Páginas

22 de junio de 2016

El agua de Junio y los Garceros

Una de las cosas mas hermosas del Llano durante los meses de lluvia y especialmente en Junio, son las aves y los garceros. En los cursos de agua, esteros y lagunas podemos ver muchas especies compartiendo el espacio.  Cotúas, garzas de colores gabanes  inician su proceso de reproducción. Las aguas les proveen abundante alimento y en cierto modo las protegen  de los depredadores.

Ver un atardecer en el Llano cerca de un garcero, es una de las experiencias mas impresionantes y sin duda "divinas" que podemos experimentar. Es como comprobar la existencia de Dios porque lo ves en los rayos del sol ocultándose y en los impresionantes arreboles que van cambiando de intensidad y color sobre el horizonte infinito,  lo ves en el cielo que se oscurece con el vuelo de estas aves que se dirigen en perfecta formación hacia su refugio nocturno: las rojas, las blancas, las negras...... y una vez que llegan al árbol que las acogerá en la noche buscan la mejor rama, se acicalan las plumas, levantan vuelo de nuevo ante cualquier ruido y vuelven a posarse. Todas piando a la vez. Levantar los ojos y ver por ejemplo, un sin número de corocoras volando sobre tu cabeza es algo muy impresionante. 

El poeta Jorge Guerrero expresa a la perfección el sentimiento que producen estas visiones y aunque se refiere a cualquier atardecer llanero y no específicamente a uno de Junio, es muy ilustrativo para esta entrada.

"Las aves surcan el cielo mientras que hacen un derroche, de colorido en su vuelo porque ya viene la noche. Ya el sol se va zambullendo sobre la cresta del monte y el arrebol va extendiendo su magia en el horizonte y yo inspirado me plazco mientras canto al pasitrote con la música del casco del rucio en el gamelote" 


Otros versos relacionados con los garceros, estan presentes en la canción del mismo nombre de Germán Fleitas Beroes:

"De lo que estoy recordando el alma se me conmueve, las garzas vienen llegando, con su vuelo triste y leve, los árboles van  quedando como cubiertos de nieve" Los Garceros, German Fleitas Beroes

Un poco al margen del tema principal de esta entrada queremos recordar que no siempre los garceros fueron lugares de paz y protección para las aves.  Ya desde 1884 el comercio de la pluma de garza, también llamado "oro blanco" producía muchísimo dinero pues era vendido a altísimos precios en Europa donde la moda exigía el uso de plumas en sombreros y otros atuendos. Y así como en su momento fueron las pieles de caimán o de las reses, la sed por el "oro blanco" desencadenó el casi exterminio de varias especies de garzas. Los hombres  entraban a los garceros con sacos,  unos simplemente iban recogiendo las  plumas provenientes de la muda natural (entre el mes de julio y el de noviembre) pero otros las mataban a tiros.


Pero volvamos al agua que Junio trae consigo y a la inspiración que la misma produce. Jorge Plaz dice en su almanaque llanero refiriendose a este mes:

¡Llegó el mes mojado! ¡Llegó Junio!
El mes de los juanes cachaperos;
El mes en que se sueltan las queseras
Debido a los grandes aguaceros


Con su mañana fría y lloviznosa,
Crecen más las aguas de los ríos,
Son aguas cristalinas y se esparcen
Por cañadas, esteros y bajíos



Caminos sabaneros que antes eran
Grandes y resecos tostadales,
Se están llenando de aguas inverneras
Y solo quedan secos medanales.



Noches de tempestad, de grandes truenos,
De brisas que azotan los maizales,
Grandes crecientes anuncian este año
Indefensos se hunden los pajonales



Junio es bello; pero ya el llanero
Esta demasiado ocupado:
Tiene que largar sus queseras
Y quedar atendiéndole al ganado



Sacando los ganados a lo seco
Puños de reses que quedan en aislamiento,
Sacarlos hacia los médanos altos
Atenderlos en caso de alimento



Vienen las garzas, vienen los gallitos
En el silencio de la noche se oyen cantar
En el aire cuando van de paso
Alegre y lindo tuturear



Y mientras tanto..... 

Llueve,llueve, llueve! Hace días que no sucede otra cosa. Ya los llaneros que estaban fuera de sus casas han regresado a ellas, porque los caños y los rios se desbordaron por las sabanas y pronto no habrá caminos transitables. ¡Ni necesidad de recorrerlos! Ya es tiempo de tapara, mascada y chinchorro, y con estas tres cosas bajo el techo de palma, el llanero se siente feliz, mientras afuera se van desgajando las nubes en un llover obstinado y copioso. Doña Bárbara, don Rómulo Gallegos
 
Pero el llanero ve encanto e inspiración  en cualquier época del año, no importa si el calcinante sol veranero resquebraja la tierra o si el agua lo aísla obligandolo a llevar su ganado a tierras altas, porque en todas las épocas, el llanero disfruta su tierra: 

Las alas del viento, mi vida, sacuden las sombras; arrecia la lluvia nocturna, se escucha tronar; se mueven las flores, callados se mecen los nidos; se van las estrellas en fuga del viejo palmar; florecen de nuevo en las aves los trinos dormidos, la sabana tiene destellos de mar; aromas de flores van cruzando los caminos, noche de oscuro destino, tempestad en el palmar. Germán Fleitas Beroes

Y Sánchez Olivo (1984) escribe: “al entrar las aguas en Apure, o sea al arreciar el invierno, ya en el mes de junio, el llanero cambiaba el caballo por la canoa; sus viajes eran embarcados por todas partes. No habían más vías que los ríos, los caños y las aguas de las sabanas anegadas”. Se capturaba la res “embarcado”, reses de rochela, que al salir a comer a la sabana limpia, el llanero le entraba en canoa por el monte y la enlazaba, a veces espantando caimanes.





En junio llueve por toda Venezuela, por lo que comúnmente se le conoce como el "mes del invierno" o "de la entrada de las aguas". Muchas especies de peces aprovechan para desovar y cuando  las aguas vuelvan a sus cursos originales, la misma corriente llevará los alevines a las corrientes principales para continuar su ciclo de vida. 

Pero así como en junio el agua trae vida, también trae muerte, pues el Llano es así, bravío, intenso, poderoso, extremo.... es un constante "resistir y florecer" como dijo el poeta Humberto Febres en su obra "En Negra Orilla del Mundo" y como refleja De Armas Chitty en su poema denominado Junio:



Río lento, impasible, tierra en fuga
Caneyes como garzas entre el fango,
Caobos con el herido torso al aire,
Roble en cruz, apamate de rodillas
Creciente: llama en pié, ubre ardida del cielo

Yo he mirado los ríos combatiendo los montes
Yo he visto el agua con la selva al hombro cortando el llano
Yo he visto los conucos navegando,
El niño triste, el rancho a la deriva
He visto como sudan por días las nubes y las selvas
Rebaños con los ojos cosidos por el miedo
Y barrancos sombríos que se hunden agrietando la noche
Y el médano en marcha y el turbión amarillo
Empujando samanes y algarrobos como negros cadáveres.
Gesta del día, caos al galope, cólera de la nube
El hombre aquí, tallado en horizontes
Raíz de soledad, hoja y color, página herida
Centra su meridiano y en sus puños los caminos del fuego.

Y el gran poeta Alberto Arvelo Torrealba, en su inolvidable poema de Florentino y el Diablo, también pinta un invierno llanero:




No lejos asoma el río
Pecho de sabana sucia
Inmóviles carameras
Pávidos brazos desnudan
Escombro de minas lóbregas
El trueno arrastra y derrumba
Mas allá coros errantes
Ventarrón de negra furia
Y mientras se duerme al son
En las cuerdas vagabundas
El rayo a la palma sola
Le tira señeras puntas.

Junio es entonces, la puerta a  la otra cara del Llano, la cara violenta y a la vez melancólica, la época en que miríadas de mosquitos atormentan los cuerpos de la gente que arrebujada en sus chinchorros resisten estóicamente el "ataque" vespertino y nocturno. La época en que algunas familias se quedan aisladas en sus casas porque la inundación no les permite salir y muchas veces muere el ganado si no se le saca a tiempo de las zonas inundables. Pero todo esto  solo representa una incomodidad pasajera, es así, es el ciclo de la vida y el llanero está preparado no solo para hacerle frente, sino  para adaptar su vida y disfrutar lo que cada temporada trae consigo.

4 de junio de 2016

La Naturaleza Llanera en Junio

Publicada originalmente el 09/06/2011
 En junio llueve por toda Venezuela, por lo que comúnmente se le conoce como el "   mes del invierno"   o "  de la entrada de las aguas".

En los Llanos, y producto de una sedimentación más acentuada desde Los Andes, los ríos se colorean de diferentes matices que van desde el marrón oscuro hasta el rojo ladrillo, siendo este arrastre el ingrediente que estimulará la vida en esta zona. Si al norte llueve todos los días, en el sur llueve todo el día.

En el Orinoco, los playones y bancos de arena desaparecen bajo la crecida y las aguas vuelven a entrar en las lagunas rebalseras que se encuentran a todo lo largo del curso del gran río, las cuales servirán como lugar de cría para muchas especies de peces, las cuales se alimentarán de semillas y plántulas que ocupan el suelo de la laguna."   Guía Turística de Venezuela de Miro Popic Net


Un  carnaval de vida y color ocurre en las lagunas, esteros y sabana inundada. Distintas especies de aves nidifican, cambian  su plumaje o se trasladan  a llanuras mas secas. Vida animal por doquier, mientras el llano ya reverdecido, intensifica sus colores.

Por los Llanos de Apure

Temporada para uno de “los fenomenos mas espectaculares del llano: los garceros”, en que cotúas, garzas, ibises y gabanes, efectúan el proceso de reproducción, abunda alimento y conviven armoniosamente en  la misma fuente de agua.

Comienza el desplazamiento de la Corocora roja hacia el llano alto, ello producto de una saturación de agua en los llanos bajos y una mayor disponibilidad de agua somera en los altos. 


Cotúa olivácea o zamurita
En las Garzas comienza a aparecer el plumaje nupcial. Se reúnen en enormes concentraciones para hacer sus ritos de cortejo. Igual cosa hacen las Cotúas Oliváceas que anidan junto a las colonias de garzas.
Atienden sus nidos los Arucos. Los hacen en forma de plataforma de palos, y les gusta ubicarlos en el medio de las lagunas, en lugares alejados y tranquilos, donde abunda el platanito.

Aruco


Igual cosa hacen los Guiriríes. La pareja se forma en enero y febrero y los nidos los hacen en una cavidad de un árbol o en el suelo según sea la especie.
Güirirí

Las perdices construyen sus nidos en el suelo, en las macollas de paja.
Las Chenchenas nidifican en los bosques a orillas de los ríos
La inundación favorece la dispersión de las Babas por los cuerpos de agua.
 Por todos lados se ven monos con sus crías recién nacidas.





Chenchena


Y para dar la pincelada final a este paisaje lleno de cantos y colores, a continuación las últimas estrofas que para el mes de junio escribió Jorge Plaz, en su almanaque llanero.


Junio es bello; pero ya el llanero
Esta demasiado ocupado:
Tiene que largar sus queseras
Y quedar atendiéndole al ganado

Sacando los ganados a lo seco
Puños de reses que quedan en aislamiento,
Sacarlos hacia los médanos altos
Atenderlos en caso de alimento

Vienen las garzas, vienen los gallitos
En el silencio de la noche se oyen cantar
En el aire cuando van de paso
Alegre y lindo tuturear

 Fuente Consultada: Guía Turística de Venezuela de Miro Popic Net e Historiografias.blogspot.com

1 de junio de 2016

El Santuario de La Coromoto

seguimospaseando y conociendo la cultura e historia del estado Portuguesa.  El Santuario de nuestra patrona,  es uno de los lugares mas importantes del estado, no solamente por la fe y por ser un lugar de peregrinación a nivel mundial, sino por su increíble arquitectura.

Publicada originalmente el 29/05/2011
El Santuario Nacional a la Virgen de Coromoto, se construyó en el lugar de la segunda aparición, en donde se ubicaba la choza del indio Coromoto y su esposa, en las cercanías de la ciudad de Guanare, Capital Espiritual de Venezuela.

Hemos recogido informacion de varios sitios web sobre la historia de esta impactante estructura. Les ofrecemos a continuación un resúmen de lo que nos pareció mas resaltante:

El Obispo de Guanare, Monseñor Ángel Polanchini, en el año 1975 invitó a la congregación de las Siervas del Santísimo Sacramento a fundar la Casa de Retiro Nuestra Señora de Coromoto. Fué entonces, cuando esta agrupación de monjas toma la iniciativa de llevar la propuesta a Roma para la creación de un templo en veneración a la Virgen de Coromoto.

La imponente edificación, de cuatro mil metros cuadrados y altura variante entre 68 y76 metros,  proyectada por Erasmo Calvani, se inició en 1982, y en su ejecución se presentaron algunas dificultades económicas, dada la magnitud de la obra y las 200 hectáreas que conforman la propiedad del templo. Adicionalmente, la zona presentaba serios problemas de drenaje que atrasaron la conclusión de la obra, pero que posteriormente fueron subsanados con la construcción de la Represa de Tucupido. La obra concluyó finalmente en 1996, 14 años después de iniciada.

El edificio consta de tres partes principales. En el primer piso se encuentra el Altar Mayor, en forma de bohío, con vitrales maravillosos de Guillermo Márquez, donde se representa toda la historia de la Virgen en tierra portugueseña.

Del lado izquierdo esta el Altar Reserva del Santísimo Sacramento. Del lado derecho, el Altar de San Juan Bautista. Cuenta además con un mirador metálico, a 32 metros de altura, donde puede apreciarse la llanura en toda su magnificencia.

El templo de  4000 metros cuadrados, tiene capacidad para 2500 personas, y cuenta con un enorme estacionamiento y áreas verdes alrededor, ideales para descansar o cargarse de energía.

El 7 de Octubre de 1944, S. S. Pío XXII, declaró a nuestra Virgen Llanera, “Celeste y Principal Patrona de toda la República de Venezuela”, su coronación canónica se celebró en 1952.

El Templo Votivo de Guanare, fue consagrado como Santuario Nacional Nuestra Señora de  Coromoto el 7 de enero de 1996, e inaugurado con la solemne Eucaristía presidida por su Santidad el Papa Juan Pablo II, el 10 de febrero de 1996. En uno de los sótanos de la Iglesia, se encuentra el Museo Coromoto, donde se conserva a la vista del público, pero tras un cristal, la vestimenta y objetos que utilizó el Papa Juan Pablo II en dicha eucaristía, así como sus enseres personales.

Posteriomente, en octubre de 2007, el templo fue elevado a categoría de Basílica Menor, por el Papa Benedicto XVI.

web arquitectura religiosa de Venezuela

La arquitectura de la Basílica, es  sumamente moderna e impactante, aunque de gran sencillez. Uno se sorprende al ver emerger de pronto la impresionante edificación entre jardines y garceros. Con acabado en obra limpia, tiene en sus paredes bajos relieves que recuerdan escenas de la aparición de la Virgen. En su entrada, se tiene la sensación de estar entrando en una pirámide (si amplía la foto puede observar los grabados). Y al entrar, se abre a los ojos un inmenso espacio, raudales de luz y color entran por los inmensos vitrales que la adornan. Vitrales que igualmente recuerdan la historia de la Virgen y Coromoto y en otros, puede apreciarse la imagen de varias de las vírgenes venezolanas y extrajeras, así como variedad de imágenes religiosas. En horas diurnas, no es necesaria la luz artificial para iluminar el templo.

La estructura de mucha altura, tiene líneas rectas y curvas en asombrosa armonía. Los adornos internos son bastante sobrios y a la vez modernos, predominando el hierro forjado y los cristales de colores, que se observan en la preciosa cruz que preside el altar, el halo de luz de la imagen de la Virgen y demás ornamentos del lugar.
La reliquia está ubicada en el centro del altar, pero con muros que la disimulan y tiene acceso por la parte trasera, en un angosto pasillo. Tiene un aviso de prohibición de tomar fotos, lo cual no es respetado por muchos, sin darse cuenta que hay que extremar los cuidados para preservar la santa imagen.

Sobre el sitio de aparición de la Virgen, se construyó "una estructura única en el mundo, llamada doble hiperboloide elíptico conocida también como cimborrio. En la girola se aprecian los vitrales, obra del artista Guillermo Márquez, quien desarrolló un sistema nuevo de montajes en nervios de concreto" . "La cruz de vitral, que mide 110 metros cuadrados, simboliza la Santísima Trinidad y todo su poderío en un triángulo. Dios Padre reflejado con las manos, Cristo crucificado, y el Espíritu Santo en forma de paloma, todo esto está adornado con motivos llaneros, muchas flores, ramas, palmas, como la flora de Portuguesa, para darle propiedad". La foto que ofrecemos no refleja estos detalles, por ser de una cámara doméstica, además al momento de visitar el templo,  era casi mediodía y el contraluz no permitió tomar mejores imágenes de estas entradas de luz.

