Páginas

23 de junio de 2012

El Folclore de Cámara de Guillermo Jiménez Leal


Empecemos el tema con una breve reseña biográfica de Guillermo Jimenez Leal, tomada de la Enciclopedia de la Música Popular de la Fundación Bigott:

Compositor, cantante, cuatrista, Poeta,  docente. A la edad de once años se inicia en la actividad musical con la creación del Conjunto Típico Tropical. Posteriormente, funda en Barinas el conjunto O´leary en el liceo del mismo nombre y más adelante ocupa el cargo de director de la coral. Desde 1971 ha realizado una constante labor como divulgador de la música popular y folclórica de Venezuela, a través de sus propias composiciones y arreglos  que han internacionalizado su estilo musical. Radicado en París en la década del setenta, se integra al conjunto  típico Los Cachicamos y a otras agrupaciones artísticas latinoamericanas; participa en un ciclo de conciertos realizados en el Festival Mundial de Teatro; en Nancy dirige el Concierto Venezolano en París, evento celebrado en el marco de las primeras jornadas de Venezuela, Unesco- 1980; actúa junto a Mercedes Sosa en el Théatre de La Ville. Este mismo año, durante una breve permanencia en Venezuela, presenta en el auditorio de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora, el concierto creación del nuevo estilo que tituló Folklore de Cámara, agrupación compuesta  por doce integrantes que interpretan instrumentos de cuerda, viento, teclado, percusión y voces. El 6 de junio de 1980 tuvo lugar en el gran anfiteatro de La Sorbona, París, el concierto de gala de esta agrupación bajo los auspicios de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, extendiendo los conciertos a La  Place Dauphine y al Petit Palais. En Venezuela realiza en 1981, una extensa gira cuyas actuaciones culminan en el Teatro Municipal de Caracas. Crea en Mérida el grupo Taller y en 1989 se presenta con ellos en el salón de Las Américas,  OEA, Washington, en el concierto Venezuela le canta al mundo. Jiménez Leal se destaca como artista pleno de creatividad musical, que además extiende su trabajo intelectual hacia otras disciplinas como lo son la poesía y la literatura.

El Folclore de Cámara resultó en aquellos tiempos de su creación (1980) una importantísima iniciativa que permitió dar a conocer nuestra música fuera del país en una forma que fue  aceptada y aclamada por los públicos mas exigentes.  Dentro del país, también cosechó grandes elogios, pues fue la primera vez que se escuchaban los temas escogidos bajo otro concepto musical.

El larga duración que recopiló las piezas seleccionadas por Guillermo Jimenez Leal tuvo como solistas al mismo Guillermo Jimenez Leal (canto y cuatro), Arelys Regnault y César Andrade, acompañados por Quintín Gutierrez (Arpa), Mario Guacarán (Maracas), Michel Ripoche (Violín), Agnes Toussaint (Viola), J.P. Audin (Violoncelo), Jean Luc Vignaud (Saxofón), Enzo Gieco (Flauta), José Almeida (Bajo) y Gustavo Beytelmann (Piano).

Los temas escogidos, fueron en verdad muestras de distintas  manifestaciones folclóricas de Venezuela, tales como nuestro típico Pajarillo, tonadas y valses, entre otros. La carátula posterior del disco, ya en parte ilegible por el tiempo, dice al respecto:

"La música de Venezuela está llena de vida, de sabor, de sentimiento intenso. Sus formas evolucionan constantemente, recorriendo caminos nuevos. En algunos sentidos se amplía, se vuelve compleja y  sutil; en otros  se simplifica y se depura. Su espíritu va vistiéndose de colores múltiples en un impulso inevitable hacia la armonía, la belleza y la alegría fiestera.
(...) la idea del Folklore de Cámara es un encuentro entusiasta entre la espontaneidad y la reflexión; entre la improvisación fresca y la escritura rigurosa; la aventura y el cálculo. FOLKLORE DE CAMARA es una proposición artística y una ofrenda afectuosa. (...) se presentó la posibilidad de juntar instrumentos y músicas de orígenes diversos alrededor del lenguaje  y el calor de la música venezolana, así se ha producido una natural expansión del horizonte sonoro. Los timbres se multiplican y la melodía dibuja nuevas curvas, conservando intacto el sentimiento original"

El Folclore de Cámara fue todo un suceso musical que el propio Guillermo Jimenez Leal al recordarlo lo cataloga como "una gozosa experiencia".

Al respecto, y apoyándome en un recuerdo del Profesor Omar Carrero, constante y valiosísimo colaborador de este Blog, puedo decir de Guillermo Jiménez Leal, que a pesar de haber tenido la oportunidad de hacer sus estudios musicales y de perfeccionamiento en el área fuera del país, siempre ha llevado la música y cultura de su tierra muy dentro y la ha difundido por donde ha pasado. Cuenta el Profesor Carrero, llanero de pura cepa, quien  tuvo también oportunidad de hacer estudios en Paris, que en uno de sus primeros recorridos por la ciudad, sintió la inmensa e indescriptible emoción de oir las notas de un Pajarillo que salían de un local. Al entrar e indagar un poco, resultó que era un grupo conformado por Guillermo Jimenez Leal, que sembraba en tierra extranjera la maravillosa música venezolana.

Podemos ofrecerles la carátula del disco y el audio, gracias a nuestro colaborador Luxtel, que guarda "tesoros musicales" desde hace muchos años.

