Páginas

28 de agosto de 2013

Pronto reanudaremos nuestro trabajo llanero

Amigos lectores, tenemos varios dias sin actualizar información en Vivencias Llaneras del Abuelo, motivado a recientes ocupaciones que han retrasado la investigación constante que requiere este espacio.

Esperamos  reanudar muy pronto el trabajo y seguir ofreciendoles la estampa del maravilloso llano venezolano.

7 de agosto de 2013

La Otra Cara de la Llanura Eólica

Nuestro país nos muestra en todos los Estados, dos caras totalmente diferentes: la del verano y la del invierno. Nos gusta mucho comparar ambos períodos pues es realmente sorprendente el cambio que se ofrece a nuestra vista.

Visitamos nuevamente la región del Capanaparo en apoyo a la Escuela La Coromoto, de la cual haremos posteriormente una reseña.  En esta época el llano se nos ofrece cargado de verdes y mucha agua atrapada en bajíos y cursos de agua.

El cambio y la transitabilidad son tan diferentes, que hay dos caminos: el  camino de verano y el camino de invierno. Por el camino de verano en esta época, los pasos de agua están profundos y los puentes improvisados se aprecian cubiertos de agua.

La entrada al camino de invierno nos ofrece una desagradable vista: un gran basurero  principalmente de plásticos dispersos en un importante área como puede apreciarse en las fotografías. Un contraste muy marcado, ante la belleza natural que se abre a nuestros ojos apenas unos metros despues de esta vista:



Pero después se abren las trochas,  y el camino lleno de chaparros manteco ofrece un paisaje de  verdores característicos. Mas adelante se abre la sabana inmensa....... Recordando esa sabana, me viene a la mente el poema La Hilandera de nuestro gran Andrés Eloy Blanco:

Los caminos están frescos
los campos verdes de agua
hay un iris en las cosas
que me las llena de gracia...

En cuanto a la fauna, en esta oportunidad vimos algunos pocos más que en verano: algunas garzas blancas, patos Güirirí y "de dos en dos sus Yaguazos". Vimos en esta oportunidad más ganado pastando, ya que por ser la tierra un poco mas alta  es menos inundable y por tanto representa una alternativa para el ganado que en otros territorios quedaría atrapado hasta que bajen las aguas.

Les ofrecemos imágenes de las llanuras capanapareñas en invierno y les invitamos a revisar la primera entrada para que puedan hacer sus comparaciones.











 ENTRADAS RELACIONADASLA LLANURA EÓLICA EN APURE

1 de agosto de 2013

Glosa de Alberto Arvelo Torrealba- Manuel Graterol Santander

GLOSA DE ALBERTO ARVELO TORREALBA
Manuel Graterol Santander

 “Alberto Arvelo Torrealba
Octosílabo completo, 
Como si fuera la canta 
La que lo llevara adentro”

 En tienda de los esteros
 La noche paga con luna 
Y para mejor fortuna 
Recibe el vuelto en luceros, 
Y a pesar de esos senderos 
La sombra nunca se salva 
De agonizar cuando el alba 
Abre su voz de alegría 
Y pulsa la poesía 
Alberto Arvelo Torrealba 

Arvelo,el de Florentino,
Poeta fino…. Cabal 
Guitarra de manantial 
Y corazón de camino 
Que conversa con el trino 
En el carrizal inquieto, 
Padre, bisabuelo y nieto 
Para el verso barinés 
Y por eso su nombre es 
Octosílabo completo… 

 Él se aprendió por el llano 
Lo que el llano le enseñaba 
Cuando la tarde llegaba 
Con su arrebol soberano, 
Cuando un jinete lejano 
Llevaba el verso en la manta 
Y el turpial de su garganta 
Cuatro rumbos describía 
Entre penas y alegría, 
Como si fuera la canta… 


 Soga entre reses mañosas 
Sol en la tierra asoleada 
Yo llegué sin saber nada 
Al colegio de sus glosas, 
Me enseñó a decir las cosas 
Con el amor en el centro 
Y hoy que de nuevo lo encuentro 
Brota la espiga llanera 
Como si la tierra fuera 
La que lo llevara adentro 


POETAS RELACIONADOS:

El Doctor Gabaldón y su lucha contra el Paludismo (3)

Con esta entrada finalizamos el tema del Paludismo. Quisimos reseñar un poco la vida del  Doctor Arnoldo Gabaldón, que sin ser llanero, hizo una labor trascendental  en la historia del llano venezolano que tan afectado se vió por el paludismo.

 Arnoldo Gabaldón Carrillo, hijo único de Don Joaquín Gabaldón y Doña Viriginia Carrillo, nació el 1 de marzo de 1909 en la ciudad de Trujillo, estado Trujillo en Los Andes de Venezuela. Sus padres forjaron en él una recia disciplina. Sus primeros estudios se efectuaron en su tierra natal,  llega a Caracas ya bachiller y se interesa por la medicina, desarrollando un especial interés por los parásitos humanos, especialmente los protozoarios grupo al que pertenecen los plasmodios causantes del paludismo.

Eran los tiempos en que se decía que ir a los llanos equivalía a firmar su propio certificado de defunción. Sus primeras investigaciones realizadas con 14 compañeros, se realizaron en los llanos de Monay, que sufría también los efectos de las fiebres palúdicas. 

A los tres años concluye que el zancudo vector de la enfermedad es el Anopheles darlingi Los mentores de Arnoldo Gabaldón durante sus estudios médicos fueron los doctores Jesús Rafael Rísquez y Enrique Tejera, época en la que el joven Gabaldón se desempeñaba como ayudante de Bacteriología y Parasitología en la Dirección Nacional de Caracas, de 1928 a 1930. También el Dr. Luis Razetti lo estimuló para viajar al exterior. En esa época nació una sincera amistad con Rómulo Betancourt, a quien acompañó durante todo el quinquenio de su gobierno. 

Su lucha contra la dictadura de Juan Vicente Gómez lo llevó a la cárcel. Eran tiempos de revolución. En 1930 se graduó de Doctor en Ciencias Médicas a los 21 años junto a personalidades como Rafael Vegas, Elías Toro, José Rojas Contreras, Antonio Parra León y Jorge González Celis, entre otros. 

Fundada la Dirección General de Malariología y una escuela anexa para preparar especialistas en el tema, Gabaldón se desempeñó como director general de las mismas. En el interín, había realizado estudios en la Universidad de John Hopkins, regresando como Doctor en Ciencias e Higiene, también había realizado en 1931, un curso de Malaria en Hamburgo y en los laboratorios de la Fundación Rockefeller. En Nueva York se dedica a la investigación en monos superiores. Crea en la Universidad de Cambridge la cátedra Simón Bolívar. 

"El capitán que no conoce a fondo el frente dominado por el enemigo, abocado está a una derrota, o por lo menos a no conseguir victoria alguna". 

La lucha comenzó examinando más de 100.000 niños de las zonas bajas de Venezuela, se examinan más de medio millón de mosquitos con sus larvas para definir la geografía de los vectores, se realizan más de tres millones de visitas buscando enfermos y se realizan 8.000 exámenes microscópicos para la detección del plasmodium. Así se define el problema y se concluye que son los llanos venezolanos los más afectados y que son los charcos y pantanos los principales criaderos de los anofelinos. 

 Por otra parte, se repartieron gratuitamente casi cinco millones de tratamientos con quinina con sus respectivas instrucciones, a través de los empleados de telégrafos y correos y los directivos y subalternos federales o estadales. Gabaldón viaja a todos los pueblos de Venezuela para comprobar personalmente la gravedad del mal En 1943 Arnaldo Gabaldón viaja a los Estados Unidos a dictar cursos sobre malaria a los médicos norteamericanos que irían al Pacífico. Un general del ejército le comenta la existencia de un "polvo mágico" (aun secreto militar) que se estaba empleando con éxito en las zonas palúdicas. Se trataba del DDT. 

Al regresar a Venezuela comienza su campaña de esparción del DDT por los campos y ciudades, además de llenar con cemento los malos caminos y acabar con las zanjas y charcos. Pero lo más importante fueron las cuadrillas de trabajadores que en grupos de tres iban a rociar el interior de las viviendas y demás sitios donde reposan los mosquitos. Venezuela fue el primer país que empezó su campaña en escala nacional, a base del DDT, contra la malaria. Esta técnica abre sus fuegos en Morón, estado Carabobo, el 2 de diciembre de 1945, una de las regiones más azotadas por el mal.  

 Gabaldón era el protagonista de esas mejoras en la salud del pueblo venezolano, no sólo por la lucha contra el paludismo sino también por todas las medidas para controlar otras patologías como la gastroenteritis y las neumonías, causantes de una elevada mortalidad infantil. El área de erradicación del paludismo lograda por Gabaldón en Venezuela fue 169.000 Kilómetros cuadrados, superada sólo por a Unión Soviética y los Estados Unidos de Norteamérica. 

Arnoldo Gabaldón recibió numerosas condecoraciones tales como: Orden del Libertador, La Cruz de Boyacá, el Premio y Medalla Darling y la prestigiosa condecoración "Plato Dorado" entregada por la Academy of Achievement de California, por haber vencido la batalla contra el vector de la malaria. 

Publicó más de ochenta trabajos científicos y fue consultado por Brasil, Turquía, La India y otros países sobre la erradicación del paludismo. Siempre se alejó presuroso del protocolo y muchos lo consideraban como un mito. No hay palabras suficientes para expresar gratitud a Arnoldo Gabaldón, por habernos alejado de la muerte y la desolación. Su muerte física ocurrida el 1 de septiembre de 1990 deja un vacío en todos los venezolanos pero su obra lo ha hecho inmortal. 

Dos grandes científicos : Arnoldo Gabaldón y el Sabio Torrealba. Imagen San Juan de los Morros, blog
Texto tomado de cazadoresdemicrobios.com.ve. Oswaldo Carmona

ENTRADAS RELACIONADAS