Páginas

31 de julio de 2010

Monos del Llano


Araguato (Alouatta ursina
wikipedia


Es el mono aullador
Con el ronquido en el bosque
Por la noche y la mañana
Asemejando a los tigres
Animal de gran familia
Que se junta en la espesura

Con pelaje muy variado
Del rojo al negro oscuro
Pasando por el azul
De gran barba y gran ronquido
El macho viejo domina
La manada de los arboles
Fauna Hermosa de la Bella Llanura
Hugo Estrada Ripari

Se les conoce comúnmente como monos aulladores, cotos, araguatos o carayás. Alcanzan entre 5 y 9,5 kg de peso y 5 a 9 dm de longitud, más 5 a 9 dm de cola, que es muy fuerte y prensil, que utiliza como si fuese una mano más. Viven en manadas de 10 a15 individuos. Se alimenta fundamentalmente de hojas y emite fuertes aullidos, que se oyen a 4.3 kilómetros de distancia. Para ello dispone de una cápsula huesuda que infla a modo de vesícula, situada bajo la lengua, y de grandes bolsas laríngeas. Esta característica le ha valido el nombre con el que más se le conoce popularmente. El aullido conjunto de grandes grupos de araguatos semeja el silbido del viento aunque mucho más poderoso y sostenido..
El araguato anda en manadas y acostumbra defender sus predios tirando al intruso excrementos.



Naturalista Mexico

Machango o Mono Capuchino
(Cebus nigrivittatus)

El monito juguetón
Facilmente amaestrado
Se consideran problema
Cuando llega una manada
Y se esconde en un maizal
A gozar con los jojotos
Actúan como pandilla
Unos saltan y otros chillan
En el grupo de familia

Por algo que los atraiga
O cosa que los asuste
Y los haga actuar unidos
Fauna Hermosa de la Bella Llanura
Hugo Estrada Ripari

A pesar de que acostumbramos en este Blog, sólo hacer una pequeña reseña de los animales, con este simpático animalito nos extenderemos un poco para hablar de su forma de vida.
Es un pequeño mono gris muy inteligente y muy común en el país. Son muy revoltosos y representan una real amenaza para las siembras de cacao y maíz.
Actúan en grupos, dejando uno o varios centinelas en los árboles mas altos, que deben avisar la presencia de algún extraño o peligro y dejando igualmente a las hembras y crías en lugar seguro.
Son especialmente dañinos en las plantaciones de maíz, donde rápidamente desprenden las mazorcas, las deshojan y las amarran por pares mediante un ingenioso nudo, que precisamente se llama NUDO DE MONO. Así amarradas, las cuelgan en sus hombros y las llevan apresuradamente a su escondrijo. Si mientras hacen este trabajo, los sorprende el dueño de la plantación o algún peligro, salen corriendo en todas direcciones, pero sin soltar el botín. Posteriormente, pasado el peligro, los descuidados centinelas son castigados por sus compañeros, aparentemente mediante azotes.

Cuenta el abuelo que ha presenciado el vandalismo de estos animalitos y el castigo del centinela. En una oportunidad, siendo él muy niño, se acercó sigilosamente a la siembra, cual Mowgli del Libro de la Selva, y logró aproximarse a tan solo unos pasos de un ejemplar. El monito al verlo se quedó paralizado del susto y se quedaron mirando fijamente, pero el abuelo temiendo que el asustado animal pudiera agredirlo, agitó los brazos gritando desaforadamente y salieron todos disparados en desbandada a subirse en los árboles…….. No había pasado mucho tiempo, cuando oyó los aullidos del pobre centinela que estaba siendo debidamente castigado por sus compañeros.

Cuentan en La Vida en los Llanos de Venezuela, que para cruzar un río, como no todos saben nadar, los jefes suben sobre las ramas de algún árbol que estén extendidas sobre el río y de allí, uno de ellos se cuelga con el rabo a dicha rama, mientras agarra por el rabo a otro y así sucesivamente formando una cadena de monos o péndulo que va oscilando con mayor radio y velocidad, hasta que el que está en la punta se agarra de algún árbol de la otra orilla. Así van pasando uno a uno sobre esta “soga viviente”. Si alguno cae al agua, los demás lo ayudan, aunque al final se ahogan algunos, generalmente el último de la cadena, lo que ha dado lugar al refrán “el último mono siempre se ahoga”

A pesar de su inteligencia, su avaricia permite agarrarlos con gran facilidad, preparando convenientemente una auyama grande, a la que se le abren agujeros pequeños en sus paredes. Dentro se colocan granos de maíz y se agita, produciendo un ruido que les resulta irresistible. Se coloca en el piso y los monos meten la mano por los agujeros, toman un puñado de maíz, pero después no pueden sacar la mano pues se niegan a soltar su presa.

30 de julio de 2010

El Zamuro y sus refranes


Esta ave, tan conocida y visible en todas partes, ha venido a formar parte de nuestra ciudad capital. No solamente se encuentra confinada a los basureros, sino que vuelan por el cielo de Caracas, a grandes alturas, descansando en los postes.
Pero esta entrada no es para hablar del zamuro como especie animal, sino para resaltar que dicha ave, se encuentra en el decir popular de muchas maneras, entre las que podemos mencionar:
Zamuro come bailando: ya comentada en una entrada anterior
Zamuro comiendo alpiste: es obvio el sentido de este refrán que denota total desconfianza ante situaciones que no pueden ser disfrazadas o sencillamente se aplica  refiriendose a cosas imposibles
Zamuro cuidando carne: este es mas gracioso aún, y también denota desconfianza, cuando se pretende dejar responsabilidades a personas desleales o que se aprovechan de otros para obtenes algún beneficio.
Estar en pico e zamuro: Se aplica al estar en peligro grave o en problemas riesgosos.
Gastar pólvora en Zamuro: El Zamuro no se come, por lo tanto dispararle es perder el tiro, pues no se obtendrá beneficio alguno. Se aplica cuando se hacen esfuerzos en algo que no dará los resultados esperados.
*****

Relieve Llanero - Las Dunas

A continuacion se transcribe parcialmente un artículo elaborado por Manuel Ysidro Sandoval, publicado en la pagina Monografias.com, bastante ilustrativo de las dunas en el llano:

"   En los llanos bajos occidentales se presentan los campos de dunas más extensos de Venezuela. Estas dunas arenosas o médanos son alargadas y paralelas entre sí, con la dirección de los vientos dominantes del noreste y actúan modificando temporalmente el curso de los ríos. Los ríos de los llanos bajos tienen una dirección de oeste a este.
La arena que constituye los campos de dunas procede del escudo guayanés y es acarreada por el río Orinoco hasta la desembocadura de los principales ríos de los llanos bajos occidentales, como el Capanaparo, el Cunaviche, el Arauca y el Apure. Estos ríos, al frenar la velocidad de sus aguas disminuyen su capacidad de carga, por lo que las arenas procedentes del macizo guayanés se depositan en su margen izquierda (la margen derecha es más elevada).
Después, especialmente en las épocas de sequía, los vientos se encargan de trasladar esas arenas hacia el suroeste, remontando el curso de los ríos Capanaparo, Cunaviche Cinaruco y Arauca.
Los campos de dunas ocupan una extensión de varios miles de km2 y han dado origen a un cambio de dirección en los ríos llaneros cerca de su desembocadura, un ejemplo de ello es el río Arauca, que cambia su dirección hacia el sur cerca de su confluencia con el río Orinoco.”



En la zona de sabana del Parque Santos Luzardo, tambien se observan médanos, entre los que destacan las dunas rojizas del Capanaparo. Fotografía Vanessa Hernandez
OTRAS ENTRADAS RELACIONADAS CON EL RELIEVE LLANERO

29 de julio de 2010

Cajón de Arauca Apureño- Julio César Sanchez Olivo

Esta es otra pieza de espectacular poesía, letra de Don Julio César Sánchez Olivo y musicalizada por Lucio Mendoza, es ícono igualmente del pasaje apureño. La versión que se ofrece es la interpretada por Angel Custodio Loyola .  Este tema alcanza el nivel de himno para los apureños. En Apure se llama Cajón a un extenso paño de sabana limitado por dos grandes ríos. En la canción  se describe el paisaje apacible del mes de mayo, cuando las lluvias se acercan trayendo consigo verdor y aves, que decoran el paisaje con sus plumajes de colores. Es una canción cargada de emoción y sentimiento.

Hace años que no te veo, que no te veo
Cajón de Arauca Apureño
Como te recuerdo aquí, recuerdo aquí
con cien lenguas de por medio
Tus sabanas parejitas, con rebaños y vaqueros
cielo y palma cariñosos, besándose allá bien lejos
Mayo te cubre de verde, mayo te cubre de verde
Y de lirios sabaneros
Y vuelve la garza blanca y vuelve la garza blanca
Junto con los aguaceros
Con el alba los garceros, si los garceros
Se desparraman en vuelo
para a cubrir de blancura, si blancura
El rostro de los esteros.
Del alma salen las coplas
Vibrantes de sentimiento
Y por eso alma y cariño
Hay de sobras en el viento
Cajón de Arauca Apureño, cajón de Arauca Apureño
Corazón del llano adentro
En el mío te llevaré, en el mio te llevaré
Mientras me lata el pecho.
 
 
En caso de no funcionar el reproductor, sigue el enlace como "abrir pestaña nueva" con el botón derecho del mouse: CAJÓN DE ARAUCA APUREÑO

Como nota complementaria, diremos que don Julio César Sánchez Olivo, luchador constante en pro de su estado natal (Apure) y de la difusión de su cultura, nació en el Cajón de Arauca Apureño y escribió esta canción, en Valle de la Pascua, despues de seis años de destierro de su Apure por el gobierno de Pérez Jiménez. Su biografía determina que fue un ejemplo a seguir como venezolano.

 ENLACES RELACIONADOS:

Florentino y el Diablo en canto de Nelson Morales

Para romper un poco la rutina del análisis del poema, incorporamos esta pieza musical, cantada por Nelson Morales en su último disco grabado, denominada El grito de un llanero activo, en la cual contrapuntea con el Carrao de  Palmarito,  recreando la historia que hemos venido desarrollando. No pude ubicar el autor de la letra.



26 de julio de 2010

Las Vaquerías: El Herraje (5)

Imagen tomada de Por Los Llanos de Apure
Concluida la recolecta de la hacienda, comenzó la hierra. Con el alba comenzaba la algarabía del desmontrencaje, o sea, la separación en dos corrales contiguos de las vacas y los becerros.
Mugían aquellas y lanzaban éstos balidos lastimeros, cual si presintiesen la tortura. Ya estaba candente el hierro que manejaría Pajarote. Con una copla lo anunciaban y los peones procedían a barrear los mautes. Los tumbaban en el suelo, les cortaban en las orejas las señales del hato y les pisaban las cabezas para inmovilizarlos mientras Pajarote les aplicaba el hierro candente, dedicándoles coplas de acuerdo con sus pelos y señales: el comedero habitual, la madrina a que pertenecían, el levante donde cayeron. La historia de cada res que el llanero conoce como la propia.
Y a cada pasada de hierro trazaba una marca en un cuero donde se llevaba la cuenta “ Doña Bárbara. Coplas y pasajes

La tarea es en realidad menos poética que como se plantea en el texto, es una faena ruda como la vida del llanero y ha venido siendo utilizada ancestralmente en todo el mundo.  Mientras unos peones se ocupan de buscar las reses nuevas o los becerros nacidos en el hato, los otros tienen al fuego las cabillas con mangos de madera,  terminadas en figuras que identifican el fundo, instrumento necesario para la "jerrá" como dicen los llaneros.

El becerro o la vaca o toro es tumbado y guayuqueado mientras el péon marca el hierro candente en la parte superior del muslo izquierdo, se le hace una marca en una oreja, se rocia un desinfectante y se suelta.


ENTRADAS RELACIONADAS

25 de julio de 2010

Relieve llanero - El Banco

Los bancos son terrenos que tienen una cota por encima de la de la sabana, por lo que no se inundan durante los meses lluviosos; su suelo es pobre en materia orgánica. Tienen vegetación de gramíneas pero también grandes árboles como la Palma Llanera, el Samán, Pardillo Amarillo y la Ceiba entre otros. Los bancos pueden tener hasta 2 metros de altura sobre el nivel de la llanura y sobre ellos el llanero construye sus viviendas para protegerse de las inundaciones. También constituyen sitios de pastoreo y de resguardo del ganado durante el invierno.

*****
OTRAS ENTRADAS RELACIONADAS CON EL RELIEVE LLANERO

24 de julio de 2010

Los hijos de Apure - Francisco Montoya - El Tigre de Payara

Nacido en San Juan de Payara, estado Apure en julio de 1943, es un ícono de la música llanera. Es cantante, contrapunteador, arpista y coleador.

Se inició en el mundo de la música desde su adolescencia, asistiendo a los parrandos llaneros de su pueblo y poblaciones vecinas y entonando sus coplas con habilidad probada.

Creció escuchando el arpa y canto de su padre Luis María Montoya, y haciendo faenas de campo en la finca que tenían. Así, fue creciendo entre  el ordeño, las queseras, la siembra y las cabalgatas.  Recuerda que en el hogar paterno, los 31 de diciembre o los 19 de marzo, nunca faltaba un parrandón con baile y contrapunteo. Allí se reunía la gente de los caseríos cercanos y llegaban buenos copleros, entre ellos Dimas Camejo o Pedro Higinio Rojas, a quien llamaban "  Perenga" Montoya", niño contrapunteador. 

En San Juan de Payara
"Desde muy joven estuvo ligado a Ignacio " Indio" Figueredo, su tío, considerado uno de los más grandes arpistas apureños. Con él, acompañándolo en sus giras y presentaciones, participaba en veladas musicales de Portuguesa y Barinas. A Figueredo lo invitaban a amenizar actos públicos donde acudía Rómulo Betancourt, cuando recorría el interior del país en labores gubernamentales".  Semanario Todos Adentro

Grabó sus primeros temas con el Indio Figueredo y posteriormente  con otros arpistas de renombre como Armando Guerrero y Omar Moreno.

Su canto de joropo abarca varios de los ritmos o golpes con los que se identifica, tales como Seis por Derecho, Pajarillo, Zumba que Zumba, Carnaval, Gabán, Quirpa, entre otros.

Entre sus temas famosos podemos mencionar:
Nostalgia Apureña de Víctor Brizuela;
Arbolito sombrío y  Barrancas del Matiyure de Marcos Moreno;
Catorce cargas por la libertad de Eduardo Hernández Guevara;
Los diamantes del Indio Figueredo;
Mi llano en Abril y Mayo de Ramón Rattia;
Apure en un viaje, Mi lamento y Amor a la distancia de Genaro Prieto;
Otras de su inspiración como: Yo si soy el Papaupa; el Moderno Florentino; Mi San Fernando; Tierra llanera; Mujer casada; La herencia del canoero; Reaparición del caimán; El Burro Caminador; Caracas Heróica; Liras del Enamorado; Tu traición no tiene precio; El Reverdecer de mi Verso; El Coplero sin Rival, entre otras.

Aparte de ello Montoya grabó algunos contrapunteos, entre ellos; “Coplas amargas “con el también cantante apureño Ramón Castillo, “Contrapunteo a lo macho” con el guariqueño Benito Romero y “entre Cojedes y Apure” con el “Pajarito del cerro” Rafael Masabe oriundo de la población del Baúl Municipio Girardot del Estado Cojedes.
Obtuvo en 1983 el galardón “El Florentino de Oro”.


SENTIMIENTO APUREÑO


Aunque me cueste la vida , mujer querida
nunca olvido tu cariño (bis)
Cariño que le robé, a aquel jardín florecido
porque tú sabes que fui, jardinero de tu lirio
al jardín de tus amores, me conduce tu camino
Prendido como los broches, como los broches prendido
me quedo en estos palmares y sufrir es mi destino
pero contento y feliz porque tengo tu cariño
Si me llegas a olvidar, cielito lindo te juro que por ti muero (bis).
Llorarán los chaparrales, mi canción luna y lucero
y quedará solitario, mi sentimiento apureño
al saber que se ha marchado la mujer que yo más quiero
Quedarán desamparados aquellos broches prendidos
Porque se marchitará nuestro jardín florecido
al marcharse el jardinero que cultivó tu cariño.


APURE EN UN VIAJE
Genaro Prieto
Les voy a hacer una historia, ay una historia de la inmensidad del llano,
para dejarle un recuerdo, ay un recuerdo a toditos mis paisanos.
Compadre usted que es mi amigo, que es mi amigo préstame la mula zaina
a ver si puedo pasearme, todo el Apure en un viaje.
Me marcho por el Samán, Mantecal y la Estacada, por Bruzual y San Vicente y Quintero inolvidable, Palmarito y Guasdalito por Elorza y el Amparo, Puerto Páez, la Trinidad, saludo al Capanaparo, el Yagual y Guasimal son vecinos de Guayara.
Con destino a Cunaviche pueblo querido voy a continuar paseando contemplando las bellezas naturales de mi estado, donde se ven por doquier, ay por doquier cantidades de ganado donde se inspira el coplero por caminos cabalgando.
Descanso unas pocas horas para continuar viajando por San Rafael de Atamaica rumbo a San Juan de Payara, me paso por Arichuna regreso por San Fernando debo de entrar a Biruaca antes de llegar a Achaguas, Apurito que es mi pueblo en la mula voy llegando.


Fuente Consultada: Profesor José Gregorio Colina Aldana ( llanerisimo .com)

22 de julio de 2010

Pescador del Río Apure - José Vicente Rojas

Esta es una hermosísima canción de José Vicente Rojas, interpretada por Eneas Perdomo,  donde en el lenguaje sencillo del llanero y el romanticismo de ese lenguaje, nos transporta y nos hace ver belleza en una faena ruda como la vida del llanero:

Pescador del río Apure, Pescador del río Apure
con tu alma sincera y buena
que te duermes en la playa
y te arropas con la arena (bis)
Remontando, remontando, verdad pasaje
chorreras y mas chorreras
vas pescador de agua dulce, ay de agua dulce
por las costas apureñas.
En las orillas del río, verdad del río
no sientes dolor ni pena
porque escuchas la matraca, ay la matraca
la gaviota y la morena
Tu vas como la cotúa, tu vas como la cotúa
siguiendo la ribazón
con palanca y canalete
con anzuelo y con arpón, verdad pasaje
con anzuelo y con arpón.
En ratos de ensoñación, en ratos de ensoñación
vas en tu humilde curiara
y a Guaritico y Caicara, anda Caicara
le dejas tu inspiración.
Pescador del río Apure, del río Apure
te regalo mi canción
la que me inspiraste tú
anda caramba, cuando iba yo de patrón.