Queremos aprovechar esta entrada para darles informacion sobre parte de la trayectoria de Guillermo Jimenez Leal: El primer disco que tenemos conocimiento que grabó,  fue un 45 rpm por los años 70, que trae dos canciones: El Canoero del Caipe (AAT y arreglos musicales de Guillermo) y Recordando al Poeta (de Eladio Tarife). El título de esta producción es “Al Canoero del Caipe que era un Catire Apureño”. Homenaje a Alberto Arvelo Torrealba. Se grabó en el Sello Evharmonia.
En la contra-carátula está escrito textualmente lo siguiente:

El poeta del verbo inmortal no se va nunca
porque quién habló de muertes si la poesía
nada  sabe de esas cosas
y quién es la poesía sino el poeta
Alberto Arvelo Torrealba es las fuerzas mismas
de la sabana
palabra en movimiento perpétuo
caricia y unidad del llanero y el río
música entre las alas de las garzas
Desde los mastrantales
escobillando por entre los esteros
vino la melodía inventándole peripecias a la
palabra
más atrás venía el cuatro y la bandola
parejitos
empolvando el viento con ese verso remolinero
de Libertad y Puerto de Nútrias
Entonces es la voz
con el color del caipe Obispeño
reconoció el tono chapaleando en las armonías
de Eladio Tarife y gritó
quizás para contar el rumbo de los muertos

GUILLERMO JIMÉNEZ LEAL
ENTRADAS RELACIONADAS
 

Los Ritos del día de San Juan. Entrada 2/2

Muchas peticiones se hacen en el día de San Juan, las cuales tienen como contraparte una promesa., o requieren hacer determinados ritos. Pero también se hacen juegos  con miras a "adivinar" el futuro o situaciones presentes. Colocaremos fragmentos del artículo denominado Milagros, Ruegos y Rituales a San Juan, publicado en el Blog Letras de Cojedes, al cual puedes acceder con el enlace indicado

"Los ruegos a San Juan agrupan tres grandes pasiones del humano: salud, fortuna y amor. Muchas veces se le piden al santo los tres deseos a la vez

A juicio de muchos de nuestros informantes la demanda más trascendente a San Juan es la que se relaciona con la concepción de nuevos niños y de niños sanos que se le hacen a este santo, cuyo nacimiento fue milagroso. San Juan es hijo de dos ancianos estériles: Zacarías y Santa Isabel (prima de la Virgen María) y desde niño vivió solo en el desierto israelita, alimentado por Dios mismo con una dieta de alimañas y miel, y vestido, únicamente, con pieles de camellos. Una importante cuota de los milagros concedidos en la concepción "milagrosa" de niños sanos involucra tanto a la familia como a iniciados en la vida espiritual quienes acompañan a los futuros padres en este ruego.

Entre los rituales más sencillos, el más común es el de cortarse el cabello en la víspera (el 23) para un pelo abundante y fuerte, cortarlo el 24 garantiza un cabello sedoso y largo. Si el corte se efectúa mientras el sol esté brillando el cabello crecerá igualmente brillante, luego, si se hace de noche las raíces se fortalecerán.

Para pedir dinero se toma una moneda sobre la cual se encenderá una vela durante nueve días seguidos después comenzando el 24, el mismo efecto se logra "preparando" una auyama o una mazorca seca de maíz que se colocará después en el altar en la casa y que nadie tocará durante, al menos, un año. Robarse un "preparado" de este tipo causará la ruina de quien hizo la petición, pero peor aún le irá al ladrón, hasta que públicamente (en un velorio) se postre ante el santo y muestre su arrepentimiento.

Para pedir sabiduría la novena se realizará justo a los nueve días antes del 24, colocada frente a un vaso de agua o de cualquier aguardiente, en cambio, si es de amores la petición, el agua se verterá en un plato, mientras más grande mejor, eso garantiza un incremento del atractivo físico, pero si es para consolidar una relación el plato debe ser hondo, preferiblemente una vasija. Dicen que esta invocación mejora cuando se agregan pétalos de rosas: de color rojo para la pasión, el amarillo para la estabilidad y el blanco para la pureza. En cambio, mezclar los tres colores anula la petición, tampoco se recomienda el color "rosado", por ser impredecible lo que puede suceder. La flor debe estar abierta, es poco efecto tomar pétalos de "botones" no abiertos y mucho peor usar flores marchitas.

En caso de una lucha con un enemigo poderoso y/o para alejar un peligro se deben hacer las novenas ante una canasta de frutas, renovadas día a día, al salir el sol y si es para proteger a la familia se hará frente a un cesto de flores, que recibirá la misma renovación diaria

Otra costumbre es tomar los mechones cortados del cabello y anudarlos a joyas como anillos, medallones, pulseras y cadenas, que se ocultarán de toda vista y que al año siguiente se emplearán en la elaboración de la imagen del santo (casi siempre en yeso), que el devoto encarga. Dicha joya quedará oculta dentro de la imagen y esta le servirá eternamente como resguardo

El caso de los ruegos de la salud serán precedidos por un baño muy intenso, con agua de lluvia o incluso bajo un aguacero. El jabón apropiado es el azul, el cual se aplicará tres veces de pies a cabeza. Ese jabón después se enterrará y en ese mismo sitio se encenderá una vela, seguida de otras durante nueve noches consecutivas más; bien sea donde se enterró el jabón o en el altar de la casa.

Cuando se está frente a la imagen en yeso de San Juan, se tienen las siguientes observaciones al tocarlo. Si se pide amor se le tocará la mano que tiene levantada. Si es para dinero el frote se aplica sobre el bolso que lleva a un costado y si es para cualquier otro fin se le toca en la cabeza.

No faltan las historias sobre santos robados en las distintas comunidades. La imagen por ser encarnación de esta deidad adquiere las bendiciones que se le atribuyen a San Juan. Una imagen robada, por lo general, es cortada o "raspada". Los fragmentos extraídos y convertidos en polvo, se le agregan a las llamadas "  contras"    muy semejantes a los saquitos del escapulario

Como curiosidad notable hay suficientes reseñas de imágenes robadas de San Juan en sus distintos formatos: yeso, madera, medallones en distintos metales, en cerámica, e incluso pinturas. Resalta por notorio el "secuestro" de los banderines de las cofradías de San Juan. La intención gira alrededor de actos ligados con los conjuros, de hechicería y encantamientos.

 "   A mediodía del 24, derrita una vela y deje que la cera caiga en una olla con agua. No la mueva, que la forma que adopte la esperma le indicará si en un futuro habrá matrimonio, viaje, dinero o un embarazo. También puede sustituir la vela por la yema de un huevo (en vaso)".

ENTRADAS RELACIONADAS: SAN JUAN BAUTISTA 1/2

San Juan Bautista. Entrada 1/2

Imagen del Blog Letras de Cojedes
Junio es el mes de San Juan, festividad que se celebra no solamente en Venezuela , sino también en muchas partes del mundo, donde esta asociado a ciertos ritos.

 En Venezuela, muchos de los ritos, con visos de juegos, se han ido perdiendo en el tiempo. Recuerdo en mi infancia, que mi madre (caraqueña con ascendencia Mirandina), hacia unos juegos o  prácticas relacionadas con el agua: platos con agua y agujas , huevos en vasos de agua, esperma de velas en plato con agua, imagen del rostro visto en una superficie de agua, etc. No la he vuelto a ver hacer tales juegos.

La festividad tiene connotacion mundial enpaises católicos , donde exise la creencia que el dia mas largo del año (solsticio de Invierno para el Hemisferio Sur y de Verano para el Hemisferio Norte) trae consigo ciertos beneficios o posibilidades magicas relacionadas con amor, con visión del futuro, prosperidad, entre otros

Nos apoyaremos para desarrollar un poco el Dia de San Juan, que se celebra entre el 23 y 24 de junio, en un amplio estudio publicado en el Blog Letras de Cojedes, dedicado éste último al rescate de tradiciones en dicho Estado. Se recomienda leer los artículos completos en los siguientes enlaces: San Juan Niño y Milagros, Ruegos y rituales a San Juan. Recordamos a tal fin, accesarlos como pestaña nueva con el botón derecho del mouse

“Las fiestas de San Juan Bautista y San Juan Niño se encuentran entre las tradiciones más hermosas de la religiosidad popular de los pueblos, sean estos católicos, judíos o musulmanes; pobres o ricos o de cualquier vinculación etnica o edad. El arraigo de la figura del San Juan Niño obedece a que San Juan tuvo desde su infancia una intensa relación con su afamado primo; Jesús de Nazareth. Su nacimiento fue un hecho portentoso que ilumina la imaginación de todos por igual. Su padre, el envejecido sacerdote Zacarías, y su madre, la también anciana estéril Isabel (prima de la Virgen María) casi habían perdido la esperanza de tener descendencia, hasta que el Arcángel Gabriel les reveló la buena nueva. Este fue el primer milagro de San Juan Niño: Demostrarle al mundo, con su concepción, que el poder de Dios es infinito y grande es su misericordia con los que sufren en silencio, pero, además y gracias a ello, a San Juan Niño se le considera como el "santo que bendice el hogar", pues todo hijo es una bendición”

“San Lucas cuenta que: "Y el niño crecía y se fortalecía en espíritu; y estuvo en lugares desiertos hasta el día de su manifestación a Israel". San Juan es santo de prodigios, con el del bautismo, símbolo religioso universal que significa "entrada", se enuncian, además de la pérdida de una condición inferior previa al bautismo, la abundancia de las aguas de lluvias, ríos y lagunas que dan fertilidad a la tierra y nos proveen de vida. A mediados del pasado siglo en la revista Tricolor se recopiló esta sentida décima del Guárico:

Bendito el río del Jordán;
agua Milagrosa y buena,
recorren por sus arenas,
semejantes a un altar.
Allí fue donde San Juan
inició el Santo Bautismo.
Aquí sucede lo mismo
con lluvia sentimental
la tierra se hace labrar
derrotando el egoísmo.

"Gran parte de la atracción de estas manifestaciones se basa en los velorios a San Juan y San Juan Niño. El velorio de santos combina tanto el rezo de oraciones como rituales de adoración cultural, entre ellos: la ejecución de instrumentos, la danza, el engalanado de los altares, el canto de décimas y canciones y muestras de gastronomía (alimentos y bebidas de arraigo tradicional).” (….) Y congrega, en adorable mezcla, a promeseros, cófrades y seguidores

Imagen del Blog Letras de Cojedes
La Unellez de Cojedes, conjuntamente con la Fundación San Juan Bautista Niño, han venido realizando desde hace cuatro años, un seguimiento a esta festividad y la forma de celebrarla, en un proyecto denominado CONSERVACIÓN DE LA TRADICIÓN LITERARIA ORAL Y LA RELIGIOSIDAD POPULAR DEL SECTOR CERRO SAN JUAN. De allí se han recopilado las siguientes costumbres:

El recorrido. La festividad comienza con el "tapado de la Cruz de Mayo", que se hará antes del primer día del mes de junio. El símbolo de esta ceremonia es el siguiente: Al taparse la luz de la Cruz de Mayo comienza la tiniebla de la que habla Zacarías y será pues San Juan Niño quien nos liberará de ella. Así lo canta Joaquín Acosta:


La Cruz a Jesús imita
en su sagrada pasión
sin la Cruz no hay devoción
en todo se necesita
el mismo San Juan Bautista
que le sirvió de padrino
 la Cruz puso de continuo
 con la Cruz administró
 los sacramentos divinos.

"San Juan es la luz que ilumina los caminos. En medio de la oscuridad la presencia de San Juan iluminará nuestros pasos. En los cultos paganos presentes en la religiosidad popular se cree que en la Noche de San Juan se abren los caminos del "otro lado del agua o del espejo". Esto es que fuerzas desconocidas del mundo espiritual tienen permiso para cruzar hasta nuestras vidas en situaciones de encantamientos y hechizos, principalmente de amor (dominio amoroso), que durará un año, o más, según la fe del creyente."

"San Juan y los ritos mágicos. Son los muchos los ritos de magia que hacen invocando a San Juan, gracias a su relación de primo del Nazareno, tal familiaridad se considera un poder especial y para no atreverse a pedir tales favores al hijo de Dios se le piden a su primo, que es “príncipe del cielo”, en asuntos de amores de dinero, de protección y de la concepción de los hijos, principalmente, pero su marco de peticiones abarca los más disímiles temas del deseo humano. Los poderes de San Juan son alabados en esta copla de Juan Monagas:

Si San Juan lo tiene toó
San Juan toó te lo da
lo dice una gran canción
y esto es la pura verdad.

