Páginas

28 de mayo de 2010

El traje para bailar Joropo

En general, pienso que básicamente por la temperatura del llano, la ropa utilizada es fresca, hecha en un género liviano. Por supuesto actualmente, el traje típico es utilizado solo en festivales o presentaciones folklóricas, sin embargo, con la intención de resaltar nuestras costumbres, a continuación describiremos brevemente el traje típico para bailar Joropo:
La mujer usará una falda amplia y larga (a media pierna), muy acampanada, con encaje o vuelo en el extremo. Si el traje es de lujo, puede utilizarse una enagua. La blusa, es blanca, sin mangas o manga corta, generalmente cuello redondo con encaje, vuelo o “faralao” elástico que permite dejar descubiertos los hombros a voluntad, alpargatas, cabello recogido o suelto, con un adorno natural y sencillo, como una flor (casi siempre cayena)
El hombre generalmente usa un pantalón beige (kaki), remangado a media pierna, con camisa blanca suelta. He visto usar un pañuelo rojo en el cuello, pero no estoy segura que sea realmente prenda típica en este vestir. Usa un sombrero de alas, que debe ser algo pesado para que no se caiga durante el baile. La versión de lujo, es el liqui liqui con el sombrero pelo e’guama . Y para finalizar, las insustituibles alpargatas.
Imagen tomada de la Escuela de Joropo. Eduardo Matos

25 de mayo de 2010

El Estero


Wikipedia

C
onstituye uno de los paisajes llaneros más inspiradores de paz, abundancia y hermosura, motivo de inspiración de poetas cantantes. En verano, son verdaderos oasis en la sabana. Francisco Tamayo, en su obra Los llanos de Venezuela, lo define como una “comunidad herbácea mas o menos grande, muy baja, generalmente inarborada, inundable durante la estación lluviosa y en el resto del año permanece pantanosa o mas o menos húmeda; su suelo es de color muy oscuro, casi negro, pero contiene mucha arena”
Estas depresiones se encuentran cercanas a los ríos y se llenan con las aguas fluviales durante la estación lluviosa. No forman verdaderamente lagunas porque siempre tienen aguas corrientes, por estar generalmente entre dos ríos. Constituyen un hábitat refrescante y con mucha fauna que acude o permanece allí por el agua. Los mas grandes, dependiendo de la temporada son navegables en canoas o curiaras.
Suelen cubrirse de plantas acuáticas como la bora y lirios de agua y algunos también pueden contar con vegetación alta como la palma llanera y moriche. Las aguas son de poca profundidad, sin embargo albergan en su seno diversas especies de peces.
Por ser una fuente de agua durante casi todo el año, el paisaje del estero está acompañado de aves, especialmente garzas y otros animales que van a abrevar, como el venado, el chigüire, el mono araguato o mono aullador, la baba, el galápago y la iguana común, además del ganado que por allí esté pastando.
En Venezuela los esteros más conocidos son el Estero de Camaguán en el estado Guárico y el estero de Chiriguare en el estado Portuguesa, ubicadomal sur este de Guanarito, con aproximadamente 45.600 Has,constituye un refugio donde conviven unas 200 especies de animales entre aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces.

Fuente consultada: www.venezuelatuya.com


Aves Zancudas del Llano - Entrega 2/2




La Chusmita azul: más pequeña que la chusmita blanca, color azul, alas jabadas por encima y por debajo azules, come peces, no canta, anda en pares, anida en árboles, pone 3 huevos azules, no se come.
  (No encontramos en la web, informacion que certifique que la imagen que se presenta, corresponde a la chusmita azul, pues la identifican como garcita azul, sin embargo, la colocamos a título ilustrativo)




Pajaro Vaco

Pájaro vaco: zancuda nocturna que en estado adulto es zamba, pero joven es jabada, mide 50 cm, come peces, su canto parece el mugido de una vaca (de allí el nombre); anida en árboles y en parejas, pone 2- huevos jabados (pinta blanca y marrón), no migra, es comestible.


Garza vapora: Su nombre viene de su canto parecido a la sirena de ciertos barcos fluviales, color amarillo azulado, pico y patas azules; come insectos, anda en pares, anida en árboles, pone 3 huevos blancos; no migra; no se come.





Chicuaco: ave nocturna; mide 40 cm, nombre onomatopéyico; color cenizo; come peces; anda en parejas; anida en árboles; pone 3 huevos blancos; no es migratorio, no se come. El representado en la foto es el Chicuaco Enmascarado.




El Gabán
 Gaban: En los adultos el plumaje del cuerpo es blanco, la plumas de vuelo son negras, y la cabeza y el cuello son negros y desnudos, con la piel áspera. El pico y las patas son negruzcas. Los individuos inmaduros presentan la cabeza y el cuello cubiertos con plumón grisáceo. El pico es principalmente de color cuerno a amarillento y el plumaje del cuerpo es blanco opaco. Adquieren plumaje de adulto al año, aunque la cabeza y el cuello no se desnudan totalmente sino hasta el cabo de otro año.




El Carrao:
Es un ave zancuda de patas largas y finas, color marrón y cuello largo de manchas blancas, que habita en las zonas fangosas, en las lagunas o pequeños caños, con poco nivel de agua. Se alimenta de insectos de bajo vuelo, de ranitas y otras especies. Tiene un canto recio, claro, dominante sobre las otras especies de su hábitat. Es comestible. Dicen que su canto predice lluvia.


22 de mayo de 2010

Los Hijos de Apure - Juan de los Santos Contreras - El Carrao de Palmarito

Compositor, cantante, famoso y representativo interprete de la música llanera recia, llamado también “el Clarín de la Llanura”, nacido en abril de 1928 en Palmarito, estado Apure, y fallecido en diciembre 2002.
Hombre de origen humilde, trabajó como peón en hatos cercanos a su lugar de nacimiento, fue becerrero, ordeñador, llanero de a caballo y de a pié, pescador y artista. 
 Devoto de la Virgen del Carmen, mostró sus dotes de artista a los 10 años, como cantante. Fue descubierto musicalmente por José Romero Bello, poeta y arpista reconocido, en un evento en el que participaba. Juan de los Santos, le solicitó permiso para cantar y de allí, Romero lo llevó a una emisora radial donde empezó a conocerse su canto y se le identificó como el “Clarín de la Llanura”.

En 1965 fue bautizado como “El Carrao de Palmarito” por el parecido de su voz con el canto del ave; recia, clara y nítida. Cuenta el abuelo que se le dice carrao por sus piernas largas como como el ave de ese nombre.

Se hizo inmortal en la importantísima pieza musical Florentino y el Diablo, representando al Diablo en tono de Pajarillo, acompañado por José Romero Bello como Florentino en tono de Chapola, al son del arpa de Joseito Romero. Esta pieza le mereció el calificativo de máximo intérprete de la música llanera.

Entre sus temas mas sonados están igualmente Aquella mujer que amé, Cajón de Arauca Apureño, Plegaria Llanera, Dulce María, Llanura yo soy tu hijo, El Morrocoy de doña Carmen, Caminito de Arichuna, Recorriendo Barinas, Sentimiento Apureño, Sabana  de Cunaviche, el Gaban Vagabundo, Los Martirios del Carrao.

Tuvo muchísimos reconocimientos, placas, trofeos y medallas. En 1976 recibió un homenaje donde  le obsequiaron un busto que fue colocado en la Plaza de Palmarito. En la población de Elorza, hay una calle que lleva su nombre. En 1998 recibió el Premio Nacional de Cultura Popular. También tuvo participación en 2 películas: "Más allá del Orinoco", al lado del artista mexicano Javier Solís, así como también tuvo una actuación especial en "Agua y sangre", producción venezolana, junto al actor Carlos Olivier.

Sin embargo, a pesar de la fama y los logros alcanzados, “El carrao”, nunca perdió su sencillez humildad y su esencia llanera.


CHAPARRALITO LLANERO

Aunque quieras olvidarme
tu no podras olvidarme
aunque me encuentre muy lejos
tu siempre querras mirarme
(bis)
porque se que tu me quieres
porque sé que tu me adoras
me lo dijo en el estero
una linda corocora
(bis)
Chaparral, chaparralito
chaparralito llanero
tu que la ves cuando pasas
dímele que yo la quiero
(bis)
Y cuando salga la luna
y cuando salga el lucero
si escuchas este pasaje
es por tí porque me muero
(bis)

 
Fuentes consultadas:venezuelacoplasyleyendas

21 de mayo de 2010

Toma mas decisiones que conejo en la carrera

Como la mayoría de los refranes, es fácil entender su aplicación. En este caso, en realidad el conejo corre zigzageando, no lleva una ruta derecha. Me inclinaría a pensar que no solamente aplica a personas de fácil decisión, sino a personas que cambian constantemente de parecer .

*****

20 de mayo de 2010

Bailando Joropo Sabanero

Se cree que el baile de joropo llegó a Venezuela de allende los mares y tuvo su origen en el baile flamenco, y con el tiempo se introdujeron modificaciones que le dieron características propias, convirtiéndose en el baile por excelencia que identifica al llanero venezolano.
Es un baile folklórico, alegre, rápido, entusiasta y enérgico. La característica principal del baile, es el zapateo que realiza principalmente el hombre al compás de la música.
Se desarrolla en pareja, donde el hombre se muestra altivo, gallardo, fuerte, llevando el dominio y control del baile y por ende de la mujer, a quien lleva tomada de ambas manos. 
El baile consta de diversas figuras inspiradas en la naturaleza, que llevan distintos nombres dependiendo del sitio donde se desarrolle. Sobre este particular, es importante destacar, que el joropo como música y baile se practica igualmente en las llanuras de Colombia, por lo tanto podemos encontrar dos o más nombres para una misma figura.
En el desarrollo del baile, el hombre lleva la iniciativa determinando las figuras a realizar, y la mujer lo sigue. Es un baile, que podria decirse de contacto mínimo, pues la pareja mantiene  sus cuerpos muy separados, tomados de las manos  o en posición de vals. El baile requiere bastante desplazamiento  y espacio en la pista. El hombre se muestra fuerte, vigoroso, rápido, enérgico y la mujer erguida, digna, diestra, hábil, liviana, tan liviana que en las vueltas parece que flotara entre las ondas de su vestido.
El baile como tal, refleja una sincronía total en la pareja, pues los pasos del hombre son  muy distintos a los de la mujer, pero se complementan y armonizan, representando faenas llaneras, o simplemente conductas o características de animales o hechos de la naturaleza.
Nos hemos acostumbrado a visualizar como joropo a una pareja zapateando en alpargatas, con una mujer agitando una falda floreada. Sin embargo, el baile va mas allá, un joropo bien bailado tiene alma, y se puede catalogar, sin miedo a equivocarse, como un arte.
El hombre hace gala de su galantería al acercarse a la mujer para invitarla a bailar, inclinándose ante ella y quitándose el sombrero. Después la lleva a la pista, le da una vuelta y empiezan a bailar, con sus cuerpos erguidos y mirándose a los ojos. El hombre puede inclinarse un poco al momento de zapatear, pero la mujer se mantiene derecha, moviendo las piernas, casi sin mover el torso. La mujer se limita a seguir las habilidades que muestre el hombre en el desarrollo del baile, pero sin dejar de demostrar las propias que contribuyen a darle mayor lucimiento al baile. Al finalizar el baile, el hombre caballerosamente debe llevar a la pareja al sitio donde la sacó.
Hemos decidido aventurarnos a desarrollar el baile de joropo como un tema adicional y específico en este Blog, con la intención de ir explicando las figuras mas comunes, incorporando, de ser posible, videos demostrativos.
Para empezar el tema, adjuntaremos un video filmado en un festival, el cual entusiasma de sólo verlo y donde los bailadores hacen gala de gran cantidad de figuras, permitiendo comprobar el arte que existe en nuestro joropo.



Jugar la Guayaqueta

Cuenta el abuelo que esta expresión se refiere a burla o engaño. Jugar la Guayaqueta equivale a burlarse de alguien, o en criollo: mamar gallo. Muy utilizada por las madres cuando los hijos se hacen los remolones para cumplir una orden.

*****

19 de mayo de 2010

El sol de los Venados

Sobre esta expresión, tan mencionada por los llaneros en poemas y canciones, hay consenso en los distintos autores, al referirla al sol del ocaso en el llano. Ese sol que tiñe el cielo, casi siempre libre de nubes, de los colores de la gama del amarillo y rojo, semejando muchas veces los colores de un incendio.
Cuenta el abuelo, que la expresión tiene su origen en el hecho que después de las 4 de la tarde, los venados, que permanecen durante el día mas o menos ocultos, salen a comer amparados en las luces del crepúsculo. De hecho, es costumbre cazar venados a estas horas o en la noche, ya que han salido de sus escondites diurnos a comer sus frutas favoritas como lo son los frijoles bayos y el caruto, fruto oloroso semejante a un níspero que les encanta.
Este es pues, el origen de esa romántica expresión que identifica también la tierra llanera.

 ......Como no quieres que sueñe, como no quieres que sueñe con el Sol de los Venaos


El Sitio de Encarnación- Manuel Rodriguez Cárdenas

A propósito del post recién publicado atinente a Quirpa que en cierto modo refleja la forma en que   terminaban con frecuencia las parrandas en la Venezuela de antaño, transcribimos a continuación un  poema que aunque no se desarrolla en suelo llanero sino en tierra Barloventeña al son de tambores,  describe la frecuencia con que la muerte terminaba con las fiestas.

EL SITIO DE ENCARNACIÓN
En el ambiente parece que no cupiera el tambor
Hay tambor en lo oídos, tambor en el corazón
En las morenas caderas que se van moviendo al son
Y en las risas y en el viento y en el aire juguetón
Y hasta la luna parece que va tocando tambor
Por la calle larga y sola del Sitio de Encarnación.

Encarnación era un negro famoso por su valor
A quien todo Barlovento como el mejor cantador, conocía
Sin que nadie le disputara el honor
Hombre de copla en los labios y puñal al cinturón
Buen decimista y coplero, buen gallero y coleador
Entrado en carnes y en años y terrible peleador.

Era tan grande su fama por toda aquella región
Que el caserío que habitaban, cuatro ranchos en horcón
Le habían puesto por nombre, El Sitio de Encarnación.
Hecho a la medida antigua, cuando después de un velorio o joropo
Salía algún preguntón: ¿Cómo estuvo el baile anoche?
Contestaba socarrón: ¿El baile anoche? Ese baile estuvo piol,
No hubo ni siquiera un muelto, ni siquiera un agarrón,
Eso era cuando nosotros, que el machete rozadol,
No trabajaba pal amo, sino pal enterradol!
 La respuesta famosa, famosa como su autor
Era ya bien conocida por toda aquella región.

Esa noche los tambores redoblaban con furor
Las parejas mas bonitas de todo el alrededor
Se habían dado cita esa noche al Sitio de Encarnación
El decimista Venancio, la cantadora Asunción
Y hasta la india Eleuteria del paso de San Ramón
A quien el negro venía haciéndole el amor.

Ya había atrapado un lucero el gallo madrugador
Y lo había devuelto al cielo por el hilo de su voz
Iba atropellando al viento, la loca voz del tambor
Y enlazadas las parejas bailaban alrededor,
Cuando al grupo que formaban, la india y Encarnación
Tambaleante y pendenciero un borracho se acercó:
Eleuteria, no quiere bailá mi amol?
Aún no se había apagado en su garganta la voz
Y fue como un latigazo el sonoro bofetón:
No sabes tú que la miel no se ha hecho….. Maldición!
El refrán dicharachero a medio decir quedó.

Quebró la luz del candil, la luz del puñal traidor
Y el recio pecho moreno de rosas se floreció
Y cuando al día siguiente,
preguntaban los ausentes la pregunta de rigor
¿Cómo estuvo el baile anoche?
No faltaba un socarrón: ¿El baile anoche?
Ese estuvo más "mejol": Mataron a "Encalnación"!!!!

18 de mayo de 2010

Nadie me quita lo bailao

Que expresión tan cierta! No importa lo que ocurra o las restricciones que puedan imponerse a una persona: sus vivencias siempre se quedan con él. Este refrán se utiliza como una respuesta un tanto altanera a situaciones en las que un tercero quiere imponernos algo sobre asuntos, conductas o hechos que ya conocemos y  que no nos queda mas remedio que obedecer.

El Queso de Cincho

El cincho es el molde en el que se hace el queso y puede ser de distintos tamaños según los kilos de queso que se vayan a hacer.  Puede ser de madera con agujeros para que salga el líquido, o de palma firmemente trenzada . Cuenta el abuelo que en el llano, el queso se hace con leche cortada, para lo cual usan uno de los estómagos de la vaca (el cuajar), que tiene una enzima muy ácida y corta la leche de inmediato. El llanero toma el pedazo de cuajar y lo seca al sol Cuando se va a preparar el queso, mete el estómago en la leche y cuando ésta se corta, lo saca, lo lava y lo vuelve a colgar.

Ahora se usan unas pastillas especiales para hacer esta función.

La leche cortada se escurre, para separar el líquido y la parte sólida resultante, se coloca en el cincho donde se termina de escurrir, después se le pone encima una prensa y sigue escurriendo líquido por debajo. El queso se irá cuajando en ese molde y el tiempo de permanencia dependerá del tipo que queso que se esté prepararndo. Con frecuencia queda mas salada la parte de abajo del queso, pues allí puede concentrarse la sal.

17 de mayo de 2010

Golpes de Joropo Llanero - LA QUIRPA

Representa uno de los golpes mas conocidos de Joropo Llanero. Golpe recio y alegre que levanta el ánimo y enciende  el entusiasmo nacional a quien lo oye. En cualquier concierto, al sonar una Quirpa se escuchan las palmas o los pies siguiendo el compás.
Colocaremos dos audios contrastantes, el primero, estilizado e interpretado por el Quinteto Contrapunto, corresponde a la letra tradicional de la Quirpa,  que con su juego de voces, le dá un matiz realmente admirable a esta pieza. El segundo, mas apegado a lo recio criollo, es la Quirpa de Reynaldo Armas, con una letra muy amplia y hermosa, que mueve las fibras del venezolano


                                                      Güíripa lo llaman Quirpa,                                                      
óyelo bien, quirpa es joropo llanero,
que lo tocan en el arpa
con maraca y guitarrero.
Quirpa nació en la sabana,
donde nacen los cantares
y como Quirpa lo dijo
lo cantaron los palmares.
Hombre del alto apureño,
con alma y conversación
si yo tuviera su copla
óyelo bien, se lo cantaría al bordón.
Apure llora en silencio
mientras el arpa se oía
porque en el llano se supo
que Quirpa se moriría.
porque en el llano se supo
óyelo bien, que Quirpa se moriría.
Su nombre quedó en Güiripa
su voz quedó en el palmar
su pensamiento en la brisa
y su copla en el cantar
yo no sé por qué en Güiripa
no quieren a los llaneros
porque mataron a Quirpa
e hirieron al guitarrero.





La Quirpa nace en el llano, nace en el llano,  como el potro cimarrón
y los llaneros la doman, oye la doman, bajo soga y diapasón
cantadores de su campo le ponen gracia y sabor
caballo, rienda y jinete, suelo de gloria y amor.

El llano tiene bellezas,  tiene bellezas y un inmenso corazón
Barinas, vieja provincia, estrella de gran valor
el Pabellón Nacional te luce con gran honor
porque tu fuiste refugio de nuestro libertador.

El Guárico y el Apure, sinceramente tienen  mucho pa contar
riberas del río Arauca, Queseras del Medio y Estero de Camaguán
sus lazos están estrechos,  a un viejo camino real
que conduce con adioses , a la puerta de San Juan.

Allá en Guayana también, hay cosas bellas para cantar y soñar
tierra de auge y progreso,  y un valioso mineral
Salto del Angel querido,  quien te pudiera mirar
con la brisa matutina  en un  velo de cristal.

A orillas del mar Caribe , del mar Caribe,  en un rincón oriental
está el suelo cumanés, muy cumanés,  cuna del Gran Mariscal
Antonio José de Sucre, su nombre será inmortal
que el Señor allá en su trono le haya guardado un lugar.

Por allá en el infinito, el infinito, se oye un canto de sirena
y un corazón se estremece, ay se estremece,  cuando las olas le pegan
en la inquietud de las aguas,  se ve el perfil de una estrella
que escogió como refugio,  la tierra margariteña.

Es cuestion del provinciano, del provinciano, darle la mano al que  llega 
por eso los orientales, centrales y occidentales, tienen tantas cosas bellas.
amor es cantar bonito,  gritar una periquera
siempre y cuando el pecho sienta  lo que pronuncia la lengua

Yo como hijo del llano, sigo adorando  a mi tierra
tengo un Himno Nacional, muy nacional tengo una linda bandera
tengo un escudo precioso,  tengo el alma bochinchera
y tengo una patria grande  que se llama Venezuela


PARA CONOCER UN POCO MAS DE LA HISTORIA DE QUIRPA:

La leyenda de Quirpa

La Quirpa es uno de los golpes del Joropo, muy conocido e interpretado por muchos cantantes. Es un golpe recio y alegre que invita al baile. Tiene, al igual que “el gabán”, una historia que se ha transmitido de generación en generación, constituyéndose en una de las leyendas más conocidas del llano.

Aparentemente José Antonio Oquendo (Quirpa) en verdad existió y era famoso por sus dotes de arpista y coplero. La historia tiene varios enfoques pero un mismo final.

La versión expuesta a continuación, es un resumen de la publicada en la web venezuelacoplasyleyendas.com:

José Antonio Oquendo , apodado Quirpa, era un llanero de a caballo, diestro en las faenas del llano, coplero recio, contrapunteador, arpista famoso, que recorría los caminos, de pueblo en pueblo, vendiendo ganado, cantando y tocando.
Siempre le acompañaba otro llanero que apodaban “El guitarrero”. Viajaban con una mula en la que llevaban el arpa.
Al parecer llegaba a las fiestas con un grito que lo identificaba: “Llegó Quirpa, el arpista y buen coplero. Vamos a ver quien responde, acompáñame guitarrero”
Un día decidieron pasar por Güiripa, estado Aragua, donde Quirpa era muy conocido, con la intención de armar una fiesta. Apenas llegando al pueblo, la gente entusiasmada, empezó a preparar el parrando, el cual se inició sin mayores demoras.
La fiesta mejoraba con las horas y Quirpa, como buen músico, no dejaba de tocar y contrapuntear, venciendo a todos los cantadores y copleros de la zona, con sus versos “mata copleros”. En eso se fijó en una muchacha y empezó a cortejarla con versos, iniciativa que no tuvo buena acogida por parte de su pareja, que también era coplero. Éste último se lanzó al ruedo, lanzando versos ofensivos, los cuales eran refutados ingeniosamente por Quirpa, dejándolo mal parado. Dicen que el hombre enfurecido, viéndose perdido, lanzó este verso:
“... si has llegado a estos lares, viniendo desde tan lejos, ya se te acabo el carburo, tu eres un pobre pendejo y que se sepa en Caracas, también en el mundo entero, que aquí en Güiripa señores, no quieren a los llaneros..”, y terminando el verso, puñal en mano cortó las 32 cuerdas del arpa de “Quirpa”, lo cual desencadenó una lógica trifulca en la cual, Quirpa recibió una puñalada mortal. El guitarrero salió en su defensa pero también resultó herido. Dicen que recibió 16 puñaladas y que milagrosamente salvó su vida.
Cuando todo acabó, en el silencio “ y en medio de la semioscuridad, solo se destacaban dos cuerpos tendidos sobre la tierra, el de “QUIRPA” y “EL GUITARRERO”, y la sangre que fluía de las heridas, llegaba hasta el río, tiñendo las aguas de rojo, los cuales serpenteaban corriente abajo, siguiendo su propio cauce”

Cuenta el abuelo que en la versión por él conocida, Quendo (no Oquendo), pescador, hombre habilidoso en las coplas e interpretación del arpa, apodado Quirpa, venía por los Valles del Tuy, desde Achaguas, vendiendo pescado seco. En el camino lo emboscó Pío Morales quien, tomándolo por sorpresa, lo mató a machetazos. No se sabe a ciencia cierta el motivo de la emboscada, pero probablemente había una mujer de por medio. Cuenta el abuelo, que las 32 cuerdas cortadas e incluso las heridas del guitarrero son producto de la imaginación y de las modificaciones de la historia al pasar de generación en generación. Dice que en San Casimiro de Gúiripa, está el rancho de Quirpa.


Como una curiosidad, muchas canciones e historias mencionan "la guitarra" como instrumento del llano. Incluso en Cantaclaro, Florentino llevaba siempre una guitarra. Al parecer, se refieren los textos al cuatro, toda vez que en tiempos de la conquista, existía una guitarra de cuatro cuerdas y de pequeñas dimensiones, que se tocaba rasgueado.

12 de mayo de 2010

El Anima de Pica Pica

La devoción a ésta Anima es una tradición muy arraigada para los Guariqueños y ha sido tema de poemas, canciones y relatos que conforman nuestro acervo cultural.

Como en todos los casos de mitos, leyendas y creencias que pasan en los pueblos de generación en generación, encontramos en este caso diferencias de opinión en cuanto a los orígenes del Anima de Pica Pica.

Una de las versiones habla de los restos insepultos, bajo una mata de Pica Pica, de un soldado de la guerra de independencia, que presuntamente pertenecía a las tropas del general José Felix Ribas en la batalla de Jácome, y que fue ejecutado siendo prisionero de los realistas. Cuentan que los restos fueron encontrados por un arriero, que andaba buscando una mula que se le había perdido. Ante el hallazgo, el arriero prometió a los restos darle sepultura si encontraba su mula. Aparentemente la mula apareció pero el arriero no cumplió su promesa, cayendo enfermo posteriormente y falleciendo después de contar la historia a sus hijos, quienes pagaron finalmente la promesa.
Otra de las versiones identifica al ánima como José Zambrano, campesino que fue asesinado junto a su mula y a quien posteriormente los vecinos del sector dieron sepultura bajo el árbol de Pica Pica.

Hay una tercera versión que une en cierto modo las dos anteriores, que la ubiqué en un Blog denominado animadepicapica y que a rasgos generales es como sigue:

José Zambrano, hombre humilde, mensajero de encomiendas en mula, llegando a Chaguaramas en viaje desde Zaraza, se sintió enfermo en terrenos del antiguo Hato Monte Azul, (aparentemente contagiado de fiebre amarilla) y se detuvo a descansar mientras le bajaba la fiebre.
Paralelamente, el dueño del Hato, de apellido Belisario, que andaba buscando un ganado perdido, se encontró con un señor sentado bajo el árbol, acompañado de una mula y al darse cuenta que estaba muerto (aunque no había zamuros merodeando), arrancó unas ramas de la mata de Pica Pica y rodeó al difunto con cuatro estacas y hojas del árbol para taparlo, a la vez que le decía que si lo ayudaba a encontrar su ganado, le daría cristiana sepultura y le haría un rancho para descansar en paz. Al poco tiempo recuperó el ganado y cumplió su promesa, sepultándolo y haciéndole un rancho de bahareque.
Se corrió la voz de que el hombre muerto bajo la mata de Pica Pica, concedía favores y los viajeros al pasar al lado del rancho donde reposaba el ánima, le lanzaban una piedrita y le pedían protección para el viaje. Así fue creciendo la devoción por el Anima de Pica Pica.

Indistintamente del origen real de la historia, el hecho es que en la Carretera Nacional, entre Valle de la Pascua y Chaguaramas, estado Guárico, está el santuario del Anima de Pica Pica, protectora de enfermos, lesionados, estudiantes con poco rendimiento, cantantes, productores de campo y enamorados sin esperanzas, entre otros; siendo prácticamente sitio de parada obligatorio para quienes circulan por esa vía, que acuden para pagar promesas o hacer peticiones.

El santuario está lleno de velas encendidas y de ofrendas colgadas en las paredes de la capilla.

Fuentes consultadas: 
Portal del Anima de Pica Pica
http://www.estadoportuguesa.com.ve
www. Lomejor de la Pascua.com

11 de mayo de 2010

La Llorona

En esta búsqueda por nuestras tradiciones y creencias, no podía dejar de mencionar a La Llorona.
Definitivamente este espanto tiene carácter internacional. La Web está llena de distintos relatos relacionados, con origen en casi todos los países, especialmente latinos. Podemos encontrar información de la Llorona de México, Perú, Colombia, Argentina, Guatemala, Uruguay, entre otros.

En Venezuela, hay opiniones que afirman que la Sayona y la Llorona es el mismo espanto, sin embargo en la mayoría de las narraciones hay diferencias fundamentales en el pecado que ambas cometieron y en la forma como se manifiestan o se aparecen a la gente, siendo la Sayona,  un espanto que persigue a los hombres parranderos e infieles a quienes asusta o mata y la Llorona, mujer que recorre caminos lamentándose por haber perdido a sus hijos.

La leyenda de la Llorona, pues, engruesa la lista de los espantos del llano. Debe su nombre al hecho que vaga llorando y gimiendo. Algunos dicen lleva un niño en el cuadril y que pide ayuda para cargarlo, con lo cual se libra de su  castigo.

Se dice también que nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento haber asesinado a su hijo. Hay quien dice que un pedazo de tabaco de rollo (tabaco de hueva) en el bolsillo, evita su aparición.

Una de las versiones formales dice que es el alma en pena de una mujer joven que de su relación con un soldado, dio a luz una niña. Posteriormente fue abandonada por el soldado y como no sabía cuidar bebés, se desesperó con el llanto de su hija y la mató con su propias manos. Al ver lo que había hecho, empezó a llorar y gritar, lo cual atrajo la atención de los vecinos, quienes la maldijeron. Ella salió corriendo y se adentró en el llano convirtiéndose en un espanto que llora y se lamenta constantemente y cuando entra a los poblados dicen que llama a su hija. Se dice que roba niños que están solos, en sus casas o en las orillas de río y quebradas. 

También se dice que la Llorona fue una muchacha joven que vivía en un pequeño pueblo de los llanos venezolanos y que cada vez que daba a luz, mataba al hijo. Un día confesó a un sacerdote sus crímenes y él al darse cuenta que estaba embarazada, le dijo que amamantara a su hijo antes de matarlo. Ella lo hizo y después de matarlo sintió arrepentimiento. Desde entonces vaga por los caminos llorando y llamando a sus hijos y asustando a quien se atraviesa en su camino.

Cual es la versión real? Es imposible saberlo pues los cuentos a medida que pasan de boca en boca van cambiando en su contenido, de manera inevitable. Más aún en esta historia que tiene tantas versiones en distintos países.

Para nosotros, independientemente del motivo por el que pena, ella aparece generalmente en sitios donde hay agua, vestida toda de blanco y gimiendo desconsoladamente.

10 de mayo de 2010

A buscar las alpargatas que lo que viene es JOROPO!!

Podríamos decir en criollo que "Mas claro no canta un gallo", con el sentido de este refrán.  Como ya se comentó, el sonido que dan las alpargatas a un zapateo de joropo, es fabuloso, refleja fuerza, dominio, alegría y sobre todo identidad nacional. El refrán aplica a situaciones en las que hay que prepararse para un  reto grande próximo a venir.

*****

La Alpargata

Imagen de Orinoquiaphoto
La alpargata es el calzado tradicional y por excelencia del llanero, que ha sufrido pocos cambios en el tiempo y aunque actualmente existen algunas variantes, cuando hablamos de alpargatas, nuestra mente ubica el calzado negro, tejido en pabilo, abierto en la punta del pié, costados y talón, con suela de cuero.

Cuenta el abuelo que la capellada (tejido de la alpargata), se hace con pabilo bien apretado, en una especie de telar. Mientras mas apretado es el tejido, mayor calidad y costo tiene la alpargata. La suela de cuero se perfora parcialmente en los costados y los extremos de la capellada, se pasan por la hendidura, sacándola por el otro lado. La suela por ser de cuero, era muy lisa y resbalosa. 

Actualmente se ha modernizado su confección y se usan suelas de goma. Lo que sí es indiscutible, es que la suela de cuero da un sonido recio al momento de zapatear un joropo.

Las tallas difieren del resto del calzado, van del número 1 al 5 , siendo la N° 5 la más pequeña (para niños) y la 1, para adultos.

Es un calzado unisex, sin embargo, las de mujer podían confeccionarse en pabilo de colores y se les podía colocar un pon pon o borla en la parte superior, a modo decorativo.

En los actuales momentos los artesanos de esta importante prenda ofrecen una gran variedad de colores y modelos hechos con distintos materiales, utilizando caucho en lugar de suela y cuero de ganado o tela en lugar de pabilo.

Cuenta el abuelo que por su tierra, el campesino andaba generalmente descalzo y tenía sus alpargatas guardadas para los parrandos u ocasiones especiales. Como las casas estaban muy distantes unas de otras, a veces había que cruzar varios pasos de río, por lo que hacían el recorrido descalzos y en el último paso, se lavaban los pies y calzaban las alpargatas para llegar limpios a la fiesta.

Fuente consultada: //www.chimire.com

8 de mayo de 2010

Décima para una muchacha de Altagracia- Camilo Balza Donatti - Camilo Balza Donatti

Este hermoso poema del venezolano Camilo Balza Donatti,  resalta la sencillez y hermosura natural de la mujer llanera, comparándola con el paisaje en máximo esplendor.


Yo pulso mi corazón
Para que cante tu gracia
Tú naciste en Altagracia,
Donde zumba el galerón.
Has puesto en cada bordón
De tus arpas sabaneras
Todas las jaulas caseras
Con que trina tu sonrisa
Cuando te roba la brisa
Tu risa cascabelera

El llano te dio sus dones
Con sus verdes geometrías
Y puso en tus alegrías
La savia de sus pendones.
Te entregó sus corazones,
Llenos de sagre certera;
La flor de su enredadera
-pulso de tallos joviales-
Y todos los manantiales
Nacidos en primavera

Por eso en tus ojos tienes
Los puertos de Calabozo
Y la tristeza del pozo
En cuyo cielo tu vienes.
Y muy bien lo sabes quienes
Lo demás te han regalado:
Chaguaramas el cercado
De trinitarias que quieres,
Y La Pascua amaneceres
Con un clavel desangrado.

Zaraza te dio sus ríos
Para que grácil bebieras;
Tucupido sus palmeras,
Y Guayabal sus corríos.
Toditos sus amoríos
Todos en uno te dan:
Las flores del Tulipán
Para tus labios morenos,
Y para volar tus senos
Las garzas de Camaguán.

7 de mayo de 2010

El Ordeño

Esta fundamental faena tiene gran importancia en las tareas del llano, no solamente desde el punto de vista de producción de lacteos, sino de salud de las vacas, ya que de no hacerlo, les da mastitis.
Se ordeñan muy temprano en la mañana, después se sacan a pastorear todo el día y se arrean de nuevo al corral en la tarde. Los becerros, mientras tanto, se quedan en el corral.
Las vacas y becerros generalmente se les asigna el mismo nombre, al cual atienden cuando son llamados. El ordeño es una actividad que refleja la compenetración del hombre con el animal, es una labor amorosa donde el ordeñador, cantando su tonada, va llamando a las vacas por su nombre y el becerrero le acerca el becerrito y se lo amarran de una de las patas traseras, para que mame por un lado, mientras el ordeñador trabaja en el resto de la ubre. Así, la vaca engañada se deja ordeñar tranquilamente.
El becerrero debe estar pendiente que los becerros no mamen toda la leche, acto que llaman “mamarse las vacas”, lo cual tiene dos resultados negativos: se disminuye la producción de leche y además, si mama de más, el becerro se enferma del estomago.
Si quieres escuchar una hermosa canción relacionada con esta faena y una explicacion de Simón Diaz haz click en la Pena del Becerrero . También  puedes, con un click, dirigirte al post La tonada ambas en este Blog.
Por supuesto, en las fincas industrializadas, grandes productoras de leche, no se sigue este proceso y el ordeño se hace a través de máquinas.
Entre los recuerdos de mi infancia, está la tibieza y cremosidad del vaso de deliciosa leche recién ordeñada, que me daba mi abuela, cuando estaba de vacaciones en San José de Guaribe. Y después recuerdo especialmente una natilla espectacular que yo llamaba mantequilla blanca que se hacía con la leche. Claro está que esa práctica tenía un riesgo importante implícito, pues la leche debe ser hervida antes de su consumo, para evitar contaminación por bacterias y microorganismo.

5 de mayo de 2010

La cobija del Llanero

“Ramón Páez, hijo de José Antonio Páez, que escribió “ Vida en Los Llanos de Venezuela”, decía que los llaneros usaban una gruesa cobija de lana para mantener el cuerpo fresco y húmedo durante el día y caliente por la noche.
“Señalaba que lo usual era vestirse con una cobija doble, lo que hoy llamamos reversible, formada con telas superpuestas: azul oscuro y rojo intenso. Para los días húmedos usaban hacia afuera el color azul; y en los días muy soleados, volteaban la ruana para que el color rojo quedara hacia afuera.”  

Asímismo,  el traductor del libro "Las sabanas de Barinas",  escrito por el capitan Vowel, también recoje un comentario sobre esta prenda: "En los llanos de Venezuela, se le da  a este abrigo el nombre de cobija o chamarra, la cual consiste en un cuadrado de bayeta, de doble tapa encarnada y azul, con el cuello en el centro"
No hemos ubicado la razón científica de los colores y su uso dependiendo de la temporada, sin embargo, es un hecho a través de los tiempos, la incorporación de esta prenda en el vestir del llanero, que actualmente es sintética y totalmente impermeable. En el glosario de Doña Bárbara indican que era de Bayeta, de lana gruesa y muy tupida. Cuenta el abuelo que no recuerda el material de que estaban hechas en su infancia, sin embargo la impermeabilidad era probada. Cuenta también que en ocasiones, se constituía en un elementos de defensa frente a toros enfurecidos, al ser utilizada como capota por el lado rojo. Asimismo, nos cuenta que ha escuchado, que el llanero puede cubrirse con la cobija, sin pegarla del cuerpo, a modo de cortina, para defenderse de un balazo, dado que las balas pierden su fuerza al toparse con superficies no rígidas. No queremos decir con esto último que sea una verdad consumada, pero plasmamos el decir popular al respecto.

Y como el hombre llanero le canta a las cosas que aprecia, a continuación colocamos el audio de la canción La Cobija de Joel Hernández, interpretada por Freddy Salcedo

La Cobija
Dejeme quieto compadre
que siga con mi manía
pues para mi la cobija
si que tiene gran valía

Mi cobija de bayeta
de un lado es azul marino
del otro es rojo encendido
como la sangre del toro
que mató al caballo mío

Yo no le temo al invierno,
oiga compadre, mucho menos al rocío
si ella siempre anda conmigo *
dispuesta sobre la silla
para librarme del frío
(bis*) y hasta de lecho me sirve
mi compadrito querido.