Fotografía de Taller del Blog

 
En caso de no funcionar el reproductor, sigue el siguiente enlace  como "abrir pestaña nueva", con el boton derecho de mouse: PESCADOR DEL RÍO APURE

Golpes de Joropo Llanero - EL GABÁN

Claudia Calderón, en su piano llanero, sobre el Gabán sostiene que el Gabán consta básicamente de un ciclo armónico de cuatro compases, dos de Dominante y dos de Tónica, sobre los cuales se pueden desarrollar frases cortas y frases largas. Paradójicamente, a pesar de su supuesta limitación armónica, el Gabán es considerado como una de las formas que presenta mayor posibilidad de improvisación melódica y de expansión de los juegos rítmicos.”

Dice igualmente que “.....todavía no hemos llegado a estas formulaciones en la interpretación de la música llanera a nivel escrito, en primer lugar debido a la escasez de partituras de piezas integrales sobre las cuales formular seriamente cuestiones de ejecución más allá de la experiencia inmediata de los músicos populares, verdaderos artífices de esta tradición viva”.

El Gabán es un ritmo, golpe o variante del joropo, muy utilizado a nivel de la estructura musical , con una característica especial en sus letras, las cuales le dan  a ésta ave, habilidades humanas y casi siempre picarescas.

Cuenta la historia que el ritmo como tal fue creado por el Indio Ignacio Figueredo, quien lo improvisó con gran éxito en una fiesta en la que tocaba el arpa y en la que el Gabán fue el plato principal.

Cuenta el abuelo que en aquel tiempo, los bailes empezaban a medio día y como a las 4 de la tarde, se beneficiaban una o dos reses, cuyas piezas se vendían a los invitados previa reserva de la misma. De hecho, era frecuente que al momento de hacerse las invitaciones al baile, el encargado de hacerlas iba de casa en casa notificando el evento y preguntando : ¿Qué va a encargá?, a lo cual el invitado respondía pidiendo la pieza de carne que compraría, la cual era rigurosamente anotada por el mencionado mensajero.
En la fiesta donde tocaba el Indio, por un desacuerdo con un comprador, el anfitrión soltó las reses y cuando la gente se dio cuenta, empezó a protestar. Entonces alguien dijo: -Guá y pa´que queremos reses si hay tantos gabanes en la laguna? vamos a comé gabán.
La propuesta fue aceptada, se fueron a la laguna, y tiraron unas piedras que espantaron a los gabanes. Aquí se hace referencia a la exageración del lenguaje del llanero, porque dicen que con solo 3 tiros cayó una nube de gabanes, que fueron debidamente asados y todos quedaron contentos. Ese hecho inspiró al Indio y allí mismo compuso su Gabán, el cual tuvo una gran aceptación.

Lo curioso y resaltante de esta pieza, es la diversidad de letras que se han compuesto sobre el ritmo de Figueredo, en las cuales, se le asignan al Gabán atribuciones y actitudes humanas, de compañerismo, de lucha, de valentía o cobardia, de mujeriego y enamorado, de parrandero, de mentiroso, de vagabundo, de coleador, de vivaracho y pícaro etc.

En razón de esto, tenemos temas con títulos como: el gabán realengo; el gabán vagabundo; el gaban y la gabana; mi gabancito; el gaban coleador; el gaban deportista; el gaban sinverguenza y hasta uno mas moderno que se llama el gabán mototaxista. Por supuesto en estos títulos queda en evidencia la picardía y humor del llanero. Creo que es imposible escuchar cualquier Gabán sin por lo menos sonreirse, pues casi todas las letras son muy graciosas.

Llama también la atencion, el hecho que el Gabán cantado, al igual que el Pajarillo, empieza con un grito o leco.

Para ilustrar lo  escrito en esta entrada, a continuación colocaremos cuatro audios de Gabanes:

El Gaban del Indio Figueredo


El Gaban y la Gabana interpretada por Hector Hernandez, de letra muy simpática, donde el Gabán decide abandonar el llano porque estaba cansado de que trataran siempre de cazarlo para guisarlo. En la ruta hacia Nueva Esparta, se detuvo en Caicara donde conoció una Gabana Guayanesa que después de darle el típico y efectivo sancocho de sapoara, lo enamora y no lo deja seguir camino.



El gabán cantador interpretado por Jesús Moreno. Gracioso gabán “regenerado” que había dejado de parrandear y se va a un botiquín donde se encuentra entre otros al gabán camorrero, al golilluo, el vagabundo, al peonío, y al peligroso. Con todos tiene problemas de los que sale airoso, y al final , en un juego de ajiley, le gana al gabán peligroso, todos sus bienes y sale muy contento con una gabana cojedeña a disfrutar su ganancia.



El Gaban camorrero interpretado por Aries Vigoth. Es un gabán agresivo y peleador, que desafía a la autoridad representada por un chicuaco y un aruco. Y a pesar de salir a veces mal parado, mantiene su condición de camorrero.



20 de julio de 2010

Arboles del Llano - 2da entrega

Apamate (Tabebuia rosea)

Se extiende desde México hasta Venezuela y Ecuador. Suele tener una altura que oscila entre los 6 m. y 12 m. El tronco es corto, de corteza gris y un poco agrietada.
es considerado el árbol emblema del estado Cojedes.

Cuenta con unas hermosas flores lila, rosadas o blancas, de distintos tonos y de aproximadamente 5 ó 10 cm. de longitud.



Naturalista Mexico

Ceiba 

Se multiplica por semillas, y necesita de climas cálidos y bastante humedad en el suelo para desarrollarse adecuadamente.
Su madera, color marrón pálido que cambia a gris por la exposición del sol, es muy apreciada para trabajos de ebanistería, específicamente mobiliario.




 Enorme árbol que puede alcanzar hasta 30 m de altura, cuyo tronco es grueso, verde y espinoso de joven, y liso y gris de adulto. Las flores se pueden admirar en los laterales, en forma de racimos.

 Su madera suele usarse en trabajos caseros y para embalajes. productos de papel, canoas, muebles y fósforos Mientras que de la lana que envuelve las semillas se obtiene el 'kapok', empleado en almohadas, colchones y bolsas de dormir. Igualmente, sus semillas molidas pueden utilizarse como alimento.
Se reproduce por semillas y estacas, y requiere de mucho espacio para crecer. Por su tamaño es ideal como árbol de sombra.

Cuenta la historia que José Tomás Boves, tenía predilección por este árbol, el cual utilizaba para colgar a sus prisioneros de guerra, los cuales trataba de "administrar", para utilizar todas las ceibas que se encontraba en el camino.

Fuentes consultadas: www. mipunto.com y Herbario Virtual



ENTRADAS RELACIONADAS


De espanto y Brinco!!!!

Es curioso como esta expresión no se aplica en realidad a sustos.  En nuestra tierra se aplica cuando algo está muy bueno, sorprendentemente bueno: "esta fiesta está de espanto y brinco" " este sancocho está de espanto y brinco", son expresiones comunes en nuestro coloquial hablar.

*****

19 de julio de 2010

Las Vaquerías: La recolecta del ganado (4)

Después de la recolección de ganado y el reparto del mismo entre los participantes del rodeo, cada quien se lleva el suyo a la manga, para meterlos en el corral y proceder al herraje.....
“Ya venía entrando por la manga la madrina y era el momento más emocionante. El animalaje bravío se arremolinaba dentro de las palizadas que se iban estrechado en embudo hasta caer en la puerta de la majada (corral grande para recoger el ganado), acosado por los caballos, que compartían el ardor del jinete en el dominio de la res, y entre la polvareda que levantaban los cascos y las pezuñas, y por encima del estruendo de entrechocar de los cuernos, de los balidos de los mautes, de los bramidos de los padrotes, del piafar y de las repechadas pujantes de las bestias, se alzaba la gritería ensordecedora de los vaqueros.
Atropellaban de cerca, empujando el ganado renuente a entrar en el corral, metiéndole el anca de los caballos, sin darle espacio para las arremetidas, sosteniendo el empuje de las revueltas, lanzando el grito en el esfuerzo del chaparrazo” Doña Bárbara. Las veladas de las vaquerías
Fotogradia tomada de www.apurepurollano.blogspot.com


ENTRADAS RELACIONADAS

17 de julio de 2010

El Casabe



E
l casabe es el pan fundamental de Venezuela. Se come en todos los rincones y por supuesto en el Llano, es prácticamente insustituíble.
Su preparación es bastante simple, y una de las características fundamentales es que no se hace con la yuca que usualmente comemos sancochada, se hace con yuca amarga, la cual, a diferencia de la yuca dulce que tiene el tallo rosado, lo tiene oscuro y aunque parezca increíble, tiene una sustancia tóxica que desaparece cuando el casabe se seca.
Cuenta el abuelo que  el jugo de esta yuca tiene Ácido Cianhídrico, tóxico celular que impide la respiración celular y provoca la muerte. Cuenta el abuelo que supo en su infancia, de una mujer que murió con sus hijos, envenenada con el yare de la yuca amarga. Sucedió porque estaban hambrientos y no tuvieron la paciencia de esperar que el casabe se secara bien. 
Para hacer el casabe, se pela, lava y ralla la yuca. Se coloca en un sebucán que no es otra cosa que una especie de cilindro flexible tejido de palma, que una vez lleno con la yuca rallada, se estira y tuerce para exprimirla y sacarle todo el yare.
Sobre una plancha caliente o budare, se estira la cantidad necesaria para hacer una torta de unos 3 mm de espesor. Una vez dore por un lado, se voltea. Es impresionante ver la destreza de las mujeres que voltean esa inmensa torta de casabe con la mano y sin que se parta. Después de dorado, se colocan las tortas al sol para que se terminen de secar.
Hay hoy día, varias técnicas para hacer casabe, el cual puede ser duro para mojar en agua o guarapo o tipo galleta crujiente. También vienen las tortas en varios tamaños, vendiéndose las grandes en cuartos y las pequeñas enteras.
El casabe tiene gran consumo incluso en Caracas, siendo frecuente verlo hasta en pequeñas tortitas como acompañante de cremas y pasapalos. Su contenido en fibra y cero colesterol, lo hace una pan muy saludable.
Hay una modalidad conocida como “naiboa” que se elabora juntando dos tortas y entre ambas se coloca papelón rallado o melaza; una vez listas se pican en panelas pequeñas.
La yuca es un pan nacional, en el estado Amazonas, la harina de yuca se llama Mañoco y se consume con agua.

Relieve Llanero - El Bajío

Bajío y Estero son dos términos del lenguaje coloquial de los llaneros que han sido asumidos por la ciencia. Son áreas deprimidas, inundables, con suelos conformados básicamente por materiales arcillosos, de texturas pesadas, sujetos a procesos alternados de oxidación y reducción lo que origina moteos (manchas rojizas mzcladas con grises) en el perfil. Si las arcillas son expansivas o si el porcentaje de éstas es alto, los suelos se agrietan al perder humedad. 
Los Esteros son también bajíos pero más extremos aún, donde las inundaciones son más prolongadas y la lámina de agua de mayor profundidad. En los Esteros, los suelos presentan condiciones más extremas para el desarrollo de la vegetación por lo que ésta por lo general está constituida por herbazales, casi siempre con ausencia de árboles (exceptuando algunas especies de palmas). Hay diferentes tipos de bajío dependiendo de la posición fisiográfica que ocupen, la proporción de arcilla, el tiempo de inundación, etc. 

OTRAS ENTRADAS RELACIONADAS CON EL RELIEVE LLANERO

15 de julio de 2010

El Ánima Sola

Esta leyenda tiene su asiento en varios lugares de nuestra Venezuela y como todas las leyendas, tiene varias versiones. En Calabozo tiene su ubicación en un chaparral cercano a la Laguna de El Vicario. Parece ser que es el ánima  de una mujer de aquellas que acompañaban al Ejército Libertador por los caminos ensangrentados de la guerra. Recibió una descarga enemiga cuando se encontraba cerca de un chaparro allí fue enterrada.

Las imágenes la muestran como mujer joven, cabello largo, encadenada y cubierta de llamas del purgatorio. Esta imagen debe tener más que ver con la versión bíblica de su historia, según la cual, cuando Jesús fue crucificado, ella le llevó agua a los dos ladrones crucificados a sus lados, sin darle a Jesús, por lo cual quedó condenada. Estas versiones, no cuentan con un soporte confiable, siendo producto de la historia contada generación tras generación.

Para ambos casos, la leyenda habla de un ser errante y atormentado cuya aparición es benéfica, pero que aterroriza a personas que han actuado mal.

Sin embargo para muchas personas, el ánima sola es mas bien benefactora, lo cual lo podemos apreciar en el poema de De Armas Chitty, ya colocado en este Blog: Romance del Ánima Sola,

Alberto Arvelo Torrealba, también escribió un poema al cual Antonio Estevez le puso música de Tonada. Lo curioso y resaltante es que buscando el audio, encontré muchísimos videos en youtube, todos interpretados por corales, y lo mas sorprendente y digno de orgullo nacional, es que la mayoría, pertenecen a corales extranjeras. A pesar de ésto, no incluyo ninguno en esta entrada, pues no conseguí alguno que se entendiera claramente la letra, sin embargo, el poema de Alberto Arvelo es el siguiente:

Con el silbo y la picada
de la brisa coleadora
la tarde catira y mora
entró al corralón callada
La noche, yegua cansada,
sobre los bancos tremola
la crin y la negra cola
y en su silencio se pasma
tu corazón de fantasma
Mata del ánima sola.

Campo de emoción serena:
si en tu quietud todo es viaje
¡Que luz tendrá tu paisaje
cuando se alivie esta pena!
Cruzó la garza morena
sobre el palustre letargo,
y cuando aquel sino amargo
cayó sobre tus retiros,
alas fueron tus suspiros
Boquerón de Banco Largo


Un claro recuerdo lija
la plata en que me deleito:
por cada amago de pleito
me mandabas la sortija.
Mi caballo y mi cobija
aún saben camino y hora.
Malhaya quien se enamora
cuando lo matan de veras
te dije que no dijeras,
Ya podrás decir ahora.

Mata de copas añejas
donde el sol se desmenuza,
por entre tus ceibos cruza
sombra de aciagas consejas.
Refugio de alas y quejas
que abrigas en dulce amparo
el dolor del taro-taro,
bajo tu paz me aquerencio
y estoy soñando en silencio
aqui durmió Cantaclaro

El efecto de los incendios en el suelo llanero

Existe una estrecha relación entre la flora, fauna y el suelo, por lo que la afectación de uno de estos aspectos, incide en los demás directamente.
Es conocido que desde sus orígenes, el suelo llanero por su condición arenosa, (recordemos que antiguamente estaba sumergido bajo el mar) ha tenido muy mala calidad. Por tal motivo, la práctica de la quema de la llanura, tiene muy vieja data, se estima incluso que es anterior a la colonización. Al quemar el suelo, se propicia el nacimiento de nuevos brotes de vegetación, además de permitir la siembra. Sin embargo, el constante fuego a través de los siglos agravó la condición del suelo, pues seguramente impidió la acumulación de materia orgánica que junto con el polvo mineral proveniente de la meteorización de la arena, hubiera podido dar con el tiempo un resultado satisfactorio.
Quiere decir entonces que el fuego ha actuado como un elemento interruptor del proceso natural de formación de un suelo equilibrado, necesario para mantener una vegetación rica y por ende una fauna en mejores condiciones.
Cuando el fuego empezó a operar sistemáticamente, el suelo dejó de enriquecerse en humus y perdió el que pudo tener acumulado. La flora bacteriana del suelo y demás macroorganismos, sufrieron significativamente, desapareciendo quizás algunos. El suelo por si mismo, al carecer de elemento aglutinante como lo es la materia orgánica, es incapaz de retener la humedad, permitiendo que el agua percole a través de sus capas, llevándose el polvo o material nutriente que pudiera haberse acumulado en la superficie. Probablemente esto originó en las depresiones del terreno, las condiciones para la existencia de los morichales, con suelo tan diferente que permite el desarrollo de ecosistemas muy grandes
Asimismo, por estas razones, tienden igualmente a desaparecer en ciertas zonas, los pastos blandos, susceptibles por si mismos y sus semillas al fuego, permitiendo en cambio, el desarrollo de pastos duros mas resistentes a las condiciones existentes.
Es tan grave el efecto cascada de este problema, que en una fauna diezmada, existen pocos insectívoros para mantener el equilibrio natural, generándose así un crecimiento descontrolado de insectos dañinos tanto al hombre como a las plantas. Asimismo, se afectan por la misma razón  las especies encargados de la polinización y diseminación de semillas.
Para finalizar, adicionalmente a los daños progresivos del suelo, se suma la erosión eólica, pues al haber una vegetación pobre, no ofrece una cobertura continua, siendo las partes no cubiertas expuestas a la acción de los vientos.
Todo este análisis está planteado por Francisco Tamayo en su obra Los llanos de Venezuela, y dice, en ese libro publicado en 1972, que esta situación puede ser revertida, tomando las medidas que quedan tácitamente expresadas en el texto anterior. Estamos en el año 2010 y queda preguntarse, se habrá hecho algo en este sentido?

14 de julio de 2010

Los hijos de Apure - Eneas Perdomo

Este insigne venezolano, nació en el Yagual , estado Apure, en julio de 1930. Hizo sus primeros estudios, pero como la mayoría de los jóvenes del campo, se dedicaba a las faenas del llano, laborando como peón en varios Hatos del sector.

El cantautor apureño se inició en el arte de interpretar la música la llanera, en el año 1951, en Radio Guárico, de San Juan de los Morros.

Después de muchas presentaciones en público y radiodifusoras, Eneas Perdomo hace su primera grabación titulada "Soga, Despecho y Alero" del poeta Cesar Sánchez Olivo. Esta grabación enrumba al compositor apureño por caminos de grandes éxitos, entre los que mencionamos algunos de sus discos: Coplero Errante, Canto y coplero, Soy Coplero, A lo Criollo, Bajo El Cielo Llanero, Adiós Barrancas de Arauca, Romancero del Corrio, Venezuela es Bellísima, Cantares de Mi Tierra, donde está incluida Fiesta en Elorza, su inmortal éxito, convertido en casi un himno.

Ha recibido muchos homenajes, y más de 300 trofeos, placas y medallas.. Sin embargo, se destacan la Orden al Libertador, Orden Ricardo Montilla, Orden Vicente Emilio Sojo, Orden Sol Del Perú, y la Orden de Honor del Congreso de EE.UU.

El 19 de marzo de 1991 la alcaldía del municipio Rómulo Gallegos, capital Elorza, le rinde uno de los más grandes homenajes al declararlo como Hijo Ilustre, y designando su composición Fiesta en Elorza como Himno Popular de Elorza. Igualmente fue inaugurada una avenida y una plaza con su busto que llevan su mismo nombre.

Fuente: musicosvenezolano.net y folkloreando.com

FIESTA EN ELORZA.
Informacion relacionada y letra en este Blog, seguir este enlace: Fiesta en Elorza


ADIOS BARRANCAS DE ARAUCA
Autor:  Ramón Castillo

Adios Barranca de Arauca, Barranca de Arauca
Hermosa tierra llanera
Remolino de aguas claras, ay de aguas claras
y en la sabana praderas
Mi corazón va llorando, por una herida que lleva
 es una mujer que adoro y olvidarla no quisiera
fueron causas del destino
que de su lado me fuera, mi alma va triste y llorosa
ay llorosa, al ver lo que se me queda
Si por causa de la muerte, Barranca de Arauca
hacia tu lado no vuelva, le dices a esa mujer
a esa mujer que la culpable fué ella
que dentró en mi corazón, de su amor quedó la huella
cuando tuve tus caricias, tus caricias
en aquella noche buena
Adios Barrancas de Arauca, en ti quedan mis recuerdos
porque es muy triste querer, ay querer y que a uno no lo quieran

El autor de la canción Adiós Barrancas de Arauca, Ramón Castillo, padre de Vitico Castillo, murió en un accidente poco después de componer esta canción.

ENTRADAS RELACIONADAS: MURIO NUESTRO COPLERO DEL LLANO

12 de julio de 2010

El Canalete y la Palanca de Araguato

“Un bongo remonta el Arauca bordeando las barrancas de la margen derecha. Dos bogas lo hacen avanzar mediante una lenta y penosa maniobra de galeotes. Insensibles al tórrido sol, los broncíneos cuerpos sudorosos, apenas cubiertos por unos mugrientos pantalones remangados a los muslos, alternativamente afincan en el limo del cauce largas palancas cuyos cabos superiores sujetan contra los duros cojinetes de los robustos pectorales, y encorvados por el esfuerzo, le dan impulso a la embarcación, pasándosela bajo los pies de proa a popa, con pausados pasos laboriosos, como si marcharan por ella. Y mientras uno viene en silencio, jadeante sobre su pértiga, el otro vuelve al punto de partida reanudando la charla intermitente con que entretienen la recia faena, o entonando, tras un ruidoso respiro de alivio, alguna intencionada copla que aluda a los trabajos que pasa un bonguero, leguas de leguas de duras remontadas, a fuerza de palancas, o coleándose a trechos de las ramas de la vegetación ribereña.” Doña Bárbara.


 “la palanca de araguato
Afíncasela en el pecho
Y un golpe de agua salpica
y ondula en la orilla trémulo".
El canoero del caipe-Alberto Arvelo Torrealba

Dos herramientas ayudan al llanero a navegar los rios: El canalete y la palanca. El primero, elaborado con el corazón de la madera del samán, cara-cara o cedro, tiene forma de pala larga, es en realidad semejante a un remo, mide 1,5 mts de largo por 3 cm de espesor. El mango por su parte mide unos 70 cm de largo por 15cm de espesor. Es de mucha importancia como instrumento de transporte fluvial y es utilizado para desplazar la canoa o bongo en aguas mas o menos profundas.

La segunda herramienta es la Palanca, que consiste en una vara de Píritu de 3 metros de largo por 2 cm de diametro. Se utiliza para empujar las canoas y embarcaciones en sitios de poca agua o con fondo pantanoso, donde no es aplicable el canalete. Se utiliza tal cual se describe en el texto de Doña Bárbara. El bonguero lo hunde en el fondo, apoyando el otro extremo en su pecho, entonces, haciendo presión en la palanca, camina hacia el otro lado de la embarcación, lo cual produce una fuerza de empuje que desplaza la misma.

La gente del alto llano utilizaba un árbol llamado Araguato para sacar las Palancas del canoero.  El Araguato es un árbol que crece en los bosques estacionales del alto llano, aunque no es muy común. Todavía pueden  encontrarse algunos ejemplares en los relictos boscosos de Barinas y Portuguesa. Su nombre científico es  Calycophyllum candidissimum. De él se obtienen varas largas, rectas  delgadas muy fuertes y resistentes, cualidades necesarias para una buena palanca. También se conoce como Guatajire y Betún (Zulia). Su nombre Araguato proviene del color rojizo de su corteza, que el llanero lo asemeja al pelambre del mono Araguato.

 VIEJO CANALETE AMIGO
  Luis Lozada, El Cubiro

Tengo un viejo canalete
 a quien le cuento mis penas
Cuando ando en mi canoita
paseando por la ribera
Remando con el recuerdo
 los besos de mi morena
(bis)
Quiero pedirte cantando
Viejo canalete amigo
Que cuando andes navegando
Si ella se encuentra contigo
Muéstrale el viejo camino
 de mi corazón herido

Cuéntale todas mis penas
Dile que nunca la olvido
Que el amor que en mi sembró
Nuevamente ha florecido
Y la flor de mis mañanas
    No aroma sin su cariño
                                                   (bis)

                                              Sabes viejo canalete
                                                 Que aquí la estoy esperando
                                                 Dile que vuelva de nuevo
                                                  Que eche el rencor hacia un lado
                                            Ya que  no vale la pena
                                                   Porque los dos nos amamos

10 de julio de 2010

Arboles del Llano - 1ra entrega

Dentro de las bendiciones naturales con que cuenta nuestro país, también tenemos una variedad infinita de árboles, plantas que aroman o colorean el paisaje, plantas que consuelan las enfermedades del llanero, plantas que proveen alimento, plantas que dan sombra, plantas que dan la estampa al llano venezolano

Araguaney (Tabebuia chrysantha)
Constituye el Árbol Nacional de Venezuela desde el 29 de mayo de 1948, por lo que anualmente es durante este mes que se celebra el Día del árbol.
Se trata de una hermosa especie de flores amarillas que adorna los llanos, valles y sabanas del país. El gran escritor Rómulo Gallegos acuñó la frase "La primavera de oro de los araguaneyes", para simbolizar la llegada de esta estación.
Cuenta con un tronco fuerte, compacto, recto, cilíndrico y de aproximadamente 60 cm. de diámetro. Es considerado como una de las maderas más duras y resistentes del continente americano. Su altura oscila entre los 6 m. y 12 m.
Entre febrero y abril ocurre la floración masiva, que puede durar varios días. Para el período de lluvias las semillas suelen estar maduras, y es en ese momento cuando ocurre la germinación.
Cuenta el abuelo que la madera del araguaney permite hacer trompos muy resistentes.