San Juan y la procesión. A San Juan acompañado de San Juan Niño se le hacen varios recorridos por las diversas calles donde tendrá su altar público o desde el lugar que se traza para su procesión. Los trayectos pueden durar horas o a veces días, este caso se aplica a las novenas de San Juan en las que esta imagen queda en custodia de la familia que organiza el velorio"

El santo de los esclavos. En muchas partes de la América colonizada, los esclavos indios y negros conocieron a Cristo por medio del bautismo según el rito de San Juan

Por años lo esclavizaron
los feudales de otros tiempos,
cuando se escucha cantar
su cantar es un lamento,
gemido negro que viaja
en el carruaje del viento,
con la copla con que alegran
a San Juan en Barlovento,
los negros que lo veneran
con cánticos y lamentos


El Santo de los poetas. Varios poetas con más cincuenta años en el canto de las décimas, como Evangelisto Hermoso, solían practicar la Triada de San Juan Bautista (tres velorios consecutivos): el 22 al Sagrado Corazón de Jesús, el 23 al Inmaculado Corazón de María y el 24 a San Juan Bautista. El veloriero considera, que al cantar seguido esos tres días, ya goza de bendición divina y licencia para el canto, que será su renovado compromiso hasta la tríada del próximo año y en los días del Carmen (16 de julio) y de Santa Cecilia, patrona de los músicos (22 de noviembre).

La vestidura del santo se le encarga a sus padrinos y madrinas. En ocasiones puede tardarse mucho. Se cuenta que hay momentos en que al santo no le "cuadran" las ropas y es porque está "probando" la fe del devoto, también lo hace para manifestar que en la casa donde se le viste no hay la armonía necesaria para que le rindan dichos honores. El creyente debe rezarle al santo, pidiendo, de todo corazón; misericordia, luz y paz, o deberá entregarle a otro su tarea.

El Bautismo. El portento mayor de San Juan es el del bautismo, que hiciera en el río Jordán y que repetimos sumergiéndonos el 24 de junio en las aguas de un río o de una fuente. Su significado es que al bañarnos así renacemos, voluntariamente, en Cristo, por manos de San Juan, estamos sin pecado, nos convertimos en niños, la pureza nos toca y a todos los que están a nuestro alrededor por igual y que recibe el nombre de “gracia” anunciada por el Arcángel San Gabriel.

ENTRADAS RELACIONADAS: SAN JUAN BAUTISTA 2/2

22 de junio de 2012

Pueblos del Apure Medio: El Setenta


 A El Setenta, ubicado en el municipio Muñoz, a 25 km al este de Bruzual, se lo tragó el tiempo y el monte. Los pobladores de la zona, diseminados en fundos cercanos, en la ribera del río Apure, dicen que el pueblo lo acabó el vómito negro, pero aseguran, hablando en voz baja como si contaran un secreto, que en la zona hay “mucha plata enterrá”. Del caserío quedan algunos restos y unos cuantos ladrillos de la iglesia.” Apure en Cuerpo y Alma

En El Setenta, el 23 de mayo de 1819, se  realizó una reunión patriota trascendental. En ella se decidió  la invasión de la Nueva Granada que terminó con éxito con la batalla de Boyacá, para posteriormente, a los dos años, librarse la de Carabobo, que nos dio la independencia.

El escudo de armas del estado Apure dice: “sobre el sitio sagrado de la desierta  aldea del El Setenta, quedaron decididos los destinos de la América el 23 de mayo de 1819

Argenis Méndez Echenique  refiere que de acuerdo al informe de fray Buenaventura de Benaocaz dirigido al rey de España en abril de 1788, el poblado se fundó en 1787 con el nombre de Nuestra Señora de los Ángeles de Setenta. Su fundador fue fray Cristóbal de Grazalema. El religioso escribe que la aldea tenía “campana, ornamento y vasos sagrados”. En la iglesia de Bruzual, se encuentra una campana y una imagen de Nuestra Señora de los Angeles.
                           
Aparentemente para la fecha de la reunión histórica antes citada, ya la aldea había desaparecido pues los misioneros la habían abandonado por mantenerse fieles al sistema colonial. Un historiador, cuyo nombre no se indica en Apure en Cuerpo y Alma, escribió:

En una choza arruinada de la desierta aldea El Setenta, a orillas del Apure, se decidió la invasión de la Nueva Granada. No había una mesa en aquella choza, ni mas asiento que las calaveras de las reses que para racionar, la tropa había matado no hacía mucho tiempo, una guerrilla realista y que el sol y la lluvia habían blanqueado”

La imagen de la Junta, fue plasmada entre 1888 y 1889 por el pintor alemán Erwin Oecheme en óleo sobre tela de 3.02 ms y se encuentra en custodia de la Asamblea Nacional. Curioso es el hecho que en verdad la pintura representa al Congreso de Angostura, aunque la ambientación natural se asocia más a El Setenta.

En esa reunión estuvieron presentes, entre otros, José Antonio Anzoátegui, Pedro León Torres, Carlos Soublette, Pedro Briceño Méndez, Antonio Rangel, Guillermo Iribarren, Ambrosio Plaza y Manuel Manrique. La junta fue presidida por Simón Bolívar.

Partieron de Mantecal el 27 de mayo hacia Guasdualito. Cruzaron el río Arauca el 4 de junio entrando en territorio granadino. Con todas las dificultades propias de una marcha de 600 km en aquellos tiempos, llegaron finalmente al Tame 1850 soldados y se les sumaron  allí otros 1200.

De allí en una campaña de 75 días, la tropa venciendo  dificultades como atravesar los Andes en el páramo de Pisba, combatió en Gámeza, Pantano de Vargas y finalmente el triunfó de Boyacá el 07 de julio de 1819. El éxito de la campaña, hizo posible los posteriores triunfos de  Carabobo, Pichincha, Junín y Ayacucho, dando así la independencia a Venezuela, Ecuador y Perú.

De El Setenta que estaba  ubicado a unos 50 min de las orillas del río Apure, no quedan ya vestigios. La gente de la zona  señala el lugar donde se erigió la antigua aldea.  Dice Argenis Méndez Echenique que el territorio fue tomado por “terrófagos y latifundistas extranjeros”. No quedó allí ni siquiera un monumento sencillo alusivo a la famosa junta en ese suelo realizada.

Los habitantes de la zona, dicen que Bolívar  cruzó el río Apure, desde Barinas con setenta hombres lo que le dio el nombre a la aldea.

Fuente Consultada: Apure en Cuerpo y Alma

17 de junio de 2012

Los Orígenes del Arpa


A continuación otro "sabroso" relato de Ño Aguedo, relacionado con el Arpa venezolana:

 "Don José Matías Fleitas Fleitas, nacido en Camaguán, rico y criador ganadero, de origen español, era mi vecino más cercano; nos separaba el paloapique que dividía nuestros solares. Nos unía demás de una estrecha amistad, el  hecho de ser mi esposa, una prima hermana suya y el sacramento de haber apadrinado en las aguas bautismales tres de mis hijos. Llanero cien por cien. Su franqueza y sinceridad rayaba en el civismo. 

Para confirmar lo que digo, les mostraré un “botón”. Cuando el General Francisco Franco echó de España a todas las personas que no estaban de acuerdo con su tiranía, vino a domiciliarse en Camaguán un eminente médico-cirujano español a quien todos le llamábamos “el doctor Raúl”. Su porte distinguido, sus modales, su pulcritud en el vestir y su manera de expresarse daban a entender a las claras que pertenecía a la nobleza de España, además de probar por sus aciertos en su profesión, que era un científico en la verdadera amplitud de la palabra. Tuvimos suerte que ese eminente médico viniere a ocultar su dolor y su desengaño entre las malezas de este humilde e insulso rincón de Venezuela y América. Don José Matías Fleitas enfermó y “el Dr. Raúl” lo curó, salvándolo de una posible y grave operación quirúrgica. Cuando Don José Matías le preguntó: -¿Cuánto le debo Dr.?, éste le contestó:
-Nada Don José, era mi placer verlo curado.
 Don José Matías Fleitas era hombre inculto pero inteligente y noble, su cara se enrojeció y sus ojos rojos como el caimán, demostraban la emoción que embargaba su alma. Entró a su cuarto y luego apareció y puso entre las manos del Dr. Raúl, 5 onzas mexicanas de oro, diciéndole:
-Ud. tiene que aceptarme este regalito porque sí, y además mi amistad- y diciendo esto le tendió su mano derecha, aquella manaza terrible acostumbrada a domar toros cimarrones y potros cerriles. 
El Dr. Raúl extendió la suya, fina como la de un duque; y las dos manos se estrecharon sellando así una amistad nunca desmentida. Llegaron a chancearse y bromear, hacer chistes uno contra el otro, para divertirse.

Luchando contra Franco en las calles de Madrid, “el Dr. Raúl”, quedó inválido de una pierna, además era tuerto y calvo.
Un día en una reunión, llegó don José Matías  cabalgando su hermosa mula y dirigiéndose al Dr. Raúl le dijo:
Dr., Si Franco no lo hubiera botao de España, usté lo hubiera tumbao y allá estuviera usted de Presidente, porque usted tiene todas las trazas de un hombre malo
-¿Y cuáles son esas?- contestó el doctor
Guá, la canta dice así y esa no falla
Si viene un renco bueno
Escríbelo que es milagro
Jacéle la cruz a un tuerto
Y Dios te libre de un calvo.

Todos rieron ruidosamente y mucho mas el Dr. que la replicó:
-Ah viejo caimán de charco!- mientras Don José Matías “picaba espuelas” a su mula y se alejaba riendo.

Cierta vez en las cercanías de nuestro barrio, un grupo de vecinos, para festejar un bautismo, celebraron un baile “de arpa”, y digo “de arpa” porque para aquellos tiempos nosotros los llaneros llamábamos “música de viento” aquella producida por instrumentos que se soplaban; la predilecta de la gente “alta” que tomaba brandy Hennessy tres estrellas, mientras que la clase popular, bebía aguardiente blanco de las destilerías de  Don Luis Berlioz de Guayabal, aguardiente que al que abusaba en exceso de él, amanecía padeciendo además del insoportable “ratón” una tremenda diarrea de pronóstico  reservado; de ahí que el pueblo siempre sabio, lo llamó: “Cajón de Guayabal” (observa Germán que he suprimido la g por la j, para hacer menos sucia esta narración). El baile comenzó decentemente pero a la media noche cuando “el cajón” empezó a hacer su efecto, alguien quebró la lámpara y “campeó por su respeto “la pluma” (el pardillo). La “sanpablera" duró como dos horas. Al día siguiente ojos amoratados, cabezas rotas, barrigas hinchadas, rabadillas doloridas, y toda clase de contusiones debidos a los impactos contundentes de “la pluma”
Mi compadre Don José Matías amaneció ´muy temprano en mi “ratonera” y me dijo: 

- ¿qué le parece compadre la “zaparapanga” de anoche? Por eso es que a mí no me gustan los bailes de arpa, porque terminan con un bochinche, razón tienen de llamarlo “burreado”; yo desearía saber quién fue el inventor del arpa.

Para satisfacer el deseo de mi querido compadre recurrí a la historia y narré lo siguiente:
Según las sagradas escrituras en Génesis capítulo 4  versículo 21, un nieto de Caín fue el primero que tocó el arpa, la cítara y el órgano. Se llamaba Inbal

-¿Así es la cosa?- replicó mi compadre- ¿con que fue  un nieto del vagabundo Caín, quien la inventó? Por eso es que el arpa engendra bochinche cuando le jalan los pelos ( no se entiende bien la letra de Ño Aguedo en esta palabra) y la llaman “arpa – vená”.

Pero antiguamente, -continué- era un instrumento religioso, antes que David la tocara, ya la usaban las jóvenes vírgenes de Jerusalén, por este hecho histórico y dogmático el arpa pertenece  a los hebreos. Ellos la usaban en sus cultos religiosos, también los asirios y los egipcios de quienes la tomaron los griegos; los celtas la tuvieron en gran estima. Era un instrumento esencialmente religioso y cuando se empleó profanamente la música y con ella el arpa, el filósofo Platón en su “Tratado de Leyes” calificó de Libertinaje musical la profanación del arpa. El arpa fue a España y allí se embarcó en las carabelas de  Colón y cuando llegó la hora de la independencia de Venezuela, tomó parte activa como inspiradora al lado de Páez y sus centauros en las vísperas de las grandes batallas que dieron la libertad a Venezuela.

Ver el resto de esta Historia en el siguiente enlace: Páez y la Música

Se pintaron arpas en Egipto antiguo tan temprano como en la 4th Dinastía (sobre el siglo 26 AC), y parecen haber sido muy grandes, más de (1.8 metros) alto. Se supo en la civilización Asiria del siglo 7 y 8 AC de dos tipos de arpas, una tenía su propia caja de resonancia hacia el fondo, la otra hacia arriba. En el siglo 9 AC el arpa Siria aparece con un bastón de apoyo. Los griegos lo copiaron y ajustaron por en el siglo 4 AC. Eventualmente este se convirtió en el modelo de arpas en todo Europa Occidental. Asociacion venezolana suiza
Arpa Asiria (1)
"Las arpas se usaban comúnmente en Mesopotamia y en Egipto desde tiempos muy remotos. La más antigua representación de un arpa, un instrumento de once cuerdas, aparece en un relieve de piedra de Lagash (Baja Mesopotamia), que data de antes del año 2000 AC. Las arpas mesopotámicas tenían la caja de resonancia en su parte superior, como lo indica el ejemplo de Asiria (Figura 1), o en su parte inferior, donde lo tenían todas las arpas egipcias (Figuras 2). Por lo general, las arpas egipcias eran tan grandes que el músico debía apoyarlas en el suelo para tocarlas. El instrumento musical bíblico que puede compararse con las arpas de Egipto o de Mesopotamia es el que la Biblia hebrea llama nébel.
Arpa Egipcia (2)
Jerónimo, traductor de la Vulgata, explica que en estos instrumentos la caja de resonancia estaba en la parte superior. De ser así, el arpa de los hebreos se habría parecido al arpa asiria. Su caja de resonancia era redondeada y estaba totalmente recubierto de cuero, por lo cual, según las fuentes rabínicas judías, este instrumento recibió el nombre de nébel, que en hebreo significa "odre". Las mismas fuentes nos informan que las cuerdas del nébel eran más numerosas y más grandes que las de la lira. En consecuencia, el sonido debía ser más grave. Josefo, al escribir en el siglo I DC, afirma que este instrumento tenía 12 cuerdas que se tocaban con los dedos. Todas estas observaciones indican que el nébel de los hebreos sin duda era un instrumento muy similar al arpa. Al estudiar los textos bíblicos que se refieren a este instrumento, se nota que el nébel se usaba casi exclusivamente con fines religiosos. Los profetas con quienes Saúl se encontró, luego de haber sido ungido rey, llevaban un nébel entre otros instrumentos . Se los usó en la orquesta de David que acompañó el traslado del arca (2 Samuel 6: 5). En muchos textos aparece como una parte de la orquesta del templo (ver 1 Crónicas 15: 16, 20, 28; Nehemías 12: 27; etc.). El salmista exhorta a usar el nébel para alabar al Señor (Salmo 150: 3)." eltextobiblicoat.blogspot.com.

Orinoco, el Musical Venezolano

Ayer tuve el gran placer de ver en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, el musical ORINOCO. Difícil es describir  el maravilloso espectáculo que ofrece Venezuela Viva en ese trabajo.

La Fundación Viva Venezuela tiene como misión: "Difundir dentro y fuera de Venezuela los valores de la literatura, historia y cultura venezolanas mediante la puesta en escena de obras inéditas de Teatro Musical, las cuales fomenten el sentido de identidad nacional e ilustren a través del entretenimiento"

Esa misión se cumplió a cabalidad en el magistral espectáculo  que es Orinoco, donde más de 40 artistas entre músicos, cantantes y bailarines nos acercan a nuestras raices mostrando  una armoniosa amalgama entre nuestro maravilloso joropo representado en mas de 15 golpes recios y varios pasajes, el baile del mismo en la forma tradicional así como en impresionantes taconeos de flamenco y el canto en voces realmente privilegiadas, para desarrollar  una excelente versión de la obra maestra de Don Rómulo Gallegos, Doña Bárbara

Sabemos que las raices antiguas de  nuestro joropo tanto en música como en baile, vinieron  desde España y así como en Venezuela se convirtieron en el Joropo, en otros paises latinos tomaron otras formas al mezclarse con las manifestaciones propias o existentes en cada suelo. El Fandango,  era un tipo de canto y baile popular dentro del flamenco español, y fue su esencia la "materia prima" para el nacimiento del Joropo venezolano tanto en música como en versos. Bien nos dice el poeta Alberto Arvelo Torrealba en la voz de Florentino: 

En un verso largo y hondo
se le estira el tono fiel:
con su América andaluza
en su español barinés

Pará mí fue un descubrimiento comprobar en la obra la fusion del flamenco con la música llanera. Está presentada de tal forma que podemos palpar esa ascendencia española en el joropo, de una manera que pareciera que uno forma parte inseparable del otro. Los taconeos daban compás al conjunto criollo de la misma forma que el zapateo de los bailarines con alpargatas. Esto me hizo pensar que si bien en el flamenco taconean ambos bailarines y en el joropo sólo lo hace el hombre, probablemente ese detalle fue una de las transformaciones que en su evolución hizo el joropo al baile original.

La música, interpretada en vivo tambíen alternaba lo criollo con el jazz y otras combinaciones tipo "onda nueva"  y los artistas que representaban a Luzardo, Marisela, Pajarote y Doña Bárbara, se comunicaban mediante canciones con letras alusivas al tema que se estaba desarrollando. No solamente contaban con voces maravillosas, sino que daban al canto la entonación criolla auténtica propia de  cantantes profesionales del género.  En la música que se desarrolla, se hace un trabajo de difusión maravillosa, pues los creadores se ocuparon de mostrar mas de 15 golpes llaneros, abriendo el abanico de la variedad de nuestra música recia. También se incorporan varios pasajes como Sabana y Apure en un Viaje.

En cuanto al baile de joropo, podemos apreciar en la obra creo que todas las figuras del mismo, además del zapateo y escobillao, vemos entre otros, el "valsiao", "Pecho y Cola", "Enyugao", "Cabalgamiento", "Corte", "Trapiche" y "Vuelta al Pavo".

