Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

31 de mayo de 2011

Mayo: Mes de los Espantos y Aparecidos

"Era el mes de mayo, mes de espantos y de aparecidos, época de lluvia, cuando la sabana se viste de flores y el terronal se remoja. Llano en mayo con sus noches oscuras y caminos llenos de agua"

"Llano es llano y a nosotros nos gusta de esa manera, supersticiosos y todo puede que seamos, pero con un corazón que no nos cabe en todo el ancho de la sabana y en esa misma sabana, que no alcanza para arroparle el corazon al llanero, es donde se ven todas estas cosas que le estoy contando....."

"La tarde llegó con nubarrones de lluvia y viento fuerte que sacudía los chaparrales asustando la sabana. Los caminos fueron llenándose de agua y las aves se recogieron temprano"
Fragmentos del trabajo  llevado al acetato por Dámaso Delgado: El Silbón.

Estando en el mes de mayo, mes que tradicionalmente se ha denominado el mes de espantos y aparecidos, habiendo hablado ya extensamente de La Cruz de Mayo y del paisaje de la estación, dedicaremos los quince  días restantes del mes, a narrar algunas de las historias, mitos y leyendas que caracterizan la llanura venezolana. Es específicamente en el estado Portuguesa, donde ubicaremos la fuente de estas historias, por ser la cuna del Silbón, espanto mayero tan conocido en todo el país y del cual ya hemos hablado suficientemente en la sección de Espantos y Aparecidos.

Muchas son las leyendas, que conforman el folclore nacional. Entre las leyendas del estado Portuguesa, podemos mencionar, además del Silbón, al Ahorcado de Turén, el Amo del Agua de Chabasquén, el Hachador de Ospino, la cochina parida de Píritu, la Culeca de Mesa de Cavaca, el venado de Piedra de Agua Blanca, la Burra Maniada de Papelón, la culebra gigante de la Represa de San Rafael de Onoto, el Tigrito de Píritu, la Bola de Fuego, el carretón de Acarigua, entre otros. De otros estados tenemos Florentino y el Diablo, El Espanto del  Troncon, Juan Machete, entre otros.

Algunas de estas leyendas, las narraremos en los próximos días. Algunas son muy simples y mas que leyendas considero que son "decires", pero todas, con su ingenuidad o su profundidad, con sus testimonios o sin ellos, con su mayor o menor grado de credibilidad, forman parte de nuestro folclore.

Eso era lo que contaba 
el Silbón y la parranda, 
que una noche se encontraron 
Hilarión y el desandas
Víspera de un tres de mayo 
como a las seis de la tarde,  
fueron grandes tempestades 
y relámpago en el aire
No vayas para esa fiesta, 
te dijeron Juan Hilario, 
que en tierras de Portuguesa, 
va un espanto desandando
 El que vaya de parranda 
que se vaya preparando 
que si la noche lo agarra 
el Silbón lo esta esperando

y por todos los caminos de Portuguesa se comentaba el corrio y la leyenda.....

28 de mayo de 2011

El Guariqueño

El amor del llanero por su tierra y sus costumbres ancestrales, vienen a nosotros a través de bellísimas canciones interpretadas sobre todo por los pioneros de la primera parte del siglo XX, en las que se destaca el interés de dar a conocer los encantos de su tierra.

Las  canciones que más abajo se colocan, me gustan mucho pues son un canto al guariqueño. La primera, interpretada por Angel Custodio Loyola,  en una especie de competencia con el apureño, competencia sana que siempre ha existido. Letra de Eduardo Hernández Guevara, habla de paisaje, faena, habilidad y conocimiento, pero sobre todo, de su orgullo por su gentilicio guariqueño.

La segunda canción, con letra del poeta germán Fleitas Beroes, e intrerpretada por Freddy López, lleva la misma música, lo cual debe tener un motivo que desconozco; sin embargo es una canción  de corte mas romántico pero también convincente en cuanto al orgullo del guariqueño, por ser quién es.

El poeta Alberto Arvelo,  dice en uno de sus escritos, al referirse a los hombres de faena, nacidos en el estado  Guárico, que llevan con orgullo sus tres gentilicios: venezolanos, llaneros y guariqueños, y esta condición o sentimiento, se plasma en ambas canciones.

Quisieramos hacer un comentario adicional sobre la primera canción, y es que la misma, en tono jocoso, muestra la competencia que ha habido siempre entre guariqueños y apureños.  Esos estudios que afirman que  el Negro Primero era guariqueño y que Los Bravos de Apure de Páez también,  es parte de esa pugna, una pugna que no existe entre Barinas y Apure que siempre se han considerado hermanos, posiblemente por  los mil kilómetros de frontera que comparten sólo separados por el río Apure, lo cual ha contribuido a hermanarlos. En Apure y Guárico que tienen muy poquita frontera sí existe la pugna. En un contrapunteo entre el Carrao y Ángel Ávila, cuando éste le dice "paisano", el Carrao le responde: YO NO SOY PAISANO SUYO, GUARIQUEÑO DESPROVISTO, LLANERO NACÍO EN CERRO, EN APURE NO SE HA VISTO!!

Boga: es el remo. También se aplica al marinero del bongo. Aguaje:Movimiento del agua producido por un pez grande cuando caza o cuando se mueve cerca de la superficie. Un  baquiano de agua puede distinguir este movimiento, del que produce un tronco que esté cerca de la superficie y que desde una canoa en movimiento da la impresión de que se estuviera moviendo. "Al rompe sé si el aguaje es de tronco o es de pez" dice AAT en la voz de  Florentino.



EL GUARIQUEÑO SÍ SABE
El guariqueño no sabe?
aaay chico
El guariqueño si sabe
Lo que puede una creciente
Y las vueltas que da un tronco
Llevado por la corriente
De Camaguán a Cazorla, ay Cazorla
Hay muchas leguas de estero
Y mucho zambo llanero, anda llanero
Buen patrón y buena soga

Ponen el pecho a la boga, manito mio
Y arponean por el aguaje
Saben donde caza el bagre, verdad, verdad
La raya y el valentón
Y yo digo con razón, si con razón
El guariqueño si sabe

Llano, palma y cielo azul
Se divisa en el sendero
Guariqueño es buen llanero,verdad, verdad
Desde Cabruta al Baúl

En las regiones del sur, anda del sur
Hay hombres muy competentes
Con palanca y canalete, oyelo bien
Que ven los mangles temblar
Y bien pueden calcular, si calcular
Lo que puede una creciente








CARRETERA GUAYABAL




PUERTO DE CAMAGUAN


El cielo para las aves
Para el río los navegantes
Todo coplero intrigante, verdad mi hermano
Se mete donde no cabe

Si apureño no es casabe, verdad, verdad
El guariqueño tampoco
Porque en costa de Orinoco, oyelo bien
Han visto en el agua clara
Navegar muchas curiaras, oyelo bien
Y las vueltas que da un tronco.

Que dirá un calaboceño
Si le dan una canoa
Y se le planta en la proa
Un Juan Isidro Briceño

Que no sabe el Guariqueño, oyelo bien
Lo creerán los inocentes
Pregúntenle a Juan Vicente, manito mío
Si cuando estaba muchacho
Agarró buey por los cachos, oyelo bien
Llevado por la corriente.




 EL GUARIQUEÑO



Guárico es para todos, es para todos
La tierra del galerón (bis)
Con sus muchachas bonitas,
oye bonitas
Que alegran el corazón (bis)

De Tucupido a Zaraza, ay a Zaraza


Suspira el atardecer (bis)
No hay pueblos como los míos, como los míos
Para quien sepa querer (bis)

Cuando salí de Altagracia,
No quise decir adiós (bis)
Porque en su cielo reluce, oye reluce
Toda la gracia de Dios (bis)

Camaguán en el Estero, en el Estero
Santa Rosa en el Palmar (bis)
Y Calabozo en mis voces, ay en mis voces
Nunca lo podré olvidar (bis)

Por eso que guariqueño, ay guariqueño
He sido, soy y seré (bis)
Desde el perfil del sombrero, ay del sombrero
Hasta la punta del pié (bis)

 

Carmentea

CARMENTEA: UNA CANCIÓN Y UNA MUJER SÍMBOLOS DEL LLANO COLOMBIANO

Imagen tomada de lablaa.org
A comienzos de los años sesenta una canción, de típico corte llanero-colombiano y de sugestivo nombre, comenzó a oírse en las emisoras de Apure y Barinas. Se llamaba Carmentea y tanto su compositor como su intérprete, Luis Ariel Rey eran aún desconocidos en el llano venezolano. La bonita melodía y la poesía de su composición se conjugaron para convertirla en un éxito categórico, un hecho que llevó a artistas venezolanos de la talla de José “Catire” Carpio y el Carrao de Palmarito a realizar sus respectivas grabaciones. El renombre alcanzado por la canción conllevó a indagar sobre sus orígenes para descubrir que ese desconocido autor resultó ser un joven de nombre Miguel Ángel Martín (1), nacido en 1932 en TAME (Arauca) quien años después se convertiría en educador, folclorólogo, periodista e historiador a quien se le debe la creación de la Academia de Música del Meta, el Festival de la Canción Colombiana, el Torneo Internacional del Joropo, el Reinado del Llano, la implementación de las clases de música en los colegios, así como varios libros sobre el folclor llanero. El Maestro murió en Bogotá en 1994, pero su hija Arauca Martín ha mantenido las creaciones de su padre. Don Miguel Ángel fue muy prolífico como compositor, pero en Venezuela, aparte de Carmentea, sólo se conocen algunas de sus canciones grabadas por Ángel Custodio Loyola (Los Profesionales y La Carta de un ciego). La investigación periodística sobre Carmentea llevó al Maestro Martín a decir que la inspiración de esa canción le nació de una mujer araucana cuya belleza lo había cautivado y con quien mantuvo una ligera relación sentimental. Su nombre era Carmen Teresa Aguirre, nacida en Arauca en 1930. Sobre esta mujer, ahora convertida en Mito, se tejieron muchas historias pero al final, ella misma se encargaría de develar su vida que por su fascinación, sobrepasó las grabaciones musicales para llegar al cine, a la literatura, a las telenovelas y a los festivales. De hecho, la artista londinense Sandra An interpretó su vida en una película que no tuvo el éxito esperado porque hubo escenas tan alejadas de la realidad, que la misma Carmentea cuestionó el film (2).

Tiempo más tarde, la escritora araucana Lizneira Roncancio, después de una exhaustiva investigación en los lugares y con las personas que conocieron a Carmentea, escribió el libro “Tu Corazón será mío” en el que señala que “pese a vivir en un época llena de prejuicios y de marcado machismo, Carmentea vivió su vida de acuerdo con sus convicciones y sus tendencias. Amó a quien quiso amar y tuvo las relaciones que quiso tener” (3). Señalan los críticos que en el libro se muestran las facetas claras y oscuras de esta dama en las que se presenta “su vida aguerrida, pero también aquella que pocos conocieron y la pusieron como una mujer en el centro del debate de una sociedad que no se acostumbró a su forma de pensar” (3). Se indica que en su madurez,  Carmentea dedicó parte de su tiempo al espiritismo y a la hechicería.

Buen tiempo de su vida, ya con sus gracias marchitas, lo pasó en la ciudad de San Cristóbal (Venezuela) en donde había fijado residencia después de su separación matrimonial. Los recuerdos de sus últimos días seguramente se enmarcaron en aquellos momentos en que el encanto de su juventud guiaba su apasionada vida. Alcanzados los 62 años, en su Arauca natal un cáncer inclemente cerró para siempre los ojazos negros de esa mujer de cuerpo de palma real y de labios de corocora, ahora inmortalizada y convertida en un ícono de llano colombiano. 

Omar Carrero A.
15/05/2008
1. www.llanera.com/musica/?idc=27-
2. www.eltiempo.com/archivo/.../
3. www.eltiempo.com / archivo

El famoso tema dedicado a esta mujer, se colocan a continuación, las versiones del  "Catire" Carpio y del Carrao de Palmarito. La letra colocada es la original  del autor y se coloca en paréntesis las variantes que introduce el intérprete (Catire Carpio)

CARMENTEA
Autor: Miguel Angel Martín
(Arauca, 1955)
Interpreta: José "Catire" Carpio
Cantar del llano, cantar de brisas del río
Ay! Carmentea tu corazón será mío.
(bis)

 Si (Tú) te esquivas de mis labios,
si (y) te alejas de mi vida,
 no olvides (fíjate) que de este amor,
tú serás correspondida.
(bis)

Ay Carmentea cuando estés bajo la luna,
recuerda quien te quiere como a ninguna.
(bis)

Si en tus noches de desvelo
(al calor de mi cantar)
al gallo escuchas cantar,
recuérdalo (ten cuidado) Carmentea,
(si te mira el caporal)
que hiciste mi alma llorar.

Ojazos negros que matan cuando me miran,
Ay! Carmentea mi pecho por ti suspira.
(bis)
Tu cuerpo de palma real,
tus labios de corocora,
y   esos (tus) cabellos tan negros
de que mi alma se enamora


Nota: Se coloca la letra original de la canción y en paréntesis, las variantes que introduce el intérprete a la misma.

26 de mayo de 2011

La Mula Maniá

Esta vez, nos apoyaremos en un  artículo del poeta y compositor Yorman Tovar, publicado en el Blog. Letras del Cojedes

"Una de las creencias más fantásticas la representa “La Mula Maneá”, y se refiere a la muerte del Presidente y caudillo de la “Revolución Legalista”, General Joaquín Crespo, muerto de un lanzazo o de un balazo en un sitio del estado Cojedes: “La Mata Carmelera”, específicamente entre los caseríos Camoruco y Camoruquito, por la carretera nacional, en la llamada “Curva de Guabina”, sitio donde han ocurrido los más tétricos accidentes automovilísticos; y según dicen los lugareños de esos caseríos, se deben, más a la mala influencia de “La Mula Maneá”, que a la imprudencia de los conductores.

Cuentan los relatos orales que el día en que ocurrió el magnicidio de Crespo, éste andaba remontado en una mula blanca que le habían traído de las sierras peruanas, y en el momento en que comenzó la escaramuza, entre balas y lanzazos, a Crespo se le encabritó la mula y no pudo dominarla, y fue cuando el viejo zorro lancero Luis Loreto Lima (a quien se le atribuye la muerte del caudillo) aprovechó para lancearlo. Este magnicidio, al igual que el de Zamora en San Carlos dan muestra de que en Cojedes no se juegan con nadie para darle el pasaporte a cualquier caudillo, por más peligroso y poderoso que este sea. Desde el día de la muerte de Crespo, el ánima en pena de este General condenó a la pobre mula a ser un eterno fantasma, reaparecido o espanto de caminos.

Lo cierto es que la mula no respeta si es de día o de noche, ni escoge las víctimas a espantar; y pobre de aquel que no sepa que es un espanto, porque la bicha, aparte de espantar, muerde y patea al que no sepa rezar. Dice la leyenda que la única manera de quitársela de encima, a pesar de que fue su jinete quien la condenó a ser un espectro, es rezar un Ave María o invocar tres veces el ánima de Joaquín Crespo de esta manera:

¡Ánima de Joaquín Crespo,
no te pongas resabiá!
Sálvame, que no me mate
Tu vieja mula maneá.

Pajarote Prisionero

Fragmento tomado de Cantaclaro de Don Rómulo Gallegos

Habíamos caído en manos de los revolucionarios del gobierno,  y como nosotros les habíamos dado mucho que hacer en dondequiera que nos tropezábamos - y Pajarote carga la fama- a mí me habían colgado las mías y las ajenas, y ya estaba resuelto que me iban a fusilar. Eso fue cerca de las bocas del Apure y estaba el río de monte a monte. La gente que me cargaba preso se llegó hasta la orilla, para que bebieran las bestias. Todos íbamos cubiertos de barro hasta las narices y al capitan de la compañía le dieron ganas de bañarse; pero en la orillita, porque no era bueno de agua. Se me ocurrió mi idea y dije, de modo que él me escuchara:
“-Ah capitán para tener bríos! Yo en el pellejo de él no me estaría bañando ahí tan tranquilo, con la caimanada que hay en ese río”
-Me oyó el hombre y como cuando uno empieza a hacer la diligencia para salir de un mal paso, ahí mismo está Dios haciéndose cargo de lo demás, se le ocurrió también al capitan su idea, que  no era muy bendita, y me preguntó:
-Y usted no es llanero, pues?
-Si, señor mi capitán-le respondí mansito-llanero soy pero de a caballo, que no es la misma cosa. A mí, búsqueme usted en la tierra, pero en el agua no me encontrará nunca, ni en la orillita.
Me lo creyó el hombre, porque estaba de Dios que así sucediera, y para divertirse conmigo, o para no tener que pasar el mal rato de fusilarme, mandó a que me quitaran el cabo e soga con que me tenían amarrado y me echaran al agua para que me bañara, diciéndome:
-Acérquese amigo,para que se lave las patas, no vaya mañana a ensuciar el cielo cuando San Pedro lo mande a pasar adelante
-Los soldados echaron a reirse, y yo me dije; “Te salvaste Pajarote” y seguí haciendo mi papel:
-¡No, mi capitan! ¡Por vida suyita! Yo prefiero que me fusilen, si esa es mi suerte, antes que morir comido por un caiman
-Pero él le gritó a los soldados:
-Echen al agua a ese cobarde!- y me zumbaron al río para que me ahogara. Eso fue del lado allá del Apure. Hice como si me hubiera ido de cabeza….
Pajarote deja en suspenso el cuento y uno del auditorio reclama:
¿Que hubo, pues , vale?¿Va a dejar el cacho sin punta?
-Pero ¿no me está viendo del lado de acá?. Vine a sacar la cabeza en la otra orilla y les grité :-No dejen de hacerme pasar un susto como este otro día! - Me hicieron que se yo cuantos tiros, pero ¿Quién alcanza a Pajarote cuando es hora de decir: ¡Pata ¡ ¿pa qué te quiero?

24 de mayo de 2011

Espantos del Estado Portuguesa: Juan del Morro

La leyenda nace en san Rafael de Onoto, estado Portuguesa y el escrito que a continuación se coloca, fué tomado de Mitos y Leyendas Predominantes del Estado Portuguesa, de la Profesora Carmen Pérez Montero:

Para el año 1954, donde actualmente está la represa de Las Majaguas, eran tierras de Juan de El Morro. El Gral marcos Perez Jiménez, construyó la represa para solucionar el problema de aguas existente en esa zona agrícola. Para esa fecha, ya Juan de El Morro, había muerto y su espíritu vagaba por sus tierras. Empezaron entonces a ocurrir acontecimientos difíciles de explicar, tales como muertes repentinas de obreros que cortaban árboles, derrumbes, arboles que caían sobre los trabajadores, muertes por mordedura de serpiente, obreros que desaparecían sin dejar rastro o se ahogaban. Dicen que una vez Juan de El Morro se le apareció a un hombre, habitante de La Esperanza, le pidió chimó y le dijo: -No me corten la madera, porque esa me pertenece. Este es mi dominio- y desapareció.
Lo describen como una anciano mal vestido, con alpargatas y morral al hombro. La leyenda fue extendiéndose por los pueblos cercanos, incluso los pescadores le ofrecían parte de la pesca a Juan de El Morro, para que les permitiera una buena pesca. Muchos aseguran haberlo visto sentado en una piedra, con su morral, junto a la represa.

Una caracteristicas común de las personas ahogadas en la represa, según cuentan los habitantes del sector, es que las encuentraban agachadas con los ojos abiertos

Otros testimonios dicen que Juan de El Morro es un espiritu que puede hacer bien o mal, depende para lo que se busque.
Como dato curioso,  Carmen Pérez Montero, nos cuenta que bajo la represa hay carreteras (incluyendo la carretera vieja a Caracas), puentes, cementerios, etc

Cuentan que para que Juan de El Morro, permitiera construir la represa, Marcos Pérez Jiménez hizo un pacto con él en la Montaña de Sorte, dominio de Maria Lionza. Allí se llegó a un convenio y según dicen, Juan de El Morro pidió, a cambio de la donacion de parte de su propiedad para la construccion de la represa, le dieran poder para durante 40 años, recoger todas las almas de los seres que murieran entre Apartaderos y Acarigua, para hacerlos sus súbditos y nutrir sus dominios. En el año 1955 se cumplieron los cuarenta años del pacto

23 de mayo de 2011

Espantos del Estado Portuguesa: El Carretón / El Amo del Agua

EL CARRETON
El Carretón se manifestaba con el ruido de un carro de mula con ruedas de hierro que sonaban sobre las calles de piedra. Se dice que es donde llevaban los muertos cuando la fiebre amarilla, y se escuchaba especialmente por la calle que conducía al cementerio de Acarigua (calle 7).

Uno de los testimonios recogidos por la profesota Carmen Pérez de Montero, dice que a eso de las 12 de la noche, una señora que vivía en la calle 7, escuchó el ruido de la carreta, se asomó a la ventana y descubrió con horror, que en efecto habia una carreta, tirada por un caballo muy flaco,  conducida por un hombre flaco, semejante a un esqueleto, desnudo y en posición contraria a la de un jinete normal.

