Páginas

12 de octubre de 2014

El Bordoneo

El término bordoneo lo asociamos a fiesta, a un arpa o bandola bien alegre y con sabor a Llano.  El bordoneo alborota la adrenalina y con ella la emoción de un joropo bien tramao.  Hace ya mucho tiempo, diria que desde los inicios de Vivencias Llaneras del Abuelo, que tengo esta entrada pendiente, queriendo encontrar ejemplo de los distintos bordoneos que menciona Claudia Calderón en el artículo que mas adelante les ofrezco, donde desde su profundo conocimiento musical, analiza esta característica de la interpretación del Joropo Llanero. En el escrito de Claudia Calderón, hemos omitido el lenguaje técnico, para  conseguir que  sea comprendida por inexpertos en la materia.


EL BORDONEO 
Claudia Calderón
Piano Llanero

“… existen diferentes períodos estilísticos dentro de la música llanera, los cuales se caracterizan entre otras cosas, justamente por el tipo de bordoneos. Por lo tanto no se puede hablar de una sola manera, ya que existen arpistas con estilos tan diferentes como Ignacio “Indio” Figueredo ó Pedro Castro ó Carlos Orozco; por lo pronto trataremos de aproximarnos a lo que sería común y generalizable a diversos arpistas llaneros”

“La presencia del cuatro como instrumento armónico y del bajo en esta música permite al arpa liberarse de su papel de base armónica constante, para entregarse a diferentes juegos o colores tímbricos improvisatorios muy característicos del arpa llanera, donde el ejecutante puede dejar de dar las notas fundamentales de los acordes y salirse de los registros graves, ya que cuenta con una sólida base rítmica y armónica. El más frecuente de estos juegos es el llamado “bandoleao” o “tenoreteo”, el cual ocurre en el registro de los tenoretes y debe su nombre a la imitación que hace el arpa del timbre de la bandola."

"Existen también otros bordoneos más particulares a arpistas individuales, tales como:
- el “marraneao” (acordes arpegiados secos),
- el “machetiao” (acordes apagados),
- el “repicao” ó “repique” (ó “metralleta”) muy difundido recientemente entre los arpistas jóvenes, imita el “doble plumeo” ó repetición rápida de la misma nota en la bandola,
- el bordón “cueriao”,
- el “trapiao” (rasgando las cuerdas a la manera de la bandola o la guitarra),
- el “chinchorriao”, y muchos otros que no tienen nombre."

"Se utilizan también, sobre todo recientemente con el desarrollo virtuosístico de la técnica del arpa y la búsqueda de nuevas sonoridades, diversos tipos de “rasgueo” de los arpegios, empleo de armónicos, cromatismos, cortes ó síncopas bruscas, silencios súbitos y otros efectos donde se evidencia la influencia de músicas urbanas en el Joropo y en la sensibilidad de los músicos."

"Aunque existen diversas posiciones acerca de la delimitación de las fronteras del “sabor criollo” del Joropo, este desarrollo instrumental no significa un deterioro del estilo tradicional sino un inevitable devenir de esta música desde sus orígenes campesinos y desde su función original de expresión vocal y coreográfica, hasta convertirse en música de cámara de alta complejidad y de innegable vanguardia, en manos de las nuevas generaciones, deseosas de un enriquecimiento y ampliación de los recursos expresivos en relación a las músicas contemporáneas de toda índole que se escuchan en el mundo”.

REFERENCIAS MUSICALES Y FUENTES ORALES CONSULTADAS:
1. Gabriel Castillo:- Pajarillo - Chipola con Seis Bandoleao.
2. Carlos Rojas:- Bordoneos para Seis por Derecho a partir del estilo de Figueredo.
3. Mario Guacarán:- Seis por Derecho Picureao, Caracas, Anuario Fundef, 1992.- Periquera, Caracas, Anuario Fundef, 1993.
- Carnaval- Guacharaca.
4. Ignacio “Indio” Figueredo:- Chipola Nr.1- Zumba que zumba.
5. Joseíto Romero:- Chipolas Nr.1 y Nr.2- Quirpa.
6. Pedro Castro:- Pajarillo.- Chipola Sabanera.
7. Fulgencio Aquino:- Explicación de Bordoneos- Revuelta Tuyera, Paris. Editions Harposphére, 1996.- Pajarillo Ocumareño.
8. Carlos Tapia:- Pajarillo.
9. Ramón Especiel:- Pajarillo- Seis Numerao.
10. Carlos Orozco:- Pajarillo.- Chipola.
11. Anónimos colombianos:- Pajarillo.- San Rafael.
12. Soler, P. Antonio: “Fandango”. Madrid. Unión Musical Española, 1971.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios