Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

20 de julio de 2014

Raider Alvarado, un talento llanero!!!

Con apenas 10 años,este niño hermoso interpreta el arpa como un maestro!!

Los Cronistas Apureños - Argenis Méndez Echenique

LOS CRONISTAS APUREÑOS 

 Argenis Méndez Echenique 

Los apureños siempre hemos considerado que el primer cronista de los aconteceres en nuestra región fue el religioso misionero Fray Jacinto de Carvajal, quien acompañó al capitán barinés Miguel de Ochogavia en su expedición exploradora del río Apure en 1647 e hizo un relato minucioso tanto de los acontecimientos relacionados con los expedicionarios, sino también sobre la gente que encontraron, y de la abundante y variada flora y fauna llanera. 

Pero realmente esta actividad vino a ser tomada en cuenta por las autoridades apureñas en época bastante reciente (mediados del siglo XX), aún cuando todavía no tienen clara conciencia del valor de la labor investigativa del cronista. Lo ven como una actividad más del burocratismo gubernamental. Así se encuentra que en Agosto de 1960 el Ejecutivo Regional crea el cargo de Cronista de la Ciudad de San Fernando, nombrando para el mismo a Don Juan Carstens Level, que tuvo una efímera permanencia en el cargo.Como debe observarse, este fue un procedimiento irregular, por cuanto tal atribución es de competencia municipal. Durante cierto tiempo ejerció de “Cronista Lugareño” el Dr. Pedro Laprea Sifontes, abogado y periodista apureño, sin ningún tipo de remuneración, quien publicaba sus escritos en los semanarios “El Imparcial” y “El Llanero”, editados en San Fernando. 

Lo cierto es que el nombramiento de Don Juan Carstens se quedó en el papel y el de Laprea nunca se oficializó; pero dio pie para que en 1978, el señor Elías Castro Correa, Gobernador del Estado Apure, creara el cargo de CRONISTA DEL ESTADO, designando para desempeñarlo al poeta Julio César Sánchez Olivo (1909 – 1988), quien venía realizando desde hacía varios años (1969) una loable actividad de rescate, estudio y divulgación del acervo histórico – cultural de Apure, a través de la radio y la prensa escrita (el programa radial se titulaba “El Apure de Ayer, de Hoy y de Siempre”), que sirvió de orientación a las nuevas generaciones de investigadores de la llaneridad, tanto en Apure como en otros lares. En 1974, con motivo de la conmemoración del Bicentenario de Fundación de la histórica población de Achaguas, el Concejo Municipal del Distrito de su mismo nombre, designó como Cronista de la Ciudad de Achaguas al Dr. Eduardo Hernández Carstens, para entonces Gobernador del Estado Apure. 

 En 1984, por jubilación del cronista Sánchez Olivo, fue designado para reemplazarlo el Profesor Argenis Méndez Echenique, cargo que ejerce actualmente, con carácter ad – honorem. El mismo profesor Méndez Echenique fue nombrado CRONISTA DE LA CIUDAD DE SAN FERNANDO en Enero de 1988, por la Cámara Municipal de San Fernando, tomando en consideración sus conocimientos históricos sobre Apure y a la cercanía de los actos conmemorativos del Bicentenario de la fundación de la ciudad de San Fernando (Febrero 28, 1988).

 El Profesor Méndez Echenique, desde el primer momento puso su empeño en que cada concejo municipal apureño nombrase su cronista municipal, incluso hasta sus cronistas parroquiales, como se estila ahora, consciente de la ardua labor que tiene que realizar este trabajador intelectual. Es así como para el momento de la conmemoración del Bicentenario del Natalicio del General José Antonio Páez la responsabilidad la compartieron los Cronistas de San Fernando (Argenis Méndez Echenique, quien actuaba como Presidente de la Comisión a nivel del Estado) , Achaguas (Eduardo Hernández Carstens) y Guasdualito (el poeta Eduardo Hernández Guevara). 

 Ese mismo mes y año del nombramiento de Méndez Echenique como Cronista de la Ciudad (Enero 1986), enmarcada en los actos del Bicentenario, se realizó en San Fernando una Convención Nacional Extraordinaria de Cronistas Oficiales de Ciudad de Venezuela, rindiéndosele un caluroso homenaje al poeta Sánchez Olivo, por su labor cumplida como Cronista, asistiendo una numerosa delegación de todas partes del país, entre quienes se contaron ilustres personalidades como Don Alfonso Marín, Cronista de la Ciudad de Valencia, Don Miguel Elías Dao, Cronista de Puerto Cabello, el Dr. Germán Fleitas Nuñez, Cronista de la Ciudad de La Victoria, Prof. Oldman Botello, Cronista de la Ciudad de Maracay, el Lic. David W. Fernández, Cronista de la Ciudad de Guarenas, el Dr. J.J. Villamizar Molina, Cronista de la Ciudad de San Cristóbal, el Dr. José Ramón López Gómez, Cronista de la Ciudad de El Tinaco, Don Manuel Aquino, Cronista de la Ciudad de El Sombrero, y Félix Manuel Belisario, Cronista de la Ciudad de Parapara, entre otros. 

 En años posteriores (década del Noventa del siglo XX) se nombraron otros cronistas: el Profesor José Francisco Rattia Esqueda, inicialmente en el Municipio Pedro Camejo, y luego, al morir Don Manuel José Laya Rodríguez, primer Cronista del Municipio Biruaca, Rattia pasó a ocupar este puesto, y en San Juan de Payara, capital del Municipio Pedro Camejo, fue nombrado el Profesor Euclides Navas Fajardo. En Muñoz, el cargo de Cronista ha pasado de manos de Omar del Carmen Viana, el primero en ejercerlo, a manos del poeta Luis Sosa Caro, y luego nuevamente Viana, Cronista actual. En Guasdualito (Municipio Páez) el cargo de Cronista pasó de manos del poeta Eduardo Hernández Guevara, primero en ejercerlo (1989 – 1992) a las del poeta Eulises Durán y luego a las del poeta Aldo Márquez, quien lo desempeña actualmente, desde 1998, aproximadamente. En Elorza, Municipio Rómulo Gallegos, se designó en el 2003, como primer Cronista de la Ciudad, al Profesor Ramón Ojeda, quien lo ejerce hoy día, con carácter ad-honorem. En Achaguas se nombró como Cronista Municipal (2007) al Licenciado Elisur Lares Bolívar, quien falleció en Diciembre de 2010; hoy, sus funciones las cumple la Profesora Luisa Martínez.


 También es de señalar que se han nombrado algunos Cronistas Parroquiales: en los primeros años de la novena década del siglo pasado fue nombrado el Profesor Luis Ortiz Infante, por el Concejo Municipal de Achaguas, como Cronista de la Parroquia Mucuritas (El Samán de Apure), quien al morir dejó vacante el cargo; y recientemente (Abril de 2002), la Dra. Edeliz Meléndez Veloz, abogada y docente, fue designada Cronista de Ciudad Sucre, por el Presidente de la Junta Parroquial de San Camilo. 

Poco a poco nuestra gente ha ido tomando conciencia sobre la importancia que tiene conocer sus orígenes y su presente, para proyectar su futuro y en casi todas las comunidades de Apure existen personas que se ocupan de estos menesteres. Es bueno aclarar que la función de Cronista, tanto del Estado como de la Ciudad de San Fernando, la ejerce el Profesor Méndez Echenique con carácter honorario, sin devengar ningún tipo de remuneración, por lo que se le dificulta cumplir con algunas exigencias pecuniarias de la Asociación Nacional de Cronistas y con solicitudes de material impreso (libros y revistas) por parte de diferentes instituciones culturales regionales. Es posible que no sea el único caso en Venezuela.

 Esta circunstancia es la que, se supone, ha dado pie para que la Cámara Municipal sanfernandina haya nombrado en el cargo de Cronista Municipal (remunerado) a algunas personas de las que no se puede dudar de su honorabilidad y sapiencia, pero que no han mostrado en ningún momento su calidad de estudiosos, investigadores y divulgadores del quehacer histórico de la ciudad y la defensa de su patrimonio cultural. La función de Cronista se cumple y da a conocer por la obra realizada en pro del rescate, defensa y difusión de los valores histórico-culturales de la región. . Por lo que no debe extrañar que en Abril de 2010 la cámara municipal sanfernandina, presidida por el señor Frank Álvarez Hidalgo, ratificase como Cronista (siempre en la condición de ad – honorem) al Cronista Méndez Echenique y lo designase Orador del Orden con motivo de los actos programados para conmemorar el Bicentenario del Movimiento Independentista Caraqueño.




 ARGENIS MÉNDEZ ECHENIQUE ( El Yagual, Agosto de 1947)
Docente e Historiador. Cronista del Estado Apure (1984) y Cronista de San Fernando de Apure (1988), Miembro de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela (Correspondiente por el Estado Apure), Reorganizador y Presidente de la Sociedad Bolivariana del Estado Apure, durante treinta años consecutivos (1980 – 2010), Director –Fundador del Centro de Estudios Histórico – Sociales del Llano Venezolano (CEHISLLAVE, 1990), Miembro Fundador del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela – Seccional Apure (1972), Miembro Fundador de la Asociación de Escritores del Estado Apure, Miembro Fundador del Círculo de Escritores del Estado Apure, Miembro Fundador de la Cruz Roja del Estado Apure, Miembro Fundador del Círculo de Reporteros Gráficos del Estado Apure, Miembro del Instituto Duartiano de Santo Domingo, República Dominicana, Miembro del Instituto Sanmartiniano de Venezuela (2004), Miembro del Comité de Solidaridad con los Pueblos del Mundo, Secretario General del Comité Amigos de Apure “María Josefa Salerno”, Miembro del Directorio de la Fundación “Rómulo Gallegos” (San Fernando de Apure), Miembro de la Asociación Nacional de Cronistas de Venezuela (ejerciendo cargos directivos en varias ocasiones), Miembro de la Asociación Nacional de Archiveros de Venezuela, Integrante de la Red Nacional de Escritores Socialistas de Venezuela, registrado en el Centro Nacional de Historia.  
Obras: Historia de Apure (cuatro ediciones: 1979, 1985, 1995, 1998), Apure en Bolívar... Bolívar en Apure (dos ediciones: 1983 Y 1986), Cabildo Apureño. Doscientos Años de Historia (1988), Trazos para una Cronología Histórica de Apure (1528 – 1981), Cuando se encogen las fronteras de la Patria (1977), Esbozos para una Historia de la Cuentistica Apureña (1984), Apure y la Guerra Federal (2008), Tres Ensayos de Apure, coautor de Apure en Cuerpo y Alma (2010),   Aportes a una Bibliografía sobre el Estado Apure (1979), Sobre Julio César Sánchez Olivo (1988), El Llano sí tiene Historia (Ponencia presentada en Primer Encuentro Colombo – Venezolano de Escritores Llaneros, Arauca, Colombia, 1987), Influencia del Yaruro en el Contexto de la Formación del Llanero Apureño (1995), Cuentos de Llano Adentro (1980),. Campaña de Guzmán Blanco en Apure (1871 – 1872), Santa Bárbara, Patrona de los Llaneros (Ponencia en el V Simposio de Historia de los Llanos Colombo-Venezolanos. Arauca, Colombia, 1997), Del Apure de la Aristocracia de la Lanza a la Guerra Federal (1830 – 1870), Presencia Francesa en Apure, Puerto Páez. Síntesis Geohistórica de un Pueblo Llanero de Frontera, José Cornelio Muñoz (Síntesis Biográfica), Santa Bárbara, Patrona de los Llaneros, José Manuel Sánchez Osto, historiador de Apure, La Historia Regional en Apure, Una Aproximación Teórico – Metodológica a la Historia Regional Apureña, Aproximación a un Análisis de la obra Bosquejo de la Revolución en la América Española, de Manuel Palacio Fajardo, Juan Pablo Duarte en Apure, La Radiodifusión en Apure, La Casa de Bolívar en San Fernando de Apure, La Iglesia Catedral de San Fernando de Apure, Presencia Llanera en Argentina (Ponencia ante el Instituto Sanmartiniano de Buenos Aires, República Argentina), José Andrés Elorza, Glorioso Epónimo de una Población Llanera (Discurso en el Consejo Legislativo del estado Yaracuy), La Supuesta Última Carta de Simón Bolívar, El Libertador, a Fanny Du Villars (Ponencia ante las Sociedades Bolivarianas de Cartagena y Santa Marta, Colombia), entre otros escritos.  Entre sus numerosos trabajos ensayísticos tiene importantes estudios sobre temas diversos: ´La Literatura Llanera después de Rómulo Gallegos¨, ¨El Cristianismo en Apure¨, ¨Apureñidad¨, ¨Apure y sus Libros¨, ¨Los Cronistas Apureños¨, ¨Cultura de Baratijas. En defensa del Patrimonio Histórico Regional¨, ¨Lucila Palacios en Apure¨, Eneas Perdomo, cantor de Tierra Llana, Adilia castillo, “La Novia del Llano”, entre otros… Tiene varios trabajos inéditos, la mayoría sobre temas históricos; destacando ¨El Yagual, un pueblo del Bajo Llano Apureño¨. Desde hace cuarenta años ha venido preparando dos valiosos escritos sobre su tierra apureña: una Historia Gráfica de Apure y una Bibliohemerografía General de Apure. También tiene inédita una selección antológica de poesía: Poesía Intemporal (1967 – 2013). Ha escrito también algunos cuentos de corte nativista, como ¨´Entre silbido de ánimas¨, Amor, Tragedia y Superstición¨, Funeral en el río¨ ¨La Tragedia del Catire Encarnación¨ ´´La nueva crucifixión de Cristo¨, ¨El gabán de Juan Pablo´, publicados en la prensa regional y en una Antología de Cuentos Apureños (Asociación de Escritores del Estado Apure) y algunas composiciones poéticas existencialistas, de versificación libre. Fue Director y redactor del periódico “Inquietudes”, del Liceo “Francisco Lazo Martí”, de San Fernando de Apure (1975 – 1976); Co-redactor del periódico “Apure”, del Comité Amigos de Apure “María Josefa Salerno”, en San Fernando de Apure (1977); Director de la Revista “Correo del Apure”, de la Sociedad Bolivariana de Venezuela – Centro Correspondiente del Estado Apure (1986 – 1987) y Redactor y Editor de la Revista “Educación y Cultura”, de la Zona Educativa del Estado Apure (1980), Director del Programa Radial “Clarín Bolivariano” (1981 – 1983/ 1998 - 2000), en las Radioemisoras “Radioemisora del Sur”, “Llanera” y “Viajera”, de San Fernando de Apure. Es consecuente conferencista y orador de orden en infinidad de eventos regionales y nacionales, así como asesor de trabajos de investigación en el campo de la Historia Nacional y Regional. Ha recibido numerosos (condecoraciones, botones, placas y diplomas), a nivel regional, nacional e internacional. El último reconocimiento recibido fue un homenaje que se le rindió en el Consejo Legislativo del estado Apure, donde se le otorgó la condecoración “Arturo Uslar Pietri” (Primera Clase), en presencia de nutrida representación popular (Febrero 2014). El 19 de Marzo de 1986 fue declarado “Hijo Ilustre de El Yagual. Estado Apure”; en el 2006 fue honrado, también, como “Hijo Ilustre” de la población barinesa de La Luz; y el 03 de Septiembre de /2008, por Declaratoria del Ministerio del Poder Popular para la Cultura le fue otorgado el honor de ser PORTADOR DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ESTADO APURE, EN LA CATEGORÍA LENGUAJE, PENSAMIENTO Y MEMORIA HISTÓRICA. De septiembre de 2009 a Febrero 2011 desempeñó el cargo de Director en la desaparecida Secretaría de Cultura del Ejecutivo del Estado Apure. En el 2012 recibió el Primer Premio de la II Bienal Nacional de Literatura “José Vicente Abreu” – Mención Ensayo, con el escrito “Apure: Evolución Histórica y Socio – Cultural”. El día 26 de Febrero de 2014, recibió un homenaje en el Consejo Legislativo del estado Apure, organizado por diferentes representantes de la comunidad apureña (agrupaciones políticas, iglesias, agrupaciones culturales, sectores sociales y consejos comunales), en reconocimiento a su extensa labor intelectual sobre Apure, otorgándosele la Condecoración “Arturo Uslar Pietri”, en primera clase.. Actualmente es columnista del diario regional “Visión Apureña” y trabaja en la actualización de su Historia de Apure, con el propósito de convertirla en un Diccionario Enciclopédico de Apure. Igualmente trabaja en la elaboración de una historia de la música apureña. 




Buscamos un Niño Llanero

Amigos lectores, nos ha contactado una productora chilena, que ha venido adelantando un proyecto llamado ¿CON QUE SUEÑAS?, que destaca la vida del campo mediante la experiencia de niños de distintos paises que viven en el campo mostrando su inocencia, su autenticidad, sus fantasías, su imaginación, cómo su formación a veces ruda tiempla su espíritu y carácter y especialmente  intenta mostrar cómo los lugares en que viven influyen en sus vidas y forma de ver el mundo.

Nos parece una hermosa iniciativa, y especialmente nos encanta que estén buscando un llanerito para representar nuestro país, ya que la cultura llanera ha traspasado las fronteras y es considerada como la mas representativa de Venezuela.

Es por ello que estamos buscando  uno que nos represente. El niño o niña (se necesitan dos) debe estar entre los 8 y los 11 años, y debe además asistir a alguna escuela. La  idea es que conozca de las costumbres y trabajos de llano, y cuente su experiencia con las mismas. El video lo mostrará a él en sus actividades rutinarias y a su entorno.
Damos fe que se trata de un trabajo muy profesional que de paso ha ganado muchos premios. Hay algunas referencias en la web que pueden consultar.

