La Trinidad de Orichuna,  municipio Rómulo Gallegos,  capital de la Parroquia La Trinidad, del estado Apure,  está ubicado a media hora de Elorza, en la vía  que lleva hacia Guasdualito, o a dos horas de Guasdualito si viene en sentido  contrario.  El pueblo es atravesado por  el caño Orichuna, que se seca en verano y nace cerca de EL Amparo.
El nombre de  "Orichuna" es en honor al Cacique Orichuna, (no he conseguido información sobre  este cacique). La Trinidad de Orichuna adquirió gran renombre en la historia,  debido a que allí se estableció una junta de gobierno en 1.816. 
Es una comunidad que  fue fundada en el año 1.771 por el Padre Fray Justo de Granada, al margen izquierdo  del antiguo Rio Orichuna y estaba habitada   inicialmente por  indios guahibos  y yaruros.  Años después el pueblo  diezmado por  la fiebre amarilla, fue trasladado al margen derecho del  Río.
Actualmente la comunidad está dividida en los siguientes sectores:
Sector la Esmeralda
Sector la Manga
Cuenta con tres calles principales que tienen por nombre Calle Bolívar, Calle Pedro Camejo, Calle José Antonio Páez y doces transversales o carreras.
Actualmente la comunidad está dividida en los siguientes sectores:
Sector la Esmeralda
Sector la Manga
Cuenta con tres calles principales que tienen por nombre Calle Bolívar, Calle Pedro Camejo, Calle José Antonio Páez y doces transversales o carreras.
![]()  | 
| Foto Manuel Abrizzo. Apure en Cuerpo y Alma | 
La plaza de La Trinidad de  Orichuna, se conoce oficialmente como Plaza de La República y cuenta con  los bustos de Bolívar y Páez, cosa poco  frecuente pues generalmente cada uno tiene una plaza o espacio independiente en  nuestros pueblos. Entre los dos bustos se encuentra un tamarindo. 
Dice la base de la estatua de  Páez: "En este histórico lugar, el 16 de septiembre de 1816, asumió el  comandante José Antonio Páez la jefatura del Ejército de Apure  y la grave responsabilidad de amparar los  restos de las Repúblicas de Venezuela y Nueva Granada refugiados en la región"
"Se inaugura esta plaza, hoy 31  de diciembre de 1965, en recuerdo de aquellos hechos y para conmemorar también  el sesquicentenario dela Batalla del Banco de Chire, primera acción de guerra  de importancia ganada gracias al valor intrépido de Páez el día último del año 1815".
Nota: La batalla de Chire fue  librada en suelo colombiano.
Entre 1815 y 1816, un grupo de  patriotas, por los reveses de la guerra de independencia,  se había refugiado en Casanare  (Colombia)  y fundaron una Junta de Gobierno en Arauca,  cuyo presidente fue el neogranadino Fernando Serrano.  Francisco de Paula Santander era el Jefe del  Ejército. En 1816 dicha junta se encontraba en La Trinidad de Orichuna y  tras una especie de levantamiento de los  soldados,  fue nombrado José Antonio Páez  como Jefe del Ejército en sustitución de Santander.
![]()  | 
| Plaza Bolívar. Imagen de verfotosde.org | 
Alrededor de la plaza se  encuentra la iglesia y pequeños comercios. Las Fiestas Patronales del pueblo, en  honor a la Santísima Trinidad, se celebran del primero al cinco de febrero
Entre los  habitantes del pueblo entrevistados por el equipo de Apure en Cuerpo y Alma, está don Chucho Pérez  (1928), quien es hijo natural de José Natalio  Estrada y se ha ganado la vida con todo tipo de trabajo de campo. Se le tiene  como un experto  en pronosticar las  lluvias, las cuales predice con base a la observación de la naturaleza y los  animales: "el movimiento de los bachacos, los gritos de los araguatos, el canto  del pájaro vaco, el vuelo de la candelilla, la luna, las manchas o tizones del  cielo"
"El llano de  hoy ni se parece al que yo conocí. No es igual. No está ese llanero,  no está ese caballo. Usted cree que ese  caballo que lo ensilla uno a las tres de la mañana y eran las ocho de la noche  y todavía  estaba trabajando; esos  caballos se acabaron. Ahora no los jalla. El hombre comía una sola vez al día.  Uno se iba a las tres de la mañana con el cafecito, cuando estaba oscuro  mataban la res. A las  diez de la noche  estaba desayunando. Esa gente no se consigue hoy en el llano. Llanero es uno y  el peón llanero es otro. Ése que jinetea, que colea, que torea, ese todavía no  es llanero; es el peón del llanero. El llanero es el que conoce todas las normas  de llano: saber como se ensilla un caballo, cómo se doma,  conocer la res, que si ese bicho es hijo de  aquella vaca, que si esa vaca es de tal color; ése es un llanero completo. Había  días en que no se me caía el lazo al suelo. Uno tenía que ser bueno, tenía que  aprender, que se iba a ser. El trabajo era obligado, pero para ser llanero  completo, cuesta mucho"
Entre los  personajes  famosos relacionados con La  Trinidad de Orichuna,  está Augusto  Bracca, y José Natalio Estrada con  su Cristo de la Mata. 
Fuentes Consultadas: Wikipedia y  Apure en Cuerpo y Alma



1 comentario:
mi linda trinidad. pero muy olvidada x los entes gubernamentales. ya q todos los recursos se pierden y no hacen nada completo siempre a la mitad para les quede mucho. ya q los habitantes de ese pueblo tienen q irse a otras ciudades para poder surgir
Publicar un comentario