Algo más consideramos relevante para comentar y es la significación de las formas estructurales que se aprecian en la edificación y que hemos recogido de las fuentes consultadas: Por fuera, semeja un barco y  la "girola", dicen los guanareños que representa el velo de la Virgen. Por dentro, el altar, ademas de parecer o representar un bohío, arquitectónicamente en unión con el cimborrio antes mencionado, representa la Mitra Papal.


Según Gaceta Oficial número 34.148, con fecha 31 de enero de 1989, el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Guanare, estado Portuguesa, Ciudad Espiritual de Venezuela, tierra bendita que guarda en su seno el tesoro sagrado de la reliquia de la Santa Virgen Llanera y de su paso por tierra venezolana!!!

Fuentes Consultadas: Arquitectura Religiosa de Venezuela;  Catholic.net

ENTRADAS RELACIONADAS:

Coincidencias entre la Virgen de la Coromoto y la Guadalupe

Venezuela y México se hermanan en la devoción a la Santísima Virgen María. Son los únicos países en el mundo en los que la advocación mariana ha dejado testigos y testimonios físicos.
Mucho se han estudiado las reliquias de ambas vírgenes encontrándose muchas similitudes y hechos curiosos.
En esta temporada que hemos dedicado al estado Portuguesa, consideramos importante hablar un poco del motivo por el cual Guanare es considerada la capital espiritual de Venezuela y por qué ese lugar ubicado en el Llano venezolano es sitio de gran importancia a nivel mundial en materia de religión.






Ya contamos en la entrada pasada LA SANTA PATRONA DE PORTUGUESA Y VENEZUELA, la historia de su aparición al cacique Coromoto y añadiremos que la reliquia tiene un tamaño de 2.5 x2 cm.
Antes de entrar en las comparaciones narraremos brevemente la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe:

La primera aparición ocurrió el  9 de diciembre de 1531 (121 años antes que la aparición de nuestra Coromoto) en las cercanías de la Ciudad de México, entonces ciudad capital del imperio Azteca.
La Virgen se aparece al indio Juan Diego y le pide que transmita al obispo del lugar su voluntad de que se construya un templo dedicado a Ella en el cerro Tepeyac. El obispo, al escuchar el relato del indio, le pide una prueba de la Presencia de la Madre de Dios allí. María hace crecer entonces un jardín de rosas en un cerro inhóspito y semidesértico, y se las hace recoger en su tilma (especie de poncho o manta) a Juan Diego. Luego le pide se las presente como prueba de Su Presencia al obispo. Cuando el indio abre su tilma frente al obispo, caen las flores al piso y aparece milagrosamente retratada la imagen de la Virgen María en la rústica tela. El templo dedicado a la Virgen de Guadalupe fue construido en el cerro Tepeyac, lugar de las apariciones, donde se exhibe la tilma original de Juan Diego, impresa con la mundialmente conocida imagen de la Virgen de Guadalupe.

Pío X proclamó a Nuestra Señora de Guadalupe "Patrona de toda América Latina". Pío XI, de "todas las Américas"; Pío XII la llamó "Emperatriz de las Américas"; y Juan XXIII, "La misionera celeste del Nuevo Mundo" y "la Madre de las Américas". En la maravillosa gran basílica de Guadalupe, Juan Pablo II beatificó al indio Juan Diego el 6 de mayo de 1990. Además, en sus cuatro visitas a México, Juan Pablo II visitó el Tepeyac y honró con profundo amor filial a la Virgen de Guadalupe, a quien   encomendó el continente Americano y su nueva evangelización. El tamaño de la reliquia en el ayaste es de 1.43 mts

No se sabe con exactitud el origen del nombre de la Virgen de Guadalupe de México toda vez que el término proviene del idioma árabe y en España existe una Virgen con ese nombre. Una de las opiniones mas aceptada tiene que ver con la traducción en nahuatl de las palabras de la Virgen al tío de Juan Diego. Se cree que la virgen usó  el término azteca (náhuatl) de coatlaxopeuh, el cual es pronunciado "quatlasupe" y suena extremadamente parecido a la palabra en español Guadalupe. Coa significando serpiente, tla el artículo "la", mientras xopeuh significa aplastar. Así Nuestra Señora se debió haber referido a ella misma como "la que aplasta la serpiente."Catholic.net

Pasemos ahora a comentar algunas de las coincidencias mas relevantes de ambas apariciones:
  1. Las vírgenes se le aparecen a indígenas como queriendo sembrar o confirmar en el caso de Mexico,  la fe cristiana. La Coromoto, aparece en una tribu de indígenas no convertidos a la religión católica  y  La Guadalupe  aparece en un poblado indígena ya convertido
  2. Las dos vírgenes tienen atuendos o signos  indígenas pertenecientes a la cultura del lugar de  su aparicion. La reliquia de nuestra Coromoto muestra a la Virgen sentada en la entrada del bohío del indio Coromoto. Las columnas de la casa parecen un entretejido de palma indígena y el umbral un tramado de cañas. Su corona y la del Niño, tienen penachos de plumas Todo esto muy distinto a las representaciones posteriores que son las internacionalmente conocidas  donde se muestran tanto a la virgen como al trono, con caracteristicas predominantemente europeas.   En el caso de la Virgen de Guadalupe, también se observa simbología indígena en su traje estampado con flores Nahui Ollin, símbolo náhuatl que representa la presencia de Dios, el cinto sobre su vientre en estado de gravidez  que cae en dos extremos trapezoidales que en el mundo náhuatl representaban el fin de un ciclo y el nacimiento de una nueva era. Hay otros símbolos en su imagen pero no nos extenderemos.
  3. Los rasgos fisonómicos de ambas virgenes son definitivamente indígenas.
  4. Pero lo mas sorprendente se concentra en sus ojos. En la Coromoto, los hallazgos en los ojos han creado gran sorpresa e impacto en la comunidad científica, ya que no existen explicaciones humanamente posibles: El ojo izquierdo posee globo ocular, iris y un pequeño punto de luz. En él se refleja una figura humana de caracteristicas indigenas, al igual que en los de la Guadalupe. En el ojo derecho de la Coromoto hay células epiteliales de un ojo humano vivo. El iris tiene forma de mapa de Venezuela, y en el centro del mapa está la imagen de Jesús. 
  5. En el penacho  de la Coromoto aparecen imágenes de la Virgen en algunas de las diferentes advocaciones que se le conocen, así como la flor de lis, símbolo mariano sagrado y en la frente aparece una constelación de estrellas, que indica la posición de las mismas en el cielo el día y hora de su aparición (coinciden con la fecha 8 de septiembre de 1652 y la hora: 6:30 pm). Esto tambien puede apreciarse en el manto azul de la Guadalupe que tiene 48 estrellas que forman constelaciones que se vieron en el año de su aparición.
  6. En cuanto a la misión de cada una, los estudiosos sostienen que la Coromoto tiene un enorme potencial misionero por haberse aparecido a un pueblo no cristiano y además a una familia. La virgen de Guadalupe, invita en cambio a sostener y mantener la fe.
Las  dos advocaciones fueron nombradas patronas de sus respectivos países, sin embargo, la Guadalupe  tomó mayor relevancia y está presente en la identidad del mexicano. Ella apareció en la actual ciudad de México que era  un virreinato de España y tuvo una enorme influencia a nivel mundial. La Coromoto en cambio, se aparecio en un caserío rodeado de una selva,  y lejos de los poblados principales El Hermano Nectario María Pralón, fue quien retomó el culto de la Coromoto y se fue dando el proceso para nombrarla Patrona de Venezuela ya en el siglo XX. Nuestra Coromoto no es muy conocida a nivel internacional (aunque ví con gran alegría su imagen en la iglesia de Coyoacán en la Ciudad de México), pero tampoco lo es a nivel nacional. Todos los venezolanos sabemos que es nuestra patrona pero no todos tienen conciencia de la importancia de su aparición en nuestro país y de la relevancia que tiene junto a la Guadalupe, frente a la iglesia católica, al considerarlas únicas a nivel mundial. Los venezolanos no estamos aún conscientes de que Guanare es Tierra Santa, que es un lugar de peregrinaje y que la madre de Dios escogió la tierra llanera para manifestarse de una manera muy especial.

ENTRADAS RELACIONADAS: RESTAURACIÓN DE LA  IMAGEN DE LA COROMOTO 1 Y 2