Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

26 de agosto de 2012

El Desayuno Llanero

Aún cuando el llanero de faena en realidad  salía al campo sólo con un café cerrero, llevando en el porsiacaso casabe, un trozo de queso, quizas un trozo de tasajo o papelón para pasar el día, y finalmente darse una buena comida al anochecer; hoy las cosas han cambiado y el desayuno ha cobrado mucha importancia.
Un desayuno Llanero es algo digno de comentar, pues en él pueden  juntarse en la mesa toda clase de alimentos completos (sobre todo mucha proteina). En forma general hablamos que además de los lácteos (queso, mantequilla, suero), se presentan granos,  carne mechada o en vara, huevos revueltos, algún guiso o cualquier cosa adicional disponible. De modo que el concepto de Desayuno Llanero implica una mesa variada  y muy completa desde el punto de vista nutritivo, al punto que constituye casi un almuerzo.  Puede acompañarse con arepas, cachapas o casabe. también con alguna ensalada o aguacate.
En algunos sitios, es sustituido por un consistente hervido de pescado, res, gallina o cruzao  (combinación de dos carnes). El picadillo llanero también puede lucir en un desayuno llanero.
Les ofrecemos algunas imágenes de Desayunos Llaneros que he tenido el placer de disfrutar y una hermosa canción interpretada por Julio Perdomo relacionada con el tema.

AREPITAS CON QUESO RALLADO, NATA, PERICO YYYYY CHICHARRONADA!!!

CACHAPAS, QUESO, NATA, ENSALADA Y CARNE EN VARA

PICADILLO LLANERO, CASABE Y QUESO LLANERO

HERVIDO DE CACHAMA CON CASABE

DESAYUNO LLANERO 
Interpreta Julio Perdomo 

Al trote de mi caballo 
Por un hermoso sendero 
Alegre yo voy cantando 
Una tonada pueblera 
(bis) 

A lo lejos se divisa
 Un verde y lindo potrero
 Donde el ganao está pastando
 Y Francisco está contando
 Las reses que ha de marcar 

Mi potro a galope tendido
 Cruza brioso la sabana 
Porque el sol de la mañana
 Está a punto e´ reventar 

Y quiero llegar temprano 
Al rancho de don Miguel 
Donde habrá para comer 
El suero sabroso y fresco 
 La mantequilla y el queso 
Leche tibia y espumosa 
 
Y para finalizar 
Mi desayuno llanero 
 Un cafecito cerrero 
Con gusto me he de tomar 
(bis)

 

La Flora del Bajo Apure en El Diario de un Llanero (8)

A continuación otro fragmento del maravilloso trabajo de investigación realizado por el Profesor Freddy Páez, sobre la flora del Bajo Apure que Antonio José Torrealba mencionó en El  Diario de un Llanero. Éste es sin duda un trabajo único y de alta trascendencia en este tema. Vivencias Llaneras del Abuelo se honra de ser el canal de difusión de este valioso esfuerzo, el cual hemos ido colocando muy poco a poco para asegurarnos de ofrecer  una presentación e imágenes a la altura del texto.

FAMILIA LAURACEAS.



LAUREL 
(Ocotea sp y Nectandra sp). 
 Usos:
Imagen Trabajo Original Freddy Páe
Ceremonial, Maderable, Medicinal, Tecnología apropiada.
 Con el nombre genérico de laurel son conocidas plantas pertenecientes al género arriba señalado, son árboles medianos muy frondosos, crecen en los bosques de galería. Torrealba (3-185) le da a sus hojas utilidad medicinal "...las hojas de laurel y raíces de filibesta para combatir las fiebres...", también señala (5-357) que son usadas con ramas de chiga y cimbrapotro en ensalmes para aliviar las heridas causadas por el pez raya. También refiere (5-46) "... con unos pimpollos secos hizo un yesquero indio..." Le atribuye características maderables (2-115) y refiere "...es un árbol refractario a las descargas eléctricas..."(3-185). 
Salvo el conocimiento de su uso como maderable, del resto no obtuvimos información. 





SARSAFRAS 
Amigos de los arboles del parque de este

(Ocotea cymbarum) H.B.K Sin: Todaespecie, cascarillo, sasafras
Uso:  Maderable, Medicinal.
Árbol grande, con olor característico, originario del Amazonas y regiones adyacentes, su distribución geográfica abarca el norte de Sur América. Torrealba (4-147) lo ubica en las márgenes del Orinoco y señala que de su madera hacen canaletes (remos) para impulsar embarcaciones. Gilij,1987, (1-p 119) dice: ..." es conocido por el uso que de el hacen carpinteros y médicos es de los excelentes para hacer canoas...". Pero no sólo en el Orinoco y sus alrededores se encuentra esta planta, De Cisneros,1981, (p-49), lo ubica "en la jurisdicción de Trujillo"; de hecho se ha registrado en los bosques húmedos a muy húmedos de mediana altura en la Cordillera Andina y en el estado Zulia. (Aymard,1992). Como medicinal, su aceite, conocido como "aceite de cascarillo" o de "sasafras" es usado contra la artritis y como cicatrizante (Aymard; Pollak,1987,p-130) . Su madera es dura y ha sido ampliamente explotado. Pude constatar la tala de esta especie con fines comerciales en el pié de monte barinés, donde es tenido como una de las maderas de mayor durabilidad y es usada para aserrar y para la construcción de cercas. 

 FAMILIA LECITIDACEAS. 

COCO DE MONO 
(Eschweilera tennuifolia) (Berg) Miers 
Sin: Olleta de mono 
Usos:  Comestible, Domestico, Veterinario  y  Alimentación animal.

Imagen, trabajo original Freddy Páez
 Arbol mediano, de los bosques de galería, Torrealba (1-08;2-101) dice de sus semillas los indios elaboran una harina comestible, la cual continúan usando (Cedeño; Cuervo,Cunaviche 1993, com pers.). 
Por otra parte el mismoTorrealba señala (2-100) el uso que a sus frutos secos, le dan como enseres domésticos "...el cucharón de servir era una ollita de coco de mono, igual el remillón....y las tazas de beber café...".
También señala (2-401) que sus semillas la consumen los puercos sabaneros. Cedeño,Cunaviche,1992, (com pers) nos informa que trozos de la corteza de esta planta en agua, son usados contra la diarrea de los becerros. 



 FAMILIA LILIACEAS 

AJO (Allium sativum L)
Usos:  Comestible y  Medicinal 

Hierba bulbosa, de origen asiático, ampliamente cultivada y conocida por sus usos como condimento. Es también popular como medicinal, en este sentido Torrealba (1-338) lo señala en la "cura mágica de lombrices ". En este aspecto los bulbos (dientes) de esta planta son señalados como Vermífugo por Pittier,1978 (p-99); Delascio 1984 (p-91), Velez S.,1982 (p-250) y Pollak,1987 (p-126).También se le atribuyen propiedades antigripales y antiofidicas, (Delascio p-91). Velez S.1982 (p-250) refiere su uso como hipotensor, esta propiedad también la señala Velez B,1990, (p-24) quien además agrega que es diurético, antiespasmódico y antiplaquetario, también le atribuye efectos positivos para disminuir los valores del colesterol. Torrealba (3-190) señala que es usado para "sacar serpientes de las cuevas "... se pisa un ajo y se engrasa con el, un pedazo de tela... esta tela sujeta por una vara se introduce en la cueva y la serpiente sale"; según Velez B,(p-24),  el campesino lo siembra cerca de su casa porque cree que aleja a las serpientes, y señala que el nombre griego del ajo domestico es scordon y el del silvestre es ophioscordon que significan serpiente y ahuyentador de serpientes respectivamente. 

FAMILIA LORANTACEAS. 
 
Imagen trabajo original de Freddy Páez
TIÑA 
(Psittacanthus falcifrons) Mart 
 Sin:Guatepajarito. 
Uso: Medicinal 
Planta parásita, considerada dañina por su poder destructor de las plantas huésped. Torrealba (2-467) le atribuye uso medicinal al señalar "...se le saca una sustancia gomosa que sirve para llevar los huesos desviados a su sitio..." y también (3-421;5-207) "...cogió hojas de tiña llenó su sombrero de aquellas heladas hojas ...", para combatir el dolor de cabeza. Este ultimo uso es común en la región y también para refrescar la cabeza cuando se está en la sabana, lo cual pudimos comprobar personalmente. Delgado,1992 (p-457) reporta el uso del "guatepajarito" contra dolores de cabeza en la región de Macuro. Tamayo 1972 (p-195) por su parte señala su uso como cataplasma en "falseaduras de huesos" y dolores de cintura. 
 
 FAMILIA MALPIGIACEAS. 

Hemisferio Sur Guayana , BLog
CHAPARRO MANTECO 
(Byrsonima crassifolia) (L) Rich. 
Usos: Tecnología apropiada 

Arbol pequeño, origen Neotropical, distribuido en toda las sabanas de tierra . Torrealba (2-115) señala que la corteza era usada en el proceso de curtiembre de cueros. Al respecto no se obtuvo información. 
CHAPARRO 
(Byrsomina sp) 
Usos: Tecnología apropiada.

Árbol pequeño, abundante en toda las zonas de sabanas de suelos pobres, sus hojas coriáceas eran usadas como lija para madera Torrealba (2-118). 


 FAMILIA MALVACEAS. 

ARGALIA 
(Hibiscus abelmonchus) L 
Sin:Algalia,Anaucho 
Uso: Ceremonial, Medicinal y Alimentación animal

 Hierba arbustiva, originaria de la India y cultivada como planta ornamental. Torrealba (1-103) le atribuye poderes mágicos como ingrediente del "saco burrero" (ver Secúa), esta planta de acuerdo a Pollak,1987 (p-184 y 232 ) es usada en los tratamientos mágicos de las mordeduras de serpientes y en la preparación de baños mágicos. También tiene uso en la medicina popular así: Pittier,1978 (p-102) y Velez S.1982, (p-250) mencionan el uso de sus semillas como antiespasmódico. Rodríguez,1980, (p-142) le atribuye propiedades antiofidicas. Pollak,1987, cita su uso en: problemas estomacales (p-98), antihemorroidal (p-139). Pompa,1978, (p- 26) recomienda las semillas contra espasmos y tétanos. Cedeño,Cunaviche,1992, (Com pers.) suministra la siguiente información: Las semillas tomadas en ayunas ayudan a “soldar” las fracturas óseas. Igualmente dice que los galleros acostumbran suministrar la semilla a los gallos, para darle mas fuerzas en el momento de las peleas. 



DIENTE DE PERRO (Pavonia spinifex) Cav 
Uso:
Maleza 
Arbusto originario de América tropical, flores provistas de apéndices espinosos, constituye una maleza. Torrealba (3-260). 




 
FAMILIA MELIACEAS. 

PARAISO 
(Melia azederach)
Sin:Alelí. 
Usos: Ceremonial, Medicinal,  Toxica 

Arbol mediano, originario del sudeste Asiático, introducida como ornamental y usada como medicinal. Torrealba (1-103) lo señala como integrante del "saco burrero" (ver secúa), y también (2-350) indica el siguiente uso "...ponerle chirere y alelí a los chinchorros contra los malos espíritus...". Al respecto Salazar, Barinas,1992, (com pers.) nos indicaba que esta practica es común realizarla en casas de familiares o allegados de una persona fallecida, durante los siguientes nueve días al deceso, para evitar que el difunto moleste a los vivos en la "recogida de sus pasos". Esta planta también tiene uso en la medicina popular, en este sentido Pittier,1978, (p-331), Rodríguez,1980 (p-155) y Pollak,1987, (p-127) la citan como antihelmíntica. Por otra parte a sus hojas secas y molidas hasta polvo se le atribuyen efecto insecticida (Pittier p-331; Pollak p-127), Narcótico y venenoso (Pittier p-331; Rodríguez p-155). Igualmente Pollak (p-47 y 181) señala que este polvo es usado como antiofidico. Perkins 1978, (p-35) indica que esta planta es toxica, su consumo inmoderado puede causar la muerte de humanos y animales domésticos, dado los altos contenidos de alcaloides en todas sus partes. 


FAMILIA MIMOSAS. 

Trabajos de investigación, blog

CUJI NEGRO 
(Acacia macracantha) Humb & Bompl. 
Sin: Cují, Uveda. 
Maleza Arbol mediano, espinoso, originario de América tropical, presente en las zonas áridas y semiáridas del país. Torrealba (6-445) se refiere a el, por el daño que causan a los jinetes las espinas de esta planta. 




Imagen tomada de Llano Extremo, Blogspot


MASAGUARO 
(Albizia guachapele) (H.B.K.) Macbr. 
Sin: Samanigua, Urero macho.
Usos: Domestico y Maderable  

Arbol grande, originario del Norte de Suramerica y América central, constituye una de las plantas maderables del alto llano y de otras regiones del país. Torrealba (3- 28) lo cita como constituyente de la "mata de la Candelaria", la cual fue sembrada posterior al entierro de animales y esclavos, lo que constituye la leyenda del "familiar" (Novela Doña Barbara, Romulo Gallegos), también la cita formando parte de la "Mata del troncón", en la misma Candelaria y conocida por la historia de los araguatos. (monos del genero Alouatta). Como maderable la U.L.A,1972, reporta una dureza en los lados de 426 Kgs y en los extremos de 575 Kgs, no llegando entonces a una madera medianamente dura. Torrealba (4-208) la cita en la fabricación del "cumaco" (instrumento musical de percusión) en el estado Guarico. 

Luiric.altervista.org
SAMAN 
(Pithecelobium saman) (Jacq) Benth. 
Sin:Urero, Carabalí, Lara
Uso: Maderable y Veterinario. 
 Arbol grande, nativo de América Central y las Indias Occidentales ampliamente conocido como maderable, y también por los hechos históricos que involucran a algunos samanes (Guere,Santa Inés). Torrealba (4-175) señala: que sus hojas en baños, sirvieron para curar animales (bovinos) en una epidemia que azotó esa región y que según el autor (4-167) es el mismo carbunclo bacteridiano y antrac. 


 CIMBRAPOTRO CANILLA DE VENADO 
(Zygia sp) 
Uso: Ceremonial e Instrumento productivo.
Varias especies comparten este nombre común, son arboles pequeños de los bosques de galería, según Torrealba (3-216) sus flores huelen a rosas y sus ramas (5-357) son usadas con laurel y chigo en ensalmes para aliviar picaduras de rayas. Los indígenas Pumé usan sus ramas delgadas para hacer los "machos" de las flechas, es decir la pieza que une el cuerpo (ver caña amarga) y la punta metálica de la flecha.(obs pers.). 

 FAMILIA MUSACEA. 





Dentro de esta familia Torrealba cita (5-41) a el Plátano (Musa x paradisíaca L.) y (6-144) a el Topocho, una variedad al parecer venezolana del cambur (Musa x paradisíaca L., ssp sapientum (Ktze)., ambas sumamente conocidas por sus características comestibles, especialmente en las regiones llaneras, el topocho que fue llamado el pan de los Venezolanos (Velez B.1990, p-55). A ambos Bath ,1981, (p-113) le atribuye propiedades medicinales. 







FAMILIA MIRTACEAS. 

PENDANGA 
(Eugenia patrissi) Vahl 
Sin:Pitanga
Usos: Comestible 

Arbol pequeño, de origen Americano (Brasil-Guayanas-Venezuela), en bosque de galería con cuyos frutos pequeños y amarillos se prepara vinagre (Torrealba 2- 101). Velez B.1990 (p-173) señala que su fruto es comestible de agradable sabor y es una buena fuente de vitamina "A". Ortega,1992, (p-93) indica que algunas especies del genero Myrcia también comparten este nombre común. 

 FAMILIA PALMAS. 

Imagen trabajo original Freddy Páez
Imagen Trabajo original Freddy Páez


















 













MACANILLA 
(Bactris sp)
Usos: Comestible, Instrumento productivo y Tecnología apropiada

Palma con tronco provisto de largas y duras espinas negras (armada), con varios tallos (multicaule) que forman la llamada "macolla" o "cepa". Torrealba señala múltiples usos para esta palma: (1-09) en la elaboración de flechas o dardos para las cerbatanas; (2-118) en la fabricación de arcos para lanzar flechas y (2-61;2- 117) en la fabricación de los cordeles para los mismos arcos o cualquier otro fin . En relación a ésto Ortega 1992,(p-52) citando a: Ramia, Petrullo y Mistrani señala "los arcos son de color negro, duros y flexibles construidos con el tallo de la palma macanilla, la corteza interior de las hojas de la misma palma es puesta al desnudo, luego de secar separan fibra por fibra, las trenzan y hacen las cuerdas del arco". Por otra parte Torrealba (2-76) refiere "...recogió macanillas de las que tenían un año de estar en el suelo....para hacer café..."; lo que indica que sus frutas fue usada como sustituto del grano de café, también señala (2-101) que de sus frutos se extrae aceite comestible. Adicionalmente Cardona,1964,(p-424) señala, "una sortija con la semilla de esta planta se usa contra la guiña, también sirve para el dolor de muelas". Las comunidades indígenas de la región continúan extrayendo la fibra con la misma tecnología señalada, la cual es usada para la confección de chinchorros, sombreros, arcos y utensilios domésticos.

Nota: las imágenes de los usos de la macanilla, pertenecen al trabajo original de Freddy Páez


CUBARRO 
(Bactris major) Jacq. 
Usos: Instrumento productivo 

Palma multicaule, armada, forma densas colonias en lugares parcialmente sombreados y periódicamente inundables. Torrealba (2-118) señala su uso en la fabricación de cerbatanas y también (5-46) en la de palancas para navegar. La madera de esta especie es tenida como dura y se confeccionan bastones o garrochas, su fruta es comestible de sabor acidulado (Braun,1987, p-21). Al respecto el uso como palancas y bastones nos fue confirmado, no así lo concerniente a la fabricación de cerbatanas, esta es una arma no usada por las tribus de la región. 




PIRITU 
(Bactris piritu) (Karts.) Wendl. 
Sin:Lata, palmita. 
Usos; Comestible  y Medicinal 
Palma multicaule, de tallos delgados, armada, crece formando cepas en lugares parcialmente sombreados y húmedos. De sus frutos se hace un vino de sabor muy agradable (Braun,1987,p-59) , tuvimos la oportunidad de saborearlo y conocer un proceso semi-industrial de producción en la casa del Sr Antonio Until A. en Bruzual, Edo Apure. Torrealba (6-448) le atribuye propiedades medicinales, cuando él mismo, sufriendo un acceso de fiebres producto de paludismo, refiere "...pasamos cerca de una mata de piritu que tenía un racimo maduro y uno verde....sin darme cuenta me había comido los dos racimos, enseguida se bañó de un sudor copioso y la fiebre desapareció...". 



MANACA 
(Euterpe oleracea) Mart 
Sin: Palmito,Assai. 
Imagen del trabajo original de Freddy Páez
Comestible Palma de un solo tallo (monocaule), sin espinas (inermes), Torrealba (1-191)señala que sus frutos maduros son comestibles. Sobre esta palma dice Braun, 1987, (p-28) "de sus frutos preparan caratos de agradable sabor, sus cogollos gozan de una gran fama dentro de la gastronomía." Observamos manaca en Agua Linda, al sur del Río Capanaparo, los indígenas comen sus frutos, pero no muestran especial predilección por ella, no hubo información sobre el uso de sus cogollos. 











SEJE
 (Jessenia bataua) (Mart) Burret 
Usos: Comestible  y Medicinal }
Palma grande, monocaule, inerme, con hojas muy grandes, según Braun (p-99) 8 - 10 m. de largo, según este autor los frutos inmersos en agua por algunos días, producen una bebida agradable y refrescante "el carato de seje " al cual hace referencia Torrealba (1-08) cuando dice "...el insuperable carato de seje que le gusto mucho al Libertador Don Simón Bolívar...". A esta especie también se le atribuyen propiedades medicinales: Alvarado,1953,(I-318) indica: "del fruto se extrae un aceite mantecoso, medicinal, preconizado contra la tuberculosis pulmonar." Braun,1987,(p-31 y 36) le atribuye al aceite extraído de sus frutos propiedades antiasmática. Esta planta no la encontramos en la zonas recorridas, se nos informó que es abundante en la zona amazónica donde se comercializa su aceite para fines medicinales. 


MORICHE 

(Mauritia flexuosa) L.f. 
palmpedia

Sin: Muriche 
Usos: Comestible, Construcción y Domestico .


Fibra Palma grande, originaria del norte de Suramerica, crece alrededor de cursos de agua o sitios húmedos en los llanos bajos, llanos de Oriente, delta del Orinoco y Amazonas. Torrealba (1-191) hace referencia a ella por sus frutos comestible y ubica esta palma en la zona del bajo Apure y (6-228) en Calabozo, estado Guarico. Gilij,1987, (I-163) dice de esta: "...crece en la llanura en compañía apretadisima de sus semejantes, los indígenas comen su fruto, hacen bebidas, de los brotes hacen bramante o hilo para hamacas...". La importancia del moriche para algunas tribus lo señala Braun 1987, (p-34) quien dice "...los Waraos del Delta del Orinoco lo catalogan como el árbol de la vida u OJIRU... ", también se refiere al uso dado por indígenas de Apure, Amazonas y Bolívar así como "criollos del estado Guarico " en manualidades, alimentación, tallos y hojas en la construcción, extracción de fibra a partir de las hojas para la elaboración de chinchorros, cuerdas, cestas etc, la elaboración de productos comestibles como el "queso de moriche", la medicina indígena como reconstituyente "...las cenizas de sus hojas tomadas en agua caliente,le dan al hombre fuerzas para cualquier trabajo...". Pareciera que para los indígenas que actualmente viven en la región visitada, es mas importante la "macanilla", a la cual le dan prácticamente los mismos usos señalados para el moriche (Ver macanilla).
ENTRADAS RELACIONADAS 

23 de agosto de 2012

Los Cuivas


Imagen : Interpretando el paisaje, blogspot
Se llaman a sí mismos Jiwi (gente) en Venezuela y Jivi Wamone (gente familia), en el territorio colombiano. Habitan las sabanas limítrofes entre Venezuela y Colombia. En Venezuela se encuentran localizados al suroeste del estado Apure, específicamente en la margen derecha del alto Capanaparo, aproximadamente a unos 30 kilómetros del pueblo de Elorza, en los asentamientos conocidos como Barranco Yopal y El Paso, desde donde se movilizan constantemente recurriendo a la instalación de campamentos temporales que ubican entre la región comprendida entre los ríos Capanaparo, Riecito, Meta, Cinaruco, Caribe, Arauca y la población de Elorza (Coopens, 1975; Hurtado & Hill, 1987).
En territorio colombiano, los Cuiva están emplazados al noreste de la región llanera, en el resguardo de Caño Mochuelo, ubicado en el departamento de Casanare.

Constituyen un subgrupo cultural y lingüístico poco conocido de la familia Guahiba. No hay muchos estudios antropológicos sobre esta etnia y los que existen se basan en las crónicas de los misioneros jesuitas .

Los Cuivas del Capanaparo se autodenominan también Wajemonay. Existen varios grupos lingüísticos emparentados: Los Parapijiwe o Chiricoas en el Arauca; los Kauri, en el Cunaviche, cerca de Guachara; los Kategwa, nómadas en la zona cercana a Riecito; los Janiurawa en el Meta; los Aitopijiwe a lo largo del rio Casanare ( Colombia).

El antropólogo Walter Coppens, en su libro Los Cuiva de San Esteban de Capanaparo, indicaba que los principales núcleos poblacionales de esta etnia están precisamente en San Esteban de Capanaparo y El Pozón, ambos cercanos a Elorza. Al momento que Argenis Méndez Echenique, escribió Historia de Apure (1985), ya dichos lugares se encontraban prácticamente despoblados.

La cosmología Cuiva explica el mundo a partir de tres horizontes superpuestos reflejo de su mundo real: un nivel bajo (el agua), uno medio (la tierra), y uno alto (el cielo, las nubes). En cada horizonte o nivel es posible la vida de los Cuiva, ya que se consiguen en estos, un ambiente de sabana y un ambiente de río (arenales) con elementos de la flora y la fauna, propios del llano. La Cuiva del “otro mundo” no incluye ningún lugar distinto al reino del “cielo, de la abundancia y la felicidad”, tal como podría ser el purgatorio o el infierno para los católicos. Se refieren a su origen y a su territorio ―en conjunto con el de algunos pueblos indígenas vecinos, como un lugar geográfico específico procedente de debajo de la tierra y donde un grupo de ellos, viven lejos del lugar donde tuvieron origen, apremiados por la migración y la presencia de los criollos en su territorio (Sumabila 1985, 2005).

Su fuente de subsistencia era la recolección, pesca y caza, vivían en chozas del tipo “paraviento” constituidas por una enramada cuyo techo parte del suelo. Los hombres llevaban guayucos de corteza de árboles.

De cultura material reducida, su vivienda o bomojo, era rectangular, sin paredes y con techo a dos aguas, construido con hojas de macanilla.

Su composición cuenta con un capitán que dirige la cacería colectiva, inicia los bailes rituales, recibe los visitantes y distribuye la comida entre la comunidad.

A los niños se les coloca nombre a partir de los 5 años, mientras tanto se les llama Pejuyo (pequeño)

Buscaban la causa de sus enfermedades en el “mal de ojo”. Cuando muere alguien de la comunidad, se organiza el entierro, que se realiza en dos tiempos si el difunto es hombre. Se entierran a corta distancia de la localidad en posición sentada con los brazos junto a las rodillas. A los hombres se les entierra con sus arcos y flechas. Las mujeres no son exhumadas, en cambio los hombres, son desenterrados después de 3 a 5 años. Los huesos se sacan de la tumba, se los quema y se arrojan las cenizas al río.

Consumen Yopo, al igual que los yaruros, que es un alucinógeno utilizado para las invocaciones chamánicas..

Tienen un chamán que creen que es el único que puede detener procesos que conduzcan a la muerte, por eso, cuando alguno está enfermo va al chamán para que lo sane. cuando fallece un cuiva “jiwi”, el destino es nacer de nuevo pero en forma diferente a la terrestre, generalmente se convierte en un pez,.

En el año 2001 la población Cuiva alcanzaba a 1050 personas, 450 en territorio venezolano y 600 en Colombia, aunque su crecimiento demográfico ha estado afectado en las ultimas decadas por enfermedades asociadas a las condiciones de vida impuestas por el “proceso forzado de sedentarización" (Coopens, 1975; Hurtado & Hill, 1987; INE, 2001; Sumabila 1985, 2005).

"Esta etnia ha sido objeto de persecucion y racismo por parte de la población criolla, sustentada en "un infortunado interés por las tierras ocupadas ancestralmente por este pueblo indígena, junto a los Pumé (yaruros) y los Jivi (Guahibo)". Son frecuentes los testimonios que narran cómo los Cuiva, enlos dos siglos pasados, fueron objeto de masacres llevadas a cabo por los colonos, actividad conocida como Gaujibear, o Cuivear (cazar Guajibos o cuivas) y comúnpor largo tiempo en la zona. Tristemente célebre fue la matanza del pueblo Cuiva acaecida en el hato La Rubiera en 1967, pero mas lamentable fue que posterior a esta fecha, siguieron siendo masacrados por los dueños d elos hatos y peones criollos, sin que las autoridades locales y nacionales, se inmutaran ante este hecho (Mosonyi & Jackson, 1990; Sumabila, 2005)".

Sobre ese hecho, existe una canción interpretada por Nelson Morales, la cual colocaremos a contínuación. José León Tapia, en su libro Los Vencidos, cuenta un suceso similar, donde los colonos fueron ganándose la confianza de un grupo grande de indígenas, hasta lograr llevarlos a una fiesta donde los emborracharon para posteriormente asesinarlos. El autor ubica este hecho en el Hato Caujarito, y cuenta como despues de la masacre de mucho indios, los enterraron en las cercanías del Hato. Nadie pagó este crimen.
Fuentes consultadas: La Historia de Apure - Argenis Méndez Echenique
                                    silviagomezr.blogspot.com

MASACRE DE LA RUBIERA
Era una fresca mañana
 de un 23 dediciembre
Cuando 18 indios cuiba
salieron  de sus viviendas
Bajo el engaño  más cruel
Del caporal de una hacienda
Quien les dijo que con él
Chicos y grande sse fueram
con el fin de disfrutar
De una fista en La Rubiera
adoonde les aguadaba
La  muerte malvada y negra
Los bandidos esperaban
Que todos se reunieran
Fue entonces cuando salieron
De su escondite pa fuera
a matar cobardemente
 a hombres,  niños y mujeres
ni de aquellas criaturitas
se condolieron siquiera


Dos mujeres criminales
Que tenían de compañeras
Preparaban el banquete
macabro de la Rubiera
Par que inocentemente
los pobres indios murieran

Los indios era 18
pero dos no perecieron
Estos lograron salvarse
De un crimen  verdugo y  fiero
Un perrito que los indios
llevaban de compañero
Tampoco pudo escapar
De aquella infame tragedia

Fueron 16 los indios
Que asesinados cayeron
Después de ser arrastrados
Por cuatro bestias cerreras
Fueron el siguiente día
Echados a la candela
 Y aquí termina señores
Lo triste  de este poema
 Que cuenta lo sucedido
De aquella  trágica escena
Pero antes de despedirme
Pido a la ley justiciera
Que castigue a los malvados
Con una doble condena