A veces visitamos lugares en los que nos encontramos con niños maravillosos de los cuales aprendemos muchas cosas, ese muchachito que trepa árboles, que es becerrero, que pesca y corretea por la sabana, ese que monta o que sabe cuando va a llover o cual  planta es venenosa, o como bajar un matajei o que interpreta las señales de las aves y animales. Ese hermoso niño de campo, trabajador, sin mas malicia que la que le impone la supervivencia, ese niño de alma pura  y sonrisa limpia, ese niño es el que se necesita para que nos represente. Si conocen alguno con las  características mencionadas o desean  complementar la informacion,  por favor  coloquen un comentario a esta entrada o envien un  correo electrónico para explicarles con mas detalle.

Les colocamos un link relacionado con este proyecto y una foto de uno de los millones de niños que sueñan y aman su lugar de nacimiento.


¿CON QUE SUEÑAS?





Nuestro niño llanero fue descrito por Ramón Páez en su obra La Vida en los Llanos de Venezuela, les colocamos un fragmento: 

"Nacido en su ruda cabaña, crece el niño sin cuidados, mecido sobre un cuero suspendido del techo por cuatro correas. Un año mas tarde se arrastra desnudo. Tan pronto aprende a andar, sus distracciones lo encaminan a las futuras tareas; con una soga trata de capturar los perros y aves de la casa y cuando llegan a los cuatro años, ya está a caballo y ayuda a guardar  el ganado en el corral.

Fuerte el joven llanero para enfrentarse a las indómitas reses, se le lleva a la majada y se le monta sobre un fiero torete, de cara hacia el rabo que le sirve de brida, con las pequeñas piernas al cuello del animal que corre y gira dando furiosos saltos, y dura en esta extraña equitación de torbellino, agarrado con firmeza, temiendo los cuernos del animal, hasta que torciéndole hábilmente el rabo, mientras salta hacia atrás, derriba a su adversario. 
Ya más fuerte y crecido, se le confia la peligrosa tarea de domar un potro salvaje, en cuyo ejercicio más de un muchacho queda estropeado, aunque cuente con los aparejos  necesarios para esta terrible lucha contra el animal. Firmemente montado en el lomo y con un flexible chaparro en las manos, el aprendiz inicia su nuevo oficio y no se baja hasta que aquel quede perfectamente dominado.
Después de esto.... está terminada su educación y a partir de ese momento, toda su ambición consiste  en rivalizar con  sus compañeros en fuerza física, ante quienes luce sus indomables facultades cuando armado de un certero lazo, persigue los animales cerriles de la propiedad; y cuando el toro o el caballo intentan salvarse devorando veloces la llanura, lánzale el lazo para el que siempre está listo el jinete, y lo trae al corral. Cuando por la impetuosa carrera del animal la soga yerra su tiro, lo agarra por la cola y girando y corriendo bruscamente lo atrae hacia sí y lo derriba en el acto.
La majada es después de todo, la escuela en la que desde la infancia, aprende el llanero a vencer o a morir en las constantes luchas contra esa fiera de la creación. Ella es el verdadero circo olímpico donde la agilidad y la fuerza por lo que son tan afamados, son desplegadas durante las emocionantes operaciones llevadas a cabo sobre los indómitos ciudadanos de la sabanas: herrando  y señalando los becerros, aserrando los cuernos de los toros furiosos y convirtiéndolos en bueyes para mejorar su carne y su temperamento."

6 de julio de 2014

Almanaque Llanero: Julio y Agosto


JULIO 

 Julio viene llegando encapotado,
pleno de agua, pleno de humedad;
truenos lejanos se escuchan hacia el sur
 preludiando tan breve tempestad.

 Plenos están los ríos y las sabanas
surcados se ven por embarcaciones
campos plateados míranse en la noche
y se ven bellas constelaciones.

Y las garzas desgajan sus plumajes
en las turbias aguas del estero;
sabrosos maniritos maduraron
y cachapas comen los vegueros.

Muy pronto el temporal de San Lorenzo
la paz del llano adentro turbará;
mas al fin vendrá Santa Rosa
y San Ramón que no se queda atrás.

Empiezan las garzas a hacer nido
el aruco anida en los tapones,
el chirulí en los platanicales
y la montañera saca sus pichones

El cachicamo esta parido en nido
el garzón recoge el nido abandonado
el parpasén anida en los pajonales
de los esteros altos anegados

Hay tristeza en la llanura incierta
pues no se oye el cabildeo del ganado
los burros no rebuznan en julio
ni se oye el balido del venado

 Jorge Plaz Almanaque Llanero
AGOSTO 

Llegó agosto, tronitoso y frío
una noche en negro temporal
rugir el tigre se escucha allá en el monte
y pita un toro allá en el medanal.

 Babas en celo braman ardorosas
de hojarasca seca haciendo nidos;
lejos, muy lejos, hacia el sur lejano
de un huracán oyóse el sonido

 Los rebaños huyeron a los altos
médanos y bancales del lugar,
hacia donde también se fueron l
os demás animales a invernar

En los hatos reposa la peonada
los caballos en los invernaderos;
en los corrales renació la grama;
brusca y escoba en los paraderos.

Los vegueros gozan en agosto,
parrandean en sus grandes bailes
con pescado y cachapas blandas
mantención de sus grandes bacanales.

Los taburíes abren sus coronas
por la noche hasta el amanecer
las ranas verdes se les oye el graznar
y los lépidos que cantan, también.

Mes de agosto, horrible para el llanero
por el trabajo que sufren los rebaños
lo asalariado que se ponen los burros
y el pasto es malo y les hace daño

 Jorge Plaz Almanaque Llanero

Medicina Indígena en el Guarico

Así titula el Dr Edgardo Malaspina uno de sus artículos relacionados con la Historia de la Medicina en el Llano Venezolano. Les ofrecemos el texto completo, publicado previamente en su Blog Historia de la Medicina UNERG.

MEDICINA INDIGENA EN EL GUÁRICO

Edgardo Malaspina

Todos los pueblos indígenas en sus sistemas filosófico – religiosos tiene una concepción ligada a la salud. No obstante esas nociones con respecto a la medicina dependen del grado de desarrollo cultural alcanzado por determinado grupo indígena. 

 Según J.A. De Armas Chilty la parte occidental del Estado Guárico (Calabozo, San Juan de los Morros) fue ocupada por Caribes, denominados apones, cumanagotos, aoriguires y otomacos. Estas eran tríbus que vivían de la caza y de la pesca. Los apones practicaban la poligamia. 

Zaraza, Tucupido, Santa María de Ipire, El Socorro, Valle de La Pascua y Chaguaramas fue zona de los palenques, cumanagotos, guamos y guamonteyes. Altagracia de Orituco, Macaira y Guaribe fue habitada por indios guaiquiries, güigüires, ipares y guaribes. El Alto Orituco fue territorio de los tomuzas y quiriquires. Palenques y cumanagotos vivieron en la Selva Tamanaco. En el siglo XVII fueron llevados por los colonizadores indios caribes, güires, atapaimas, chinos y amaibas a Calabozo, Camaguán, Cabruta y Guardatinajas. 

De Armas Chilty define dos corrientes indígenas en el Estado Guárico: “la que proviene desde el oriente, norte y noroeste con palenques y cumanagotos. En este grupo también se incluye los Quiriquires y Tomuzas de los Valles del Orituco. La otra corriente se divide en otomacos y abaritocos que suben desde Guayana hacia Cabruta; los amaibas, guamos y apones que llegan desde el Apure y el Portuguesa y alcanzan en sus correrías hasta el Guárico medio.” T

ribus nómadas de guires, palenques, guaiquiries y píritus merodearon por el Valle de Ortiz en las temporadas de lluvia. 

En Tiznados vivieron los guaiquiries o guamonteyes. Dormían en ranchos armados en cuatro palos, se acostaban sobre cueros de venado que después arrastraban cuando viajaban. También los guires habitaban la región. Eran nómadas y recolectores. 

Oldman Botello narra la persecución que hizo Garci González de Silva en 1576 a los indios Caribes Guárico. Encontró en las orillas del río Tiznados cerca de 200 cabezas de indígenas. Oviedo y Baños interpretó el hecho como producto de borracheras y festines que terminaban en sacrificios “para saciar con sus cuerpos la bestial inclinación de hartarse de carne humana.” Sin embargo a la luz de la etnología moderna ese acto se interpreta como antropofagia ritual. 

 Las tribus que habitaron el Guárico fueron nómadas. Iraida Vargas Arenas hace una descripción de esos grupos, los cuales pasaban la mayor parte del año errantes y descansaban en un asentamiento o base central. Tenían una densidad de población muy baja. Los grupos no pasaban de 25 familias emparentadas unas con otras. Recolectaban raíces silvestres, cazaban y pescaban. No conocían la agricultura. Se embriagaban con chicha. Los guamos comían caimanes, aborrecidos por otros indios. Los guamonteyes usaban arcos, flechas y fisgas, este último instrumento es un arpón de tres dientes. Los otomacos en su fase estable cultivaban el maíz de dos meses, el cual en ese tiempo crece, echa mazorca y madura. Los betoyes se cubrían el cuerpo desde las axilas hasta la ingle con una corteza de árbol. La mayoría de los estudiosos coinciden con que los indios del llano andaban desnudos. Pero los guamos usaban un ceñidor ancho de algodón tan bien hilado que los españoles los adquirían. Estos mismos indios se pintaban antes de ir a la guerra y practicaban un tipo incipiente de cirugía: se separaban el filo exterior de sus orejas por una incisión en la cual se colocaban pequeños objetos que no querían perder o traer en sus manos. 

 Los guaiqueríes y guamonteyes gozaban de aparente buena salud. Son descrtitos como altos, morenos y de mucha fuerza. Los guamos hacían festines, bebían y bailaban. A la hora de dormir lo hacían en el suelo. Eran buenos alfareros y hacían jarras de dobles asas para beber agua. Utilzaban contra sus enemigos hechizos y venenos, aunque se desconoce la naturaleza de estos últimos. 

Iraida Vargas Arenas presenta un cuadro cultural de los Yaruros del Estado Apure y los otomacos por su parecido al que existía en el Estado Guárico en la época prehistórica.

 Los Yaruros andan errantes por el río Capanaparo y Sinaruco. Transportan sus pocas posesiones. Fuman y tiene un Shaman que describe imágenes religiosas y explica la existencia y hace preparativos para la comunión con los dioses. No practican la agricultura. El perro es el único animal que domestican. Carecen de viviendas: colocan ramas en la arena para protegerese de los vientos, los insectos, el sol y la lluvia. Durante la noche duermen en huecos cavados en la arena.

 Los otomacos eran cazadores y pescaban. Preparaban aceite extraído de los huevos de tortugas. Recolectaban semillas, raíces, frutos, cera y miel de abejas. Cultivaban yuca, pero práctiamente no preparaban cazabe. Consumían una arcilla especial de color gris amarillento quemada al fuego. Lloraban a los muertos al iniciarse el día. Jugaban a la pelota. Después de la caza, comían y se bañaban en el río. Luego cantaban y bailaban hasta la media noche. Adoraban a la luna. Eran buenos tejedores. Hacían pabellones para protegerse de los mosquitos. 

En 1780 el obispo Martí visitó Guardatinajas. Allí vivían indios cumunagotos, los cuales hicieron una exhibición para distraer al dignatario religioso con arco y flecha. Fray Joseph Francisco de Caracas registró el hecho de esta manera: “Con estas armas (arcos y flechas) cazan, pescan, se defienden y matan, untando sus lancetas con un veneno que llaman curare, tan activo que lo mismo es tocar la sangre, que infeccionar toda su masa y causar la muerte; sin embargo, como en el mismo acto de recibir la herida, se acierta a tener un grano de sal en la boca, puede el paciente escapar la vida.” (5) Es decir conocían este importante veneno, usado en la farmacología moderna, y trataban de aplicar un posible antídoto.

 José Gumilla (1686 – 1750) hizo importantes apuntes en sus libros para entender el desarrollo de la medicina de los indios del llano. En su obra “El Orinoco Ilustrado” se refiere constantemente a tríbus indígenas que a través del Orinoco se desplazaban hasta las tierras del Guárico. José Rafael Fortique hace el estudio del aspecto médico en la obra de Gumilla (7) y de allí a continuación hablaremos. 

 Los indios del Orinoco practicaban la circuncisión, la poligamia, y se bañaban tres veces al día. Tenían buena dentadura. Algunas tríbus practicaban el infanticidio en las niñas para evitar el sufrimiento futuro seccionando el cordón umbilical para que se desangraran. Comían abundantemente, excepto los otomacos que hacían una sola comida en el atardecer y tenían como regla higiénica enterrar sus excretas. Eran geofagos, enterraban los granos y luego los extraían y amasaban con la tierra. Practicaban autoescarificaciones. Las mujeres guamas se traspasaban la lengua con un hueso amolado y bañaban con su sangre los niños enfermos. Los guaiqueries aislaban a las muchachas cuando presentaban la menarquía, para evitar que perjudicaran las cosas y a los demás. Estos mismos indios encerraban a las jóvenes que contraían matrimonio, por 40 días con una dieta de cazabe y agua. Las indias parían solas y luego se lavaban en el río. El parto gemelos era castigado: se comparaba al de los animales como ratones o cachicamos de partos múltiples y se sospechaba infidelidad. Se reconocía un solo hijo y el otro era asesinado. Practicaban la eugenesia: los niños defectuosos eran inmediatamente enterrados vivos. Las indias amamantaban a sus hijos por largo tiempo. 

Ospino: Historia, Joropo y Tamunangue




Himno del municipio Ospino
Letra: Rogelio Adalberto Pérez Jiménez
Música: Miguel Zambrano y Alfredo Ortega


Coro: 
 Entre cerros, montañas y llanos 
la cultura, intelecto y la paz 
está el pueblo que lucha y trabaja 
 cultivando para progresar 

Con su historia de grandes batallas 
 y sus fechas lo hacen recordar
 al realista vencido en su suelo 
por los héroes de la libertad 

 II 
Portuguesa, Barinas, Cojedes 
Ospino de ellos fuiste capital 
el estado Zamora formaron 
es ejemplo de la humanidad 

 III 
Techos rojos recuerdo del tiempo 
San Fernando patrón inmortal
 pueblo unido que crece y produce 
un camino de amor y verdad



Situado entre Acarigua y Guanare, Ospino se encuentra en una zona de convergencia entre el llano y las montañas larenses. Fue otra de las ciudades relevantes de la Venezuela de ayer, y sus imponentes casas coloniales hablan por sí mismas de un pasado de prestancia y abolengo. De hecho, Ospino fue considerado uno de los pueblos más importantes de la Venezuela colonial y republicana.
Entre mediados del siglo XVIII y el XIX, destacó  por su prosperidad económica derivada del comercio   y producción agropecuaria. A decir de Manuel Abrizo, la ubicación geográfica de este pueblo permitió: “ que el joropo, el arpa, el cuatro  y maracas, el violín, el golpe tocuyano, el baile de San Antonio y del tamunangue, el mandador y el garrote encabullao, se junten en una interesante convivencia.”

Las referencias históricas sostienen que el pueblo mantenía relaciones comerciales con dos grandes puertos fluviales en el siglo XIX : el de El Baúl en el estado Cojedes y Puerto Nutrias en el estado Barinas. Se comerciaba ganado, carne, queso, cueros,  plumas de garza, cacao, tabaco, añil y café.

Desde 1881 hasta 1883, Ospino fue la capital del estado sur de occidente, que comprendía los territorios de los actuales estados Barinas , Portuguesa y Cojedes.


Fue escenario de importantes batallas y combates en el siglo XIX,  y como tantos pueblos de Venezuela, en las primeras décadas del  siglo XX sufrió el embate de epidemias y enfermedades que acabaron con familias enteras.  Las que pudieron, emigraron hacia Acarigua, Barquisimeto y el centro del país. Enfermedades y guerras, afectaron la prosperidad del pueblo, que  fue decayendo, y para el momento del auge petrolero, cuando la población migró en busca del oro negro, Ospino quedó olvidado viviendo de sus recuerdos y su pasado de oro.

Inicialmente Ospino fue un pequeño pueblo de indios fundado por misioneros capuchinos en 1713. Sin embargo, por la fertilidad de sus tierras y su situación geográfica, muchas familias se fueron residenciando es su territorio.

Cuando en 1715, Fray Francisco del Rincón estuvo de paso por Ospino, los pobladores le pidieron la construcción de una iglesia  pues hasta el momento tenían que ir a los oficios religiosos en Guanare

El clérigo dio la autorización y se inició la construcción de una capilla en el sitio de MANZANO DE OSPINO, dándole por nombre iglesia de San Juan Bautista de Ospino.

Para 1746, Ospino tenía 916 vecinos distribuidos de la siguiente manera: 341 familias de blancos con algunas de otro color; 106 de esclavos y sirvientes y 169 de indios naturales formando 93 familias.

El 15 de agosto de 1754, luego de una gestión de 4 años para  eximirse de la jurisdicción de las autoridades de Guanare, los vecinos de Ospino consiguieron que el pueblo de San Juan Bautista de Ospino, obtuviera el titulo de Villa y en obsequio al rey Fernando VI, tomaron la designación de VILLA DE SAN FERNANDO DE OSPINO y colocaron la imagen de este santo en la iglesia parroquial.

El pueblo fue visitado en su viaje pastoral por el obispo Mariano Martí en 1778, escribiendo en sus notas el nombre de "San Fernando de Hospino" e indicando que en sus 84 casas vivían 117 familias y que la erección oficial de la localidad tuvo lugar en 1757 .La diferencia de fechas para la elevación a Villa entre 1754 y 1757 se explica a que para que la real cédula se hiciera efectiva, había que retirar a los indios que vivían en Ospino y esto ocurrió en 1757. ( tomado de pueblos de venezuela.com).

El templo en honor a San Fernando Rey, fue declarado Monumento Histórico Nacional según Gaceta Oficial Nº 26.320 de fecha 2 de agosto de 1960. Posterior a esta declaratoria, en 1990 el Ministerio de Desarrollo Urbano, Mindur, a través de la Dirección General Sectorial de Ordenamiento Urbanístico realiza el Estudio del Pueblo de Ospino en el Municipio Autónomo Ospino del Estado Portuguesa y surge la propuesta de un Plan Especial y la Ordenanza Sobre Reglamentación del Área Central de Ospino, sancionada el 20 de diciembre de 1997. El 26 de diciembre de 2000, la alcaldía del municipio Ospino publica el decreto Nº 006-00 que decreta el levantamiento de un inventario preliminar de edificaciones de valor tradicional de la trama urbana el área central de Ospino, considerada urbanística y arquitectónicamente como un Centro Histórico que conserva un número importante de muestras del Patrimonio Cultural Edificado correspondiente al período de esplendor político y económico de la localidad entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. (Cuadernos IPC).

Iglesia San Fernando Rey

Templo religioso con reminiscencias coloniales, construido en 1907. La estructura se caracteriza por las paredes portantes,techo de vigas de metal y tablones de madera y tejas.
En la fachada se aprecia la sobriedad de la construcción, con puertas de madera y sencillas molduras en relieve,el campanario se presenta adosado a una composición simétrica que revela las tres naves internas.

Se mantuvo cerrada por 70 años, luego en su reapertura se incorporaron algunas imágenes religiosas traídas de España, entre ellas un Nazareno y una Virgen del Carmen.



Fiestas Patronales en Honor a San Fernando Rey, Santo Patrono de Ospino

Se realizan entre el  25 al 31 de Mayo. En esos días la comunidad en conjunto con la iglesia organiza una serie de actividades en la que participan niñas, niños y adultos.

Se hacen presentaciones musicales, actividades propias del municipio como toros coleados, misas, bailes, entre otros. La imagen es sacada en procesión y los feligreses aprovechan de pagar promesas y rendir homenaje al santo.

Ospino en la Historia:
 Sucesos de mucha importancia se dieron en el suelo de Ospino. Anterior a la Declaración de la Independencia, los cantones de Guanare, Ospino yAraure pertenecían a la Provincia de Caracas. La notable participación en la campaña independentista de Ospino en la gesta emancipadora se ve reflejada en la batalla de Ospino, del 2 de febrero de 1814 y en la figura de la heroína Teresa Heredia, el general Mauricio Zamora, el coronel Ramón Zúñiga y el coronel José Nicolás Delgado, próceres de la Independencia nacidos en esta localidad.
También en la Guerra Federal, Ospino tuvo rol protagónico con dos combates relevantes el 6 de mayo de 1860 y el 15 de febrero de 1863. En otra entrada hablaremos un poco de las batallas y combates realizados en este pueblo.
El 6 de mayo de 1860, doscientos revolucionarios federales atacaron la plaza de Ospino. Las fuerzas que la ocupaban contraatacaron reciamente, y aquéllos tuvieron que retirarse después de haber perdido 23 hombres. 
El 15 de febrero de 1863, el General .M Rojas, federal, despues de haberse adueñado del Alto Apure, y Barinas, se dirigió a Ospino a atacar esa plaza. El jefe del cantón de Ospino, Aniceto Parra, con  fuerzas inferiores a los atacantes, resistió el asalto. Se combatió en la ciudad y las calles quedaron cubiertas de cadáveres, La lucha duró día y medio, hasta que el jefe federal se retiró por la imposibilidad de vencer a sus contrarios

La Gastronomía en Ospino:
 En cuanto a la gastronomía, Ospino tiene marcada la tendencia llanera, el  palo a pique, carne en vara, picadillo, cachapas, arepas, son comunes en su dieta. 
En cuanto a los postres,  es famoso por su pan de horno. Cuentan los pobladores más antiguos de Ospino, que el pan de horno llegó a esas tierras en 1858 de manos del Coronel Mauricio Zamora -combatiente de contiendas como la batalla de Ospino-, quedándose hasta ahora como parte de las tradiciones gastronómicas de la localidad. Para su elaboración se remoja maíz blanco durante cuatro días; luego se pone a secar, se muele y se mezcla con azúcar, canela, guayabita, clavo de olor, huevo, manteca vegetal y de ubre. Seguidamente se vuelve a moler hasta lograr obtener una masa compacta. Finalmente se hacen enforma de rosquitas y se llevan a un horno de barro, preferiblemente, durante 25 minutos o hasta que doren. 
En el municipio son muchas las personas que preparan el pan de horno, entre ellas Francisca del Carmen González, considerada como una de las pioneras en la preparación de este dulce tradicional en su sector; Juana Margarita Díaz, y Dulce Elina Zamora.

Ospino y la leyenda:

 Portuguesa se caracteriza por su gran cantidad de leyendas y Ospino no escapa de esta tradición. Entre su gente es común hablar de la Sayona, la Bola de Fuego, El Silbón, el Hachador, y además otras historias menos difundidas como la de los salvajes que raptan mujeres y les lamen los pies hasta  hacerlas sangrar, la del carro que baja con las luces encendidas desde los cerros de Cajones y Mosquiteros, la laguna encantada presuntamente en la cúspide del cerro Santa Ana, el puñal de cruz que hay  en el fondo del chorro San Miguel, entre otros.

Espacios Naturales de Ospino:
Los Frailes de Ospino o Mesetas Los Frailes
 "El sitio natural conocido como Los Frailes se emplaza en unas mesetas o formaciones geológicas ubicadas al margen izquierdo, aguas arriba del río Ospino a 2 km del puente sobre el mismo río. Estas mesetas pertenecen a una formación de meseta sabanera o de colina, tienen una altura aproximada de 9 a 12 m, conformadas por diferentes estratos de suelo con forma circular, lo que hace que se asemeje a la cara o cabeza de un fraile, por tal razón son llamados así. El suelo que los rodea es arenoso y la vegetación es baja, compuesta de helechos y pequeños manchones de bosque. El sitio alberga un ecosistema particular, conformado por especies animales y vegetales diversos. Es objeto de estudio y es visitado por pobladores de la comunidad y de otras partes del país. La historia de este lugar se remonta a la época de la colonia cuando los habitantes extraían arcilla de la meseta y la utilizaban para construir las casas de adobe que hasta ahora se conservan en algunas comunidades del municipio."



Chorro San Miguel

"Ubicado en La Estación, muy cerca de Ospino, es la octava caída de agua más alta de Venezuela, con 75 m aproximadamente y se ubica a 700 m sobre el nivel del mar. Está rodeado de un bosque fluvial con topografía irregular y abundante vegetación boscosa con especies como el bucare, tambor y el árbol de maría. A su vez alberga gran cantidad de especies animales como cachicamos, lapas, picures, gavilanes, abejas, mariposas y arañas.
.El lugar es conservado por los residentes de la zona, quienes atienden a los turistas que suelen visitar el lugar."


Chorro Peña Blanca

"También conocido como chorro Santa Bárbara es una caída  de agua que cuenta con 45 m de altura, aproximadamente. Está rodeado de abundante vegetación boscosa, con especies como el higuerón, ojo de toro, salao, helechos, malangas y begonias. A su vez alberga distintas especies animales, entre las que destacan lapas, venados, picures zorros, azulejos de montaña y mapanares.Es un lugar para el esparcimiento de los pobladores y para los visitantes de otras partes del mundo.
  Goza del reconocimiento de la comunidad por ser uno de los sitios naturales de interés cultural más visitados del municipio"


Sitios arqueológicos del municipio Ospino

"El estado portuguesa presenta  un conjunto de sitios arqueológicos en los cuales se refleja una serie de características sobre los habitantes de este municipio en distintas etapas, uno de ellos es El Manzano este sitio se ubica sobre terrenos planos subdivididos por estrechos cauces de quebradas. Según información aportada por los pobladores del sector, en este lugar se realizó la primera fundación de Ospino en el año 1715. Se observaron restos de bases de edificaciones  y un posible horno de tejas y ladrillos; también se hallaron superficialmente fragmentos de vidrio y cerámica criolla.

Otro sitio arqueológico es El Limón, investigado por Rafael Gassón en 1987. Se encuentra ubicado en las orillas de un caño, en un conuco donde se observan numerosos fragmentos

de cerámica indígena aflorados sobre la superficie del área. Este yacimiento se sitúa en un conuco perteneciente a una vivienda campesina, cercana al Caserío El Limón, a unos

700 m. al noreste del río Portuguesa."

Algunas de las figuras resaltantes de Ospino
   
Miguel Oráa (1815 - 1893), médico reconocido por su caridad, rector del colegio San Luis de Guanare desde 1873 hasta su muerte. El hospital de la capital del estado lleva su nombre
 Daniel Camejo Acosta (c. 1879 - 1937), médico y escritor apreciado y reconocido tanto en su estado como en Barquisimeto, donde fijó su residencia
 J. M. Salmerón Olivares (1879 - 1947), médico y escritor.
 Mauricio Zamora ( ? - 1866), coronel del ejército patriota.
 Aníbal Lisandro Alvarado (1896 - ? ), escritor, diplomático, político. Hijo del médico, etnólogo e historiador   Lisandro Alvarado.

Notas
* San Fernando Rey. Conocido en su época como Fernando III de Castilla (1198 - 1252), recuperó muchos territorios ocupados por los sarracenos restaurando el catolicismo, fue canonizado en 1671 por el papa Clemente X y su cuerpo incorrupto se encuentra en la catedral de Sevilla (2).
** San Fernando Rey también es patrono de San Fernando de Apure.

Teresita Heredia , la heroína de Ospino
Nació en la Villa de Ospino en el año 1797. Considerada una de las heroínas venezolanas que luchó en el período independentista, cuentan los historiadores que fue una mujer apegada a las ideas de emancipación. Rebelde y protestante, características que heredó de su familia. Tenía parentesco con un coronel del ejército realista llamado Fermín Heredia y sus padres perdieron la vida luchando en el campo de batalla, quedando huérfana a los 17 años, razón que la llevó a irse con una tía a vivir en La Guaira. En su estadía en estas tierras se casó con José Antonio Agüero, quedando viuda a los 19 años y desde ese momento se dedicó a la lucha, hasta que fue apresada y presionada a delatar a los insurgentes. Durante seis meses estuvo encerrada soportando fuertes torturas y en las peores condiciones. Siempre se mantuvo callada, evitó delatar a quienes ella apoyaba porque eran los patriotas que defendían su país. Finalmente fue juzgada y condenada, desterrada de Venezuela y obligada a irse a los Estados Unidos. En ese país vivió hasta el día de su muerte. Para la comunidad de Ospino y todo el estado portuguesa, representa el tesón y la valentía de las mujeres y es un ejemplo de patriotismo y lucha


MOnumento a Maisanta, Panoramio,  Filippo Bilotti
Pedro Pérez Delgado 
Mejor conocido como Maisanta, nació en 1880 en Ospino,aunque muchos aseguran que nació en el estado Guárico.Creció en el llano portugueseño, en Ospino los primeros años de vida para luego de la muerte de sus padres, mudarse a Sabaneta en el estado Barinas. Su vida transcurrió entre las faenas propias del llanero, la lidia con el bongo río arriba y río abajo; el comercio, la ganadería, la música de cuatro, arpa y maraca; junto a la envidiable destreza que adquirió al disparar armas de fuego, pues cuentan que tenía un puntería asombrosa. Igualmente se comentab su habilidad para manejar el machete y el cuchillo, junto a su conocimiento de brebajes y ramas. Tenía una formación muy básica, sólo a sabía leer y plasmar su firma. Cuenta la historia que se caracterizó siempre por la improvisación poética y los refranes, que si bien siempre le acompañaron al hablar, fueron tantos y tan peculiares, que lo hicieron famoso al respecto. José León Tapia dedicó a este hombre su libro, Maisanta , el último Hombre a Caballo, donde relata su vida y su participación en los hechos de armas contra Juan Vicente Gómez. Nos cuenta allí el Dr Tapia que   era muy devoto de la  Virgen y tenía siempre colgado un escapulario con su imagen. Constantemente  decía Mai Santa, refiriéndose a la virgen, de allí su apodo. que significa Madre Santa. 

Fuentes Consultadas:
Camino al Orinoco Apure, Ministerio de Planificación, Manuel Abrizo
Historia del Estado Portuguesa, Hermano Nectario María Pralón
Pueblos de Venezuela. com
Cuadernos del Instituto de Patrimonio Cultural