De acuerdo con el libro antes mencionado " Introducción a la Venezuela Prehispánica: Cultura de Naciones Indígenas Venezolanas”, refiriéndose al dialecto, el padre José Forneri, escribió la Gramática y Diccionarios de la lengua Yarura dejando sentado:
“los yaruros , así llamados por las naciones circunvecinas, se llaman japoen en su lengua…. La lengua yarura es matriz de buen artificio, y tiene algunas palabras otomacas; por lo que, quien entienda algo de estas lenguas, fácilmente se puede equivocar juzgando que tengan afinidad o sean dialectos de una lengua matriz; mas su afinidad considera en palabras que a las dos naciones han sido comunes por su trato, que será antiguo”.
Sobre este particular, dice el Prof Edgar Asdrubal Licones en su Blog dedicado a promover el estudio y conocimiento de la cultura yarura; que según algunos autores, su filiación lingüística está relacionada con el Chibcha, sin embargo oficialmente, a partir de 1970 se han colocado a los yaruro, lingüísticamente en un grupo aparte, considerándoseles una familia independiente.
Vivienda Yarura |
La vivienda de estos indígenas tiene forma rectangular, de unos cuatro metros por ocho metros y cuatro de alto, algunas son mas pequeñas. El capitán u hombre de más prestigio tiene casas de bahareque, los techos son de hojas o palmas de moriche. El fogón se encuentra en el centro, alrededor se ubican los chinchorros.
“Forman poblados empezando por el lado norte, la última casa es la del Shamán con un patio amplio para ceremonias, el poblado es construido a orillas de los caños o las lagunas, las casas están juntas; son unidades sociales y ceremoniales independientes. El grupo está formado por familias nucleares amplias. El capitán, es el encargado de mantener el orden en la comunidad". Asdrubal Licones
Sus viviendas son provisionales porque se han acostumbrado a estar desplazándose de un sitio a otro, buscando mejores condiciones de vida, agua, alimentos, cultivos.
Esto lo ratifica Fernando Arellano, en su libro ya mencionado: “como pueblo de pescadores seminomadas, no se establecían fijamente en ningún sitio. Parece que sus viviendas eran chozas de caña cubiertas con hojas de palma. Aparentemente los yaruros no se asentaron en pueblos hasta el siglo XIX, lo mismo que los Guahibos. Se dicen que morían prematuramente cuando se les obligaba a radicarse en un sitio y a cambiar su dieta y sus costumbres. Aún reducidos en una misión, molestaban a los misioneros pidiéndoles que mudaran los pueblos a otros sitios”
Fuentes consultadas:
Introducción a la Venezuela Prehispánica: Cultura de Naciones Indígenas Venezolanas”, culturaysalud.blogspot.com (artículo de Ernesto Fernandez y Blog Prof. Edgar Asdrubal Licones.ENTRADAS RELACIONADAS:
YARUROS O PUMÉ-HÁBITAT; YARUROS O PUMÉ-LENGUA Y VIVIENDA; YARUROS O PUMÉ-COSTUMBRES GENERALES; YARUROS O PUMÉ-SUBSISTENCIA (1/2); YARUROS O PUMÉ-SUBSISTENCIA (2/2); YARUROS O PUMÉ - EL YOPO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios