño, continúa su paso lento e inicia de nuevo el mugido para avisarle a todos sus seguidores que a su buen saber y entender, el camino está expedito. 

Llega el ganado al agua. Los primeros animales que entran a beber son jóvenes, poco maliciosos, beben y salen del agua apurados, y se inicia el primer intento de barajuste. Cunde la alarma en el rebaño, pero al “rebolichar” y ver que todo era falso, vuelve la calma y otros lotes se van metiendo al agua. Cuando el ganado ha bebido en su mayoría, le salen los llaneros en la noche. Hay el barajuste. 

De noche tanto los llaneros como los caballos, están mas ganosos de trabajar. El ganado harto de agua corre menos. A veces estorba una nube que tapa la luna en el momento del lazo.Otras veces hay mucha sombra en la orilla del palmar, que da ventaja a los toros en la huida. La vista humana se adapta y se distinguen los toros por su corpulencia y cornamenta o por la “encachadura” y la “capotera”, como dice el llanero. El barajuste en la noche veranera levanta una nube de polvo que corre hacia atrás, abriéndose como un abanico. Hay el peligro de quedar envuelto en la nube de polvo y ser ptropezado por los animales o por los compañeros en carrera. Hay que orillarse inmediatamente, con mucho sentido común, pues dentro de la nubede polvo no se ve nada. A veces se enlaza uno de los toros delanteros, y después, siguiendo el rastro o el tropel del barajuste, vienen las vacas viejas cansadas tratando de cornear el caballo que está templado en la soga. 

Los animales enlazados quedan “a pata de palma”, tramojeados, si la palma no tiene corronchas. Luego vendrá el cabresteo a cola de caballo o con bueyes madrineros. Esa misma noche se inventan muchos cuentos y se exageran las situaciones. El que no logró atrapar su animal le echa la culpa al caballo, a la luna, a una vuelta zurda en la soga, o a la actitud fantasmal que le presentó el toro que iba corriendo, al cual no se atrevió a enlazar; o al toro negro peludo que echaba chispas por los ojos y que después de haberlo enlazado y tenerlo sujeto en la soga, le dijo “adiós” con voz de gente, y le dejó el lazo en el suelo….


8 de marzo de 2014

La Faena Llanera en La Rubiera. (1/3)

Rebuscando en los estantes de La Pulpería del Libro Venezolano, me conseguí con La Rubiera, de Horacio Cabrera Sifontes. Siempre había querido leerlo y créanme que es apasionante. Aún no lo he terminado y cuando lo haga compartiré con ustedes un resumen de su contenido. Sin embargo, entre sus páginas encontré una visión de las faenas llaneras, tal como se efectuaban en aquellas tierras, y es lo que quiero desarrollar en esta entrada. 

Tal como acostumbramos, transcribiremos una importante porción del texto  pues este espacio intenta hacer honor a nuestros escritores y poetas, dejando sus palabras tal cual fueron plasmadas en sus obras. 

Empieza el autor hablando un poco del ordeño y de la importancia de cantarle a la vaca y luego habla del trabajo con el ganado cerril o de rodeo y de cómo el llanero consigue el aprecio y reconocimiento de sus compañeros: 
Imagen tomada de Por los Llanos de Apure

Imagen tomada de Por los Llanos de Apure

Imagen tomada de Por los Llanos de Apure


 “Naturalmente, de mucho vale el conocimiento del medio y la veteranía del llanero cuando se trata de ganados cerriles. La res hay que enlazarla en la sabana, dominarla en lucha singular, y el mismo llanero dice; “más vale maña que fuerza”. Hay que reducir la res a una pata de palma, luego cabrestearla a cola de caballo, incitándola a embestir y burlando su furia con tanta habilidad que la distancia entre el caballo y la res debe ser exactamente aquella en que la res cree que con un poquito más de ventaja podrá engañar al llanero para matarle el caballo, por lo cual lo sigue aparentemente resignada, guiada por su furia. 

Esa distancia la observan llanero y caballo, para el arranque violento en caso de la carga traicionera de la res. Así caminan alerta hasta que se establece un equilibrio de engaño a engaño, que se traduce en una marcha más o menos descansaba y aparentemente voluntaria de la res, guiada por una mecánica muscular condicionada por la rabia y la desorientación. Es de advertir que la res solo pelea para buscar hacia atrás, después de cada partida a cornear el caballo, cuando no ha salido aún de sus comederos, pero al ser guiada a terrenos que desconoce, las dudas y la desorientación contribuyen a condicionar su obediencia, siguiendo al caballo que la lleva atada a la cola, como cabrestero, sin que esto excluya su furia y su malicia.

 El lazo normal a caballo se ejecuta a plena carrera detrás de la res, por su lado derecho, forzando el caballo de acuerdo al terreno y las velocidades para pasar por un ángulo apropiado de acercamiento, en que se cruzan las trayectorias de bovino y caballo. Es el momento del lazo, que para el efecto, con un hábil movimiento de la mano se mantiene abierto, a la vez que con el brazo se tremola o "tramolea" en el aire para coger el impulso de lanzamiento. Una vez caído del lazo sobre la cabeza del bovino, la mano derecha de llanero vuelve al tiro de soga, cuyo último seno tiene sujeto junto con las riendas en la mano izquierda, y ajusta el lazo. A veces, si le sobra caballo, hasta lo “zapatea” o lo “remienda” si no ha calado bien en la cabeza de la res. De allí el llanero cambia de dirección para resistir el templón de la soga amarrada a la cola de su caballo, después tiene que ingeniárselas para tumbar la res, y “acomodarla” según lo que deba hacer con ella. Si se da el caso de tener que soltarla en la sabana, hace una cadeneta con la cual le junta las patas, arrebiata el “barreador” y al tirar de él, la res queda suelta de nuevo y el llanero sobre su caballo en capacidad de defenderse de la inevitable embestida y persecución que le hará la res enfurecida. 

El ganado “cachalero” de los cachales, tenía su forma peculiar de comportarse. Animales cimarrones que han crecido acostumbrados al atropello de los caballos, que siempre los alcanzan. El toro viejo cuando le fallan las fuerzas, sabiendo que lo van a alcanzar, se alista para defenderse. Si se le corre desde atrás, como normalmente se hace, el cachalero se voltea y mata al caballo, porque el ángulo de encuentro es ventajoso para el toro y el sacrificio del caballo se hace inevitable.  

El llanero de la sabana apureña tiene el prurito de no ponerle la mano a soga sino cuando está sobre el animal que va a enlazar, y de dar pocas vueltas al lazo antes de lanzarlo. Al novato que da muchas vueltas al lazo se le dice que “echa espuma bajo el brazo”. Pero en la Rubiera el lazo es diferente. El lazo rubiero es un lazo pequeño, que el llanero a caballo, desde que inicia la carrera sobre los cimarrones, tramolea constantemente en espera de que el toro “dé punto” para enlazarlo. No se le corre al toro por el lado derecho, sino al contrario, por el lado izquierdo, apareándosele a la res, haciendo angularmente adecuado el acercamiento, cuando el toro se ve alcanzado y busca cornear al caballo, en ese movimiento pierde un tiempo que el llanero aprovecha para enlazarlo “por delante”, o como dicen algunos “en pala de estribo”, saliendo el toro enlazado por detrás del caballo. Toros hubo que se hicieron célebres por su velocidad y matrerismo. Toros veteranos que se habían escapado varias veces, que habían matado caballos y que maliciosamente reservaban energías para sorprender al llanero en el momento de pasarle por delante; por lo cual, llaneros también muy veteranos y no todas las veces muy bien montados, les daban un pase de prueba, si el terreno lo permitía. Hubo toros que dieron origen a leyendas, y se decía que representaban “espíritus malos”. (…) La fama de estos ganados recorría los llanos, y en alguna parte se improvisó la copla del hombre de aventura que solicita el peligro: 

Me vine del alto Apure 
Para meterme a rubiero 
Porque le escuché la fama 
A los toros cachaleros 

Se usaba en La Rubiera una bayeta roja llamada “manta” que el jinete “pisaba” con la pierna izquierda contra la silla. Era un artefacto de emergencia. No se amarraba nunca esta bayeta. Su función era quitarse el toro de encima o quitárselo al compañero desde el caballo; y cuando el llanero se tiraba solo a barrear su toro, la llevaba en el hombro izquierdo “pisada” con el brazo por si el toro le reventaba la soga sin que el caballo lo templara. El llanero apureño se llenaba de orgullo al calificarse de rubiero usando su “manta”.


El Antiguo Paso Apure- Hugo Arana Páez

Hace unos meses iniciamos con el Profesor Hugo Arana Páez, unas sencillas grabaciones en distintos lugares de San Fernando de Apure que en épocas pasadas tuvieron importancia en la historia del pueblo, y cuyos vestigios  hoy casi han desaparecido,   producto de la desidia y desinterés de conservación del patrimonio cultural de la capital del estado Apure.

El profesor Arana, ha dedicado muchos años al rescate de la memoria de ese pueblo que ya no  muestra señales del esplendor que tuvo en su pasado: se han demolido edificaciones  importantes y las que existen o estan abandonadas o carecen de identificación, desapareció el comercio a través de las vías fluviales y la historia y el recuerdo de situaciones relevantes ha quedado al cuidado o al estudio de unos cuantos san fernandinos que se niegan a dejar morir el pasado del pueblo. 

Entre estos cultores de las tradiciones, historia y cultura de San Fernando, tenemos al "profe Arana", a Franco Castillo y  Argenis Méndez Echenique, que honran a Vivencias Llaneras del Abuelo con sus aportes.

En el día de hoy les ofreceremos el video sobre El Antiguo Paso Apure, que llegó a ser la vía mas importante de acceso a San Fernando a través del río Apure. El profesor Arana explica allí ampliamente la importancia de este lugar, en que no existe ni siquiera una placa de señalización que lo identifique como testigo del movimiento comercial y de acceso al pueblo.

El Profesor Arana en el antiguo Paso Apure
Profesor Hugo Arana
Esta era la vía principal de acceso al pueblo desde el Paso Apure


La pequeña casa rosada, era la caseta de vigilancia del paso Apure
Casa del Coronel Miguel Guerrero, donde se hospedó El Libertador en 1818








Más de Adilia Castillo, La Novia del Llano

Imagen Manuel Abrizo


Adilia Castillo, nacida el El Yagual, es hija de una princesa yarura nacida en Cunaviche llamada Isabel Castillo. 

Su madre templó el carácter de Adilia, para hacerla fuerte y recia. Adilia, en entrevista que le realizara el periodista Manuel Abrizo, le comentó sobre algunas de las enseñanzas maternas, como por ejemplo hacerla beber un vaso de sangre caliente de alguna res que se hubiera sacrificado en su fundo, ponerla a correr por la sabana, mandaba a trasladar de un lado a otro la piedra de amolar, la chícura o la pala,  enseñarla  a enlazar practicando con un botalón, y llevarla  a cortar grandes cantidades de leña, 
 
La madre de Adilia, como puede inferirse, era una mujer recia y de fuerte personalidad que tenía ciertos bienes, tales como bodega, botiquín, gallos de pelea y de cuatro bongos de seis bogas. Además producía pan, jabón, curtía cueros, hacía queso de mano y de cincho y comerciaba con reses y productos apoyándose en los bongos. 

Isabel hizo el papel de padre y madre para Adilia y su carácter recio inspiró la inspiró en la interpretación de Doña Bárbara. Su madre también incentivó en ella el amor por la música. En el pueblo, Doña Isabel hacía grandes fiestas en honor a San Pedro y San Pablo y cuenta doña Adilia:

“ Venían artistas de Periquera (hoy Guasdualito), de San Rafael de Atamaica, de Achaguas. Llegaban contrapunteadores de todas partes. Terminaba arpista y empezaba otro. Los bailes duraban hasta quince dias. Había abundante carne asada.” 

Las vueltas de la vida, las hicieron mudarse a Barquisimeto, donde se inició como cantante en un programa de radio infantil. Al tiempo, contaba con su propio espacio en la emisora Radio Barquisimeto, donde fue conociendo muchos de los artistas de aquel tiempo. Eso ocurría entre 1947 y 1948. 

Posteriormente se mudaron a Caracas, donde prácticamente tuvo que empezar de nuevo pues no era conocida en la capital. Un dia asistiendo a una corrida de toros, decidió que quería ser torera, lo cual la apartó temporalmente de la música. Actuó como novillera en Caracas, Maracay, La Victoria y otros pueblos. 

 Quizo el destino que practicando en el Nuevo Circo, contactó casualmente al maestro Guamán que estaba organizando la inauguración de un Nigth Club, quien al oirla cantar algo con acento español, la contrató de inmediato. De allí se incorporó al conjunto de José Romero Bello quien la bautizó como La Novia del Llano. 

No solamente de desarrolló en el aspecto musical, también en el histriónico, pues filmó nueve películas en Mexico, cuatro en Cuba y una en Nueva York. 

“Cada dia es un debut en mi vida; es como si estuviera empezando. Yo seguiré usando en mis presentaciones mi traje tipo Doña Bárbara, con liquiliqui, traje ancho, así me digan burriquita. Yo digo que admiré mucho a Pérez Jiménez por esa Semana de la Patria en que todo el mundo se ponía un liquiliqui con orgullo y una falda llanera, y la música tomó auge cuando aparecieron grandes artistas como Angel Custodio Loyola, Juan Vicente Torrealba, Mario Suárez, Rafael Montaño, Pilar Torrealba, Héctor Cabrera, Magdalena Sánchez, las hermanas Chacín, Lila Morillo. Luego cayó el gobierno y la música venezolana se vino al suelo. 

Yo me siento sembrada en el corazón de la gente que me saluda con cariño, y le dice a sus hijos y nietos, mira, esa es Adilia Castillo. Para mí es algo muy grande que el pueblo me haya nombrado Gloria Nacional de Venezuela” 


ENTRADAS RELACIONADAS: LOS HIJOS DE APURE: ADILIA CASTILLO

Adiós a la Novia del Llano


Nos sorprendió esta mañana la noticia del fallecimiento de doña Adilia Castillo. Y nos sorprendió por ser una mujer que parecía que no podía morir nunca, por su entusiasmo, su fortaleza y su eterna juventud.

Un infarto se la llevó a los 81 años y estos dias nos dejan el sinsabor de la muerte de dos grandes artistas de nuestro folclore: La Novia del Llano y Tío Simón.

Sin embargo, su trabajo los hizo en cierto modo inmortales, pues dejaron un legado de amor por la tierra venezolana.

Doña Adilia, apureña de El Yagual, mostró a lo largo de su vida sus grandes dotes en varias líneas del arte: cantante, compositora, actriz de televisión y cine, torera, entre otras actividades en las que se destacó. Ella fué la primera Doña Bárbara y  una placa con su nombre se encuentra en la tumba de Pancha Vasquez, aquella mujer que inspiró la novela de Don Rómulo Gallegos.

Y como le manifestó al periodista Manuel Abrizo en entrevista que le hiciera:
 
“Cada dia es un debut en mi vida; es como si estuviera empezando. Yo seguiré usando en mis presentaciones mi traje tipo Doña Bárbara, con liquiliqui, traje ancho, así me digan burriquita. Yo digo que admiré mucho a Pérez Jiménez por esa Semana de la Patria en que todo el mundo se ponía un liquiliqui con orgullo y una falda llanera, y la música tomó auge cuando aparecieron grandes artistas como Angel Custodio Loyola, Juan Vicente Torrealba, Mario Suárez, Rafael Montaño, Pilar Torrealba, Héctor Cabrera, Magdalena Sánchez, las hermanas Chacín, Lila Morillo. Luego cayó el gobierno y la música venezolana se vino al suelo.


Criada por su madre con la reciedumbre del llano, no hubo obstáculo que impidiera su desarrollo como artísta. Un ejemplo de mujer:  Llanera tenías que ser Adilia!!

Nuestras sentidas condolencias a sus familiares.

5 de marzo de 2014

Es Tiempo de que Vuelvas!...Silva Criolla- Estancia X


¡Es tiempo de que vuelvas!...  ¡Sin mancilla 
te aguarda el viejo amor! Viva te espera 
 del culto del hogar la fe sencilla. 

Se fue la primavera!
 Ruge amenazador trueno lejano;
 y de soles nublados, agorero, 
la cenicienta garza del verano
 tañe, al pasar su canto plañidero. 


Es tiempo de que vuelvas….. el poema termina como empezó, con ese verso que implica tanto. Es el resultado final de esa introspección que hace el autor desde la Invitación. Es como si después de repasar en su memoria su vida y su relación con su tierra amada, concluyera que allí está su lugar y ratificara dentro de sí su necesidad de despojarse de  todo lo vanal y de volver a la esencia real de la vida sencilla. 

El poeta Arvelo, conocedor y estudioso de la vida de Lazo Martí, ve entre las lineas de los versos de la Estancia X, un llamado a volver a la patria, desde la visión del luchador que fue Lazo por sus ideales políticos. Nos dice: 

Hay un balance positivo y ferviente, síntesis del inventario de cifras austeras y desangradas que aún integran el patrimonio espiritual de la llanura: 

Es tiempo de que vuelvas!... Sin mancilla 
 Te aguarda el viejo amor. Viva te espera 
Del culto del hogar la fe sencilla 

Puros están el poeta y su pueblo. Vivos en el culto del hogar, donde afluyen, con soñares de Cristo, el fervor y la aspiración humilde de caminar sin cadenas y decir sin mordazas."

Francisco Lazo Martí revisó varias veces su obra y le hizo varias modificaciones, cuyo análisis detallado lo presenta el poeta Arvelo en su obra Lazo Martí, Vigencia en Lejanía, pero precisamente esta Estancia la mantuvo intacta en todas sus revisiones.

 “El canto final es mensaje que mana de una culminación de vivencias, compartidas la mitad para el arte, la otra mitad para la lucha quijotesca (…) contra el agravio, el entuerto y el lucro desde la personería pública. Por eso, derrotado en La Victoria, salió de allí a ganar, General en Jefe de su Llanura y de los ideales de la América Española, la batalla de su indomable poesía.” 

 La nota romántica de esta estancia, la coloca el autor en los dos últimos versos. La garcita veranera, ejemplo fiel de constancia y entrega a la llanura, ave que bien podría compararse al llanero en su arraigo por su tierra:

"La garza real es nívea, señera, airosa con un metro caso de alzada, pero no canta y cuando arrecia la invernada se va lejos. La chusmita blanca, la de la pluma mas preciada en el garcero, porta airón que valía mas que el oro en los días del poeta. La chusmita azul le va a la par en riqueza y donaire. Pero las chusmitas no cantan y por julio y agosto alzan también su vuelo hacia remotas lejanías. La garza morena, de color azul grisáceo, atalaya el sosiego palustre en íngrima contemplación. Pero la garza morena (¡Ojala tampoco cantara!) tiene bronco y desapacible el acento, y se va con las otras hacia ignorados parajes del Sur. Igual sucede con la rosada paleta y la purpúrea corocora. 

De entre ese elenco, que corresponde al de las garzas mas diferenciadas y generalmente conocidas, sólo la del verano diluye alas y silbo en el predio sin sol del mundo invernal. Se queda y canta. Su estampa es de pintura; cabeza, airón, dorso y cola de pálida ceniza. Pescuezo, pecho y muslos de paja seca, con visos grisáceos. Patas oscuras. Iris amarillo. Grandes jeras azules. Pico rosado con la punta negra. 

Cuando no queda ni una sola ala blanca, ni cerúlea, ni escarlata sobre los esteros, la garza fiel, la única que vigila su pescadero y su horizonte hasta que torna el verano, pasea en lenta ronda por los caminos del crepúsculo y estira sobre la soledad su música india, en pesarosa agorería. La azotó en marzo la seca inclemente y ahora la entumece la plomiza invernada. Su acento es impávido augur de más lluvia. Pero no se va. La hallará la salida de aguas afinando entre palmeras su silbido saludo al sol. Ve cuando enfilan hacia el Sur los pastores transhumantes. Les da la bienvenida al retorno tras las últimas candelas y las primeras brumas. Vuela ahora ululando su lánguida elegía. Pero no se va. No va a gemir por tierra ajena la nativa congoja" Alberto Arvelo Torrealba-Lazo Martí, Vigencia en Lejanía.

ENTRADAS RELACIONADAS:
LOS HIJOS DE GUARICO: FRANCISCO LAZO MARTÍ; FRANCISCO LAZO MARTÍ Y APURE; SILVA CRIOLLA: INVITACIÓN; ESTANCIA I; ESTANCIA II; ESTANCIA III; ESTANCIA IV; ESTANCIA V; ESTANCIA VI; ESTANCIA VII; ESTANCIA VIII; ESTANCIA IX; ESTANCIA X

Silva Criolla a un Bardo Amigo- Francisco Lazo Martí: Invitación

Ya hemos reseñado esbozos de la biografía de Francisco Lazo Martí, médico y poeta ilustre guariqueño y hemos ofrecido a nuestros lectores partes de su Silva Criolla, toda luz, toda llano en sus imágenes, toda emoción, toda amor, con tristeza y sentimiento, con añoranza, con detalles pequeños y grandes de la naturaleza y de su comportamiento durante el año llanero.

Es una indiscutible obra de arte, este poema  reconocido internacionalmente, es una de nuestras joyas literarias y por ello consideramos necesario que quede en su totalidad plasmado en Vivencias Llaneras del Abuelo, como un homenaje a su autor y a Calabozo, su cuna. 

Francisco Lazo Martí es orgullo de los venezolanos, pero no solo por su obra poética y su valentía demostrada en los encuentros bélicos en los que participó defendiendo sus convicciones e ideales, sino por su sentido humanitario como médico, demostrado durante toda su vida con la gente sencilla de aquellos pueblos deprimidos por el hambre y las guerras. 

Queremos ofrecerles  la Silva Criolla, acompañada de breves comentarios tomados del igualmente hermoso libro LAZO MARTÍ , VIGENCIA EN LEJANÍA, con el cual el poeta Arvelo Torrealba analiza los versos y nos explica los momentos y situaciones que se describen en las distintas estancias del poema. 

Por ser un poema bastante largo, lo plasmaremos por Estancias o partes en que está constituido y hoy les presentaremos la primera parte llamada INVITACION, donde el poeta exhorta al “Bardo amigo” a regresar a su tierra natal.

Hay desengaño en estos versos, es como si el bardo hubiera estado cegado por la vida mundana y se le invita a regresar al lar nativo donde la sencillez de la vida, proporciona un bienestar espiritual más auténtico. Acaso ese bardo es el reflejo de sí mismo, aunque durante su vida siempre volvió a la vida tranquila del campo.

Lazo Martí nunca permaneció indiferente al acontecer político del país, en un siglo de constantes revoluciones y guerra civil. Desde temprana edad, utilizó su pluma para plasmar en versos y artículos de prensa, su posición política. Para 1892, año de la Revolución Legalista generada como una reacción ante la intención de Andueza Palacio de modificar la Constitución para permanecer en el poder, Lazo hizo su lucha y definió su posición política al respecto, sin embargo, posteriormente no se unió a la corte de Joaquín Crespo, triunfador de dicha revolución. Pocos años después, y luego de  la Revolución Liberal Restauradora (1899) con la cual llega Cipriano Castro al poder, participó en el campo de batalla en la Revolución Libertadora (1901-1903), en contra del sistema de gobierno impuesto por Cipriano Castro, movimiento que fracasó. 

¿Es el bardo entonces, ese venezolano que persiguiendo y luchando por un ideal se ve atrapado en las falsedades de la vida política y suntuosa? No fue, a nuestro entender el caso personal del poeta, pero quizás lo palpó en su entorno. 

En la opinión del poeta Arvelo, en el libro ya citado, el bardo amigo a quien va dirigida la introducción del poema “no es un ente real, es la imagen de la intelectualidad nativa que el poeta, con o sin razón, intuye apartada, por influencias y señuelos que él repudia, de los legítimos veneros del arte nativo y del bien nacional

 Invitación (A un bardo amigo) 

Es tiempo de que vuelvas; 
es tiempo de que tornes… 
No más de insano amor en los festines 
con mirto y rosas y pálidos jazmines 
tu pecho varonil, tu pecho exornes. 
Es tiempo de que vuelvas… 
Tu alma –pobre alondra—se desvive 
por el beso de amor de aquella lumbre 
deleite de sus alas. Desde lejos 
la nostalgia te acecha. Tu camino 
se borrará de súbito en su sombra… 
Y voz doliente de las horas tristes, 
y del mal de vivir oculto dardo, 
el recuerdo que arraiga y nunca muere, 
el recuerdo que hiere, 
hará sangrar tu corazón, ¡oh Bardo! 

No más a los afanes de la corte 
Humilles la altivez de tus instintos, 
 Ni turbe de tus noches la armonía 
Falaz visión de pórticos y plintos 
Y fúlgida terraza como el día. 
Deja que de los años la faena 
Los palacios derrumbe 
Donde el placer es vórtice que atrae 
Y deslumbrada la virtud sucumbe 

Ven de nuevo a tus pampas. Abandona 
el brumoso horizonte 
que de apiñadas cumbres se corona. 
Lejos del ígneo monte 
ven a colgar tu tienda. Ven felice, 
ven a dormir en calma tus quebrantos,
 y como el sol de la desierta zona 
en viva inspiración ardan tus cantos. 

Guárdate de las cumbres… 
Colosales, enhiestas y sombrías 
las montañas serán eternamente 
la hermosa pantalla de tus días. 
Deja para otra gente 
el gozo de mirar picos abruptos, 
y queden para ti las alegrías 
de ver, al despertar, alba naciente, 
y de abrazar con sólo una mirada, 
de sur al setentrión. Y del ocaso 
hasta el fúlgido oriente 
la línea, el ancho lote, siempre al raso 
de la tierra natal. 

¡Ah! De las cumbres 
Baja la nieve a entumecer las almas; 
Las almas que han soñado en el desierto 
A la rebelde sombra de las palmas 
Y bajo el cielo azul, claro y abierto. 

 ¡Libra tu juventud! El rumbo tuerce 
 de la fastuosa vía 
en la que el vicio su atracción ejerce 
y se tiñe de rosa la falsía 
donde el amor procaz vive a su antojo 
y cubierta de pámpanos la frente 
celebra en la locura del despojo 
parda penumbra y carnación turgente. 
Si es oro la lisonja -al pravo y fiero 
Señor –de cuantos míseros se humillan— 
desprecia el arte vil, por lisonjero, 
en que nombres y almas se mancillan; 
y si quieres al fin que no te alcance 
de la vergüenza el dardo, 
de igual manera que al hiriente cardo, 
a la pasión venal esquiva el lance. 
Es tiempo de que vuelvas, 
es tiempo de que tornes. 
No más de insano amor en los festines
 con mirto y rosa y pálidos jazmines 
tu pecho varonil, tu pecho exornes
ENTRADAS RELACIONADAS:
LOS HIJOS DE GUARICO: FRANCISCO LAZO MARTÍ; FRANCISCO LAZO MARTÍ Y APURE; SILVA CRIOLLA: INVITACIÓN; ESTANCIA I; ESTANCIA II; ESTANCIA III; ESTANCIA IV; ESTANCIA V; ESTANCIA VI; ESTANCIA VII; ESTANCIA VIII; ESTANCIA IX; ESTANCIA X

1 de marzo de 2014

Al Tigre, Tigre y al Chigüire, Chigüire!!! - Omar Carrero Araque


AL TIGRE, TIGRE Y AL CHIGÜIRE, CHIGÜIRE! 

Omar Carrero Araque 
Baquiano 
2013 


La selva amazónica es considerada la foresta tropical más grande del mundo al cubrir una extensión cercana a los 600 millones de hectáreas, distribuidas en 8 países, siendo Brasil y Perú los que ocupan una mayor extensión, mientras que Venezuela, con apenas unos 4 millones, es uno de los de menor presencia. Esta selva comprendida dentro de la Amazonía se destaca por ser una de las más diversas del mundo desde el punto de vista biológico. Además, este macizo forestal se ubica sobe la cuenca hidrográfica del río Amazonas, también la más grande del mundo. Un portento de esta naturaleza no podía menos que operar como un fuerte imán que atrajo a los científicos y naturalistas de los más importantes centros de investigación del mundo, quienes en la difusión de sus trabajos dieron a conocer en la comunidad internacional a muchos de los representantes de la biodiversidad amazónica con sus nombres vernáculos. Fue de esta manera como el mundo conoció con asombro a la Anaconda, la serpiente más grande del mundo; el Capibara, el roedor más grande del mundo; el Arapaima o Pirarucú, el segundo pez de agua dulce más grande del mundo; la Arpía, el águila más poderosa del mundo y la más grande del hemisferio occidental; la Piraña, el pez más voraz del mundo; el Tapir, el mayor de los mamíferos suramericanos, el Jaguar, el mayor de los felinos americanos y el Jabirú, la mayor de las cigüeñas del nuevo mundo. La humanidad, a la vez que conoció a muchos de estos animales por sus nombres amazónicos, supo también, de las leyendas que alrededor de ellos se tejen, algunas magnificadas al ser llevadas al cine. 

Vecina de esta inmensa espesura se ubica la Orinoquia, una región poco más modesta con apenas 100 millones de hectáreas, pero no menos importante sobre todo por la diversidad de ambientes que encierra, que pueden ir desde las montañas andinas y costeras, el muy antiguo escudo guayanés, las comarcas pantanosas del Delta del Orinoco, hasta la inmensa depresión de los llanos colombo-venezolanos. 

En esta última región se destaca la riqueza de su fauna, la cual es fácilmente observable gracias a lo abierto del paisaje, constituyéndose en un atractivo para los amantes de la naturaleza, comparable a la del Gran Pantanal de Brasil o de la Llanura Beniana en Bolivia. Basadas en este hecho las entidades encargadas del fomento y la promoción del turismo ecológico han desarrollado proyectos que involucran a las comunidades locales como actores y beneficiarios. Es frecuente ahora ver en los llanos una actividad creciente de operadores turísticos que se apoyan en una red de “hatos y posadas ecológicos” y en un cuadro profesional capacitado en tales labores.

Ahora bien como muchos de los animales reseñados para la Amazonía también cohabitan en los llanos, se les quiere mostrar a los visitantes principalmente a los extranjeros, con sus nombres amazónicos y no con los criollos, ya sean estos los indígenas o los castellanizados que hace 500 años trajeron los españoles en su memoria ambiental. 

Como una consecuencia del auge que ha tomado el “turismo de aventura” ahora es común ver en los trípticos específicos u oír, con toda propiedad, en boca de los guías llaneros, cómo al Chigὓire lo nombran Capibara, al Tigre como Jaguar, a la Culebra de Agua como Anaconda, a la Danta como Tapir, a la Tonina como Delfín Rosado, al Caribe como Piraña y más recientemente a la Cotúa como Cormorán, a la Corocora como Ibis y al Garzón Soldado como Jabirú. 

 Es cierto que los nombres amazónicos también son indígenas, pero de derivación Tupi-guaraní mientras que los nuestros posiblemente provengan de vocablos arawacos y caribes, más consustanciados con nuestra naturaleza. 

De seguir por este camino lo más seguro es que a la vuelta de algunos años se hayan “globalizado” también los zoónimos a tal punto que nuestros niños, si es que los "pleyesteision" se lo permiten, escucharán los cuentos de "Tío Jaguar y Tío Conejo", provocando seguramente remezones en la tumba de Don Antonio Arraiz. Del mismo modo, Ángel Custodio Loyola pasaría a ser llamado "El Jaguar" de Masaguarito. 

Esta situación por simple e insignificante que parezca debería llamarnos a la reflexión pues dice el dicho que de grano a grano llena la gallina el buche, y en este caso estaríamos echando un primer grano en el “buche” de la omisión, un hecho sentido que más temprano que tarde podría alejarnos definitivamente de nuestras raíces.

Chaguaramas: Cuna de Héroes


HIMNO DE CHAGUARAMAS
“CHAGUARAMAS MATERNAL”
Letra y Músca: Carlos Gutierrez Gómez

 Coro
Chaguaramas hoy pujante
 desafío hacia el futuro
Chaguaramas hoy tu gente
reconoce tú cultura.

I
Chaguaramas misional
aborígenes y evangelio
asentamiento poblacional
de los llanos guariqueños.

II
Chaguaramas colonial
 San Lorenzo tu patrono
santo templo parroquial
casona de teja y barro.

III
Chaguaramas liberal
Pedro Zaraza héroe insigne
 cielos de otro
Avanzadora mujer sublime.

 IV
Chaguaramas maternal
 cuna y madre de pueblos nuevos
 ayer salieron a caminar
 a construir inéditos senderos.

V
Chaguaramas actual
 a ti tus hijos nos unimos
 todos juntos como ideal
construimos el municipio.


A Chaguaramas se le tiene como un cruce de caminos o encrucijada donde confluyen y parten vías hacia los cuatro puntos cardinales: la carretera nacional que por el oeste viene desde El Sombrero y continúa hacia Valle de la Pascua, al este; la via que hacia el norte conduce hasta Altagracia de Orituco, la del sur con rumbo a Las Mercedes del Llano y Cabruta. Así inicia Manuel Abrizo su artículo denominado Chaguaramas, de linaje Libertador.

En la encrucijada antes mencionada, se concentra la mayor actividad comercial del pueblo. Sin embargo, fuera de ese bullicio y movimiento, el centro de la población luce calmado y tranquilo.

En el siglo XIX, Chaguaramas fue el pueblo más importante del sureste de Guárico, con una extensión de 34 mil kilómetros, era entonces la capital del departamento Infante, hasta que en 1901, se designó como tal a Valle de la Pascua y en la década de 1930, se separa de Chaguaramas, Las Mercedes del Llano.

En el sitio de Las Palmas, se empieza a formar el caserío en el siglo XVII. Se dice que para esa época residía en ese lugar el Teniente de Justicia Mayor y Juez de los Llanos, Joseph Luis de Cisneros quien le da el nombre. Era una población de blancos. En el siglo XVIII, llegaron muchos inmigrantes canarios a esta tierra.

Imagen tomada de Panoramio ( Dinuel)
Martí la llamó pueblo del glorioso Mártir San Lorenzo de Chaguaramas. Para 1783 contaba con  2.202 habitantes. Según este obispo, en 1728 se empezaron a administrar los sacramentos en la iglesia, así como también la actividad ganadera y el trabajo con mulas y caballos.

Antes de 1810, Chaguaramas formaba parte de una comarca que se llamó Llano Oriental de la Provincia de Caracas y abarcaba varias poblaciones pecuarias que se encontraban en la zona comprendida entre los ríos Zuata, Unare, Tamanaco y Orituco. Estas poblaciones fueron fundadas en el siguiente orden: Chaguaramas, Cabruta, Altagracia de Iguana, Santa Rita de Manapire, Altamira, Santa María de Ipire, Chaguaramal de Perales (hoy Zaraza), San Fernando de Cachicamo, Tucupido, Valle de La Pascua y Espino. En la época de la Independencia, esta zona fue prolongada hacia los llanos de Barcelona denominándose entonces Alto Llano. Después del triunfo de la Federación, en 1836 todas estas poblaciones integraron el recién denominado Oriente del Guárico.

En 1834 llega a Chaguaramas, Francisco Manuitt Hernández, natural de Córcega quien con los Belisario, crean una larga dinastía cada uno, al punto que todavía hoy ambas familias son representativas de Chaguaramas. Otras familias de este pueblo son los Del Corral, los Villasana y los Risquez .

 Consecuencia del descubrimiento del petróleo cerca de Las Mercedes del Llano, los habitantes del pueblo, empiezan a emigrar a las zonas petroleras, quedando Chaguaramas practicamente sin mano de obra para la ganadería y la agricultura, oficios tradicionales del pueblo, empezando así su decadencia.

Hacia el siglo XIX se conoció a Chaguaramas como tierra de caciques y caudillos, factor que también incidió a la emigración de familias. Chaguaramas tuvo su doña Bárbara representada en Flor de María Manuitt, conocida como la niña Flor, quien fue la primera en usar pantalones y llevaba un revólver a la cintura. Más abajo reseñaremos brevemente su biografía.


Chaguaramas en la Historia:
Chaguaramas tiene un lugar especial en la historia, por ser la cuna de  grandes patriotas, entre los que destacan: Pedro Zaraza y Manuel Cedeño. Igualmente son oriundos  de este pueblo  Julián Infante, quien acompañó a Bolívar hasta su muerte en Santa Marta, y  Leonardo Infante, héroe de la batalla del Pantano de Vargas y primo de Julián y Pantaleón López que estuvo en Perú con las tropas libertadoras.

Prudencio Requena del Corral, historiador del pueblo, entrevistado por Manuel Abrizo, afirma que  Chaguaramas merece el apelativo de "cuna de héroes", por la cantidad de combatientes que participaron en la guerra de independencia. “Páez bailó en Chaguaramas en la casa del general Lorenzo Belisario, el otro hombre a quien le atribuyen la muerte de Boves. En esa casa, en 1843 se fundó la Sociedad Bolivariana de Venezuela, la segunda a nivel nacional” - dice don Prudencio.

Hay quien afirma que Pedro Camejo, nació en Chaguaramas, en el Hato Santa Ana, de La Tigrera, aunque varios pueblos del Guárico han sido mencionados como posible cuna del héroe, estando la mayoría de los historiadores de acuerdo en que San Juan de Payara fue el pueblo que lo vio nacer. Sin embargo, también se ha dicho que el Pedro Camejo que se dice nativo de Chaguaramas, presuntamente se trataba de otro Pedro Camejo.

Otro personaje que también se considera de mucha importancia en las luchas de independencia, fue Juana Ramirez, llamada La Avanzadora, “que se hizo célebre en Maturín, durante la batalla del Alto de los Godos, librada el 25/05/1813, donde los patriotas derrotan a Monteverde y Juana estuvo al frente de una batería de mujeres auxiliando a los heridos, llevando cartuchos y peleando a lanza un machete.” Manuel Abrizo

 En el suelo de este pueblo, se libró el 3 de abril de 1862, la batalla de Chaguaramas, que reseñaremos en otra entrada. El lugar donde se libró esta batalla es hoy el casco central de Chaguaramas, específicamente las calles: Cedeño, Joaquín Crespo, Leonardo Infante y Bernardo Leal, las mismas encierran hoy la plaza Bolivar.

 Chaguaramas en la fe:
El 29 de septiembre de 1728 se celebra la primera misa en Chaguaramas. La casa donde se llevó a cabo esa misa se siguió utilizando hasta el 2 de febrero de 1729, año en que se construye una iglesia de bahareque con techo de palma. Esta capilla fue reemplazada por una que se bendijo el 9 de febrero de 1783 ubicada en la zona aledaña a lo que es el Liceo Prudencio Esaa actualmente. Esta iglesia o capilla recibió el nombre de Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Monserrat y en el altar mayor se encontraba un cuadro de esta virgen.

Debido a que la ubicación de la capilla no era un lugar apropiado, a partir del 27 de mayo de 1797, se comienzó a recolectar el dinero necesario para la construcción del Templo Parroquial. Este es el origen de la Iglesia de San Lorenzo Mártir, patrono del pueblo.

Las fiestas patronales de San Lorenzo, constituyen un evento de altísima importancia. Su fiesta se realiza el 10 de agosto, sin embargo, 18 dias antes se celebra la peregrinación del santo. Se le lleva a varios sectores del municipio, se realizan misas, rezos y actos culturales. En la noche se hace la vigilia, al día siguiente se entrega la imagen a otro sector. El último día se devuelve a la Iglesia de San Lorenzo Mártir, que es adornada con flores y le cambian el vestido.  En esos días también se elige y corona la reina,

Se comienza la velada el 9 de agosto hasta las doce de la noche, y seguidamente el 10 de agosto se celebra la misa, en el día del santo.  Luego de las misas y actos religiosos, se celebran cuatro tardes de toros coleados, actividades recreativas que incluyen la participación de los niños, eventos culturales durante el día, una celebración en honor a la reina, exposiciones ganaderas y artesanales, también se realizan actividades y competencias deportivas, las cuales son animadas por grupos musicales tanto de la localidad como de otros estados del país.


Estas fiestas son de gran relevancia y  la población se traslada a las calles a disfrutar de las actividades recreativas. Los lugareños tienen la creencia que cada año la celebración de las fiestas patronales deben superar las anteriores y que el dinero que  se recoja debe ser utilizado para la próxima fiesta. Caso contrario, o si la fiesta no queda a satisfacción del santo, el mismo puede tomar represalias contra el pueblo.

 
Aún cuando San Lorenzo Mártir es el santo patrono del pueblo, se dice que allí cada familia tiene su santo y cada barrio posee una capilla levantada en la esquina. En Chaguaramas se venera también su Nazareno y el Jesús de la Columna que es una imagen de aproximadamente 1,70 m que representa a Jesús de cuerpo entero, de pie, con corona de espinas, colocado sobre una base de madera y atado a una columna. Esta imagen es sacada en procesión cada lunes de la Semana Santa para ser llevada a la iglesia para la misa y posteriormente se regresa a la casa de la familia de la señora Belisario ya que la imagen ha permanecido mas de 180 años en manos de esta familia.


Chaguaramas en la gastronomía:
El pueblo es muy rico en tradiciones gastronómicas. Es famoso por sus dulces (pan de tunja, catalinas, biscochuelos, alfeñiques, dulces de higo, limón, cabello de ángel, toronja y jalea de mango, dulce de ciruelas, de pepa, de lechoza, arroz con leche, besitos de coco, caratos y chichas.

En lo salado, consumen casi todos los platos típicos llaneros como por ejemplo: bollitos, hallacas, palo a pique, carne en vara, cachapas, pisillo de venado y pastel de morrocoy.

Compartimos dos recetas tradicionales del pueblo:
Pira de Auyama.:  En una olla se coloca ajo, cebolla, comuno, pasas, alcaparras, aceite onotado y vinagre, con auyama hervida, y se mueve hasta lograr punto. Se ac ompaña con arroz, carne mechada, pescado o chigüire

Catalinas Rellenas: Dulce que tradicionalmente ha salido del horno de Doña Dolores de Belisario, y hoy son sus hijos quienes han continuado la tradición. La masa se prepara con harina de trigo, papelón, huevos, manteca de cochino, bicarbonato, polvo Royal. Elrelleno a su vez es un dulce de conserva de leche y coco y panela

Chaguaramas en las creencias:
 Pueblo conservador de tradiciones ancestrales, es devoto de varias ánimas y teme a varios espantos.
El ánima más importante es la de Pica Pica, y cuentan los viejos de la población de Chaguaramas, que hace muchos años, en el sitio llamado Los Picapicotes y que actualmente se conoce con el nombre de Monte Azul, se le extravió a uno de los arrieros que transitaba por aquel lugar una de las bestias de carga. Al buscarla por los montes cercanos, encontró debajo de una mata de Pica Pica los restos de un ser humano vestido de soldado quien presuntamente huyendo de la Batalla de Jácome, se internó en las montañas del río Manapire. El arriero prometió delante del cuerpo, que le daría cristiana sepultura, con tal de encontrar a la bestia extraviada antes del amanecer. Este fue el primer milagro concedido por el ánima de Pica Pica. No obstante, por alguna razón el arriero olvidó cumplir la promesa hecha al ánima y de regreso a Valle de La Pascua el hombre enfermó de pronto; al sentir que ya estaba cerca la muerte, le contó asus hijos lo sucedió y les rogó que se hicieran cargo de cumplir la promesa que él había olvidado. Con el pasar de los años, el ánima de Pica Pica ha ido adquiriendo fama principalmente entre los arrieros y ganaderos, y actualmente su santuario, ubicado en la vía de Valle de La Pascua, es unos de los más visitados por la gente del pueblo y de toda Venezuela.

En su capilla se hacen rituales los 19 de marzo, día de San José, ya que se dice que el ánima se llama José Zambrano. Todos los creyentes, tanto de Chaguaramas como de otras localidades, rinden tributo al ánima ya sea por pago de promesas o por su creencia en lo sobrenatural y piden al espíritu que les ayude en cuestiones de salud, economía, en las siembras, en el hogar y en el trabajo. Estos creyentes se desplazan desde lugares lejanos llevando con ellos los elementos necesarios para realizar los rituales. Desde muy tempranas horas se congregan en la capilla devotos y creyentes del ánima y le cantan hasta el mediodía, momento en que llegan al lugar un conjunto de mariachis para ofrecer una serenata en homenaje al ánima. Posteriormente se bautiza la tumba y arroja a los creyentes arroz como señal de prosperidad. Por otro lado los santeros o babalaos, al atardecer comienzan a hacer los arreglos para "bajar" al espíritu de José Zambrano. El ritual se inicia cuando los santeros se visten con trajes especiales para la celebración del rito.

Pero además del ánima de Pica pica, el equipo del Instituto de Patrimonio Cultural, registró al visitar el pueblo, otras ánimas importantes:

Ánima del Guatacaro: durante el mandato de Juan Vicente Gómez, fueron llevados varios estudiantes sublevados a construir una carretera, el Camino Real, en la que trabajaban durante todo el día.Cuentan que uno de los estudiantes, agotado y con las manos llenas de sangre, le dice al general: "¡Mi General!, ya no puedo más, ayúdeme, mire cómo tengo mis manos". Entonces el general le quitó el pico y el estudiante se fue a sentar debajo del árbol de Guatacaro. Mientras descansaba distraído, el general le quitó la vida con el mismo instrumento que usaba para trabajar. Los habitantes del pueblo lo sepultaron en el mismo lugar donde murió y construyeron una capilla de palma, donde le agradecen por los favores recibidos y los milagros realizados pues dicen que es un "ánima milagrosa".

Ánima de Cocina: Se cuenta que un trabajador de Chaguaramas llamado Casimiro Santaella, se había perdido en unas montañas cercanas y cuando lo encontraron yacía muerto en la finca Santinela de Cocina. Al parecer mientras caminaba se comió una fruta silvestre llamada tarare, lo que causó su muerte. El grupo de personas que lo hallaron, procedieron a darle sepultura donde yacía. Ahora las personas que afirman que puede cumplir peticiones acuden con ofrendas en agradecimiento por los favores recibidos.

Ánima del Muertito: Cuentan los pobladores del municipio que no se le conoció nombre a esta ánima, debido a que no tenía ninguna identificación. Se sabe que provenía del cuartel, ya que era un prisionero del general Piña. Se cuenta que este hombre se encontraba tomando agua en el sector antes conocido como caserío Santa Fe (actualmente conocido como sector La Atarraya). El preso pensaba que nadie lo estaba observando, pero antes de que terminara de tomar agua un soldado le disparó desde el cuartel. Luego fue encontrado por un grupo de habitantes de la comunidad, quienes le dieron sepultura en el lugar en donde yacía. Los miembros de la comunidad cuentan que todas las personas devotas de esta ánima le hacen peticiones, le prenden velas y le llevan flores a su tumba. También se tiene por costumbre arrojar una piedra en la tumba cada vez que pasan por el lugar y si no lo hacen al momento, procuran devolverse por el mismo sitio para hacerlo antes de regresar a sus hogares.

Ánima del Chaparrito: Cuentan que Chaparrito muere a causa de la peste y que está enterrado en el mismo lugar donde construyeron la capilla, sitio donde es venerado con flores y velas. Al igual que en el caso anterior, los habitantes deben  lanzar una piedra al pasar frente a la capilla.

Con respecto a los espantos, se menciona en los cuadernos del Instituto de Patrimonio Cultural de Chaguaramas, los siguientes: El Muertico de San Felipe, la Leyenda de la mata de mango, el espanto de Cujialote, la aparicion del venado, la  leyenda de la muerta de la curva peligrosa, las ánimas del Fuerte Arichuna y el ánima del candil. También hay una creencia de aparecidos, lamentos y espantos en la Casa del Sol, que antiguamente fungió como cárcel y que posteriormente  se le ha dado uso de vivienda en alquiler.

Chaguaramas en la artesanía y folclore.:
En este pueblo llanero abundan las manifestaciones folclóricas, no solamente en lo concerniente a la música y baile de joropo, sino a las otras tradiciones religiosas que nos identifican, como la cruz de mayo, rituales de San Juan y procesiones; así como las culturales como el baile de  la burriquita.
En  cuanto a actividades recreativas,  gustan de jugar bolas criollas, peleas de gallo y coleo, y en juegos tradicionales, el papagayo, trompo y trompo de mesa.
En  la artesanía, son conocidos por sus chinchorros

Algunos Chaguarameros destacados:

 FLOR DE MARÍA MANUITT (1897-1963) :Dama de recto temple, sentido común y perspicaz inteligencia. Por su carácter impetuoso, varonil y enérgico, se le parangonó con Doña Bárbara. Incluso en algún momento se manejó la tesis de que doña Flor había sido la inspiración de Rómulo Gallegos para su personaje. Hoy se tiene la absoluta certeza, de que fue Pancha Vásquez.
Doña Flor, fue en realidad una mujer noble, comprensiva, generosa, altruista y de gran sensibilidad. Escribía versos y artículos periodísticos bajo el seudónimo de Solange. Fundó un periódico en Chaguaramas denominado Fragmentos. Emprendedora y laboriosa, siempre estaba dispuesta a ayudar a sus amigos a abrirse paso. Hizo muy buenas relaciones con políticos de la época como López Contreras, Medina Angarita y Rómulo Gallegos. Consiguió beneficios importantes para su pueblo,  como servicio telefónico, la primera avenida, la red de cloacas, el dispensario y hasta el cementerio. La biblioteca pública de Chaguaramas lleva el nombre de Flor Manuitt. Falleció en un accidente de tránsito. No escapó del sentimiento del llanero hacer un homenaje póstumo a esta importante mujer:


VENERACION A TU NOMBRE
Interpreta: El Cubiro

 Veneracion a tu nombre
Flor de la llanura
Voy a enviar en mi cantar
(bis)
 Que Dios la tenga el cielo
 En ángel llena de gloria
Colocada en un altar
Y no olvide a Chaguaramas
El testigo de su infancia
También su pueblo natal.
 Como siempre un buen llanero 
En esta región, 
no dejo de recordar 
(bis)
 Esa fecha tan oscura 
La que tenía tu destino
 Que a tu vida fue a segar 
La llanura se enlutó 
Y hasta los mismos esteros 
Por la noticia fatal.

 Cuna de su nacimiento 
Y su juventud, 
fue el pueblo de Chaguaramas 
(bis) 
El pueblo de Las Mercedes 
Mirando el jardín de luto
 Lloró la flor de su mata,
Varias ciudades vecinas 
Hicieron su despedida 
También Valle de La Pascua
Tu ausencia para nosotros
 Ya que te marchaste, 
durará toda la vida
(bis)
 El nombre de Flor Manuitt 
En el corazón del llano
Siempre en el estero vibra 
El Llano te vio nacer 
Como también te venera
 Me dice que no te olvida



PEDRO DEL CORRAL (1896- ) Reputado médico y reconocido político. Fue por mucho tiempo el Presidente del Partido Social Cristiano Copey y Senador de la República durante dos períodos constitucionales. En su juventud fue fundador del club Concordia de Altagracia de Orituco, que era una institución cultural donde la juventud estudiosa y levantada elevaba su espíritu con orientaciones de civismo y dignidad. Se le recuerda como un hombre generoso, discreto y de reconocida honestidad.




EDUARDO RISQUEZ ( 1894- ) Profesor y doctor en farmacia Se destacó como profesor de ciencias Biológicas y Quimica en el Liceo Francisco de Miranda en Los Teques, de Hidrología y Quimica Biológica en la UCV, Fue Director Técnico de Educacion del estado Miranda y de Educacion Secundaria del Ministeiro de Educación. Fundó una escuela gratuita en Altagracia de Orituco.




Chaguaramas y  su nombre: 
Chaguaramas, es el nombre dado por los Cumanagotos, y Las Palmas por la gente extranjera.  Lisandro Alvarado, en su “Glosario de Voces Indígenas de Venezuela”, dice lo siguiente: Chaguarama: Voz Cumanagota que designa cierta planta del oriente. 
El nombre vulgar Chaguarama lo hallamos primero en el Tesoro de la lengua Cumanagota por Fr. Matías Ruiz Blanco. 
El crecimiento de los hatos o sitios, obligó a definir un nombre a los nuevos pueblos, con sus límites propios. Chaguaramas, por haber sido cabecera del curato, pudo quedarse con el nombre que llevó el partido: Las Palmas. No podía tener dos nombres, Las Palmas dado por los Canarios y Chaguarama por los Cumanagotos, porque el aborigen no pudo haber llamado Las Palmas al territorio de nuestro Municipio. Tomado del blog de bibliotecapublicachaguaramas. 

Si vamos a la palma con ese nombre, recurrimos nuevamente al trabajo del Profesor Omar Carrero, Fitotoponimia Llanera:  
Chaguaramo o Mapora (Roystonea venezuelana) Es tal vez la palma más esbelta del llano pues su tronco liso puede alcanzar unos 35 m de los 40-45 que alcanza la planta. Su silueta se divisa desde la distancia, una cualidad que llevó al gobierno de Guzmán Blanco a decretar su plantación en las plazas de los pueblos para poder ubicarlos a lo lejos, tal vez con fines militares. En los llanos de Barinas, Portuguesa y Apure encontramos pueblos como La Mapora, Maporal, Maporalito, Las Maporas, Maporita y La Maporita.


Fuentes Consultadas: Guárico, Cruce Obligado de Caminos- Ministerio de Planificacion y Desarrollo; Cuadernos del Instituto de Patrimonio Nacional ( Guárico, municipio Chaguaramas); Historia del Guárico ,J.A De Armas Chitty; Diccionario Biográfico Cultural del estado Guárico, Lorenzo Rubin Zamora