Para completar el espectáculo y mostrar mas del llano venezolano, además de música, canto y baile; el fondo del escenario está constituido por una pantalla gigante donde se ven imágenes que soportan las escenas que se desarrollan, imágenes maravillosas del llano en invierno y verano: llanura, palma, estero, aguacero, garzas....... y el majestuoso Orinoco.

En fin, Orinoco es un orgullo para el venezolano y demuestra que nos destacamos en muchas áreas del arte. Orinoco es un Musical educativo y difunde sin lugar a dudas nuestra cultura. Orinoco es una obra digna de presentarse en los mas exquisitos escenarios del mundo dejando muy en alto la bandera venezolana.
A continuación les colocamos algunos videos, aunque en youtube están 20 correspondientes a la obra, los cuales puede buscar como : Orinoco por el grupo Venezuela Viva. Es claro que ver el video no sustituye  para nada la emoción de verlo en vivo, de escuchar  esa música que hace vibrar las fibras internas y que humedece los ojos, de apreciar el arte con que se desarrolla la historia, y los efectos que aunque relativamente sencillos son completos, pero si no puedes asistir hoy a la última función en Caracas, puedes darte una idea de la obra, mientras sigue recorriendo los estados venezolanos. Es importante destacar que Orinoco tiene ya dos años de presentaciones.

Video N° 1 : Inicio de la obra 

 

Video N° 6 : Llegada de Santos Luzardo a Altamira

Videos 7 y 8: Parranda de bienvenida al patrón





Video 12: Fantasía de los espejos - Brujerías de Doña Bárbara. En esta parte, el taconeo de las bailarina semejan tambores



Video N° 20: Enfrentamiento  Doña Bárbara y Marisela

16 de junio de 2012

Píntame Angelitos Negros - Andrés Eloy Blanco


PINTAME ANGELITOS NEGROS
Andrés Eloy Blanco

¡Ah mundo! La Negra Juana,
¡la mano que le pasó!
Se le murió su negrito,
sí señor.
—Ay, compadrito del alma,
¡tan sano que estaba el negro!
Yo no le acataba el pliegue,
yo no le acataba el hueso;
como yo me enflaquecía,
lo medía con mi cuerpo,
se me iba poniendo flaco
como yo me iba poniendo.
 

Se me murió mi negrito;
Dios lo tendría dispuesto;
ya lo tendrá colocao
como angelito del Cielo.

—Desengáñese, comadre,
que no hay angelitos negros.
Pintor de santos de alcoba,
pintor sin tierra en el pecho,
que cuando pintas tus santos
no te acuerdas de tu pueblo,
que cuando pintas tus Vírgenes
pintas angelitos bellos,
pero nunca te acordaste
de pintar un ángel negro.

Pintor nacido en mi tierra,
con el pincel extranjero,
pintor que sigues el rumbo
de tantos pintores viejos,
aunque la Virgen sea blanca,
píntame angelitos negros.
No hay pintor que pintara
angelitos de mi pueblo.
 

Yo quiero angelitos blancos
con angelitos morenos.
Ángel de buena familia
no basta para mi cielo.

Si queda un pintor de santos,
si queda un pintor de cielos,
que haga el cielo de mi tierra,
con los tonos de mi pueblo,
con su ángel de perla fina,
con su ángel de medio pelo,
con sus ángeles catires,
con sus ángeles morenos,
con sus angelitos blancos,
con sus angelitos indios,
con sus angelitos negros,
que vayan comiendo mango
por las barriadas del cielo.

Si al cielo voy algún día,
tengo que hallarte en el cielo,
angelitico del diablo,
serafín cucurusero.
Si sabes pintar tu tierra,
así has de pintar tu cielo,
con su sol que tuesta blancos,
con su sol que suda negros,
porque para eso lo tienes
calientito y de los buenos.
 

Aunque la Virgen sea blanca,
píntame angelitos negros.
No hay una iglesia de rumbo,
no hay una iglesia de pueblo,
donde hayan dejado entrar
al cuadro angelitos negros.
Y entonces, ¿adónde van,
angelitos de mi pueblo,
zamuritos de Guaribe,
torditos de Barlovento?

Pintor que pintas tu tierra,
si quieres pintar tu cielo,
cuando pintas angelitos
acuérdate de tu pueblo
y al lado del ángel rubio
y junto al ángel trigueño,
aunque la Virgen sea blanca,
píntame angelitos negros.


 

SOBRE EL AUTOR: ANDRES ELOY BLANCO

Niño Campesino - Miguel Otero Silva

Aun cuando lo catalogué como poesia llanera,  no es el siguiente un poema  dirigido especialmente al niño llanero. Está dirigida a los niños campesinos de Venezuela, a esos niños que son descendientes  de la mezcla del blanco,  del indio y del negro y que pueblan nuestros campos.


NIÑO  CAMPESINO
Miguel Otero Silva

La choza enclenque y parda lo acunaba en su puerta
Con el orgullo ingenuo de las ramas torcidas
Que balancean al viento la flor que les nació.
Era un niño terroso que miraba el barranco.
Era un niño harapiento,
Con los ojos inmutables del indio,
Y los rasgos ariscos del negro.
Uno cualquiera de los cien mil niños
Que nacen en las chozas marchitas de mi tierra.

Yo me detuve ante la puerta,

Y el niño en la choza
Arrancó su mirada impasible del barranco
Para fijarla en mí.
Yo le dije:
– ¿Estás solo?
Y él habló con la voz cadenciosa del indio:
– Las flores del barranco son amigas.
(Era un niño poeta;
yo lo había presentido los ojos profundos).
– Pero, ¿no tienes miedo?
Y él habló con la voz jactanciosa del negro:
Yo soy el macho, ¿sabe?
Mi hermanita se jue con mamá a cortar leña.
(Era un niño valiente;
Yo lo había presentido en sus rasgos audaces).

Después le hablé del palpitar del río,

Del verde hecho ternura en la hondonada
Y del verde bravío de la montaña.
Él me dijo que amaba el silbido del viento,
Y el azul valeroso de los cielos desnudos,
Y el canto y el plumaje de los pájaros.
(era un niño pintor,o músico, o poeta).

Sirvióme agua de la tinaja grande,

Y cuando me marchaba
Me tendió la sonrisa fraterna de los negros.
Y se quedó mirando su paisaje
Aferrado a la choza
Como la flor del árbol.