Con ella cuento compadre
para vencer los peligros
como una punta de lanza
tirada de un enemigo
coraza de protección
fué alla en las guerras civiles
del ardiente corazon
de los centauros llaneros
dijo el negro Encarnación

Mi cobija me dio el grado, oiga compadre
de hombre de toro solo
cuando con ella en la mano
le di varios carpetazos
a aquel toro porcelano

4 de mayo de 2010

Aves zancudas del Llano. (Entrega 1/2)

El paisaje llanero estaría incompleto de no contar con las aves zancudas que habitan las lagunas, esteros y morichales. Se caracterizan por tener patas muy largas y usualmente picos y cuellos largos, que les permiten explorar ambientes acuáticos en busca de sus alimentos. Son muchas las especies de estas aves que pueblan nuestros llanos. A continuación , mencionaremos 5 de las más comunes

Garzón Pionío: Por su tamaño está entre el “soldado” y el “gabán”, color blanco, alas con manchas negras, cabeza y patas negras; anida en árboles, come peces, anda en pares, no canta, pone 2 huevos blancos y es comestible
 


Garza Morena: mide aproximadamente 40 cm de alto; color azul grisáseo, incluso pico y patas, canto estridente, come peces, anda en parejas solitarias, pero cuando van a poner, se reunen en grandes grupos; anidan en los árboles, pone 2 ó 3 huevos azules y es comestible



Garza Blanca: Mide aproximadamente 30 cm, blanca de pico amarillo, no canta, come peces, anida en árboles, pone 2 ó 3 huevos blancos,a nda en bandadas grandes. Las plumas de la cadera tienen valor comercial


Garza Paleta: Mide unos 25 cm, color rosado pálido, pico ancho, espatulado, amarillento; las patas son rosadas; come peces; no canta; anda en parejas que se juntan en bandadas en la época de celo, anida en árboles con otras parejas; pone 2-3 huevos blancos, no es comestible





 

La Chusmita: Garza pequeña de unos 20 cm, blanca, las plumas de la parte superior de la cabeza son los llamados “aigrettes” del comercio; pico y patas azul oscuro, come peces; no canta, anda en bandadas; junto con la “morena”, “paleta” y “garza blanca”,constituye los llamados garceros en la época de la reproducción, pues de junio a noviembre, emigra hacia el norte; anida en árboles; pone 2 huevos blancos; es comestible.

Fuente consultada: Los llanos de Venezuela - Francisco Tamayo

3 de mayo de 2010

Las Vaquerías (3)

Imagen tomada de Por Los Llanos de Apure - Calzadilla valdes
El sometimiento del toro
Apenas había caído y ya tenía encima a los peones.
-Guayuquéalo tú, Pajarote-ordenó Antonio-, que yo lo mancorno, mientras Carmelito lo barrea.
Y Luzardo, acordándose de sus tiempos:
-Naricéenlo y cápenlo ahí mismo.
Pajarote se apoderó del rabo del toro, se lo pasó por entre las patas traseras y tirando de él con todas sus fuerzas, se le sentó en los costillares, mientras Antonio lo mancornaba contra el suelo. Inutilizado así el orejano, antes de que hubiese tenido tiempo de reponerse del aturdimiento de la caída, Carmelito le taladró la nariz, le pasó por la herida el cabo de la soga nariceadora, lo castró de un tajo rápido y sabio, y le marcó las orejas con las señales de Altamira".Doña Bárbara - El Rodeo

Nota: Obsérvese en la imagen, el rabo del toro metido entre sus piernas trasetas



Cuenta el abuelo que los toros no pueden levantarse del piso si se les pasa el rabo entre las piernas traseras, este acto se llama Guayuquear.
Barrear: tumbar un animal y mantenerlo inmóvil. El procedimiento descrito se aplica a los toros mas rebeldes, el estar nariceados, les produce dolor cuando le tiran de la soga, por lo que al final, terminan sometiéndose.


ENTRADAS RELACIONADAS

2 de mayo de 2010

Las peleas de Gallo en Venezuela - (Entrega 2/2)

Como complemento de la información relacionada con las Peleas de Gallo, anteriormente posteada, a continuación hablaremos de los tipos de gallo y del lenguaje del gallero.

Tipos de Gallo:
Marañón: plumas predominantemente marrón y rojo; Canagüey: plumas blancas con algunas de color marrón; Zambo: de plumas son predominantemente negras; Cenizo: plumas grises, Giro: diferentes colores y varían entre plumas verdes, amarillas o plateadas, Javaos: de plumas predominantemente amarillas y blancas, Marceros: En este grupo clasifican también a los pollos, que luego de cada época de muda de plumas, cambian los colores, Gallino: con colas que tienen plumas cortas.
Expresiones de gallero:
"Coger el cerro": Cuando un gallero cambia de favorito y hace apuestas al contrario.
"Dar el costado": El gallo se atraviesa y es castigado con facilidad.
"Barajador": Gallo que cuando siente el pico de su adversario lo baraja y lanza primero. Este tipo prevalece en la pelea.
"Salidor": Que corre alrededor de la valla. Cuando está bien entrenado, cansa al contrario y puede ganar fácilmente.
"Pataruco o huido": Gallo que no quiere pelear más y evade el encuentro.
"Ganaron las hembras": Cuando el gallo que está perdido gana la pelea.
Cuerda: Es la casa donde se forman los gallos de pelea. En términos hípicos, sería el harás donde se entrenan los caballos de carrera.
Careador: gallo que es usado para la preparación de los pollos y gallos durante su entrenamiento y en el ruedo para determinar un ganador con tres picotazos al animal que está en riña.
Fuente consultada http://llanofolkloreytalento.com
http://www.perrosenadopcion.com/febrero2008/patarucos.html