El Bucare Ceibo (Erythrina poeppigiana)     

Es el árbol que pone, junto al Araguaney, el toque de color en la geografía venezolana durante el período de sequía. Sus flores anaranjadas son un regalo para todos los habitantes del Estado Mérida, su lugar de origen. Se puede admirar , igualmente, a lo largo de la cordillera de la costa y andina, incluso en Panamá.


Su gran altura lo ha convertido en una de las especies más empleadas para sombrear los cafetales y los cacaotales.

Cabe destacar que se reproduce por semilla, que crece con mucha rapidez y que sus raíces suelen ser
Wikipedia

muy profundas.

El Bucare como especie, tiene varios tipos,que se diferencian básicamente por sus flores y sus colores, los cuales pueden ir desde naranja amarillento hasta rojo encendido




CABI digital Library

El Samán
(Pithecellobium saman)
Conocido también como árbol de lluvia en México y América Central, por su curiosa acción de cerrar las hojas cuando amenaza la lluvia y el cielo se oscurece, es uno de las especies más populares de Venezuela. Puede medir hasta 60 metros de alto y su simétrica copa puede alcanzar hasta los 80 metros de ancho
Cuenta con un tronco corto y grueso, y con una gran copa ancha y densa. Sus flores pueden ser blancas o rosadas, y su fruto es empleado para alimentar al ganado.

Wikipedia

Produce abundantes vainas con pulpa dulce y comestible
Se reproduce por semillas, y requiere de mucho espacio para crecer. Es importante señalar que no soporta el frío, y que necesita ser regado de joven.
Es recomendable trabajar sólo la madera de los árboles jóvenes, pues la de los adultos no es tan apta para ello. 

Informacion tomada de www.mipunto.com y venciclopedia.

El Samán de Güere: Histórico árbol ubicado en la población del mismo nombre (a unos 15 minutos en carro desde Maracay), famoso porque bajo su sombra descansó el Libertador. Este  árbol, leyenda del país, se encuentra a 9 Km. de la Plaza Girardot. Hoy, está devastado por el tiempo, aunque fue proclamado monumento histórico nacional.

8 de julio de 2010

....Donde la única montaña es uno mismo o su caballo - Eugenio Montejo

No vio a Manoa ni halló sus torres en el aire, ningún indicio de sus piedras. Nada vio parecido a Manoa ni a su leyenda. Anduvo absorto detrás del arco iris que se curva hacia el sur y no se alcanza. Toda mujer que amamos se vuelve Manoa sin darnos cuenta. Manoa no es un lugar sino un sentimiento. Manoa es la otra luz del horizonte, quien sueña puede divisarla, va en camino, pero quien ama ya llegó, ya vive en ella".

En los llanos estuvo, tierra adentro, hacia el alba de soles salvajes, donde la única montaña es uno mismo o su caballo. Donde la vida nos madruga y hay que salir a galopar hasta alcanzarla, aunque su rastro se pierda en lejanías y crucemos a veces sin verla, o quede atrás, fija en el vuelo de lentos gavilanes. Nada trajo consigo (quien va a los llanos sabe que no puede traerse nada que sobreviva en las ciudades) salvo sensaciones, asombros, poesía y la mirada recta de los hombres, la mirada natal de aquellos horizontes cortados a navaja”. Eugenio Montejo. Al encuentro con lo sagrado (Trópico Absoluto)

El Llano Venezolano fué mar

Aunque parezca imposible por su ubicación geográfica actual, el llano venezolano fue antiguamente mar. Los cambios morfológicos de la tierra en épocas antiguas, provocaron que el mar se retirara y se conformara una geografía totalmente distinta.
Geológicamente hablando, los llanos como tal son relativamente jóvenes, se estima que tienen menos de 10.000 años. Se formaron a partir de un geosinclinal (movimiento vertical de la corteza terrestre) entre el Macizo Guayanés y el Altiplano de los Andes, que ocasionó la elevación del norte montañoso presuntamente en el Terciario. De allí que el suelo en los llanos es arenoso y podemos encontrar todavía entre la arena, vestigios de conchas de animales marinos.
El suelo del llano es producto de los sedimentos provenientes de la erosión de los Andes y la cordillera de la Costa, y por supuesto los sedimentos dejados por el mar. Durante los movimientos de la corteza terrestre durante el Terciario, la región hoy denominada como los llanos, sufrió una serie de movimientos de la superficie de la tierra hacia abajo, formando mayormente planos aluviales. Se dice incluso que la deposición sucesiva de sedimentos provenientes de los relieves aledaños, originó la desecación del mar interior que se encontraba al norte del Macizo Guayanés.
A pesar de la variedad en la topografía de los estados llaneros, podría decirse que el perfil general es plano con una inclinación menor a 1% hacia el este. Sus suelos, por los motivos antes señalados, son en su mayoría pobres en materia orgánica, cubiertos de gramíneas de escaso valor nutritivo aunque se tiene también áreas con suelo mas rico en el que se asientan bosques.
Son muy frecuentes en verano los incendios de la llanura, sin embargo, el llanero acostumbra igualmente provocarlos para conseguir el retoño de hierbas, cuyas juveniles cepas, come el ganado.
Sin embargo, este procedimiento ha traído nefastas consecuencias al suelo llanero, pues aunque se resuelve momentáneamente el problema de la alimentación del ganado, el fuego empobrece mas y mas el suelo, acentuando la escasez de pastos blandos e impidiendo la regeneración del suelo como tal.
En una entrada posterior, desarrollaremos un poco mas este tema, de acuerdo al enfoque de Francisco Tamayo.
Fuentes consultadas: fudena.org, 
                               Ine .gov.ve, 
                               Los llanos de Venezuela- Francisco Tamayo.