Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

10 de febrero de 2013

El Joropo: Historia y Evolución (16): Más sobre El Pajarillo

En este recorrido por la historia del Joropo, debemos detenernos en uno de los golpes más representativos del género como lo es El Pajarillo, que además tiene una historia que contar con respecto a su letra

Pajarillo, pajarillo
Que vuelas por la ribera
Voy a cantarte otra vez
Con mi garganta altanera
Recordando aquellos tiempos
Allá en la Mata Arzolera
De La Unión y Calabozo
Del Ave María Sanchera

(Ave María era un inmenso hato de la familia Sánchez en cuyas tierras se fundó Arismendi (edo Barinas).

Según las investigaciones de Eleazar López Contreras, cronista musical, la historia del Pajarillo empieza con Doménico Scarlatti , un músico nacido en Nápoles en 1685 de gran fama por lo que fue contratado en Portugal para que enseñara música a la Princesa Bárbara de Braganza.

Esta princesa al casarse con Fernando VI se fue a vivir a Sevilla y Madrid, llevándose a su Maestro. Este encontró allí el Fandango haciendo furor en el pueblo andaluz por lo que compuso muchas canciones en este aire. Una de ellas llamada precisamente Fandango.

 “El fandango, tocado con guitarras, bandolas, cuatros y arpas comenzó a ser llamado joropo (tal vez del árabe sharab o xarop: jarabe) a mediados del siglo dieciocho, y fue enriquecido por una variante llamada “pajarillo”, que es de origen italiano. La riqueza rítmica y sincopada de las creaciones que el clavecinista napolitano Doménico Scarlatti (1685-1757) tocaba en la Corte de España se filtró a toda España, porque él era el músico oficial de la lusitana Princesa María Bárbara de Braganza, que luego fue Reina de España, gracias a su matrimonio con Fernando VI. Elevado al principal maestro musical del reino, Scarlatti impuso su lenguaje musical en todo el país. Sus “ejercicios” para el clavecín imitaban el fandango y la jota aragonesa, los cuales habían sido el origen primario del joropo, que fue enriquecido por las formas impuestas por Scarlatti. Esa influencia, con ciertos giros reminiscentes de la guitarra, se extendió a sus discípulos y, en particular, al padre Antonio Padre Soler. Traídos a Venezuela por algunos de sus músicos imitadores, su estructura rítmica y armónica, particularmente, en uno de sus famosos “ejercicios”, que estaban todos basados en una polifonía y contrapuntística de cinco voces, alteró las figuras y las cadencias del joropo original y primario. Esas estructuras fueron condimentadas por el sabor criollo; de modo que se puede decir con certeza, que esos novedosos giros rítmicos de Scarlatti saltaron del clavecín al arpa, y así nació el pajarillo.

De todo ello también nacieron la zamacueca peruana, la cueca chilena, la samba argentina y el jarabe mexicano; pero el pajarillo, propiamente el conocido con ese nombre, que cantaba Loyola y que orquestó Aldemaro Romero con singular destreza, y que Dudamel suele interpretar en conciertos, es el resultado más depurado de la técnica contrapuntística en toda la América”.

 La herencia española del joropo no solamente nos dio la música, sino también la lírica pues las coplas de los romances fueron adaptadas, y hasta mejoradas, con ligeros cambios, por la inspiración nativa. Si en España se cantaba: 

El sol le dijo a la luna
ocúltate bandolera
quien sale mucho de noche
no puede hacer cosa buena, 

en Venezuela fue transformada en: 
El sol le dijo a la luna
mujer, métete pa`dentro
porque de noche no sale
la mujer de fundamento

De modo que la versión criolla es más contundente y más directa en su intención moralizante. En razón de lo anterior, nuestro pajarillo es muy antiguo. 

El Poeta Germán Fleitas Beroes, también investigó en su oportunidad sobre la letra del Pajarillo. Llamaba su atención precisamente el sufijo “illo” que no es usual en nuestro país, que usamos mas bién “ito”. Nos contaba el poeta en su libro Cien Coplas: 

"Los llaneros tenemos dos himnos. El Himno Nacional, y un joropo extraordinario, que se llamó, se llama, y siempre se llamará: EL PÁJARO. En el mundo del disco le dicen: PAJARILLO. La confusión de los nombres se debe a lo siguiente: los copleros del llano cantaron hasta hace unos cuarenta años, una variedad de ese joropo, denominado: PAJARO LLAMADO. Algo bellísimo, pero de difícil interpretación, porque se necesita tener una voz bien timbrada, educada desde la niñez en el canto de arreo, que es donde mejor se aprende a quebrarla. ¡A un PAJARO LLAMADO no le entra todo el mundo! Palabras que le oí a un cantador de mi pueblo, que sacaba el cuerpo cuando lo invitaban a contrapuntear esa clase de PAJARO. 

¿Cómo se canta? Una vez de acuerdo los hombres: tres, cuatro, o más, el primero levanta la voz y la va bajando en forma de (S) y dice: " Pajarillo, pajarillo, que vives en la ribera por qué no cantas ahora que viene la primavera" Y sigue improvisando con la misma rima, o cambiándose para otra, hasta terminar diciendo: " pajarillo pajarillo". El siguiente hace lo mismo, siempre adornándose con el quiebro de voz y repitiendo la misma copla, o al menos los dos primeros versos: " pajarillo, pajarillo que vives en la ribera", y continuando con la rima que fijó el primer cantador, y así sucesivamente hasta terminar, cuando menos, media hora después. 

