Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

25 de febrero de 2013

Los Hijos de Apure: Jorge Guerrero y su "Pasaje Guayabero"

 Nació en febrero de 1968, en Lechemiel, vecindario de Elorza. Es hijo de Eduardo Guerrero y Carmen Castorila Sánchez de Guerrero. 

Durante su infancia, hizo trabajo de llano y desde temprana edad mostró interés por la música criolla, cantando las piezas de los famosos como el Carrao de Palmarito, Nelson Morales, Francisco Montoya y Eneas Perdomo entre otros. 

Según dicen varias de las biografías de este artista existentes en la web, nunca recibió educación completa formal, lo cual no le impidió entrar por la puerta grande en el mundo musical con su canto y su poesía inspirada en las tradiciones de su tierra, y en el amor a la mujer y a la llanura.

 Su carrera profesional comenzó en 1992, cuando graba su primera producción musical y desde allí sus éxitos no se han detenido, siendo hoy uno de los mas importantes intérpretes y compositores de la música criolla.

 Aunque Vivencias Llaneras del Abuelo en su sección de Llaneros Destacados, enfoca las investigaciones en la vida de los pioneros de la canta criolla, consideramos importante incluir a Jorge Guerrero por su destacado trabajo plasmado especialmente en sus composiciones, que tienen ese sabor del llano de ayer; y el mejor momento es éste cuando estamos hablando de Elorza.

 “El Guerrero del folclore”, como se le conoce hoy, ha representado un fenómeno muy relevante en la historia de la música llanera, por la poesía de sus letras y su estilo “guayabero” como él mismo dice en la canción que más abajo se coloca. Su voz sencilla y autentica, sin mayores alardes, confiere un toque muy criollo a sus interpretaciones, que junto a las letras llenas de términos coloquiales del llano, transmiten su amor e identificación con la tierra llana y muy  especialmente con el llano apureño.

 Entre sus primeras producciones musicales están Viejo Laurel Sabanero, Añoranzas, El Nuevo Grito del Guerrero, El Caballo del Guerrero y De Nuevo en el Arpa.  Podriamos decir, sin temor a equivocarnos que Jorge Guerrero es uno de los más reconocidos herederos de la canta apureña auténtica y original, desprovista de de la transculturación y modernismos a que ha sido sometida nuestra música en los últimos tiempos, convirtiéndola muchas veces en un hibrido falto de sabor nacional. 




Las aves surcan el cielo
Mientras que hacen un derroche
De colorido en su vuelo
Porque ya viene la noche
(bis)
Ya el sol se va zambullendo
Sobre la cresta del monte
Y arrebol va extendiendo+
Su magia ene l horizontes
Y yo inspirado me plazco
Mientras canto al pasitrote
Con la música del casco
Del rucio en el gamelote
(bis)




EL NUEVO GRITO DEL GUERRERO


Señores con su permiso
Vuelve a gritar el gierrero
De la copla relacina
Y el pasaje guayabero
Del criollo seis por derecho
Y el pajarillo altanero
De la quirpa y guacharaca
Chipola y cunavichero
Me defiendo cabalmente
Con mis versos romanceros
Sera porque siempre he sido
Bastante serenatero
Y hoy les traje un joropito
Bien sabrosito y veguero
Nacido para la historia
Un catorce de febrero
Cobijado por la luna
Y un enjambre de luceros
Que me dieron la templanza
Junto al calor veranero
Y al mismo tiempo la gracia
Del señor allá en  el cielo
Aquí estoy pueblo querido
Atrincherado y sereno
Defendiendo con el canto
La pureza de tu acervo
Inspirado en el amor
Y el aprecio que te tengo
Porque una tarde en Elorza
Juré si mal no recuerdo
Poner el floclore en alto
Respetarlo y defenderlo
Porque para mi el folclore
Es todo lo que tenemos
Lagunas, ríos y montañas
Selvas y emporios mineros
Folclore es una laguna
El bullicio de un garcero
Un corral de vacas mansas
El corral del becerrero
Folcore el ave maria
El padrenuestro y el credo
Folclore querer a los niños
Y respetar los abuelos
Tender una mano amiga
Al humilde pordiosero
Folclore son todos toditos
Los nativos de este suelo
Espero no defraudarlos
En esta lucha que llevo
Ténganme fe que yo tengo
Pa lante quien dijo miedo


Con respecto a los sitiales
Del pentagrama llanero
Yo no creo que vaya de último
Ni tampoco de primero
Pero estoy en los papeles
No sé si malote o bueno
Ya que eso lo dice el pueblo
Según como nos portemos
Pienso llegar a la cima
Si dios quiere y no me muero
Sin meterme con ninguno
Porque siempre considero
Que es malo vivir de envidias
Y codiciando lo ajeno
Criticando por doquier
Cada quien en su terreno
Y esto es para que lo agarren
Colegas y compañeros
Yo voy a seguir mi rumbo
Por este mismo sendero
Pa´lante y poquito a poco
Con la venia de El Supremo


Sin pasarme de la raya
Sin violar otros linderos
Sin pescar en aguas turbias
Ni cometer desafueros
Para ver lo que me aguarda
En los años venideros
No tengo  una voz pujante
Ni una garganta de acero
Pero canto y se me escuchan
Mis coplas en el cuerdero
La melodía no me falla
Cuadratura mucho menos
Y creo que gusta mi canto
Porque lo hago con esmero
Gracias al llano infinito
Que me dio su derrotero
Sobre este llano bonito
Se inspiró mi cancionero
Allí compuse El Reclamo
Y a mi Laurel sabanero
Nacieron Mis Reflexiones
Con el viento mañanero
Añoranzas de mi vida
Aquí en el pecho te llevo
Cómo olvidarte llanura
Te lo repito de nuevo
Si en ti reposan los restos
De don Eduardo Guerrero
El viejo que me enseñó
A ser cabal y sincero
Resuelto pa lo que salga
Y por demás parrandero
Un tanto loco y bohemio
Tomador y mujeriego
A veces me pongo triste
Pensativo y lastimero
Por los golpes que me han dado
Los cariños traicioneros
Menos mal no me mataron
Los cuerazos que me dieron
Y estoy vivito y coliando
Mas activo y mas certero
Transitando los caminos
Cantando mas que un jilguero
Llevándole la alegría
Al pueblo que tanto quiero
Si alguien quiere conocerme
Allá en Elorza lo espero
En un ranchito de palma
Cerquitica de un uvero
A la derecha un samán
Y por la izquierda un chiquero
Y un laurelito pollón
En la puerta del tranquero
Unas tres o cuatro vacas
Rumiando en el paradero
Una mula y un caballo
Comiendito en un potrero
Por cierto que en una esquina
Hay un palo e´zapatero
Que tiene en los cogollitos
Un nido e´cucarachero
También tengo un conuquito
Porque soy buen conuquero
Vayan allá y me visitan
Quien quita que parrandiemos
Yo me le pongo a la orden
Con cariño verdadero
Saludos para las damas
A niños y caballeros
Ya escucharon en el arpa
Mi nuevo grito guerrero


21 de febrero de 2013

Los Hijos de Apure: Ricardo Archila Medina

 Mdico Sanitarista, historiador, fundador de la bibliografía médica sistemática, nació en Elorza, el 27-04-1909 Estado Apure, hijo de Ricardo Isidoro Archila y Ana Medina. Obtuvo el Certificado de Suficiencia de Instrucción Secundaria en 1928, en la ciudad de Caracas. A los 17 años fue fundador y director de la revista Oriflama de Ciudad Bolívar. 

Cursó estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela (1928-1934), fecha en que obtuvo el Título de Doctor en Ciencias Médicas. Durante los estudios fue Externo e Interno del Hospital Vargas e Interno de la Cruz Roja de Caracas. 

 Ejerció en Ciudad Bolívar cirugía y docencia en el Liceo Peñalver. En 1936 funda la Unidad Sanitaria de la capital del Estado. En 1939-1940 viaja a Baltimore USA y obtiene el Título de "Master in Public Health". 

En 1940 sirve como Jefe de Sección y Médico Adjunto de la División de Malariología y Jefe de la División de Unidades del Ministerio de Sanidad hasta1957. En 1941 es designado profesor de la Cátedra de Higiene hasta 1944. Organiza el primer curso de médicos higienistas en la Universidad Central. 

Escritor para el diario El Universal de las columnas "Medicina e historia", "Bisturí y pluma" y "Clío Médica". En 1946 funda la División de Educación Sanitaria. En 1948 Inspector de los Servicios Médicos, dependientes del Seguro Social y gana un concurso abierto sobre la bibliografía de Razetti. 

En 1951 es elegido miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina y en 1952 Secretario de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina cargo que ocupa por seis años. Individuo de Numero de la ANM en 1954. En 1957 condecorado con la Orden del Libertador y es elegido representante de Venezuela ante la junta Técnica de la Naciones Unidas.

En 1958 es nombrado Bibliotecario de la Academia Nacional de Medicina. En 1959 es elegido Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia. Condecoración Andrés Bello en 1961 y Orden José Maria Vargas. Socio Correspondiente extranjero de la Sociedad Española de Historia de la Medicina y de la misma colombiana. Miembro de otras Sociedades Nacionales y Extranjeras. (

1909-1984)Profesor Titular, Jefe de la Cátedra de Historia de Medicina en la Escuela JM Vargas de la Universidad Central. Miembro Emérito de la Sociedad Venezolana de la Medicina. En suma su bibliografía comprende: dieciséis libros; quince folletos y más de trescientos artículos.

Tesis doctoral "Relación sobre la Fiebre Biliosa Hemoglobinúrica en Venezuela".

Murió el 21/04/1984

Tomado de  medicosfamososdevenezuela.globered.com

19 de febrero de 2013

Jesús Bolaños y Caparo

DON JESÚS BOLAÑOS: LA BAQUÍA ADELANTE 
(1924-1997) 

 Omar Carrero A. Baquiano 
 
Jesús Bolaños llegó al paso de El Cantón siendo apenas un jovencito de siete años, aunque para la época, a esa edad ya se ejercía como adulto. La montaña y la sabana conformaron su entorno junto con un río que le servía de escape. 

Su familia junto con la de Don Pedro Rodríguez fue de las primeras en establecerse en lo que ahora se conoce como Cantón Viejo. Seguramente, el rebaño y el corral, el canalete y la palanca, y la sabana y la espesura, fueron su primera escuela. Allí aprendió a desentrañar los secretos del río, del bosque y de la sabana. Los nombres de las plantas se le hicieron familiares así como los de los animales de tierra, de agua y de aire. Aprendió a reconocer a los plantas por sus efluvios, a las aves por su canto y a los peces por su aguaje. 

La subsistencia le obligó a aprender los servicios de las criaturas animales y vegetales. El sustento y la curación estaban a su alcance, sólo tuvo que reconocer dónde. La pericia del río la adquirió en numerosos viajes que hizo desde El Cantón hasta Caicara del Orinoco cuando el intercambio comercial entre los pueblos del alto llano y del costo orinoquense, utilizando los caminos de agua, adelantó en casi un siglo el proyecto Eje Orinoco-Apure. 

Una vez mirando el cielo mayero, a la llegada de las aguas, observó en las alturas un par de gabanes a los que reconocía por su particular manera de volar, entonces me dijo: Omar yo creo que el gabán junto con el carrao son los pájaros más llaneros que hay, significando con ello que estas dos especies eran a su entender, las más representativas de la avifauna llanera. 

Esa vastedad de conocimientos le valió para ser incorporado a la Universidad en calidad de baquiano. Acompañó durante más de 25 años a las camadas de estudiantes, profesores e investigadores que hicieron del bosque de Caparo su laboratorio natural. 

En una oportunidad, estando de gira docente, Coco Guevara y yo presenciamos su primer encuentro con el mar: Se quedó por un rato mirando el horizonte que se le abría frente a la Bahía de Cata y emocionado definió el mar con una sentencia ¡¡¡ que extensidá !!! 

Después de su jubilación y su viudez se adentró por varios años en tierras guayanesas, trabajando como viverista de una empresa forestal. De allí regresó a su tierra adoptiva donde estaban sus verdaderas querencias. Jesús se mantuvo activo hasta el final de sus días cuando un tapabuche le hizo entender que ya era hora de rendir cuentas. 

Le sobreviven, además de las enseñanzas; sus refranes y la membranza de sus cantos y su zapateo en los joropos, porque es conocido que cuando ya tenía una botella de Gaviota entre pecho y espalda soltaba su canto como buscando contendores para el contrapunteo: 

Con el cuatro y con el tres, 
con el dos y con el As, 
cinco por ocho cuarenta, 
tabla de multiplicá, 
permiso pido señores, 
para empezar a cantá. 

Hasta ahí llegaba su reto porque tal vez era el único verso que sabía de los tantos que se necesitan para mantener una porfía. Hoy, Chuy Bolaños debe estar contento de haberse encontrado con su viejo Juan, con Lucho Ballesteros y con Jorge Virigay en las montañas del cielo, en donde seguramente estarán aprendiendo los nombres de las matas de Dios. 

Con estas sentidas palabras el profesor Omar Carrero,  mantiene viva la memoria de este hombre que conoció y amó profundamente el Caparo, ahora disminuido y con un futuro incierto. Por eso dice el profesor  Carrero en sus versos :

Que vaina Jesús Bolaños 
nos jodieron la montaña 
no se entrevé la espesura 
soto, dosel ni maraña 
sólo se miran pasturas 
y cercas como telaraña 

Vinieron las concesiones 
cargadas de maquinaria 
por saquisaqui y caoba 
por cedro de concha amarga 
árboles de lucimiento 
con su carga centenaria 

Se llevaron el chupón 
y el pardillo caña larga 
el jobo liso y la ceiba 
el charo de leche blanca 
la orura y el picapico 
el masaguaro y la guadua

12 de febrero de 2013

Palabreo y Contrapunteo de los Refranes: Víctor Vera Morales

Nosotros los venezolanos tenemos una habilidad especial para la creación o adaptacion de  refranes. Nuestro hablar se vuelve muy simpático cuando agregamos estas frases nacidas de la experiencia y mas aún cuando dejamos ver en ellas, la chispa propia de nuestro gentilicio.

Les ofrecemos a continuación, una glosa de Victor Vera Morales que hace honor a lo que acabamos de mencionar:


PALABREO DE LOS REFRANES

Téngale miedo al caimán

Y no le corra al garzón

Ni Martín, tira “parada”

Ni resulta, Castro, “lión”


Anónima

Zamuro no come alpiste
Ni gavilán cacarea
El renco no se menea
Ni la lechuza se viste.
Palo floreao  se reviste
Y sus olores le dan,
No son todos los que están
Ni están todos los que son,
Y si usted no tiene arpón
“téngale miedo al caimán”

Palo gacho no endereza
Ni chivo come bejuco,
El  juego siempre es un truco
Que nos da mucha sorpresa.
La miel dulcita es espesa
Y sirve de tentación,
No hay guerra sin el cañón
Y tucusito no canta,
Zorro viejo no se espanta
“y no le corre a garzón”

Trompo no baila enrollao
Ni en mes de Semana Santa
Ni cachicamo se aguanta
Ni perro late cansao.
Gallo que vive emplumao
No canta de madrugada,
Ni negra se ve pintada
En la noche sin lucero
Ni tigre es bicho arrocero
“ni Martín, tira “parada”

Perro viejo late echao
Y chigüire no se esconde
El arriero no responde
Si Ud.lo encuentra acostao.
No hay pataruco amolao
Ni flor en  el ventarrón
Ni joropo es galerón
Ni sapo muerde a la gente
Ni el burro es inteligente
“ni resulta,  Castro “lión”

Y para cerrar con broche de oroahí va el CONTRAPUNTEO DEL REFRÁN,  del mismo autor.

CONTRAPUNTEO DEL REFRÁN

Amigo, tenga presente
que al pié del arpa se canta
y se entona la garganta
con un palo de aguardiente.
Si presume de valiente
y es patiquincito fino
vaya aclarándose el trino
y escúchemoe sin respaldo
llanero no bebe caldo
ni pregunta por camino

Viene con gesto altanero
un  catire afirolao
tiene en su rostro pintao
de ser cantador llanero
Me grita faramallero
escuchen los cantadores:
no sufro mal de sudores
yo soy de los hombres machos
no me venga por los cachos
que pueden nacerle flores

Le contesto sin cambiarle
su refrán que no me importa
si mi cuchillo no corta
una lección voy a darle
Escuche voy a retarle
con este decir del llano:
yo no le estrecho la mano
a usted que no tiene brillo
porque está mas amarillo
que cundiamor en  verano

No me venga con desaire
y escuche que el arpa suena
y afuera duro resuena
la música con el aire
En mi voz hay el donaire
íntegro de nuestra raza
su mente negra y escasa
no sabe que esto no es truco
que el que nace pa bejuco
dicen que del corredor no pasa

10 de febrero de 2013

Tres Corazones Guariqueños

TRES CORAZONES GUARIQUEÑOS 

Baquiano Omar Carrero Araque 
Guadarrama, estado Barinas - 2009 

Guárico: Corazón de Venezuela:

 Si nos fijamos en el mapa del estado Guárico notaremos su parecido con un corazón idealizado. Al reparar este hecho nos vemos obligados a remontarnos hasta 1934, en las postrimerías del régimen gomecista, cuando se dio una reorganización del territorio nacional por la cual una porción del norte guariqueño fue incorporado al territorio del estado Aragua, constituyendo lo que hoy se conoce como Municipio Urdaneta con capital en Barbacoas. El epónimo corresponde al General Rafael Urdaneta y Vargas, hijo del Prócer de la Independencia y muerto en batalla en este pueblo durante la Guerra Federal en 1862. 

Esta reorganización decretada por el General Juan Vicente Gómez le dio al estado Guárico la figura de un corazón, un hecho que se acentúa por la situación relativa de esta entidad en la república. La modificación territorial “abrió un boquete” en el centro- norte del estado, que conllevó a la similitud entre el croquis del mismo y el órgano cardíaco. Por su perfil y por su ubicación el estado Guárico es considerado como el Corazón de Venezuela. 

Estado Guárico: Corazón de Venezuela (El espacio en blanco que se ve al centro-norte corresponde al municipio Urdaneta de estado Aragua, formando un “boquete” que acorazona el territorio guariqueño). Tomado de: Guarico.jpg calabozodigital.ciencias-medicas.com 

 El Calvario: Corazón geográfico de Venezuela

En este mismo sentido dentro del estado Guárico es posible situar otro centro de notoriedad en el país, pues en el punto identificado por las coordenadas 08° 59’ 04’’ N – 66° 59’36’’ O que corresponden al pequeño poblado de El Calvario, se ubica el “Corazón Geográfico de Venezuela”. 

Según los geógrafos es en ese lugar donde teóricamente deberían partirse en dos mitades las líneas provenientes de los diversos contornos del territorio. El pueblo de El Calvario pertenece al municipio Miranda y fue erigido sobre las antiguas tierras del Hatero colonial Francisco Mier y Terán. Aparte del hito levantado allí para señalar esta particularidad geográfica no existe la más mínima atención como para destacar la importancia geo-turística de este lugar que luce totalmente abandonado a su suerte, en medio de solares abandonados y una carretera en tal mal estado que metafóricamente bien podría considerarse como el via crucis que lleva a al calvario. 


Hito que señala el Centro Geográfico de Venezuela El Calvario – Estado Guárico
Tomado de: El Calvario - Centro Geográfico de Venezuela Uploaded by espinola20 tripmondo.com
 Pueblo de El Calvario, centro geográfico de Venezuela Tomado de: Google Earth 

 Mata Arzolera: “Corazón del Canto Recio” 

 El tercer corazón guariqueño se encuentra a unos 40 kilómetros al norte de Camaguán y a 18 al noreste de Guadarrama, en un sitio identificado como Mata Arzolera. Tal vez este topónimo, ubicado muy cerca del lugar donde se hermanan los territorios de Guárico, Barinas y Cojedes sea desconocido para muchos venezolanos pues actualmente sólo representa un punto de la extensa llanura que lo rodea. Presentemente en ese paisaje predominan parcelas agrícolas libres de la vegetación original ya que el cambio de uso de la tierra obligó a erradicar pastos, ganado, bosques y palmares. Se registra que a comienzos del siglo pasado estas tierras fueron ocupadas por el “Hato Mata Arzolera”, sin duda fundado por una familia de apellido Arzola. 

Hoy ya no está ni la Mata ni el Hato, pero sí un pequeño obelisco y un busto que recuerda que en ese lugar marcado por las coordenadas geográficas 08º 36´ N y 67º 53’ O, nació Ángel Custodio Loyola, el cantor llanero de mayor envergadura y uno de los artistas que más aportó en el proceso de llanerización musical de Venezuela. 

Este Cantor con su estilo único condensaba en su garganta un tono, un sentimiento y un tañío únicos, no repetidos aún, aliñados además con excelente fraseo, cualidades que llevaron a sus canciones más allá del espacio llanero para ganar toda la geografía patria e ir más allá, todo en un momento cuando los medios radiales apenas comenzaban a hacerse realidad en el país y la difusión masiva tal como la conocemos hoy en día no pasaba de ser una ficción.

En el obelisco puede leerse una copla de la autoría del Cantador en la que hace alusión al espacio de sus primeras correrías:

“Pajarillo, Pajarillo
que vuelas por la ribera
voy a cantarte otra vez
con mi garganta altanera 
recordando aquellos tiempos
allá en Mata Arzolera
de La Unión y Calabozo
del Ave María Sanchera”. 

El nombre de Ave María correspondió a un Hato barinés perteneciente a la Familia Sánchez. Los dueños de este Hato donaron en 1880 dos millones cuatrocientas mil varas cuadradas (un poco menos de 2 Km²) de sus tierras menos inundables para asentar un poblado que llevó el mismo nombre del hato, pero que después sería conocido como Arismendi en honor al General José Loreto Arismendi de notoria actuación en la Guerra Federal y en el gobierno de Guzmán Blanco. En el mismo estado Barinas, cerca de Arismendi se fundó el Hato Corocito del Doctor y General Roberto Vargas por lo que se conoció y ganó renombre como Corocito Varguero, donde vivía la Catira que Loyola inmortalizó en su soberbio pasaje. El pueblo más cercano al lugar es Guadarrama (Barinas) colindante con el Caserío El Berraco donde Loyola siendo un joven de 14 años hizo su primera presentación como cantor* sin saber que se estaba dando su primer paso hacia su consagración como el máximo exponente del canto recio. 

*Conversación del Cantor con Luis Alberto Crespo (Todo el llano en la voz - 1994) 


Ubicación de Mata Arzolera entre La Unión de Barinas, Arismendi y Calabozo. Tomado de Google Earth


Hito que señala el lugar en donde estuvo la casa natal de Ángel Custodio Loyola
Cámara de José “Coco” Guevara (a la izquierda) y Omar Carrero A ( a la derecha) 

El Joropo: Historia y Evolución (16): Más sobre El Pajarillo

En este recorrido por la historia del Joropo, debemos detenernos en uno de los golpes más representativos del género como lo es El Pajarillo, que además tiene una historia que contar con respecto a su letra

Pajarillo, pajarillo
Que vuelas por la ribera
Voy a cantarte otra vez
Con mi garganta altanera
Recordando aquellos tiempos
Allá en la Mata Arzolera
De La Unión y Calabozo
Del Ave María Sanchera

(Ave María era un inmenso hato de la familia Sánchez en cuyas tierras se fundó Arismendi (edo Barinas).

Según las investigaciones de Eleazar López Contreras, cronista musical, la historia del Pajarillo empieza con Doménico Scarlatti , un músico nacido en Nápoles en 1685 de gran fama por lo que fue contratado en Portugal para que enseñara música a la Princesa Bárbara de Braganza.

Esta princesa al casarse con Fernando VI se fue a vivir a Sevilla y Madrid, llevándose a su Maestro. Este encontró allí el Fandango haciendo furor en el pueblo andaluz por lo que compuso muchas canciones en este aire. Una de ellas llamada precisamente Fandango.

 “El fandango, tocado con guitarras, bandolas, cuatros y arpas comenzó a ser llamado joropo (tal vez del árabe sharab o xarop: jarabe) a mediados del siglo dieciocho, y fue enriquecido por una variante llamada “pajarillo”, que es de origen italiano. La riqueza rítmica y sincopada de las creaciones que el clavecinista napolitano Doménico Scarlatti (1685-1757) tocaba en la Corte de España se filtró a toda España, porque él era el músico oficial de la lusitana Princesa María Bárbara de Braganza, que luego fue Reina de España, gracias a su matrimonio con Fernando VI. Elevado al principal maestro musical del reino, Scarlatti impuso su lenguaje musical en todo el país. Sus “ejercicios” para el clavecín imitaban el fandango y la jota aragonesa, los cuales habían sido el origen primario del joropo, que fue enriquecido por las formas impuestas por Scarlatti. Esa influencia, con ciertos giros reminiscentes de la guitarra, se extendió a sus discípulos y, en particular, al padre Antonio Padre Soler. Traídos a Venezuela por algunos de sus músicos imitadores, su estructura rítmica y armónica, particularmente, en uno de sus famosos “ejercicios”, que estaban todos basados en una polifonía y contrapuntística de cinco voces, alteró las figuras y las cadencias del joropo original y primario. Esas estructuras fueron condimentadas por el sabor criollo; de modo que se puede decir con certeza, que esos novedosos giros rítmicos de Scarlatti saltaron del clavecín al arpa, y así nació el pajarillo.

De todo ello también nacieron la zamacueca peruana, la cueca chilena, la samba argentina y el jarabe mexicano; pero el pajarillo, propiamente el conocido con ese nombre, que cantaba Loyola y que orquestó Aldemaro Romero con singular destreza, y que Dudamel suele interpretar en conciertos, es el resultado más depurado de la técnica contrapuntística en toda la América”.

 La herencia española del joropo no solamente nos dio la música, sino también la lírica pues las coplas de los romances fueron adaptadas, y hasta mejoradas, con ligeros cambios, por la inspiración nativa. Si en España se cantaba: 

El sol le dijo a la luna
ocúltate bandolera
quien sale mucho de noche
no puede hacer cosa buena, 

en Venezuela fue transformada en: 
El sol le dijo a la luna
mujer, métete pa`dentro
porque de noche no sale
la mujer de fundamento

De modo que la versión criolla es más contundente y más directa en su intención moralizante. En razón de lo anterior, nuestro pajarillo es muy antiguo. 

El Poeta Germán Fleitas Beroes, también investigó en su oportunidad sobre la letra del Pajarillo. Llamaba su atención precisamente el sufijo “illo” que no es usual en nuestro país, que usamos mas bién “ito”. Nos contaba el poeta en su libro Cien Coplas: 

"Los llaneros tenemos dos himnos. El Himno Nacional, y un joropo extraordinario, que se llamó, se llama, y siempre se llamará: EL PÁJARO. En el mundo del disco le dicen: PAJARILLO. La confusión de los nombres se debe a lo siguiente: los copleros del llano cantaron hasta hace unos cuarenta años, una variedad de ese joropo, denominado: PAJARO LLAMADO. Algo bellísimo, pero de difícil interpretación, porque se necesita tener una voz bien timbrada, educada desde la niñez en el canto de arreo, que es donde mejor se aprende a quebrarla. ¡A un PAJARO LLAMADO no le entra todo el mundo! Palabras que le oí a un cantador de mi pueblo, que sacaba el cuerpo cuando lo invitaban a contrapuntear esa clase de PAJARO. 

¿Cómo se canta? Una vez de acuerdo los hombres: tres, cuatro, o más, el primero levanta la voz y la va bajando en forma de (S) y dice: " Pajarillo, pajarillo, que vives en la ribera por qué no cantas ahora que viene la primavera" Y sigue improvisando con la misma rima, o cambiándose para otra, hasta terminar diciendo: " pajarillo pajarillo". El siguiente hace lo mismo, siempre adornándose con el quiebro de voz y repitiendo la misma copla, o al menos los dos primeros versos: " pajarillo, pajarillo que vives en la ribera", y continuando con la rima que fijó el primer cantador, y así sucesivamente hasta terminar, cuando menos, media hora después. 

El origen de la copla que sirve de punto de partida está plenamente identificado: los venezolanos no usamos los diminutivos " ico" " illo". Decimos simplemente pajarito, perrito, etc. ¿Quien compuso este joropo? ¿Quien escribió esta linda copla? Es algo que al correr de los siglos nadie ha podido saber. A lo mejor fue la misma persona que compuso el SEIS, género musical llanero, que al igual que EL PÁJARO, encuadra a la perfección en las seis cuerdas de la guitarra..... aquél en tono mayor y éste en tono menor. ¿Casualidades? Los hombres que cantaban El PAJARO LLAMADO, o murieron, o están arrinconados por la vejez en esos pueblos tristes de mi tierra: Camaguán, Guayabal, Guachara, La Unión de Barinas, El Baúl, Guanarito, Mantecal....¡o quien sabe donde más!! 

Yo espero la resurrección de este lindo joropo. Tengo fe en la juventud folklorica de los llanos" 

 Este texto y un ejemplo de los versos que conformaban un pájaro llamado es lo único que hemos encontrado sobre este antecedente de El Pajarillo. Después vendría posiblemente la letra de Loyola. Sobre este particular es importante recordar que muchas coplas utilizadas en canciones más o menos recientes, tienen larga data. En la publicación 300 Coplas, recopiladas por González-Bono (barinés nacido en 1837), se evidencia que muchas de las coplas actuales datan de 1903. Allí está la siguiente copla: 

Pajarillo que ayer tarde 
cantabas en tu ribera 
un versito que decía: 
ah! malhaya quien pudiera!! 

Así pues, muchas de las canciones que han pasado a la historia de nuestro folclore, han tomado alguna estrofa anónima que se venía escuchando en generaciones pasadas. Muchos compositores han escrito temas llamados El Pajarillo, que tienen letras muy hermosas.
Les ofreceremos para ilustrar esta reseña sobre el más importante golpe de joropo llanero, el Pajarillo de Loyola y el de José Romero Bello


PAJARILLO 
Angel Custodio Loyola
.
Vuela vuela pajarillo
vuela si quieres volar, quieres volar
te recortaré las alas
para verte caminar
y me dijiste que eras firme,
como la palma en el llano
si la palma fuera firme,
no la picara el gusano
no la tramoleara el viento,
ni la secara el verano
a mi me pueden llamar,
trueno, relámpago y rayo
si me pega buena brisa,
vuelo más que un papagayo
yo soy el que ando de noche,
siempre por los vecindarios
Yo sé cuando late el perro
y sé cuando canta el gallo
Y sé cuando están dormidas
las muchachas de mi barrio. ..

Pajarillo, que ayer tarde
volabas en tu rivera, en tu rivera
como no vuelas ahora
que viene la primavera
y me dijiste que eras firme,
como la palma llanera
si la palma fuera firme,
no la quema la candela
no la tramoleara el viento
como a la soga el llanero
a mi me pueden llamar,
el clarín de los lamentos
yo soy el que hago llorar,
los corazones por dentro
y soy como los temblores,
que pegan de tiempo en tiempo
y soy como la linterna,
que tiene la luz por dentro
soy como la leña e´ tusa
que cocina a fuego lento
de la rosa los rosales,
de los páramos el viento
y una mujer ingrata
y un malagradecimiento
y el sol le dijo a la luna,
mujer métete pa’dentro
porque de noche no sale,
la mujer de fundamento.











PAJARILLO
josé Romero Bello

Maretoñal de mi Apure
Rumbo de dulce recuerdo
Caminos del nunca pierdo
Cordajes de merecure
Cuando el viento me asegure
 El morichal de tu risa
Y una mirada precisa
Del malabar de tu estero
Entonces soy cabrestero
Porque el camino me avisa
Porque el camino me avisa
Entonces soy cabrestero
Porque el camino me avisa
Camino me voy contigo
El aroma de tus flores
En los campos soñadores
Te acostumbrarás conmigo
El palmar será testigo
Cuando lleguen las abejas
Camino por qué me dejas
Si por ti voy caminante
En tus noches de diamante
Luna nos dará sus quejas

Camino voy recogiendo
La metáfora del viento
Sabanas del pensamiento
Las nubes van describiendo
Las coplas me van siguiendo
Mitad sol, mitad lucero
Y aquel arrebol llanero
Con que tu luz se encobija
Imposible que me aflija
Caminito compañero
Caminito compañero
Imposible que me aflija
Caminito compañero
Camino que va cruzando
Las sabanas del recuerdo
A                nunca te pierdo
Porque te sigo palpando
Nunca te veré paseando
Con la brisa vagabunda
Conquistadores rotundo
De los amores del llano
Yo fui quien te dio la mano
En la soledad profunda
En la soledad profunda
Yo fui quien te dio la mano
En la soledad profunda
Mis pies siguen lastimando

Las entrañas del camino
Estoy creyendo destino
Por eso lo estoy soñando
Y lo sigo acompañando
Por rumbo desconocido
Yo jamás seré vencido
Mientras camine su pecho
Y con él me voy derecho
                                                                               Porque solos hemos nacido



Fuentes Consultadas: Eleazar López Contreras; Omar Carrero A

 ENTRADAS RELACIONADAS:
 EL PAJARO LLAMADO ; EL PAJARILLO