EL AMO DEL AGUA
Esta Leyenda nace en los lados de Chabasquén, a la orilla del rio Chabasquencito.
Cuando se fundó el pueblo de Chabasquén, su primer cura doctrinero fue el Padre Chabas, de quien se cuenta que un día desapareció sin dejar huella y transcurrido el tiempo, estando los indios de caceria, divisaron un bulto y lanzaron las flechas para descurbrir posteriormente con tristeza, que era el Padre Chabas. De allí dicen que Chabasquén fue la region maldita del Edo Portuguesa. Tambien se dice que el padre, al dejar el pueblo, lo maldijo. Con los años se construyó una capilla fuera del poblado a orillas del río Biscucuy.
El cronista de Biscucuy, profesor y poeta Angel Marquez, cuenta haber tenido una experiencia  personal con el Amo del Agua. Dice que era frecuente oir en las noches el ruido de los animales que se quedaban en el corredor de la casa, como si algo les asustase.
Cuenta que un dia, estan él y su familia durmiendo, entró a la casa una persona calzada con botas que caminó por la casa con pisadas fuertes, entró a la cocina y movió ollas y sartenes y al salir y pasar cerca de la puerta del cuarto, tosió y se aclaro la garganta. Al día siguiente,  no habia evidencias en toda la casa de la presencia de  aquel hombre.
Cuenta tambien el profesor, que una tarde como a las 6, vió salir del río un hombre vestido de blanco con un mandador en la mano y se acercó a la casa. El hombre era alto y flaco y cuando llegó al corredor, empezó a golpear con el mandador a las gallinas y a los perros que aullaban en forma espeluznante.

Fuente consultada: Mitos  y Leyendas del estado Portuguesa - Carmen Pérez Montero

El Almanaque Llanero

Como ya lo hemos mencionado en varias oportunidades,  el llanero ha escrito canciones para todo lo que tiene que ver con su llano: una flor, un árbol, un ave, un paisaje, un pueblo, un estado, una mujer..... Todo tiene su canción y es esa la forma  en que el llanero se expresa: con la copla y con el canto.
En este segundo año de Vivencias Llaneras del Abuelo, que hemos enfocado en los cambios climáticos de nuestro llano, las canciones que a continuación se colocan, contribuyen a recordar o conocer, según sea el caso,  las variaciones del paisaje en cada estación.

ALMANAQUE LLANERO
Letra de M. Montoya
Canta: El Carrao de Palmarito
A quien con este tipleo
Se le apaga luz del alma
Llanura de mi cariño
Extensión de tierra plana
Dios te de prosperidad
Y también te salvaguarde
Te quiero patria chiquita
Como si fuese con magia
Me gusta tu libertad
Tus vidas y  panoramas
Pajonales, monte y río
La gloria en una palabra
El llano es cosa bonita
Todos los meses del año
Porque en ellos todos hay
Un motivo para algo
En ENERO está la luna
Compañera de parranda
Por FEBRERO mes que encoge
Los ríos se ponen muy bajos
Se resecan los esteros
Cuando llega el mes de MARZO
Y en campanillas los troncos
se engalanan de morado
Por ABRIL vuelven las nubes
y caimanes a los charcos
el grillo se pone ronco
En serenatas de sapos
Con MAYO todo es verdor
los hatos apuran reales
se remozan las queseras
y se maduran los mangos
JUNIO es el mes de San Juan
viene la noche temprana
y hay angustia en el carrao
por la hondura de los caños
Y cumplidos los seis meses
De doce que tiene el año
Llega JULIO lloviznoso
Y da punto a los maizales
En AGOSTO se cosechan
Uveritas y cubarros
Manires amarillentos
Y hay retoños en los pájaros
Por SEPTIEMBRE cabecean
En todas partes las aguas
Y suben hacia los pueblos
Llaneros con sus ganados
OCTUBRE es un mes violento
Época de tempestades
Mes del santo pescador
San Rafael de los Alardes
A comienzos de NOVIEMBRE
Se hace el llano transitable
Por mil caminos sin rumbo
Que repasó Cantaclaro
En DICIEMBRE hay alegría
Con aguinaldos y bailes
Y por el día 31
se ven abrazos y lágrimas
Almanaque en doce meses
Con que yo retrato al llano
Al llano por encimita
Y no el que llevo en el alma










 

Al llegar la primavera
reverdece la llanura
con los grandes aguaceros
que desgranan de las nubes







Florecen los chaparrales
hasta la palma madura
y trabaja fuertemente
el agricultor
sus grandes agriculturas

 

 Se ve retozá el ternero
cuando siente la frescura
olor a tierra mojada
se vierte por la espesura
y se miran los rebaños
buscando el invernadero
cuando caen las fuertes lluvias
Se oye relinchá el caballo
y el ordeñador madruga.


También se ven los llaneros
amarrando sus monturas
para dar las vaquerías
que de abril, mayo hasta junio

 

Porque ahí comienza el invierno
y todo se les inunda
y viene a finalizar
a los ultimos de octubre
al llegar la bajá de aguas
se oye un  trueno que retumba
porque recibe el verano
con su sequía de bravura






Se marchita el pajonal
la tierra se pone dura
también se secan los ríos
 los caños y las lagunas





22 de mayo de 2011

Entre Coplero y Coplero

Este tema que me parece muy gracioso, está interpretado por tres grandes artistas de su tiempo: José Romero Bello, Antonio Barcey y Juan del Campo. Fusiona lo recio con lo jocoso del llanero y en el contrapunteo entre tres, todos se "sacan los trapitos al sol", como decimos los venezolanos. Lo coloco en la etiqueta "Así Habla el Llanero", por la cantidad de palabras, expresiones y refranes que en él se mencionan.



Voy a empezár mi relato
De cuando salgo a caballo
Luciendo estribos de plata
Con amarillos de mayo

Romero no sea embustero
No cante esa faramalla
Que yo me atrevo a apostar
Que ni cigarrillo carga

El hombre que es embustero
Es como mula sin carga
Como burro sin bozal
Que no hay apero que le valga

Dice que soy embustero, Antonio
Y que canto faramalla
Pero no vivo pidiendo
Y me quieren donde vaya

Romero por que lo dice
Si a mí no me han despreciao
Pero si cargo una blusa
Es porque me la han regalado

Antonio no arrastre cuero
Porque yo ando remontado
Y este sombrero que cargo
Mi trabajo me ha costado

Juan, el sombrero que cargas
Tu jamás te lo has ganado
Ese te lo dió Roldán
Porque eres su hijo mimado

No se ofenda Juan del Campo
Yo siempre lo he respetado
Pero si carga un pañuelo
Es porque se lo han emprestado

No venga Antonio Barcey
Con ese verso inventado
Porque el dinero que tengo
Nadie me lo ha regalado

Por más que hable tonterías
Nadie le pone cuidado
Lo que cargo en mi bolsillo
A nadie se lo he robado

Yo me disfrazo de muerto
Pa cogé buey acostado
Tiene la leña segura
Quien tiene burro amarrado
De tanto ver cosas raras
Casi estoy acostumbrado
Porque Romero se puso
Liqui liqui almidonado

Juan si coges un consejo
Viviras despreocupado
Nunca le busques colmillo
A caballo regalado

Tengo la seguridad
Porque estoy acostumbrado
De resbalarme en lo seco
Y pararme en lo mojado

Ya tengo las coplas rojas
De correr cuatriboleado
Y de mirar pasar el tiempo
Los ojos se me han hinchado

De mirar lo que no es tuyo, Juan
Tienes el ojo apagado
Y de decir tantos embustes
La lengua se te ha secado

Romero se me olvidó
Lo que tenía preparado
Para hacer la despedida
Porque esto se ha ternminado

Si yo lo hago es por Antonio
No es que soy aprovechado
Pero si no me despido
Es que soy mal educado

Con Antonio y Juan del Campo
No hay el que no haya gozado
Y hasta muy pronto señores
Me los llevaré amarrados

Romero no somos perros
Para que nos lleve atados
Nos vamos porque se acaba
Y porque hemos ya cantado

Antonio yo pienso igual
Si no estoy equivocado
Un abrazo para todos
Y tengan mucho cuidado

Estos pavitos de ahora
Si que están bien atrasados
Los echo por delante
O me los llevo amarrados!
 
























































Faramalla/Faramallero: Presumido, presuntuoso,
bullero. Arrastrar cuero: Viene de una antigua estrategia de guerra que aplicó José Antonio Páez, consistente en amarrar  cueros secos en la cola de unos pocos caballos, y hacerlos correr por el campo enemigo, de tal manera que con el polvo que se levantaba, los realistas creian que los atacaba un gran ejército. De allí, "Arrastrar cuero", es sinónimo de engaño o exageración. Pa´cogé buey acostado: Sobre esa expresión me aventuraré a decir que en alguna lectura llanera, creo que La Vida en Los Llanos de Venezuela, se dice que los toros embisten con los ojos cerrados o por lo menos viendo hacia abajo, por lo que si alguien está en su ruta, al tirarse al suelo, el toro saltará  por encima en lugar de atacar. Tiene la leña segura quien tiene burro amarrado: expresión muy conocida y de significación obvia en el entendido que el burro está cargado con la leña. En el hablar cotidiano, se aplica a tener controladas las variables que pueden afectar un resultado.  Nunca le busques colmillo a caballo regalado, se aplica a no exigir cuando las cosas nos llegan de manera fácil y sin esfuerzo.

Los Hijos de Guárico: Juan del Campo

Juan Ignacio León Solórzano nació en Tucupido, estado Guárico, en agosto de 1940, en el seno de una familia muy humilde, su voz privilegiada y sus dotes de excelente compositor, lo hicieron destacarse notablemente.

Graba a los 22 años, su primer disco: “Entre Guárico y Apure”, con el maestro José Romero Bello. Muchas canciones interpretó con ese gran pionero de la música llanera haciendo dúos, del tipo contrapunteo y también tríos con la incorporación de otro gran artista de la época: Antonio Barcey

Su hermosa y estilizada voz y excelente dicción, engalanaban las piezas musicales en las que participaba, al hacer un contraste armónico con el canto recio sabanero.

La  información que a continuación presentamos se basa en un escrito publicado en Wikipedia por su hija  Lic. María Teresa León Solórzano, quien amablemente nos proporcionó la foto que se anexa y algo más sober la vida artística de Juan del Campo

“Participó en muchos programas radiales, entre ellos: “Brindis a Venezuela” (único programa que presentaba a su gente en talento vivo) alternando con cantantes de la talla de: Angel C. Loyola, Eneas Perdomo, Magdalena Sánchez, el Carrao de Palmarito, Isabelita Aparicio. Otro de estos programas fue el “Festival Criollo”, en donde es propicio destacar, la titánica ayuda que en este espacio le brindó a todos los artistas de la época y que hoy por hoy lo sigue haciendo, ese hombre de pluma fina como lo es el Sr. Valentín Carucí, actual presidente de SACVEN.

Incursionó en el cine venezolano con artistas como: Miguel Angel Landa, Javier Solís, Mantequilla, en la película: “Más allá del Orinoco”, y micronovelas criollas producidas por Oscar Martínez, tales como: “Juana Cuchillo”, al lado del mencionado productor, y Carmen Victoria Pérez. Estuvo con el maestro Simón Díaz en “Mi llanero favorito””,

Dentro de los temas que han hecho que su particular interpretación se distinga y resalte de forma muy singular, se pueden citar: “Como Será” y “Arrullo de Amor” de Pedro Emilio Sánchez, “Cuando Llegue mi Final” de Oswaldo Oropeza, “El Regreso”, de Isaac del Moral; por el que fue nombrado Hijo Adoptivo del Estado Lara y otras de su autoría, como: “Amor Vacío”, “Negra del Alma”, “La Mulata”, “Habló la Noche”, “Mi llanerita”.

Ha servido de apoyo a excelentes artistas, asesorándoles y compartiendo con ellos sus composiciones inéditas, entre los que se pueden citar: Reina Lucero, Denis del Rio, Nancy Galbán, Juan Bautista, Catire Carpio, Manuel Bándres, Yaneth Plasencia y muchos más.

Asimismo ha dirigido grabaciones a cantantes de la región mirandina, tales como: Antonio José Colina y Orlando Medina. De igual forma, otros incluyeron temas de Juan del Campo, aparte de recibir su orientación al momento de grabar, como lo son: Larry Hurtado, Raiza Guzmán, Gabriel Mosqueda. En el trabajo de “Dos Copleros y Una Flor “, que también dirigió y en donde cantan : Jerauld Sánchez, Alberto Núñez y María Teresa León, se montaron dieciocho ( 18 ) temas, de los cuales, dieciséis ( 16 ) le pertenecen y agradecido de las oportunidades que este hermoso estado le ha brindado, describe con gran sentimiento, los atributos, geográficos y humanos, que resaltan el gentilicio , principalmente, de los tuyeros, en una presentación especial, cantando: “Recuerdos del Tuy”… Ha sido designado como jurado en muchos otros eventos de competencia, tales como: El Cimarrón de Oro, en Colombia, Churuata del Piaroa, en dos años consecutivos,en Santa Teresa del Tuy, Festival Homenaje a Juan Del Campo, en Tucupido, estado Guárico.etc.

 En un programa radial producido por Juvenal Sarmiento, llamado BRINDIS A VENEZUELA, por la década de los sesenta, sus locutores Pedro Montes Y Acuña Zapata, entusiasmados por la calidad artística que veían en Juan Ignacio León Solórzano, le comentaron, sobre la posibilidad de proyectarle bajo el seudónimo: Juan del Campo y muy respetuosamente, él aceptó la propuesta hecha por estos profesionales de la radiodifusión.

Actualmente tiene su residencia en Santa Teresa el Tuy, desde donde sigue su loable función en pro del folklore y en donde fue designado Patrimonio Cultural del Estado Miranda en el año, 2008”

SOLEDAD LLANERA
Compositor: Germán Velásquez

Llano querido, te quisiera preguntar
Si en tus caminos, tu me la viste pasar
Garza morena que vuelas sobre el palmar
Igual que tú, también quisiera volar

No sé el motivo que de mi lado se fue
Si me decía que conmigo era feliz
Y me dejó sin ninguna explicación
La quise tanto que ahora no puedo vivir

Llorando solitario
Quiero cantar y no puedo
Y se me nublan los ojos de solo pensar en ella
(bis)

Si regresara nuevamente aquí a mi rancho
No cantaría tan triste la paraulata
No sentiría tanta tristeza en mi alma
Ni esta nostalgia tan grande que a mí me mata

Dios que la puso para quererla en la vida
También le pido que me la ayude a olvidar
Me voy al río y también al morichal
Y cabalgando me la quisiera pasar

Sabanas y esteros ustedes que son amigos
Por que no traen alegrías a este llanero afligido
(bis)


AQUEL JURAMENTO

Yo no puedo apartar de mi mente
Ese instante sagrado de amor
Cuando tú te entregaste en mis brazos
Y me amaste con loca pasión
Fue en un bosque cubierto de flores
Donde hubo el instante que hoy
No se aparta de mi pensamiento
Y me sigue como una obsesión

De amor por ti, lo sé
De amor por ti, mi bien

Dime entonces porque me atormentas
Si tú sabes que fuimos los dos
Que juramos amarnos por siempre
Y querernos como manda Dios
Hoy te veo y me das la espalda
Y no se cual fue el mal que causé
Solamente te di mi cariño
Como a nadie jamás lo entregué





Espantos del Estado Portuguesa: El Hachador / La Bola de Fuego

EL HACHADOR
La gente de Ospino dice que El Hachador o El Hachero, es el alma en pena de un hombre que cortó madera en la montaña para fabricar su propia urna. Otros dicen que era un hombre que se levantaba muy temprano y se acostaba muy tarde, porque cortaba leña para venderla en el pueblo. También se dice que es el alma vagante de un hombre que salió a cortar leña en días de Semana Santa y por eso, es en esos dias cuando se oye mas el “chas, chas" de El Hachador en lo profundo de las montañas. Lo cierto es que este espanto asustó muchas veces a los cubicadores de madera que en los años 50 poblaban la montaña de Guanarito,Turén y Ospino, buscando madera para vender. También importunó a cazadores nocturnos.

Un testigo cuenta que caminando en la noche camino a su casa, a eso de las 11, escuchó los hachazos, se detuvo y escuchó una tos fuerte y penetrante y a los pocos momentos cayó el tronco, acompañado de un lamento. Corríó hasta su casa y al otro día fue al sitio con los vecinos y no encontró ningún vestigio de su experiencia nocturna.

Otro testimonio cuenta que saliendo de cacería en la noche con un compadre, se subieron a sendos árboles para esperar la presa y como a las 12, ven que se acerca un hombre con un hacha y empezó a cortar el árbol donde estaba uno de ellos. Ambos se enmudecieron del susto. El hombre empujaba el árbol hasta que éste traqueó y cayó al suelo . El hachador desapareció. Al otro dia volvimos al sitio y no habia señales del árbol  derribado.

 Estas versiones y experiencias son propias del estado Portuguesa, sin embargo hay otra leyenda bastante similar, llamada El Hachador Perdido,  que visitaba la Montaña de San Camilo. Sigue el enlace si deseas escucharla.



LA BOLA DE FUEGO
No pertenece a ningun lugar especifio del estado Portuguesa, incluso es una leyenda (que con algunas variantes) puede escucharse en todo el llano venezolano. Además de la versión ya conocida de ser el alma del tirano Aguirre, tambien los portugueseños dicen que es el alma de un obispo pecador, o de un hijo que maldijo a la madre, o el alma de personas que cometieron pecados en Semana Santa.

Uno de los testimonios obtenidos por la profesora Carmén Pérez, dice que vió moverse la Bola de Fuego en todo lo ancho de la sabana. Las características del movimiento, lo hacieron descartar las versiones que hablan de gases acumulados que explotan, ya que se trataba de una luz distinta, brillante y bella que sube y baja, corre, cambia de colores.  Dice que la luz es como candela de madera con  muy bonitos tonos, es como ver el arcoiris. Es solo una visión y no hace daño alguno,

Otros testimonios la definen como una rueda de candela gigante que se le viene encima a la gente. Y si se mira fijo, "se puede ver una persona prendía dentro, se ven los brazos abiertos como pidendo clemencia"

La versión de la Bola de Fuego del Llano central, ya la plasmamos en una entrada anterior, la cual puedes accesar en el siguiente enlace: La Bola de Fuego .


21 de mayo de 2011

Coplero del Llano Adentro

COPLERO DEL LLANO ADENTRO
Música: del Folclore
Letra: Germán Fleitas Beroes
Interpretan: José Romero Bello y el Carrao de Palmarito

Primera parte:
(Canta el Carrao de Palmarito)

Ay………..
Coplero del llano adentro
Las gracias te vengo a dar
Por aquellos versos tuyos
Que nunca podré olvidar
Donde me dices que soy
Tolvanera en el palmar
Gaviota en el horizonte
Nubarrón en alta mar
Cocuyo en la noche oscura
Y espiga en el medanal.

Coplero del Llano adentro
Las gracias te vengo a dar
Y este alegre “Pajarillo”
Hoy te quiero dedicar

Amigo José Romero
Te lo voy a confesar
Aquí donde tu me ves
No soy mas que un turupial
Que se salió de la jaula
Con el deseo de volar;
Me vine para Caracas
Y me quise regresar
Me hacían falta mis lagunas
Mis garzas y mi palmar
Las aguas del rio Apure
Santa Rosa y Camaguán
Uverito y el Estero
San Fernando y Guayabal.

Una mañana cualquiera
Me llevaron frente al mar
En una jaula distinta
Me volvieron a enjaular
Y me amarraron el pico
Para poderme callar
Y me cortaron las alas
Para verme caminar
Y me pusieron despues
De adorno en un tribunal.

Ahora te cambio el tema
Porque quiero analizar
Esa manera de algunos
El “Pajarillo” cantar,
Empiezan lanzando un grito
Falto de gracia y de sal;
El grito del “Pajarillo”
Ha de ser sentimental,
Es un reto que le lanza
El hombre a la inmensidad

¡Tú me comprendes Romero,
Y otros me comprenderán…
Llaneros como tú y yo
Somos de muy poco hablar

Segunda Parte:
(Canta José Romero Bello)

Ay…..
Horizonte dame rumbo
Caballo venme a buscar
Quiero oir un “Pajarillo”
De Calabozo a Bruzual
Cantado por ti , coplero
Y otro que sepa cantar
Como aquel Rafael Hurtado
Que bien lo sabe “llamar”,
Con el Indio Figueredo
Bien alegre al bordonear
Y donde los versos sean
Un canto a la libertad;
Que con versos de mi pluma
Quiero hacer un pedestal
Donde Páez y Rondón
Estén en primer lugar
Donde Mellado y Cedeño
Tengan un sitio especial
Donde el catire Aramendi,
De valor descomunal,
Pase a galope tendido,
Triunfante por Guasimal,
Y a Pedro Zaraza dando
Aquel lanzazo mortal
En las sabanas de Urica
A Boves, el criminal;
Donde Sucre y Arismendi
-guerreros de tierra y mar-
Con Bermúdez y Mariño
Todos con aire marcial,
Aparezcan defendiendo
Al noble pueblo oriental;
Anzoátegui en Barcelona,
Soublette en el litoral,
Monagas en Maturin
Miranda en la capital,
Urdaneta en su corcel
Junto con Ribas y Piar
Triunfantes en Maracaibo
La Victoria y El Juncal;
Jacinto Lara a la izquierda
Y a la derecha Farriar,
Teniendo al Libertador
Como figura central
Envuelto en los tres colores
Del pabellón nacional,
Con siete estrellas arriba
Que en un solo parpadear
Iluminen a Camejo
En los llanos de “El Yagual”
Con la punta de la lanza
Roja como un cardenal.
Pájaro donde se escuche
De la soga al tremolar
De la espuela el tintineo
Del caballo el relinchar
De la marca el chischeo
Del bordón el latiguear
Y donde todas las primas
Tengan por Ley que llorar



Espantos del Estado Portuguesa: La Cochina Parida / El Encadenado de Píritu

LA COCHINA PARIDA
Píritu, pueblo llano, caluroso y con habitantes alegres y cordiales. Pueblo abierto al forastero. Allí en ese rincón portugueseño, debajo de la ceiba que dió su sombra a los pobladores de ese pueblo desde las postrimerías del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, nació la leyenda de la Cochina Paría.

Bajo la sombra de esta ceiba, los trasnochadores que pasaban por la plaza a altas horas de la noche, veían una cochina con muchos cochinitos que les perseguía y los asustaba. Se creó la leyenda y a pesar que en 1941, mutilaron la ceiba, la historia siguió pasando de generación a generación. Cuentan algunos testimonios que la cochina y sus cochinitos eran vistos por una sola persona, es decir los demás no la veían. Cuentan igualmente que cuando en loca carrera el trasnochador huía de la persecución del  animal, la cochina  con su cría se le aparecía en las esquinas antes que él llegara.

EL ENCADENADO DE PÍRITU
En la década de los 50, era usual, sobre todo en Semana Santa, escuchar entre las 12 y 1 de la madrugada, un ruido de cadenas que un sujeto invisible arrastraba desde la quebrada hasta el cementerio, pasando siempre por la carrera 7.
Testimonios afirman que se veía un jinete que sonaba cadenas y que tenia la propiedad de “desaparecer” de un sitio y “aparecer” en otro.
En ocasiones lo que se escuchaban eran pasos y cadenas que se arrastraban contra el suelo, Sin embargo, este espectro asustó a los habitantes de Píritu, por aproximadamente 5 años y luego desapareció.
Algunas versiones hablan de un bromista que aprovechandose de la leyenda, se dedicaba a asustar los habitantes de esta manera, 

Fuente Consultada: Mitos y Leyendas Predominantes en el Estado Portuguesa- Carmen Pérez Montero

20 de mayo de 2011

Los Ríos Llaneros son Escuelas

LOS RIOS LLANEROS COMO ESCUELA
Prof. Omar Carrero
Los ríos del llano han sido una escuela de baquianos porque su contacto permanente enseña. Allí se aprende sobre el oficio de pescador, a ser palanquero y patrón, sobre las crecidas y bajadas de las aguas, la época de las ribazones, los nombres, hábitos y uso de los peces, las aves vadeadoras, los animales peligrosos, las caramas, el aguaje, las matas orilleras, y la poesía. El Caparo, río donde aprendieron los baquianos mayores cuya semblanza se presenta en esta cartilla, se reseña de manera especial.

CAPARO: ANDILLANO RIO
Caparo, vocablo distintivo de un importante río nacido en las serranías del sur merideño que a manera de sierpe desciende el pie de monte hasta alcanzar la planicie barinesa, camino final hasta su rendición en el Apure. Con 350 Km. de longitud, 150 navegables, puede vanagloriarse de ser uno de los tantos padres del Orinoco.

El nombre del río parece venir de los monos Caparros o Capuchinos, otrora abundantes en la región. Sea cual fuere el origen de su nombre, cierto es que esta arteria fluvial que discurre hacia el naciente, representa para los moradores de la región del suroeste apureño-barinés un recurso de múltiples valores, tangibles e intangibles, siendo creador de una cultura extendida a lo largo de su llano recorrido, al permitir la mezcla de pueblos andinos y llaneros.

Los valores concretos del río, se pueden apreciar a través del tributo que prodiga a los ribereños, en forma de camino de agua, que con sus caños y brazos facilita la comunicación de uno al otro extremo, permitiendo la estructuración de complejas relaciones entre comercio, transporte, turismo y pesca. Las actividades que se generan entre los pueblos y hatos de la región mantienen un febril intercambio de bienes y servicios, notorio cuando se observa la multitud de chalanas, bongos y canoas que surcan el río en uno u otro derrotero.

En otro sentido se presentan los valores intangibles; representados por la magnificencia del paisaje, pintado en el lienzo de un horizonte pleno de dinamismo y policromía, donde la luz y el tiempo se conjugan para cambiar constantemente de motivos: Ahora son las aves vadeadoras, de majestuoso vuelo congraciándose con las térmicas; más tarde, reptiles y quelonios en las playas y barrancas en una fusión de siesta y soleo.

Otra vez, la gracia de los monos que en manadas se balancean sobre los copos de los árboles, altos custodios del viaje de las aguas. En el fondo, un cielo de azul templanza, matizado de arreboles o arrumazones, caprichos del frente intertropical. En conjunto, la magia de Caparo como espacio está íntimamente ligada a la magia de andillano río, abluente del espíritu. 

19 de mayo de 2011

Los Espantos del Estado Portuguesa

Dice la profesora Carmen Pérez Montero, en el trabajo denominado Mitos y Leyendas Predominantes del estado Portuguesa:

“El pueblo cree en brujas, en el Diablo, la Sayona o Dientona. Las brujas son mujeres viejas que tienen pacto con el Diablo o trabajan con magia negra.” Dice también la profesora Pérez, que con frecuencia se oye hablar de duendes o espíritus burlones que no se ven,  pero se sienten y persiguen a las mujeres bonitas y las embarazadas

La Profesora clasifica los espantos del estado Portuguesa en cuatro grandes grupos:

.- Los que adquieren forma humana: El diablo, la Sayona, la Llorona, la Dientona, el Cazador, el Amo del Agua, entre otros. Se oyen y se ven y tienen características pavorosas como ojos de fuego, dientes largos y afilados, cuerpos esqueléticos. Se pueden citar entre ellos: El Silbón de Guanarito, El Ahorcado de Turén, El Amo del Agua de Chabasquén, El Hachador de Ospino.
.- Los que adquieren forma animal: La Cochina Parida de Píritu, que se convierte en bandada de zamuros o manada de monos. La Culeca de Mesa de Cavaca. EL Venado de Piedra de Agua Blanca, La Burra Maniada de Papelón, La Culebra Gigante de la Represa de San Rafael de Onoto, El Tigrito de Píritu.
.- Los que se manifiestan con luces y resplandores: como la Bola de Fuego y luces que indican tesoros o entierros.
.- Los ruidos: El Carretón de Acarigua, El Encadenado de Píritu, y los silbidos de las animas.

18 de mayo de 2011

Chiparara

Hemos encontrado un trabajo muy bonito realizado por la profesora Maria Electa Torres Perdomo, denominado Aborígenes: olvidados de la Historia de Venezuela, donde entre otros importantes caciques, menciona al Guerrero Chiparara, quien no se doblegó ante el poder español.
Existen varias versiones sobre lo ocurrido entre este importante hombre llanero y los españoles, colocaremos la versión planteda en el trabajo antes señalado y la de Don José León Tapia, en su libro Los Vencidos

Chiparara: 
Cacique de varias tribus que habitaban la región de San Sebastián de los Reyes, cercana al Río Portuguesa. Estos indígenas fueron desplazados de su terruño por los españoles, con el fin de construir sus propios hatos. Por tal motivo se dieron frecuentes enfrentamientos en esa región ( hoy estado Guárico)

Para poner fin a esta situación, el gobernador y Capitan General de la Provincia de Venezuela, Diego Francisco Quero, propuso al capitán Diego Velásquez de Ledezma, encargarse de la pacificación en febrero de 1563. Velásquez fué al llano adentro llegando hasta las riberas del río Portuguesa el 1° de marzo.

Con sus hombres y con la colaboración de indígenas Guamonteyes, cruzó por varios ríos y caños hasta encontrar el Río Blanco, donde se enfrentaron con indígenas armados con arcos, flechas y macanas.