Yo descendí la cuesta

Desbandando mi palomar de angustias
Por los niños poetas,
Por los niños pintores,
Por los niños artistas
Que nacen en las chozas de mi tierra
Y se quedan mirando barrancos
Para toda la vida.
Por las obras que nunca han de nacer,
Porque están en el mundo con las manos cortadas
Esos niños terrosos de las chozas marchitas.




Miembro de la llamada  Generacion del 28, Miguel Otero Silva, nacido en Barcelona (estado Anzoategui) en octubre de 1908,  en  tuvo una destacada labor como escritor, humorista, periodista y desde luego como político. Fueron sus padres Enrique Otero Vizcarrondo y Mercedes Silva Pérez.  Luego de concluir la secundaria en 1924, comenzó estudios de ingeniería civil en la Universidad Central de Venezuela, aunque ya para ese entonces tenía otros intereses. En 1925, publica en la revista Élite su primer poema titulado "Estampa", influenciado por los modernistas Rubén Darío y Amado Nervo. Asimismo, durante este tiempo aflorará otra inquietud en él: el humorismo; motivo por el cual comenzará con el seudónimo de Miotsi a escribir en el periódico Fantoches y en la revista Caricaturas. Durante los acontecimientos políticos de la Semana del Estudiante (febrero de 1928), Miguel Otero Silva es vinculado a la conspiración militar del 7 de abril de 1928, por lo que es acosado por la policía y debe huir al extranjero, donde prosigue su actividad política. Una vez en el extranjero, forma parte del contingente de venezolanos que comandados por Gustavo Machado y Rafael Urbina López, toma el fuerte Ámsterdam de Curazao y prepara una invasión a Venezuela por las costas de Falcón (junio 1929). Cabe destacar, que en este tiempo comenzó a escribir Fiebre, novela testimonial que publicará 10 años más tarde.
En 1930, resuelve darle a sus actividades políticas una estructura ideológica, afiliándose al Partido Comunista Internacional. Después de la muerte de Juan Vicente Gómez (12/1935), regresa a Venezuela. A partir de este momento, gracias a que Eleazar López Contreras permitió cierta libertad de prensa, Miguel Otero Silva escribe en el diario ahora versos humorísticos-con cierto contenido político-titulados "Sinfonías tontas", los cuales firma con el seudónimo Mickey. En marzo de 1937, es expulsado del país, bajo la acusación de "comunista"; viajando a México, donde publica su primer poemario Agua y Cauce y luego a Estados Unidos, Cuba y Colombia. De regreso a Venezuela, Otero Silva edita en 1940 su novela Fiebre y en 1941 funda, junto a Francisco José "Kotepa" Delgado y el pintor y caricaturista Claudio Cedeño, El Morrocoy Azul, semanario humorístico donde escriben Francisco Pimentel (Job Pim), Andrés Blanco, Antonio Arráiz, Aquiles Nazoa, Isaac J. Pardo, Pedro Juliac, entre otros; ese mismo año, crea también el semanario de izquierda Aquí Está. En 1943, en plena Guerra Mundial, su padre Enrique Otero Vizcarrondo, quien había viajado a Estados Unidos para adquirir una imprenta para el Morrocoy Azul, decide aprovechar la oportunidad para fundar un diario; de allí surge El Nacional, cuyo primer jefe de redacción fue el propio Miguel Otero Silva, y director el poeta Antonio Arráiz.  En 1949, Otero Silva se gradúa de periodista en la Universidad Central de Venezuela y preside la Asociación Venezolana de Periodistas. En 1951, se separa del Partido Comunista de Venezuela, expresando que no estaba hecho para las disciplinas de partidos. Una vez alejado de la práctica política, vive una época de creación literaria: marcha al Guárico y, luego de investigar durante un año como floreció y cómo, debido a las fiebres palúdicas, se derrumbó la población de Ortiz, escribe Casas Muertas, novela con la cual gana el Premio Nacional de Literatura (1955-1956) y el Premio de Novela Arístides Rojas. Apresado en los últimos días del gobierno de Marcos Pérez Jiménez,  al ser derrocado éste (23.1.1958) es electo senador por el estado Aragua en diciembre de 1958, año en que aparece su Elegía Coral a Andrés Eloy Blanco y en el que además obtiene, por otro lado, el Premio Nacional de Periodismo. Siendo director del diario El Nacional, recibió presiones por parte de gobierno de Rómulo Betancourt, debido a sus posiciones políticas, motivo por el cual se separó de la redacción del periódico, no volviendo a intervenir en la redacción del mismo, salvo en contados casos (números especiales, etc.). Como senador, promueve la creación del Instituto Nacional de Cultura y Bellas (INCIBA, 1960). En 1961, de regreso a la narrativa, publica Oficina Número 1, novela que relata el acontecer petrolero que se desarrolla en El Tigre, estado Anzoátegui. Si Fiebre se inspiró en la lucha contra el régimen de Gómez, su novela La muerte de Honorio (1963) respondió a la lucha que se hizo contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y que de alguna manera sirvió como denuncia de los presos y torturados por parte de la policía política del régimen. En 1965 vuelve una vez más a la poesía, al publicar un libro titulado La mar que es el morir. Ese mismo año, publica Las Celestiales, texto humorístico firmado con el seudónimo Iñaqui de Errandonea. En 1967 es elegido individuo de número de la Academia Nacional de la Lengua, institución a la que se incorpora el 6 de marzo de 1972. En 1970 edita la novela Cuando quiero llorar no lloro, que representa según los críticos una evolución dentro de su propia técnica, pues utiliza el lenguaje coloquial, trastocando leyes gramaticales, así como los tiempos del relato. Un año después, deja al lado la escritura testimonial que había practicado hasta entonces y ensaya el tema histórico en Lope de Aguirre, príncipe de la Libertad. En 1975, reanuda su tendencia humorística al lanzar la versión de Romeo y Julieta de Shakespeare. En mayo de 1980, le es otorgado el Premio Lenin de la Unión Soviética y en 1984, parece su último libro, La Piedra que era Cristo.Tomado de Venezuela tuya.com