Páginas

30 de abril de 2010

Sabanas de Venezuela - 4ta Entrega

Sabanas de Apure (Estado Apure)
"Comprendidas entre los rios Apure y Meta, son las mas planas de todas, sin peñascos, piedras ni cascajo, suelo formado por arena y greda, verdes todo el año, constituidas por altas pajas, pocos bosques, poseen médanos (altos relieves arenosos) y bancos (altos relieves de greda), únicos sitios que escapan de las periódicas inundaciones. El clima es muy caliente en invierno y verano. Entre diciembre y febrero, no hay nubes, pero la atmosfera se encuentra oscurecida por polvo en suspensión y por torbellinos del mismo. Las lluvias comienzan en abril y la inundacion se produce en el máximo de la estación lluviosa, las aguas que cubren la llanura pueden alcanzar hasta los 3 metros y empiezan a decrecer en Agosto".

Sabanas de Guayana (Estado Bolivar)
"La del Caroní, se extiende desde el pié de la Sierra de Imataca, aquí llueve más que en el llano. Las sabanas son frescas y pastos relativamente buenos, tienen topografia accidentada y se elevan como a 400 metros, tienen cerros aislados,colinas,bosquecillos, morichales y sabanas limpias.
La segunda variedad de sabanas está constituida por grandes mesas elevadas, parecidas a las de Anzoategui, de las cuales difieren por tener afloraciones rocosas y cerros agrupados en distintas direcciones. En ellas es escasa la arena y el granito se presenta a flor de tierra. Estas sabanas en su mayoria no sufre las inundaciones."

28 de abril de 2010

El Mastranto- Rafael Ruiz Carrillo

 
 La imagen y aroma del mastranto, son parte del paisaje del llano. Está en las canciones, en los poemas y en la vida del llanero, acariciándolo con su perfume y poniendo color a su horizonte. Encontramos este hermoso poema, del venezolano Rafael Ruiz Carrillo, que es un homenaje a esa planta silvestre que no pide nada y que es tan representativa de nuestro llano.






                                                                        EL MASTRANTO

En llano que agua no riega
Crece el mastranto sediento.
Pobre humilde hierba seca,
¿Por qué aromas tanto al viento?

Con la brisa la sabana
Se peina hasta el horizonte
Y esparce al ondear el monte
Fragancia de tierra llana.
Jirón de aroma engalana
Terrón de larga sequía.
Cuando el invierno crecía
Bebió el mastranto llanero
Anegado en el estero
Espejismo en su agonía.

Tu perfume es fantasía
Que al llano extenso y soleado
Brindó el cogollo quebrado
Al viento que lo mecía.
Viajó al potrero el ganado.
El sol reseca la zona
Duro casco te ocasiona
Con su marcha muerte atroz.
Y estrujado en tierra, aromas
a la brisa y a la coz.

Cuando en histórica gesta
Brilló legendaria lanza,
El criollo dolor se amansa
En sangre que al sol se tuesta.
Añoranza en la ballesta
De patria emancipación.
A tu lado, una oración
Rezó el caído a su santo
Cuando el rifle y el cañón
Prendió el olor del mastranto.
Al llegar la independencia,
Sobre el llano dilatado
Siguió aromando tu esencia
Al rancho pobre y soleado.
¡Mastranto de mi querencia!
El eco de un aislamiento
Corazón de madre enluta.
Se fue el hijo al regimiento.
También el llanto al recluta
Libró tu fragancia al viento.

Mi madre patria, llanura,
Tiene el ramaje partido
Por tanto dolor sufrido
En su vida triste y dura.
Para calmar su amargura
Grabé tu aroma en mi canto.
Rancho de paja y quebranto,
Pena y dolor bajo techo:
Por tu miseria en mi pecho
Quebró otra rama el mastranto.

Al cruzar la inmensidad,
Hoy siembro optimista aliento
De borrar la adversidad
A tu perfume sediento.
Hace formal juramento
mi voluntad decidida
Para cambiar tu destino.
¡Sabana ancha y tendida,
Un buen ejemplo es camino,
Y abrir camino es dar vida!

26 de abril de 2010

Las Vaquerías (2)

Imagen tomada de Por Los Llanos de Apure-Calzadilla Valdés
El Lazo:
Santos abrió el lazo, buscando el claro de la punta de mata que indicara Pajarote.
Inmediatamente comenzó a desembocar por allí el tropel de la hacienda. A los gritos de los vaqueros, rumbeó hacia arriba, buscando el vado de un caño que cortaba la sabana: pero del tumulto de las reses se desprendió, ofreciendo pelea, un toro grande y bien armado.”
…….”El animal se detuvo un instante, correteó luego, de aquí para allá, con el cuello engrillado y la mirada zigzagueante sobre los hombres que lo acosaban por distintos puntos, y al cabo se disparó a lo largo de la orilla del monte que venía costeando Luzardo.
-Ábrale el lazo ligero, que ya lo tiene encima - gritó Pajarote
A tiempo que Carmelito y Antonio, viéndole en peligro entre la mata y el toro, le aconsejaban mientras corrían en su auxilio:
-Despéguese de la costa del monte, que el bicho lo va acosando.
-Sáquele el caballo de una vez”.
…….”Con una rápida maniobra de jinete experimentado hurtó el encontronazo, cortándole el terreno al toro, y lanzó la soga por encima del anca del caballo. El orejano se la llevó en los cuernos y Pajarote exclamó entusiasmado:
-¡Y de media cabeza, por si hay exigentes por aquí!
Enseguida, Santos paró en seco el caballo para que templara; pero se trataba de un toro de gran poder, que necesitaba más de una soga para ser derribado, y cuando ésta se tensó, vibrante, al formidable envión del orejano, la bestia, brutalmente tirada por la cola, se sentó sobre los corvejones, lanzando un gemido estrangulador, y ya el toro se volvía contra ella, cuando Antonio, Carmelito y Pajarote lanzaron sus lazos, a un mismo tiempo, y un triple grito al verlos caer sobre los cuernos.
-¡Lo vestimos!
Templaron los caballos, vibraron las sogas y el orejano se aspeó sobre la tierra, levantando una polvareda.” Doña Bárbara – El Rodeo

Cuando el llanero lanza la soga, el otro extremo de la misma está atado a la cola del caballo, única forma de detener al toro. Por supuesto, al tensarse la cuerda, el caballo debe sentir un gran dolor. Cuenta el abuelo que a veces, se les desprende la cola y otras, el toro lo cornea. Tambien nos cuenta que es muy favorable enlazar al toro entre "cacho y quijada", lo cual permite detenerlo mas fácil.  El tema Viejo soguero, refleja esta faena llanera.

ENTRADAS RELACIONADAS

25 de abril de 2010

Cachicamo diciendole a Morrocoy conchúo

No hay mucho que explicar sobre el uso de éste refrán, que viene siendo equivalente a "ver la paja en el ojo ajeno y no ver la propia". o a "mono no se ve su rabo" Se aplica cuando criticamos en otros, defectos o actitudes que también nosotros tenemos.

24 de abril de 2010

Sabanas de Venezuela - 3ra Entrega

Sabanas de la antigua Provincia de Barinas.

"Se extienden al pié de la cordillera de los Andes enun suave declive que del N.O al S.E vierte a los ríos Portuguesa y Apure.
Hay muchos ríos caudalosos que bajan de la montaña a la llanura, donde sus cursos que son casi paralelos, se dividen en largas porciones limitadas al N.O. por la sierra andina, al S.E por los ríos Portuguesa y Apure y en las bandas por ríos casi siempre navegables con riberas fértiles y vegas útiles para el cultivo.
A partir del pie de la cordillera, todo es una sola llanura, cuyo horizonte se confunde con el cielo. Selvas de galerias se alinean a lo largo de los numerosos rios y caños que cruzan las sabanas. Estas arterias fluviales que son tributarias al rio Apure, se hinchan y salen de madre cuando este ultimo es represado por las crecientes periódicas del Orinoco, ocasionando lainundacion de las sabanas en espesor de varios pies.
En estas sabanas se ven pocos palmares, pero si manchas de bosques y muchos esteros que conservan el pasto fresco durante la estación seca.
Las poblaciones se erigen en las riberas de los rios, pues allí se protegen de ls inundaciones, la vegetación les proporciona sombra, los suelos son fértiles para yuca, maiz y plátanos, el rio les proporciona buena pesca y en la noche, la brisa proveniente de la sierra, modifican el calor"
Tomado de Los Llanos de Venezuela - Francisco Tamayo

23 de abril de 2010

El llanero es del tamaño del compromiso que se le presenta

Pero cuando ese hombre – que se dice llanero con el pecho henchido de justificado orgullo- se yergue y domina los cientos de ríos que surcan su suelo; y domeña al toro salvaje, y al caballo cerrero; y en el día reta al sol ardoroso y en las noches solitarias conversa de tú a tú con las estrellas…….. entonces, digamos la verdad, aprendemos a amar a nuestros llanos y a ese hombre que es del tamaño del compromiso que se le presenta, rudo y espiritual, generoso y de formidable temple, como es el llanero” Vinicio Romero Martínez

******

La música de las Charnelas - José León Tapia

Esta obra literaria es definitivamente hermosa. Nos presenta en un lenguaje sencillo, conmovedor y típico del llano, pequeños cuentos que hilan la historia de un hombre y que en su misma simpleza reflejan el día a día de un llanero auténtico.

Las charnelas son lo metales del freno y riendas del caballo que emiten sonido al jinetear. El narrador, pasa su infancia en una finca llamada Banco Alegre, recibiendo el ejemplo, cariño y enseñanzas de un hombre íntegro que no acepta el abuso y despojo que de las tierras, ganado y bienes de su comunidad, hacen personas ajenas a su medio, en nombre del progreso.

El narrador regresa, después de muchos años a la tierra de su infancia y establece contacto con dos viejos amigos que le cuentan y le recuerdan sus vivencias infantiles:
Fue un relámpago de emoción el hablar con esos hombres que suscitan en mí tantas remembranzas casi olvidadas. Y mientras venían a la memoria , en tropel, las vivencias de amor y muerte, me sentía cerca de aquellos seres cómplices de mi vida, testigos de mi pasado, compañeros de mis primeras andanzas en tiempos de Banco Alegre
Son cuentos de vida y muerte, de espantos, de sequía y de tormenta, de integridad y de abuso, de dictadura y democracia, de dolor y esperanza, de identidad nacional, de la unidad que llega a formarse entre un llanero y su caballo, de cómo afectaron las ideas progresistas la vida natural del llano, de cómo personas inescrupulosas se apropiaron de tierras, fundos y semovientes, amparados en falsas ideas de desarrollo, de cómo un hombre íntegro, sin poder ni influencia alguna, se rebela contra el abuso de otros, de cómo se fue muriendo el llano que se conocía por allá en la época de Gómez.

Nos dá una visión auténtica del llano y el llanero, sus costumbres, creencias, paisaje y abandono, en una escritura sencilla llena de sentimiento.

Dice una copla del poeta Germán Fleitas Beroes, a propósito de la lectura de este libro:

Hermana de mis espuelas
me ha llegado al corazón
tu Música de Charnelas
mi apreciado José León

José León Tapia (Barinas, 1928-2007), escritor y médico venezolano, uno de los grandes hijos de la Venezuela contemporánea. Barinés abrazado a su pueblo y a su llano, médico de pobres y de presos, escritor prodigioso, contador de historias y de tradiciones de su gente y de su tierra, admirador y narrador del coraje y de las proezas de hombres bravos: Ezequiel Zamora, Pedro Pérez Delgado “Maisanta”, Emilio Arévalo Cedeño, Domingo López Matute. Paradigma de rectitud humana, Pedro León Tapia es una inevitable referencia ética que enorgullece a su tierra barinesa y a su gentilicio venezolano". Sus obras comprenden personajes y hechos históricos, novelas, relatos, documentos de medicina, memorias, entre otros. Obtuvo el  Premio Municipal y el Premio Nacional de Literatura. Ejerció la docencia en la extensión Barinas de la Universidad de Los Andes (ULA) y fue miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia y de la Sociedad de Historia de la Medicina. En 1999 fue postulado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para que representara a Barinas en la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la actual Constitución Nacional. En 2004 renunció al Premio Nacional de Literatura para salvaguardar sus obras literarias de vínculos con la política. Algunos de sus títulos son: Por aquí pasó Zamora; Maisanta, el último hombre a caballo; Tierra de Marqueses; El Tigre de Guaitó; Ezequiel Zamora a la espera del amanecer; La música de las Charnelas; Viento de Huracán; La Heredad; Evocaciones de Lejanía; El Compromiso del Médico; Los Años del Olvido; Los Vencidos; El Tiempo Indetenible; Tiempo de Arévalo Cedeño; Muerte al Amanecer (Inédito), Domingo López Matute, de Boves a Facundo Quiroga”.