El origen de la copla que sirve de punto de partida está plenamente identificado: los venezolanos no usamos los diminutivos " ico" " illo". Decimos simplemente pajarito, perrito, etc. ¿Quien compuso este joropo? ¿Quien escribió esta linda copla? Es algo que al correr de los siglos nadie ha podido saber. A lo mejor fue la misma persona que compuso el SEIS, género musical llanero, que al igual que EL PÁJARO, encuadra a la perfección en las seis cuerdas de la guitarra..... aquél en tono mayor y éste en tono menor. ¿Casualidades? Los hombres que cantaban El PAJARO LLAMADO, o murieron, o están arrinconados por la vejez en esos pueblos tristes de mi tierra: Camaguán, Guayabal, Guachara, La Unión de Barinas, El Baúl, Guanarito, Mantecal....¡o quien sabe donde más!! 

Yo espero la resurrección de este lindo joropo. Tengo fe en la juventud folklorica de los llanos" 

 Este texto y un ejemplo de los versos que conformaban un pájaro llamado es lo único que hemos encontrado sobre este antecedente de El Pajarillo. Después vendría posiblemente la letra de Loyola. Sobre este particular es importante recordar que muchas coplas utilizadas en canciones más o menos recientes, tienen larga data. En la publicación 300 Coplas, recopiladas por González-Bono (barinés nacido en 1837), se evidencia que muchas de las coplas actuales datan de 1903. Allí está la siguiente copla: 

Pajarillo que ayer tarde 
cantabas en tu ribera 
un versito que decía: 
ah! malhaya quien pudiera!! 

Así pues, muchas de las canciones que han pasado a la historia de nuestro folclore, han tomado alguna estrofa anónima que se venía escuchando en generaciones pasadas. Muchos compositores han escrito temas llamados El Pajarillo, que tienen letras muy hermosas.
Les ofreceremos para ilustrar esta reseña sobre el más importante golpe de joropo llanero, el Pajarillo de Loyola y el de José Romero Bello


PAJARILLO 
Angel Custodio Loyola
.
Vuela vuela pajarillo
vuela si quieres volar, quieres volar
te recortaré las alas
para verte caminar
y me dijiste que eras firme,
como la palma en el llano
si la palma fuera firme,
no la picara el gusano
no la tramoleara el viento,
ni la secara el verano
a mi me pueden llamar,
trueno, relámpago y rayo
si me pega buena brisa,
vuelo más que un papagayo
yo soy el que ando de noche,
siempre por los vecindarios
Yo sé cuando late el perro
y sé cuando canta el gallo
Y sé cuando están dormidas
las muchachas de mi barrio. ..

Pajarillo, que ayer tarde
volabas en tu rivera, en tu rivera
como no vuelas ahora
que viene la primavera
y me dijiste que eras firme,
como la palma llanera
si la palma fuera firme,
no la quema la candela
no la tramoleara el viento
como a la soga el llanero
a mi me pueden llamar,
el clarín de los lamentos
yo soy el que hago llorar,
los corazones por dentro
y soy como los temblores,
que pegan de tiempo en tiempo
y soy como la linterna,
que tiene la luz por dentro
soy como la leña e´ tusa
que cocina a fuego lento
de la rosa los rosales,
de los páramos el viento
y una mujer ingrata
y un malagradecimiento
y el sol le dijo a la luna,
mujer métete pa’dentro
porque de noche no sale,
la mujer de fundamento.











PAJARILLO
josé Romero Bello

Maretoñal de mi Apure
Rumbo de dulce recuerdo
Caminos del nunca pierdo
Cordajes de merecure
Cuando el viento me asegure
 El morichal de tu risa
Y una mirada precisa
Del malabar de tu estero
Entonces soy cabrestero
Porque el camino me avisa
Porque el camino me avisa
Entonces soy cabrestero
Porque el camino me avisa
Camino me voy contigo
El aroma de tus flores
En los campos soñadores
Te acostumbrarás conmigo
El palmar será testigo
Cuando lleguen las abejas
Camino por qué me dejas
Si por ti voy caminante
En tus noches de diamante
Luna nos dará sus quejas

Camino voy recogiendo
La metáfora del viento
Sabanas del pensamiento
Las nubes van describiendo
Las coplas me van siguiendo
Mitad sol, mitad lucero
Y aquel arrebol llanero
Con que tu luz se encobija
Imposible que me aflija
Caminito compañero
Caminito compañero
Imposible que me aflija
Caminito compañero
Camino que va cruzando
Las sabanas del recuerdo
A                nunca te pierdo
Porque te sigo palpando
Nunca te veré paseando
Con la brisa vagabunda
Conquistadores rotundo
De los amores del llano
Yo fui quien te dio la mano
En la soledad profunda
En la soledad profunda
Yo fui quien te dio la mano
En la soledad profunda
Mis pies siguen lastimando

Las entrañas del camino
Estoy creyendo destino
Por eso lo estoy soñando
Y lo sigo acompañando
Por rumbo desconocido
Yo jamás seré vencido
Mientras camine su pecho
Y con él me voy derecho
                                                                               Porque solos hemos nacido



Fuentes Consultadas: Eleazar López Contreras; Omar Carrero A

 ENTRADAS RELACIONADAS:
 EL PAJARO LLAMADO ; EL PAJARILLO

No hay comentarios: