Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

31 de enero de 2012

A la venta libros de Víctor Morillo

El Tricolor de Venezuela, Víctor Morillo, tiene muy quebrantada su salud, situación que ya tiene larga data, por lo que cada día el gasto de tratamientos  y atención médica se hace mas oneroso. Por ello, puso a la venta los ejemplares que le quedan de dos producciones que constituyen hoy verdaderas reliquias, la primera (ya mencionada con anterioridad en este Blog), TROZOS DE MI VIDA, son seis casettes con la grabación de sus declamaciones; el segundo, es una especie de autobiografía.
Mas que una venta formal, el tricolor requiere de tu colaboración. Él es sin duda un valor de Venezuela, que siempre llevó como bandera su sencillez y como orgullo, su país. Por ello, Vivencias Llaneras del Abuelo se hace eco de la información publicada en el Blog El Tricolor de Venezuela, trabajo que es llevado en nombre del. artista, por Larry Márquez.
Si te interesa el material o simplemente deseas colaborar con él de alguna forma, sigue el siguiente enlace donde encontrarás los datos necesarios: A LA VENTA LIBROS DE VICTOR MORILLO

"A todos los amigos y seguidores del "TRICOLOR DE VENEZUELA", Víctor Morillo, ha puesto en venta una colección de seis (6) cassettes inéditos que pueden ser convertidos en CD´S. Esta colección se titula "Trozos de mi vida" y trae en ella grabaciones inéditas de Víctor Morillo. Al mismo tiempo ha puesto en venta el libro autobiográfico: "Víctor Morillo El Tricolor de Venezuela - 50 años de Entrega Espiritual a su pueblo".Con la adquisición de estos libros o "cassettes" de colección inédita estaremos apoyando al gran declamador Víctor Morillo con recursos que irán directamente para ser utilizados en pro de su quebrantada salud, la cual lo ha mantenido alejado de los escenarios estos últimos meses.Víctor Morillo ha sido músico, actor, locutor, pero especialmente se le destaca por ser reconocido como el mejor declamador de Venezuela y se mantiene en el recuerdo de los venezolanos entre otros grandes éxitos, por el clásico de Billo´s Caracas Boys y su voz del "Brujo", así como la participación en el cuento del "Silbón". Víctor Morillo ha sido un incansable luchador por la reeinvindicación y deginificación de los artistas en Venezuela así como un gran colaborador de la cultura popular. Si desean apoyar al Maestro Víctor Morillo pueden llamar a través del número 0416.9180257 o dejar mensajes privados en el facebook de Larry Márquez, Fundación De Un Mismo Lado o Sara Lanz."

29 de enero de 2012

Espectros Apureños: El Encanto de Los Medanitos

El profesor e historiador apureño, Hugo Arana Páez, colaborador de este Blog, amablemente nos ha proporcionado en versión digital su libro Espectros, relacionado con investigación realizada sobre 14 espantos conocidos  en San Fernando de Apure, tema muy pertinente al trabajo que hemos venido desarrollando en la etiqueta "Espantos y Aparecidos".

Antes de transcribir la historia del  primer espanto, queremos colocar unas palabras del profesor Arana:

"Ante todo amigo lector, le agradezco haber adquirido esta obra que lo paseará por lo fantasmal y lo irreal del llano apureño. Fue concebida para enriquecer las leyendas y las creencias llaneras como forjadoras de la identidad apureña. Son catorce cuentos fantasmales, inspirados y ambientados en el paisaje apureño (humano y natural). Unas veces se sitúan en los viejos caserones, en los cementerios, en los patios y traspatios abandonados, en las solitarias y polvorientas calles de los pueblos y caseríos apureños, en la sabana, en los caminos solitarios, en las lagunas, en los caños y ríos; pero también en el caney, en la majada, en el corral de ordeño, en la quesera y en la Mata apureña, como la Mata del Ánima sola, donde una noche pernoctó ese personaje mítico llamado Quitapesares."

"Apreciados lectores, prepárense para vivir algunas de las experiencias del más allá, que recorren lo largo y ancho de las sabanas y pueblos apureños. Esos cuentos de camino, que en el recodo algunas veces es el celaje, la sombra, la brisa o la luz realenga que va del tremedal a la palma, de la laguna a la Mata, del jagüey al patio o de la majada al caney. También de aquellos seres extraños que de noche deambulaban por las oscuras, polvorientas y solitarias calles del ancestral San Fernando y que en antiguas casonas de anchos portones, largos zaguanes, techos de tejas enmohecidas y anchas paredes de adobe, referían aquellos viejos parroquianos y que ahora eufemísticamente el mestizaje ha denominado Leyenda urbana."

El Encanto de Los Medanitos
De niño escuchaba relatos de muertos, espantos, aparatos, encantos, aparecidos y entierros, contados por los peones del hato Los Medanitos, situado a escasos dos kilómetros de Arichuna y propiedad de mi abuela Josefa Acosta de Páez. En esos relatos, los peones referían la existencia de horribles seres llamados Encantos, que se llevaban a las personas al fondo de los ríos, sobre todo donde existe un remanso o un remolino. Es casi seguro que en el fondo de esos ríos existiera un misterioso duende que se llevaba a las personas para mostrarle sus riquezas. Otros peones referían que algunos Encantos habitaban en los bosques cerca de las casas. Estos extraños y horribles seres raptaban a las personas y en algunos casos las soltaban. Decían que había individuos que se habían extraviado durante mucho tiempo en un bosque y cuando aparecían regresaban imbuidos de poderes sobrenaturales, que los duendes, en señal de gratitud les habían concedido. Una de esas noches de cachos en el caney sillero de Los Medanitos, un viejo peón narraba que su abuelo le contaba que un vecino suyo fue secuestrado por un Encanto y cuando apareció, regresó con extraños poderes y que en agradecimiento al monstruo, le puso a su hija menor el nombre Encanto. Si los Encantos son malos o buenos, ¿Qué buscan? ¿Cuál es su misión? ¿Por qué emergen del mas allá? ¿Todavía existen? Esa respuesta yo no la sé, por cuanto, nunca fui raptado por uno de estos extraños seres.
Estimo que entonces los Encantos en Apure, serían algún caimán que atraparía entre sus fauces a algún desprevenido campesino u otro que caería en las garras de un hambriento tigre mariposo. Animales que entonces proliferaban en la geografía apureña. Por si acaso, amigo lector, nunca se detenga a pescar solo a la orilla de un río apureño y mucho menos se interne solo en los hermosos bosques apureños. En todo caso, créalo o no, se lo dejo a su imaginación.

Pasar mas trabajo que un borracho en un barrial!!!

Este refrán lo escuché en una canción interpretada por el Catire Carpio, que habla del abandono del gobierno hacia el folclore nacional y la aplica, precisamente a los artistas folclóricos: pasamos mas trabajo que un borracho en un barrial!!
Me parece muy simpatica la expresión pues es muy descriptiva. Debe ser terrible para una persona ebria, resbalarse una y otra vez en un pantano!!!!
Recordemos para los "no venezolanos" que visitan el Blog, que aquí llamamos pasar trabajo, a pasar necesidades o dificultades.

Expresiones cotidianas en el hablar llanero

A muchos se nos hacen muy familiares estas expresiones, sin embargo quisimos colocarlas, pues habrá quien no las conozca:

Besar la mano. Significa pedir la bendición. Los abuelos nos decían “Bese la mano”, a lo que respondiamos: -Bendición y ellos respondían : Dios me lo bendiga!.

Echar por delante: Significa poner a andar delante de quien dice la expresión. "Me los echo por delante o me los llevo amarraos", dice Jose Romero Bello en su canción Entre Coplero y Coplero.

Poner cuidado: Generalmente se refiere a poner atención: -Pon cuidado a lo que te digo- equivale a –Presta atención a lo que te digo.

Malhaya: Esta expresión encierra un deseo- ¡Ah malhaya un trotecito que no terminara nunca! AAT.; Porque aquí todo se cura con ¡Ah Malhaya ! y ¡Quien Quita!. GFB

Dar (a uno) sentimiento: equivale a sentir tristeza por algo: - es que me da sentimiento lo que me cuentas- Significa que me entristece o me conduelo de lo que me cuentas

Ligero: Se aplica a rapidez, no a peso: -Pasa ligero por allí!- implica: -Pasa rapido!. 

25 de enero de 2012

Quiero a mi Llano Compay!!!

Hoy les ofrecemos un humilde y amoroso trabajo hecho por Vivencias Llaneras del Abuelo, relacionado con ese hermosos poema Quiero a mi llano Compay!!!, que fue grabado por el Pico de Oro de Venezuela, José Alí Nieves. Sin embargo, la versión que colocamos como audio, es la declamación del poema por su propio autor, Manuel Gallardo.  Sin embargo, precisamente esa declamación, pausada y sentida, consideramos la mas adecuada para hacer el video.

Hemos tratado de colocar las imágenes de este canto a la llanura, sin embargo en algunos casos, hemos tenido que sustituirlas por carecer de las que corresponden. Así, por ejemplo hemos sustituido  "el garabato soguero, la horqueta tinajera y las topias" por un botalón, un tinajero, un fogón y un budare de hacer casabe. Hemos tratado igualmente de ser cuidadosos con las imágenes de las aves que se mencionan, sin embargo si alguien detecta algún error,  agradecemos que nos lo indique para hacer las correcciones pertinentes.

Los paisajes que se incluyen son de tierras guariqueñas y apureñas, preciosos paisajes que las fotografias no captan en su esplendor. No puede quererse lo que no se conoce, por eso a quien no conoce nuestro llano, le invito a ver el video, y a quien lo conoce, lo invito a sentirlo.....

Mi Pasaje

Esta canción, del poeta Fleitas Beroes, es un canto a la hermosura del Estero de Camaguán, con una música tan bella como la letra de la canción, es prácticamente un himno para pueblo camaguanenese. Puede verse en una de las vallas que identifican el estero en la carretera, la primera estrofa de esta canción:

MI PASAJE
Autor: Germán Fleitas Beroes
Música: Juan Vicente Torrealba
Interpreta: Catire Carpio

Sobre el potrillo alazán,
cuantas veces en mi infancia
(bis)
Me topé con tu fragancia,
Estero de Camaguán:
(bis)
-Donde la vista se pierde,
en un eterno vagar-
(bis)
y así como se me van,
estos recuerdos lejanos
Se van también de mis manos,
estos versos sin valor:
¡Tolvanera y resplandor,
por los caminos del llano!

Si bellezas tiene el mar,
la sabana tiene más:
Allá vuela el alcatraz,
y el barco deja la estela
pero aquí la copla vuela
dejando el dolor atrás

23 de enero de 2012

Los Morros de San Juan

Imagen Vivencias Llaneras del Abuelo
LOS MORROS DE SAN JUAN
Cuentan que fueron dos indios
Que irrespetaron al Sol
Pero el Dios Amalivac
En piedra los convirtió;
Palenques y Tamanacos
-las tribus de la región-
Los llamaban “El Paurario”
Pero ese nombre cambió,
Hoy es San Juan de los Morros,
Con su Santo protector,
Imagen Vivencias Llaneras del Abuelo
El Guárico es de la patria
El centro y el corazón,
Colinda con ocho Estados
Y además de su folklor
Tiene las aguas termales
Más puras de la nación.

Germán Fleitas Beroes



Los Morros de San Juan, ubicados como muchos dicen "en la puerta de los llanos", constituyen un paisaje al cual los venezolanos estamos acostumbrados, sin embargo, particularmente, cada vez que se ofrecen a mi vista, definitivamente me impactan. Su imponente verticalidad y tamaño, hacen que salgan las cámaras fotográficas y cada uno trate de tomar sus propias imágenes.

Imagen Vivencias Llaneras del Abuelo
Este monumento natural de roca caliza, es orgullo de los nativos y domina la capital del estado Guárico. El paisaje que conforman, es cambiante dependiendo de la hora del día, pero mostrándose casi siempre “bañado de luz”. Su contemplación incita a querer acercarse al máximo, por lo menos a la base, lo cual no es fácil tarea, aunque muchos escalan sus escarpadas paredes.

Imagen Vivencias Llaneras del Abuelo
Imagen Vivencias Llaneras del Abuelo
“Antiguamente se denominaron “Serranías Grandes de San Juan”, según documentos de 1660 y los indígenas llamaban Paurario. Fue decretado Monumento Natural “Arístides Rojas” en el año 1949, con el fin de preservarlos. “Son colinas que se elevan en forma de sierra dentada como altos contrafuertes que le dan un aspecto de castillos en ruinas. Dominados por dos picos agudos que van de los 500 a los 800 metros de altura y rodeados por formaciones de menor tamaño. Estas alcanzan los 1060 m.s.n.m y son de origen arrecifal, que tuvieron su evolución en las aguas costeras poco profundas de un antiguo mar que cubría la zona central del país hace aproximadamente 800 millones de años” Mi punto.com.

La vegetación en la base de los morros, está constituida básicamente con arbustos, cardonales y gramíneas secas.

Tomaremos algunos fragmentos de un escrito sobre los Morros de San Juan, de la autoría de Daniel Scott:
“Lástima que Paurario no sea eterno. Según la opinión de los expertos, el monumento se derrumba en una cámara lenta que lleva siglos, tal es el proceso de meteorización al que se encuentra sometido.”
Nos dice igualmente en el referido escrito que en las inmediaciones del monumento existen uno o dos cementerios indígenas. Estos sitios al parecer están custodiados por los pocos lugareños de la zona.
Son muy nombradas las cavernas que existen en la estructura de los Morros. Ramón Páez, en la Vida en los Llanos de Venezuela, nos narra sus impresiones:
Arco La Puerta
“Al elevarse el sol, la más extraordinaria escena se ofrecía a los ojos y al espíritu. La gigante y desgarrada montaña de más de mil pies de elevación, se erguía en medio de un como golfo de origen volcánico, mientras la escasa vegetación sobre esa roca estéril, contrastaba singularmente entre las esparcidas masas de granito del valle. La sinuosa cañada de La Puerta, dos veces escenario de sangrientos combates entre patriotas y españoles, traza su espumoso camino a través de aquel valle de Muerte, hasta mezclar sus aguas con las del lejano y hermoso río Guárico. En ambos combates, fueron vencedores los españoles, y como sucedía en aquellos días de la Guerra a Muerte, los triunfadores mancharon sus laureles, derramando sin misericordia, la sangre de los vencidos. Estos triunfos fueron compartidos alternativamente por el monstruo de Boves y por el cruel Morillo” (…) “La cresta accidentada de la montaña, envuelta en una atmósfera resplandeciente y clara; las agrestes y esparcidas rocas, como los gigantescos esqueletos de una raza extinguida; los dolorosos recuerdos enlazados a aquellos sitios; todo eso producía en mi espíritu una inolvidable impresión” (…) Los Morros, vistos de lejos ofrece el aspecto de dos enormes y arruinados castillos. La continuada acción de las aguas, ha corroído los flancos de la montaña (compuesta principalmente por una caliza peculiar), dándoles apariencias fantásticas. La misma acción destructiva, de la misma manera ha horadado las entrañas de la roca calcárea, formando miles de pasajes subterráneos y abismos sin fondo, donde al decir de muchas personas que han andado dichas cavernas, no se logra percibir el choque contra el fondo de un peñón que se arroje”. Ramón Páez hace mención a las aguas termales que brotan de sus entrañas.

Los Morros se accesan mediante una carretera de tierra que se encuentra en buenas condiciones, hay varias fincas a lo largo de la misma  y pueden apreciarse varias caminerias que se adentran en los alrededores de los Morros, imagino que llevan a su base. A unos cuantos kilómetros subiendo dicha carretera, existe un pequeño sobreancho que nos ofrece la espectacular vista de un valle hermosísimo,  a los pies de éste monumento natural:

19 de enero de 2012

El Lenguaje de los Pájaros: La Tigana

Nos cuenta Jesús José Loreto Loreto, en su libro EL LENGUAJE DE LOS PÁJAROS:
Imagen: Miguel Delgado
Al referirme a este animalito, me viene a la memoria un baile campesino que con este nombre era conocido en los llanos de Guárico. Varios movimientos tan vistosos como los de la misma tigana lo componían; uno de aquellos era aquel en que las mujeres, tomando la cola de la larga y ancha falda a determinada altura la desplegaban en el momento que inclinaban el tronco airosamente a uno y otro lado, haciéndolo idénticamente igual a esta ave cuando está en celo.
Algunos movimientos de la danza guajira llamada chichamaya tiene parecido con algunos de los movimientos de la tigana.”
“No debemos olvidar que dado su temperamento, a ellas les agrada la soledad. Su hábitat está a orillas de los ríos, caños, lagunas, etc. Pocas veces se les ve en bandadas y muy pocas también en parejas.

En las orillas del caño Guariquito, cerca de Santo Cristo, pude ver una vez una bandada de tiganas; eran más de cinco; pues conté este grupo sin tomar en consideración otro que se había ocultado tras el tronco de un árbol caído; se veían revolotear sin poderse apreciar cuantas eran, pues el tronco caído impedía verlas en tierra. El espectáculo era bellísimo, ya que las aves se paseaban con donaire en el claro de la montaña, haciendo movimientos tan bonitos que me tendí en el suelo para verlas con mi compañero Félix Miranda, y allí permanecimos largo rato” (….) “ mi amigo sacudió con fuerza su sombrero de palma sobre el suelo y en ese mismo instante todas las aves desaparecen, sin levantar el vuelo no salir corriendo” (…) “ mi amigo, al retirarnos, me dijo que caminara poco a poco detrás de él y que si veía alguna culebra me hiciera la vista gorda. Acercándonos al lugar donde habían ejecutado las tiganas su baile, oigo un sonido semejante a una serpiente cascabel, o mejor, al que emiten las palomas tuctujúas con sus alas al levantar el vuelo (…) por tal motivo salto a un lado viendo muy cerca de Miranda una culebra jabada que sacaba y escondía la cabeza. Me detuve en seco y tiré de mi compañero hacia atrás, advirtiéndole el peligro, éste me obedeció y me dijo que fuéramos por los caballos, pero antes de alejarnos , me dijo que observara de nuevo, y moviendo la hojarasca cual si fuera un animal corriendo, hizo que las aves levantaran vuelo con tal suavidad que llamó poderosamente mi atención.

“Hace pocos años (….) acompañándome un baquiano indio, (…). Recorriendo un cerro cercano al caserío me señaló una tigana que iba haciendo movimientos muy vistosos al caminar a corta distancia de nosotros sin haber advertido nuestra presencia; el indio se detuvo y me insinuó por señas que lo hiciera yo también. El animalito se movía pausadamente como ejecutando varios pasos de danza; de pronto se detenía y extendía un ala hacia afuera, como queriéndola medir con la pata correspondiente, ejecutando luego lo mismo con la otra ala. De pronto se detenía, recogía las alas y doblaba las patas en forma tan bonita que hoy lamento no haberle tomado algunas fotografías. El indio, una vez terminado el espectáculo y haber levantado vuelo el ave, recogió del suelo algunas piedrecitas y un poco de arena del lugar donde bailó la tigana, llevándoselas a su casa como amuleto de buena suerte.

La tigana es un ave poco común y también poco amiga de vivir cerca del hombre. Prefiere permanecer sola en los parajes antes citados. El campesino la tiene como de buena suerte y le atribuye poderes mágicos debido a la facilidad con que se esconde y adapta al medio donde se halla. Es una especie de garza, con costumbres más o menos iguales a las de la gallineta o la cotara".

Imagen Wikipedi
Tigana (Eurypyga helias) :La tigana, también llamada tepozcalcarau, pavito de agua, ave sol o garza del sol, habita en las regiones tropicales de América. Es un ave esbelta con un andar pausado. Mide de 43 a 48 cm, y tiene un peso de 250 gramos aproximadamente. Pico anaranjado con la base de color negro y el iris rojizo.  El color de las alas es el detalle más llamativo, son de color castaño, amarillo, negro, blanco, oliva y gris con dos franjas castaño y negro; y las despliega en el cortejo. En vuelo, puede verse un ocelo grande y oscuro en cada ala. Los colores luminosos también se usan para sobresaltar a los predadores potenciales. Frecuenta los arroyos de zonas forestales, en zonas no por encima de los 900m
Forrajean solas o en parejas a lo largo de la orilla en busca de cangrejos de río, larvas de insectos, arañas, ranas pequeñas, cangrejos y pequeños peces. Cazan en silencio con los cuerpos inclinados, prestas a capturar la presa con un rápido golpe de pico. Cuando se las molesta se elevan volando a los árboles. Sus vuelos son cortos. El nido abovedado se construye en un árbol. Anida entre marzo y junio del hemisferio norte. Ponen dos huevos grandes de color rosado con manchas oscuras.

18 de enero de 2012

Grupos Indígenas Apureños: Los Achaguas

Nos basaremos para dar una visión general de las diferentes etnias que se establecieron en el estado Apure, en el libro HISTORIA DE APURE, escrito por el profesor Argenis Méndez Echenique y editado por segunda vez por el Fondo Editorial Otomaquia, en 1998.

Los achaguas, también fueron conocidos con los vocablos: ajaguas, axaguas, jaguas, xaguas o yaguas.

La etimología de la palabra Achagua, parece ser el término arawaco (en lengua guajira) Achiagua, que significa aconsejar; los achaguas serían así “los prudentes”, lo cual coincide con el elogio que de sus cualidades morales hacen los cronistas. El padre Juan Rivero, al hablar de ellos , decía: <es esta gente bien dispuesta, de forma gallarda y de buen talle, usan las cabelleras bien pobladas y dilatadas casi hasta la cintura, no solo las mujeres, sino también los hombres>. Más adelante agregaba: <Los achaguas son por naturaleza dóciles, agradables y blandos, y más capaces y vivos de ingenio que otras naciones>”
Según Pedro Manuel Arcaya, en su Historia del Estafo Falcón, el dominio de los achaguas se extendía desde las regiones falconianas hasta el Casanare, en Colombia."

Se alimentaban básicamente de Yuca, maíz, chiga recolección de frutos silvestres, caza y pesca.

La cultura Achagua estaba relacionada, según parece, con la de los chibchas colombianos; por lo menos, así lo dejan transparentar algunos rasgos. Entre ellos la institución conocida como ACLLAHUASI. Como nos lo informa Pedro Manuel Arcaya en su obra citada: <entre los achaguas encontraron los conquistadores casas o conventos en que consagraban a la divinidad una especie de vestales o monjas; estas comunidades religiosas eran por el estilo de las “Cucas” chibchas o de los conventos “Acllas” o “Mamaconas” de los incas, los cuales se componían de las doncellas más hermosas del imperio, no pueden decirse que fueran tales instituciones meramente religiosas, pues el “inga” tomaba de ellas las mujeres que le convenían, y aún extraía algunas destinadas a los nobles a quienes querían favorecer>”

Los Achaguas supieron imaginarse un origen bien pintoresco, que dio como resultado una organización Clánica: unos se creían hijos de los troncos y se llamaban Aycuverrenais (Achaguas que vivían en las selvas y se alimentaban con sus productos), y otros que ideaban su origen en los ríos, por lo que se llamaban Univerrenais (Achagis nacidos y moradores en las márgenes de los ríos llaneros)".

"Los Achaguas tenían un dios invisible, por el estilo del Viracocha inca: El Cuaguerry, “el que todo lo ve”. Pero también existen referencias a que practicaban sacrificios humanos dedicados al Sol y la Luna, para conquistar sus favores en épocas de calamidades públicas. También se hablaba de un espíritu malo o demonio, al que llaman Tanasani".

"Los achaguas, al igual que otros pueblos llaneros, practicaban el enterramiento de sus muertos a “Dos tiempos” y el uso de la Urna colectiva para la segunda etapa."

"Entre los Achaguas se daba el matrimonio o Janasi (exógamo y patrilineal) de dos formas diferentes: Polígínico en los nobles o familiares del cacique, y Monogámico entre la gente común del pueblos. También practicaban el Repudio (una forma de divorcio que podía ser usada tanto por el hombre como por la mujer), a veces por causas sin importancia. Entre ellos, además, existía el tabú del incesto, no permitiéndose el matrimonio entre familiares cercanos".

Nos dice el profesor Méndez Echenique, que el lenguaje de los Achaguas se perdió en el tiempo, aunque para el momento de la publicación de Historia de Apure, se tenía información de la existencia de grupos marginales achaguas en los llanos de Casanare. Sin embargo, los misioneros Alonso de Neira y Juan Rivero, escribieron sobre la lengua Achagua, dejando importantes testimonios de la misma.

Los achaguas pueden ser considerados como uno de los más importantes e inmediatos antecedentes étnicos de los llaneros apureños, conjuntamente con los otomacos y los yaruros.



La chiga o chigo, según lengua indígena, es un árbol perteneciente al género Campsiandra (Leguminoceae, Caelsapinacea) que se haya distribuida a lo largo de los bosques de galería de la cuenca del medio-bajo río Orinoco del sudoeste de Venezuela, siendo frecuentemente encontrado en lugares húmedos e inundados de los llanos y selvas, formando verdaderos bosques o chigales.
El árbol de chiga ha sido utilizado desde hace muchos años por los indígenas localizados en los estados Apure, Bolívar y Amazonas. A partir de los frutos se extrae una harina de la cual preparan tortas, torrejas y atoles.
Preparación de la harina de chiga: El fruto de la chiga es una verdadera legumbre, la cual es procesada en forma artesanal. Para obtener la harina de chiga es necesario realizar los pasos siguientes: a) Recolectar las semillas. Cuando la Vaina comienza a presentar manchas de color marrón, esto indica el grado óptimo de madurez de las semillas y pueden obtenerse directamente del árbol o recogerlas; b) Quitar el ollejo fino que recubre la semilla (pelar); c) Colocar las semillas en un pilón y pilarlas hasta obtener una harina fina; d) Cernir con un colador fino hecho de totuma, de alambre o de manare (palma de moriche); e) La harina es colocada en un recipiente con suficiente agua y se cambia unas dos o tres veces para sacarle el sabor semiamargo que posee; f) Se coloca la harina en una bolsa o budare de arcilla, en un saco de tela fina hasta que quede bien escurrida y a la vez se ajusta o aprieta para darle forma redonda de pelota; g) Se saca y se coloca en un budare de arcilla o en cualquier superficie plana con el fin de airearla para eliminar la humedad. Tomado de http://sian.inia.gob.ve
Matrimonio Exógamo: los conyuges pertenecen a distinto grupo, clan, tribu. Matrimonio Patrilineal: El parentesco se establece a través de la linea paterna; Matrimonio Poligínico ( Poligámico): un hombre puede tener varias esposas.

9 de enero de 2012

Enero

"Los alcaravanes con sus algarabías y las guacharacas en sus matorrales anuncian que pronto viene el nuevo día.... menudean los gallos, cantan los turpiales, el hatajo corre por la pradera, el padrote rucio que lo va rondando relincha de contento; los burros, que también son felices como lo es el caballo padre, dejan oir sus rebuznos que se oyen a leguas por la extensa llanura; los ordeñadores cantan madrigales acordándose de alguna joven de quien estan enamorados, lo dicen en el corral por malicia y, para que lo entienda la persona a quien va dedicado, para cada vaca una copla distinta de acuerdo con el nombre que lleva y en el paradero los toros pitando. ¡Otra cosa  que nos alegra en nuestros llanos!.

¡Salve diciembre y enero! El primero, mes de la alegría; el segundo, mes en que alumbra mas la luna, con mas esplendor , mes en que nos trae el suave perfume de las flores de nuestras selvas; mes en que acude Cupido a nuestros llamados;  en que los hombres jóvenes y mujeres piensan en algo sideralDiario de un llanero, Antonio José Torrealba