Fuentes consultadas: http://www.letralia.com
http://www.asovac.org

21 de abril de 2010

Verano e Invierno llanero

En el llano las estaciones lluviosa o seca llegan casi con exactitud. De enero a Abril o mayo la sequía terrible, con sus incendios devastadores, con la resequedad de la tierra y luego viene la época lluviosa, de aguaceros torrenciales, de desbordamiento de ríos, de sabanas anegadas

Durante la sequía se pierde el verdor, la tierra se resquebraja, las plantas y lagunas se secan, el ganado merma, el calor es insoportable y el sol inclemente. Con frecuencia, terribles incendios que se producen en forma espontánea queman la sabana, aunque es válido decir que el llanero tiene por costumbre quemar parcelas (rozas) para obtener un mejor cultivo cuando empiezan las lluvias.

Y cuando pareciera que no es posible aguantar más sed, se oyen a lo lejos los truenos que anuncian que está lloviendo en la cordillera, llegan los vientos de lluvia y a partir de ese momento, vienen los grandes aguaceros, tormentas, rayos e inundaciones, producto del desbordamiento de los grandes ríos que vienen de la montaña

“El llanero, jinete siempre sobre el espinazo de su bestia, cambia en esta época el caballo por la pequeña canoa y así recorre sus inundadas llanuras. Las tierras del Alto llano también se inundan, pero al llegar la sequía no queda agua estancada en ninguna parte; empero en los Bajos Llanos, pese al sol y a los llamados “vientos de verano” o al “viento Barinés”, o a los que soplan del este con intensidad, se han incrementado las lagunas con la inundación o como ellos dicen, con el aniego y aparecen en este paisaje como verdaderos oasis, los esteros y los morichales, a los que un sinnúmero de garzas y patos de diversos colores convierten en una acuarela de belleza sin igual” Vinicio Romero Martínez

En Florentino y el Diablo, Alberto Arvelo Torrealba describe ambos paisajes:
“Ojo ciego el lagunazo, sin junco garza ni grey, dura cuenca enterronada donde el casco da traspiés. Los escuálidos espinos, desnudan su amarillez, las chicharras atolondra nel cenizo anochecer, parece que para el mundo, la palma sin un vaivén”

*****

“No lejos asoma el río, pecho de sabana sucia. Inmóviles carameras, pávidos brazos desnudan. Escombros de minas lóbregas, el trueno arrastra y derrumba. Mas allá coros errantes, ventarrón de negra furia. Y mientras se duerme el son, en las cuerdas vagabundas, el rayo a la palma sola, le tira señeras puntas”

*****

Tumbando y Capando

Esta expresión, tan utilizada por el venezolano, es clara en su aplicación. Cuando se enlaza un toro bravo y cae producto del tirón de la soga, inmediatamente es sometido por el hombre, quien le pasa el rabo entre las piernas para que no se levante y simultáneamente lo castra. Es una operación muy rápida y precisa. Por tal motivo, la expresión, TUMBANDO Y CAPANDO, invita a actuar de una vez, sin demoras.

******

La Cantata Criolla

Antes de proseguir con la transcripción de este importante poema, queremos hacer mención de su relevancia internacional, que queda demostrada en la obra LA CANTATA CRIOLLA de Antonio Estévez , cuya representación en esta oportunidad, está a cargo de Gustavo Dudamel, durante 4 funciones en el Walt Disney Hall de Los Ángeles, los días 29 y 30 de abril y 1° y 2 de mayo.
En la obra participará la Schola Cantorum y como protagonistas, los cantantes venezolanos Aquiles Machado (tenor en el rol de Florentino) y Gaspar Colón Moleiro (Barítono, como el Diablo).
Esta obra se ha presentado muchas veces en Venezuela, así como en Nueva York, Boston y Francia.
Al respecto opina Machado, en entrevista realizada por Ana María Hernández y publicada en el Universal el viernes 09 de abril de los corrientes: “Al hacer esta obra, que es venezolana, hay que pensar que trasciende las fronteras y lo importante de esto es sentir y entender que la música que se hace en Venezuela tiene que dejar de verse como un localismo. Es importante pensar en la calidad de los músicos, un talento importante.”
Aquí un fragmento

20 de abril de 2010

Las peleas de gallo en Venezuela - 1ra entrega

Se dice que las peleas de gallos fueron traídas a Venezuela por los españoles durante la conquista.
Los gallos de pelea, son criados y cuidados de manera especial, jugando un papel fundamental la escogencia de las aves que se cruzarán para obtener gallos de casta.
A los gallos de pelea se les corta la cresta, barba y orejas, se les desparasita y luego son entrenados para fortalecer su musculatura. Se tiene especial cuidado en proporcionarles una alimentación balanceada, con contenido proteico para su fortaleza y energía.
Algunos galleros les quitan las plumas en la pechuga, muslos y lomo y mantienen estas áreas desnudas, en donde son curados con alcohol o ron para desparasitarlos. Aparentemente esto facilita los masajes y frotaciones durante las peleas
Un gallo de casta debe tener las siguientes condiciones: bravura, fuerza, capacidad de defensa, puntería para herir, decisión, resistencia y capacidad de imponerse sobre su rival. Estas condiciones se van observando durante los entrenamientos al carearlos con gallos expertos.
Generalmente, se considera que un gallo de 18 meses, está en la edad perfecta para lanzarlo al ruedo o palenque, sin embargo también se organizan eventos con gallos de menor edad, para proveer de entrenamiento y determinar su casta.

Reglas de la pelea
Antes de ser sometidos a una pelea, los ejemplares son pesados en una balanza, para comparar el peso de los contendores. Una vez allí, los dueños hacen las apuestas, para lo cual no se requiere documento alguno, pues la palabra de un gallero es lo que cuenta al momento de apostar a un ejemplar.
A los gallos se les colocan espuelas postizas, que en Venezuela son generalmente de carey, las cuales se pegan primero con silicona, se sujetan con adhesivo y posteriormente se sujetan con hilo.
Durante los encuentros, los asistentes se concentran en los picotazos, los saltos y zarpazos. La emoción desborda el recinto y contagia todos. Los apostadores gritan aupando a su ejemplar
Dependiendo de la gallera, las peleas pueden ser fijadas para un tiempo que varía entre 20 y 30 minutos, aunque algunas pueden acabarse en menos de cinco minutos, cuando alguno de los ejemplares pega certeramente en una parte vital de su contendor.
Si la pelea se cumple en el tiempo reglamentario, el juez declara el empate. Entonces se introduce un gallo careador que pica en tres oportunidades a los contendores. Perderá automáticamente por conteo, aquel que no responda.

Fuente consultada http://llanofolkloreytalento.com/tradiciones/las-peleas-degallos-en-venezuela.htm
http://www.perrosenadopcion.com/febrero2008/patarucos.html

14 de abril de 2010

Estar oliendo a tabla e'jabillo

El Jabillo es un arbol abundante en Venezuela y su madera resultaba económica al compararla con la de otros árboles. Por lo tanto, era utilizado para hacer las urnas o ataúdes de la gente humilde.
Estar oliendo a tabla e jabillo, se utiliza en forma sentenciosa para  significar  peligro de muerte o peligro grave.

*****

Palabras de Vaqueria

Expresiones utilizadas en las Vaquerias:
Majadear: Recogerse de noche en la majada
Hatajo: grupo de caballos
Mautes: reunión de becerros de entre 1 y 2 años
Cerrero: Que anda libre y suelto, cerril, no domado
Rochela: lugar donde se reune el ganado cuando se manifiesta nervioso
Cimarrón: Ganado alzado y montaraz
Cimarronera: Conjunto de reses cimarronas
Madrina: Ganado manso que sirve para guiar al bravío
Blancaje: Reunión de los dueños de los hatos que asisten a los rodeos sin tomar parte en los trabajos
Enguaralar: enlazar
Marota: cuerda que se utiliza para trabar las patas de las bestias e impedirles que corran
Hacienda: agrupacion de ganado
Barajustarse: Acometer, embestir
Cabildear; Reuniones que ocasionalmente hace el ganado por efecto del miedo, bramando o arañando la tierra con las patas.
Orejano: Res sin marca de hierro ni señal en la oreja
Naricear: pasar una cuerda por una anilla que se le pone a la res en la nariz

Para otras palabras relacionadas,  en Palabras de faena

13 de abril de 2010

Sabanas en Venezuela - 2da entrega

Sabanas de las antiguas provincias de Caracas y Carabobo (gran porcion de Guárico y todo Cojedes)

"Se encuentran en plano inclinado hacia el sur y se originan en el pié de la porción central de la cordillera costanera.
La parte norte arranca en dicha cordillera y presenta colinas y terremonteros cubiertos de paja. Mas adelante, una galera peñascosa corre paralela a la serranía, presentando aberturas para dar paso a los rios. Después se observan de vez en cuando alineados unos cordones de peñascos llamados pretiles que se orientan paralelamente a la galera. Mas allá las llanuras presentan palmares, matorrales, algunas mesas pedregosas, llanuras con bancos y unas poacs sabanas limpias.
Al sureste de esta zona, está el alto llano (se presume que Codazzi se refierea la zona de Espino en Guárico), en donde se elevan los cerros de Tucusipano, Macho y Magdalena, formados por amontonamiento de enormes peñas, compuestas por pequeñas piedras pegadas que forman como un mosaico. Las sabanas proximas a Tucusipano, son elevadas y poseen varias mesas cubiertas de piedras menudas, hay palmares y morichales que sirven de aguada para los animales. El calor es sofocante por que el viento viene calentado por las mesas de Cumaná y barcelona.
Al sureste (Cojedes), estan los cerros de la galera de El Baúl, San bartolo y Charco Azul, constituidos por greda oscura, mezclada con cascajo. Las llanuras inmediatas son sabanas bajas, limpias o con grandes palmeras, poseen algunos esteros y varias lagunas, rios y caños conservan agua todo el año. No hay morichales y algunas zonas sufren inundaciones periódicas.Todas desaguan en el rio Apure, el calor tambien es sofocante en estos parajes."
Tomado de Los Llanos de Venezuela - Francisco Tamayo

Las Vaquerias: Cachilapeo, Rodeo y Ojeo (1)

Imagen tomada de Por Los Llanos de Apure-Calzadilla Valdés
Términos todos que se refieren a una de las faenas principales del llanero. Términos relacionados con agrupar ganado sin dueño, ganado salvaje, ganado sin herrar. Términos que encierran la imagen de un hombre a caballo, con una soga en la mano, valientes, sudorosos, caballo y hombre en un solo, como centauros, acorralando bestias, enfrentándose a embestidas o estampidas, recios, bravíos, trabajando en equipo.

Cuando hablamos de Rodeo, estamos refiriéndonos  a la tarea  de obligar  al ganado cerrero a concentrarse en un sitio previamente establecido. En el llano antiguo, cuando no habia cercas que dividieran las tierras, el  ganado pastaba libremente donde se encontrase mas a gusto. Periodicamente, y especialmente en la Entrada de Aguas (inicio del invierno), se hacian las vaquerías, entre cuyas acciones estaba el Rodeo, consistente en reunir el ganado disperso, para separar los que tenían dueño o escojer los nuevos que engrosarían los corrales de los hatos circunvecinos que estaban participando en la tarea.  Esa tarea de selección, es lo que se llama Ojeo, y el ojo experto de los llaneros podían identificar desde lejos el ganado que les pertenecía, pues además del hierro marcado en el anca del animal,  al momento del herraje también se hacían cortes en una de las orejas del mismo;  corte específico para cada hato  y que permitía la  identificacion aún a distancia.

Pero entre las labores previas necesarias para hacer esta agrupación  y separación, está El Cachilapeo , consistente en enlazar toros o animales cimarrones o salvajes, que no ostentan señal de propiedad y que despúes serán repartidos entre "el blancaje", término referido a los dueños de hatos participantes en las vaquerías


Una vez más, nos referiremos a Doña Bárbara en su capítulo denominado EL RODEO:
“Entretanto, levantada por los vaqueros, la hacienda empezaba a poblar y animar la sabana, aparentemente desierta hasta entonces. Numerosos rebaños surgían de las matas y de los bajíos distantes, en alegres tropeles los que estaban formados por reses acostumbradas al pique, adelante los padrotes y retozando en torno a las madres los becerros mamantones; otros, mas ariscos, abriéndose en puntas y lanzando mugidos de miedo.
Oíanse los gritos de los vaqueros. Correteaban ya por todas partes reses señeras, tratando de salirse del cerco que estrechaban los caballos; se engrillaban aquí y allá, los toros bravos, ganosos de arremeter; pero las atropelladas se hacían irresistibles por momentos, repercutían a distancia lanzando en tropeles las madrinas de mansos, y éstos se llevaban por delante las reses bravas que intentaban defenderse, convirtiéndoles la furia en miedo.
Ya algunas puntas empezaban a reunirse en el sitio donde estaban los novillos madrineros; pero otras se resistían, y los jinetes, que ya venían picando la cerca, tenían que multiplicarse para atropellarlas por distintos puntos, caracoleando los caballos, haciéndolos sentarse sobre los corvejones a la refrenada violenta, en la brusca enmienda de la carrera.
EL rodeo crecía por momentos, alborotándose más y más con los torrentes de bravura que por todas partes convergían al paradero. Se levantaban polvaredas, se encrespaba la gritería de los vaqueros.
Ya estaba parado el rodeo. Eran centenares de reses congregadas. La faena había sido recia, los caballos jadeaban bañados de sudor, cubiertos de espuma, ensangrentados los ijares y muchos habían sido heridos por las cornadas de los toros”…….”Un clamoreo ensordecedor llenaba el ámbito de la llanura; los mugidos de las vacas que llamaban a sus becerros extraviados y los balidos lastimeros de ellos, buscándolas por entre la barahúnda: los bramidos de los padrotes que habían perdido el gobierno de sus rebaños y el cabildeo con que éstos les contestaban; el entrechocar de cuernos, los crujidos de los recios costillares, la gritería de los vaqueros enronquecidos”

Mata: en la sabana, cuya vegetacion es tipo gramínea en casi toda su extensión, se encuentran zonas con vegetacion alta y abundante denominadas matas. En estos sitios suele esconderse el ganado pues allí se siente protegido y no puede ser enlazado.
Madrina: Ganado manso que sirve para guiar al bravío
Cabildeo: Bramido que hace el ganado cuando se reune y siente algún recelo


ENTRADAS RELACIONADAS

11 de abril de 2010

El Arpa Llanera

El arpa es un instrumento musical que viene siendo utilizado mundialmente desde tiempos inmemoriales, que tiene y ha tenido muchas variantes en su morfología. Es un instrumento muy versátil que permite ejecutar prácticamente todo tipo de música.
A pesar que no hay registros formales, se estima que el arpa forma parte de nuestras manifestaciones folklóricas desde el siglo XVII y hoy es un icono representativo de Venezuela.
En Venezuela existen dos tipos de arpa: la llanera y la central.
El arpa llanera, es utilizada en Venezuela y los llanos colombianos, y forma parte del conjunto criollo acompañada del cuatro, las maracas. y cantante .En general, tiene dimensiones estándar, aunque por razones de facilitar su transporte, en épocas pasadas su tamaño era más reducido. Cuenta el abuelo que por su tierra existía “la venaita”, que era un arpa más pequeña.
El arpa llanera pesa entre 5 y 10 kilos, mide entre 1.60 y 1.70 mts o más, tiene una caja de resonancia delgada, una columna muy recta y un mástil con una suave curvatura, donde se colocan las cuerdas organizadas en dos hileras. Usualmente cuenta con tres agujeros en el frente de la caja de resonancia: dos de un lado de las cuerdas y uno del otro. Por su altura, está diseñada para ser tocada de pie, sin embargo algunos arpistas lo hacen sentados. Tiene de 32 a 34 cuerdas y aunque antiguamente se utilizaban de tripa de vaca, puerco espín, chivo o cuero de venado, ahora se usan de nylon.
La profundidad de la caja de resonancia, es generalmente de unos 30 cms en la base y de unos 9 cms en el tope. La anchura es de unos 40 cms en la base y de unos 10 cms en el tope. La caja de resonancia del arpa llanera se proyecta en forma relativamente recta.
Las 32 cuerdas se distribuyen de la siguiente manera: 9 Primas, 5 Segundas, 5 Terceras, 3 cuerdas de 1 mm y 10 bordones que van aumentando su grosor

El arpa aragüeña o central se utiliza en la zona centro-norte del país, Miranda, Aragua, Carabobo y la Región Capital. Se ejecuta dentro de la agrupación arpa, maracas y “buche” (cantante), no tiene ni cuatro ni otro acompañante. Mide entre 1.40 y 1.65 mts, tiene cuerdas de metal, lo que permite una ejecución mas rápida, aunque las cuerdas de los bajos usualmente son de tripa o nylon. Se toca con las uñas o con plectros. La base de la caja de resonancia tiene mas de 40 cms (mayor que la del arpa llanera) y con profundidad un poco menor que la llanera.

Ha habido y hay actualmente, arpistas insignes destacados específicamente en la ejecución del arpa llanera, la lista es muy larga. El abuelo recuerda entre otros a Indio Ignacio Fiqueredo, Natalio Estrada, Manuel Luna, Amado Lovera, Valentín Carucí, Joseito Romero, Juan Vicente Torrealba, Eudes Alvarez, Antonio Ostos, José Archila.
Fuentes consultadas: Conociendo el arpa llanera, (lasnoticiasdecojedes.com)

Doña Bárbara

Esta gran novela, ha recibido tantos elogios, premios, reconocimientos y comentarios, que es imposible decir aquí algo que no se haya dicho antes. Sin embargo, a los efectos de este Blog, el contenido de Doña Bárbara es motivo constante de investigación, guía y consulta, por ser una recopilación maravillosa de la vida del llanero. Es una historia tejida con hilos de veracidad, autenticidad y enseñanza, en la que el autor armoniza los sentimientos más opuestos y la condición ruda de la vida del llanero.

En ella encontramos el amor puro, la lucha de la civilización contra la barbarie, la lucha del hombre contra los elementos, el odio, resentimiento y arrepentimiento de una mujer que una vez fue inocente, el abuso que muchas veces vemos en quienes ejercen la ley, las creencias oscuras, la valentía y arrojo del hombre del llano, la destrucción de un hombre que se dejó envolver por el vicio, la vileza y la nobleza, la lealtad y la traición, la naturaleza en esplendor, la esencia del llanero, el triunfo del bien sobre el mal, y la imagen de una Venezuela que atravesaba tiempos muy difíciles.

Siendo éste un libro de lectura obligatoria en la educación media en nuestro país, pienso que no siempre se consigue que el estudiante aprecie en su justa medida la joya literaria que es Doña Bárbara. Es un libro que no debe leerse apurado para pasar un examen, es un libro que debe saborearse como un manjar exquisito y que debe leerse con todos los sentidos para apreciarlo en su justa medida.

Y la maravilla de Doña Bárbara, para mí, está no solamente en el arte con que fue escrita, sino en su esencia, que es la vida del venezolano llanero. Para escribir Doña Bárbara, Rómulo Gallegos viajó al Apure, estuvo en el Hato La Candelaria, palpó personalmente la naturaleza, las costumbres y tradiciones.

María Nieves, "El Cabrestero"
Pajarote sentado en la cola del caimán
Dice Gallegos, en su escrito incluido en la edición de 1954, al cumplirse 25 años de la primera, que  los personajes de la novela,  existían realmente. Que la historia, antes sin forma, se perfiló en ese viaje, al conversar con la gente. Era como si los personajes estuvieran buscando quien escribiera sobre ellos . Así un señor apellidado Rodriguez, le habló de personas que posteriormente fueron Lorenzo Barquero y la misma Doña Bárbara. Allí supo de Maria Nieves, cabrestero del Apure, cuyas turbias aguas pobladas de caimanes carniceros cruzaba a nado, con un chaparro en la diestra y una copla en los labios, por delante de la punta de ganado que hubiera que pasar de una a otra margen”. Allí conoció a Antonio Torrealba, quien le suministró información valiosísima y que posteriormente fue el Antonio Sandoval de la novela. Conoció a Pajarote el de la mano entregadora de hombre leal al estrechar la que se le ofreciera” y a Carmelito franqueza y recelo, dos formas de una misma manera de ser llanero”. Conoció a Juan Primito “con sus rebullones, tonto y bueno”. Los personajes de otra índole, como Mujiquita y Pernalete, Balbino Paiba y el brujeador se cruzaron en su camino en otras partes del país. Todos los personajes se conjugan para dar la visión del venezolano natural, del venezolano creado por la situación del país de entonces

Santos Luzardo y Marisela, son personajes de su invención, necesaria imagen de la empresa que hay que acometer, una y otra vez, y la esperanza que estamos obligados a acariciar, con incansable terquedad”

Por todo esto, te invito lector a releer este libro, mas aún si lo hiciste en tus mocedades y no lo recuerdas mucho, y si eres venezolano, léelo con orgullo, con ansias de conocer o ampliar tus conocimientos sobre tu tierra.
*****

6 de abril de 2010

Juan Vicente Torrealba



J
uan Vicente Torrealba, músico, compositor y arpista, sin duda marcó una época en la música llanera, introduciéndola a través de su música instrumental en un nuevo enfoque, menos recio y más de salón, provocando un viraje total al estilo que hasta el momento imponía Ignacio “Indio” Figueredo.
Compuso numerosísimas piezas instrumentales, casi todas pasajes, y posteriormente Germán Fleitas Beroes y Ernesto Luis Rodriguez, les dieron letras maravillosas, creándose así una combinación que hizo historia.
Entre sus composiciones podemos mencionar Concierto en la Llanura, Rosario, La Potranca Zaina, Madrugada Llanera, Sabaneando, Campesina, la Paraulata entre otras, todas con trascendencia internacional y que han sido interpretadas por muchos artistas con distintos instrumentos.
Juan Vicente Torrealba nació en Caracas en febrero de 1917 y a los 8 meses, sus padres se mudaron a Camaguán, Estado Guárico. Allí pasa su infancia y adolescencia, desempeñándose en labores propias de hacienda, sin asistir a la escuela. En ese período nace su inclinación musical, aprendiendo a tocar guitarra, instrumento que después abandonó.
Se traslada a Caracas y aprende a tocar arpa llanera, recibiendo clases del músico y compositor Ignacio "El Indio" Figueredo, constituyendo en 1947 su famoso conjunto Los Torrealberos, junto a su hermano Arturo Torrealba y su hijo, Santana Torrealba León. Como cantante contrató al destacado Ángel Custodio Loyola.
Esta música tuvo una excelente acogida del público, favoreciendo significativamente la difusión de la música llanera. Asimismo sirvió de impulso a otros cantantes de la época como Mario Suárez. Una variante muy significativa fue la introducción de voces femeninas para la interpretación de sus composiciones, lo cual tuvo también mucha aceptación.
Torrealba realizó aproximadamente 130 discos y escribió mas de 300 composiciones, grabando algunas con orquestas de cuerdas. Ganó mas de 45 condecoraciones y fue designado como una de las 100 personalidades latinoamericanas del siglo 20. Fue nombrado profesor honorario de la Academia Militar de Venezuela y Patrimonio Cultural de la Música Universal por el Gobierno del Departamento del Meta en Colombia.
Encontramos un hermoso video que pasea por sus distintas etapas y logros.



Fuentes consultadas: http://www.ministeriodelacultura.gob.ve

El Chigüire

El Chigüire (Capibara en otros países), es el roedor mas grande del mundo. Pueden llegar a pesar hasta 80 Kg. Viven en comunidades, viven cerca de rios y lagunas, pues necesitan agua. Son herbívoros.
Estan ampliamente difundidos en Venezuela, y su carne es muy apreciada, especialmente en temporada de Semana Santa.
El Chiguire no solamente se crìa en forma silvestre, sino que en tiempor relativamente recientes, algunas fincas se dedican a su cría mediante un sistema de lagunas artificiales y pastos.
En una próxima entrada desarrollaremos mas ampliamente las características de este animal.

                                  *****

El Ñénguere y el Chicuaco

Inicio esta etiqueta con dos aves tìpicas llaneras, cuya descripción se encuentra en el libro Los Llanos de Venezuela - Francisco Tamayo

Ñéngere: Es una variedad de alcaraván.Tiene nombre onomatopéyico, mide 25 cm; su color es jabado, tiene copete del mismo color, pico  corto,  come insectos; habita en las sabanas; es nocturno; no es migratorio; anda en parejas; anida en nidos de tierra que labra en el suelo, pone 3 huevos jabados. Cuenta el abuelo que es el mejor perro guardián pues cuando ve un extraño o un peligro, forma un escándalo.





Chicuaco:
mide 40 cm; su nombre es onomatopéyico; color cenizo;
come peces; anda en parejas; anida e árboles, pone 3 huevos color blanco; no es migratorio; no se come;  Hay dos tipos de chicuaco, el de la ilustracion de la izquierda es el Chicuaco Enmascarado. A la derecha, el Chicuaco común. Anecamos igualmente la imagen de otra ave, que también llaman Chicuaco en el estado Guárico, cuyo pico es en forma de cuchara. El ejemplar de la ilustracion es un pichón, pues al parecer la madre los rechaza cuando se caen del nido o alquien los toca.


4 de abril de 2010

Estar como caimán en boca e´caño

Las bocas de  caños, son frecuentemente zonas de abundante pesca y sitio de concentracíón de animales que se acercan a beber agua.
Nuestro conocido caimán, se apuesta en esos sitios a esperar su presa, pues sabe que con poco esfuerzo la misma llegará a él.
El refran se aplica a personas que se encuentren ansiosas, alerta, esperando atentamente algo .
*****

La Mapanare o Bothrops Lanceolatus


Cuenta el abuelo que la terrible mapanare  cobraba muchas víctimas en la zona. Dice que había

ejemplares tan grandes que no ha visto iguales ni siquiera en los museos.
"  En las jornadas de limpieza del monte alrededor de los cafetos, con frecuencia se escuchaba a los hombres gritar: Allí hay una!, entonces, le caían rápidamente a machetazos y las mataban.
A veces no se detectaban a tiempo y la fatal mordida llegaba....
Eran frecuentes las mordidas de mapanare, ya que prácticamente todas las actividades y trabajo de los peones, se hacían en el monte, por lo que estaban permanentemente expuestos. Existían algunos remedios caseros, sin embargo, la muerte era casi segura. Recuerdo  que usaban leche de jabillo, algunas hierbas, creo que también el cogollo del ocumo, todo lo cual se machacaba para formar una cataplasma que se colocaba en la herida. Llegué a ver el milagro de la salvación de una persona con esos remedios, tras la mordedura de una ""  viejita", que es una de las especies de Macagua como también se les dice a las Mapanares, oscura y pequeña, de unos 40 centímetros pero igualmente letal.
Los accidentes por mordedura de serpiente, producen pánico y un miedo atávico, recuerdo haber visto a un hombre arrancar en loca carrera, gritando  al haber sido mordido por una macagua, y caer muerto, quizás por infarto o por haber facilitado, en su carrera la circulación del veneno en su cuerpo."

La Mapanare o Bothrops, está muy difundida en nuestro país y aún hoy, hay altas estadísticas de mordedura de estas serpientes, se dice que está en el orden de 1500 anuales.

"   Las Mapanares producen problemas de coagulación,  rompen los glóbulos rojos, gangrena (daño a los tejidos) e insuficiencia renal en poco tiempo; por tal razón, debe de colocarse el suero antiofídico antes de seis horas luego de la picadura, ya que este es el único tratamiento capaz de contrarrestar el efecto letal de estas serpientes. La capacidad de veneno de esta víbora es de unos 300 mg, pero inyectan el 10% de su capacidad (a excepción de las serpientes bebés que no controlan la cantidad de veneno inoculada)"   http://www.guia.com.ve/noticias/?id=34614 ".

El abuelo, que tiene en elaboración un manual de Primeros Auxilios, ha dedicado un capítulo a la mordeduras de serpientes, previa investigación  en la UCV, del cual podemos aportar lo siguiente:

Hay dos grandes familias de culebras en Venezuela:
FAMILIA                     GENERO                           ESPECIE (NOMBRE COMUN)

Crotalidae                       Bothrops                            7 (Cuatro Narices, Tigra Mariposa, Viejita, Terciopelo,
                                                                                      entre otras)
                                       Crotalus Terrificus              8 (Cascabeles)
                                       Lachesis Muta muta            1 (Cuaima Piña)




Elapidae                           Micrurus                            12 (Corales)

Las estadìsticas indican que el 80% de las mordeduras de serpiente en Venezuela, corresponden a las Mapanares (Bothrops), el 15% a las Cascabeles y el 5% restante está repartido entre Cuaima Piña y Corales. Del 80% correspondiente a las Mapanares, el 80% son mordeduras de cuatro narices.
Un detalle curioso es que a la Mapanare también se le llama Macagua, pero en algunas zonas, el término Macagua se aplica a una serpiente específica, del mismo género Bothrops

2 de abril de 2010

Golpes de Joropo Llanero - El Pajarillo

Claudia Calderón, en su web pianollanero.com , analiza detalladamente y desde el punto de vista técnico musical, un pajarillo específico. Sin embargo, una buena parte de ese artículo es aplicable a cualquier Pajarillo, dado que en esencia, todos son iguales. Por tal motivo, apoyándonos en dicho artículo, desarrollaremos un poco la secuencia y características básicas de este Golpe, que sin lugar a dudas es uno de los más tradicionales, importantes y utilizados en nuestro folclore:

EL Pajarillo, Golpe de Joropo llanero, es una de las piezas más depuradas del folclore colombo-venezolano y donde mejor puede apreciarse el virtuosismo de los ejecutantes, dada su gran velocidad y fogosidad. Es tal vez la pieza preferida por los músicos llaneros y donde se alcanza la máxima intensidad musical del Joropo.
El Pajarillo es una forma musical en donde el cantador entra con un Grito sostenido o “tañío” característico, también llamado "leco"   por los llaneros, que pareciera reflejar el espacio abierto del llano en su gesto declamatorio y evocar quizá los antiguos gritos de los vaqueros para reunir o hacer desplazar el ganado por las sabanas. La pureza, la afinación y la fuerza de esta nota larga que entona el cantador, generalmente sobre el quinto o cuarto grado de la escala, anuncian al público, la calidad y pretensiones del solista”.

El golpe empieza con un registro de Arpa o Bandola, (cuya sencillez o complejidad depende del ejecutor del instrumento) del cual nace el “llamado”: figura característica del Pajarillo y del Seis por Derecho, que incita al canto, por la cual entra la cantadora con una nota larga, aguda y forte”.

Posteriormente vienen los versos o coplas propiamente dichas, en un mínimo de dos intervenciones, en las que el instrumento principal pasa a un segundo plano. Estas intervenciones están separadas entre sí por un solo de arpa o bandola, denominado técnicamente “puente”, donde el ejecutor se esmera en resaltar la parte más recia del Golpe.

Sobre este particular, Claudia Calderón escribe: Existen obviamente, momentos más conclusivos que otros, y momentos de mayor emoción, principalmente cuando el toque del arpa se aleja de su registro central equilibrado y busca la tensión del registro agudo (tiples) ó las posibilidades más percusivas del registro grave (tenoretes ó bordones), tejiendo lo que el arpista llanero llama el “bandoleao”, por imitación al timbre de la bandola llanera. Pero cuando ocurren estas digresiones, no se está buscando algún camino específico sino que se está jugando con diferentes combinatorias melódicas y rítmicas, a veces totalmente desconectadas de lo que ha ocurrido anteriormente en la pieza.” (.........)
“Lo que da verdaderamente unidad a a una pieza como el Pajarillo y el Seis por Derecho, es la presencia de una Clave rítmica y de un ciclo armónico fijo, elementos que garantizan la lógica musical y que constituyen una fuente inagotable para la improvisación.
En todo caso, lo más frecuente es que todos los Pajarillos y Seis por Derechos concluyen en la armonía de Dominante, en un gesto altivo y altanero”.

El acompañamiento ejercido básicamente con las maracas y el cuatro, resulta imprescindible para dar el efecto criollo, toda vez que los instrumentos entre sí, juegan y se complementan para proporcionar un resultado único.

Otra característica básica, es la inclusión de un espacio, en el que el cantante empieza una enumeración, relacionada con el tema de la canción, constituida por frases cortas, durante las cuales, los instrumentos mantienen un ritmo constante. Este espacio es muy utilizado por el cantante para la improvisación.

Cuenta el abuelo que se cree que el Pajarillo nació en 1860, en “La Unión”, pueblo ubicado en el estado Barinas, en el punto de convergencia entre los ríos Portuguesa y Guanare. El primer canto Pajarillo tradicional que recuerda, es el interpretado por Angel Custodio Loyola. Posteriormente, fue muy popular la versión de Adilia Castillo, en 1950 aproximadamente.


La versión que a continuación colocamos, es la interpretada por Angel Custodio Loyola, que siempre se caracterizó por tratar de mantener vivas las tradiciones musicales autóctonas del llano. Podremos encontrar  diferencias en algunas palabras al compararlas con otras versiones, pero nos gusta la de Loyola, que en su música siempre puso su toque personal

Pajarillo
Aaaaaaaa la laila laila..........
Vuela  vuela pajarillo
vuela si quieres volar,
quieres volar
te recortaré las alas
para verte caminar
y me dijiste que eras firme,
como la palma en el llano
si la palma fuera firme,
no la picara el gusano
no la tramoleara el viento,
ni la secara el verano
a mi me pueden llamar,
trueno, relámpago y rayo
si me pega buena brisa,
vuelo más que un papagayo
yo soy el que ando de noche,
siempre por los  vecindarios
Y sé cuando late el perro
y sé cuando canta el gallo
Y sé cuando están dormidas
las muchachas de mi barrio.

Aaaaaaaa...la laila laila......
Pajarillo, que ayer tarde
volabas en tu rivera
en tu rivera
como no vuelas ahora
que viene la primavera
me dijiste que eras firme,
como la palma llanera
si la palma fuera firme,
no la quema la candela
no la tramoleara el viento,
como a la soga el llanero
a mi me pueden llamar,
el clarín de los lamentos
yo soy el que hago llorar,
los corazones por dentro
y soy como los temblores,
que pegan de tiempo en tiempo
y soy como la linterna,
que  tiene la luz  por dentro
soy como la leña e´ tusa
que cocina a fuego lento
de la rosa a los rosales,
de los páramos al viento
y una  mujer ingrata
y un malagradecimiento
y el sol le dijo a la luna,
mujer métete pa’dentro
porque de noche no sale,
la mujer de fundamento.



En caso de no funcionar el reproductor, abrir el enlace como pestaña nueva con el botón derecho del mouse: PAJARILLO
www.pianollanero.com
http://www.goear.com/listen/0f179bb/el-pajarillo-raquelita-castaños