Después de una larga lucha desarmaron y apresaron a los rebeldes sin disparar las armas de fuego. Entre los prisioneros tomados, hombres, mujeres y niños, había varios que se desempeñaban como jefes, de los cuales el mas conocido y destacado era Chiparara, quien dijo que era “el Principal Grande”, entre su gente y los Otomanos. Que sus dominios se extendían por las riberas del río Blanco; que siempre había sido enemigo de los españoles a quienes consideraba unos “bellacos y mentirosos” y los había enfrentado en varias oportunidades en compañía de Caribes, Alquirres, Amabas, Atapaimas, Otomanos, Achaguas y Bateas; que también era enemigo de los Guamonteyes, que se habían aliado con los españoles….. y por ultimo, que no deseaba acordar la paz con los españoles, ni aceptar a su rey, ni sus leyes ni costumbres”.

Después de levantar el acta con los testimonios de los prisioneros, Velásquez procedió a repartirla entre sus hombres y a organizar la marcha de regreso. (Diccionarios de Historia de Venezuela Fundacion Polar)

Complementa la Profesora María Electa Torres Perdomo, con estos versos referidos al valiente indígena:

Comandaba varias tribus
Allá en San Sebastián
Vivían libres y felices
En esas tierras llaneras
Y cuando los invadieron
Salieron a la carrera.
El Gobernador Francisco de Quero
Propuso sin miramientos
Pacificarlos primero.
Mandó a Don Diego Velásquez
Por el mes de marzo, creo
Llegó a sus tierras sagradas
Cruzando montes y valles
Llegó hasta aquel río Blanco
Con las costillas peladas.
Allí los indios astutos
Armados hasta los dientes:
Con arcos, flechas, macanas
Respondieron muy valientes

El español precavido
No se fue de las primeras
Y apresó a los aguerridos
Les tomó la delantera.
Todo el mundo aquí cayó
Preso, sin mirar a un lado
Las mujeres y los niños
Se quedaron muy callados.
Como había varios caciques
Toditos querían mandar
Y frente a aquel español
Se dieron a respetar.
Chiparara hablo primero
Se desahogó como un león
Todo su resentimiento
Salió de su corazón
Con parsimonia y muy claro
Respetó los Otomacos
Que sus dominios señores
Llegaban hasta el río Blanco.
Que odiaba los españoles
Por mentirosos y bellacos
Que no entendía sus oles
Que eran peste, mal y atraco.
Unido con los Amabas
Juntó también los Caribes,
Otomanos, Atapaimas
Bateas y otros mas ¡que jaiba!.
Enemigo sin igual
De los indios Guamonteyes
Porque le lamían los pies
A los españoles reyes
Que atacaban a sus hatos
Que le robaban las reses
Que se llevaban caballos
De chaparrales, cien veces.
Que los dejaran en paz
Que se fueran pa´l….
Que sus tierras eran propias
Sin reserva y sin atajos

Que no acordarían la paz
Que su rey no veneraban
Que sus leyes y costumbres
Tampoco las respetaban.
Que se largaran bien lejos
Cerquita del infierno
Pero que no los …..
Ni en verano ni en invierno.
Velásquez levanto el acta
Llena de estos testimonios
La repartio entre toditos
Y se regresó en silencio
Este indio Chiparara
Aunque no era un erudito
Puso a pensar a su gente
Sabio, regio y calladito.

Sin embargo, hay otra versión de los hechos, que presenta José León Tapia en su obra Los Vencidos la cual transcribimos a continuación:

"Chiparara, su cacique mas famoso (de los Caribes), quien prefirió la muerte antes que jurar fidelidad a España, al contestarle a sus captores con toda la altivez de su raza: “ No acepto el mando de blancos porque son unos bellacos, ni reconozco a un rey tan lejano porque no lo necesito, pues poseo tanto poder como él en todas estas sabanas, hasta la costa de los mares, sobre naciones enteras de caribes, apones y otomanos. Y menos todavía, bautizarme para un Dios que solo permite una mujer porque yo tengo diez esposas”.
Esa misma tarde lo ahorcaron en la cruz de la iglesia."


Progreso a cambio de Identidad Nacional. Entrada 3/3

Encontramos un interesante artículo denominado El Hato Apureño: Aspectos Socio –Económicos y Culturales, escrito por el Profesor Hugo Rafael Arana y publicado en el Blog Cellunerg, sobre las diferencias entre el ayer y el hoy del llanero. Destacaremos en esta oportunidad uno de los temas tratados en el referido escrito, identificado como EVOLUCIÓN DE LOS UTENSILIOS DEL PEÓN DE HATO APUREÑO, y recomendamos accesar el enlace que se ofrece, para leer el análisis completo. 

El artículo es simpático, pero deja ver el trasfondo que refleja  el hecho de haberse desvirtuado la esencia llanera y cómo ha sido arropada por la influencia extranjera, aún en el quehacer diario.

Compara el Profesor Arana, los utensilios antiguos con los actuales:
  • El "Bastimento" que antes se llevaba en el Posiacaso, consistente en tasajo, la mascada de tabaco o chimó, panela, queso, casabe, y quizas una botella de aguardiente, ha sido sustituída por productos empacados del tipo chucherías, cigarrillos, y alguna lata.
  • El sombrero de cogollo o Pelo e´guama, ha sido sustituido por la gorra o cachucha, con mensajes alusivos a equipos de baseball,  casi siempre extranjeros
  • El caballo, aunque todavía muy usado, con frecuencia es sustituído por motos o bicicletas montañeras
  • En lugar de aquel famoso cuchillo apureño, los peones de hoy cuentan con una navaja "Victorinox".
  • Aquella faja que usaba el llanero donde llevaba el dinero y las municiones, ha sido sustituida por el "Koala"
  • Quizas lo mas resaltante, sea la  forma de vestir, ya que en lugar del tuco y la franela de trabajo, se usa ahora el jeans y las camisas de cuadros de estilo claramente americano, correas gruesas con grandes hebillas, y botas de alguna marca afamada. Convirtiendose así, mas bien en un vaquero de rodeos americanos
  • Aquella famosa cobija azul y roja, tan característica y útil para el llanero, ha sido sustituida por chaquetas que casi siempre tienen también una inscripción relativa a alguna universidad extranjera.
  • El Profesor Arana  compara en su escrito, hasta el tipo y nombre de los perros que usualmente acompañan al llanero en su día a día, resaltando que el  perrito criollo, nadador y  cazador que muchas veces se enfrentaba al peligro para defender al dueño y que tenía nombre como “Amigo”, “Corazón”, “Echa palante”, “Sute”, “Chucuta”, fueron sustituidos por perros de raza, muchas veces violentas y agresivas como Pitbull”, “Rock Willer”, “Pastor Alemán”, “Doberman”, etc, que llevan nombres como “Rocky”, “Tarzán”, “Lassie”, “Bobby”, “Depredador”, “Terminador”, “King”, “Pluto” y hasta “Beethoven" 
Finaliza el artículo, el profesor Arana con este escrito:
"En las relaciones socioeconómicas y culturales del peón de hato apureño, se ha dado un manifiesto proceso de transculturización, el cual se ha caracterizado por la difusión o infiltración de complejos o rasgos culturales de una a otra sociedad, es decir, esas influencias han sido unidireccionales, de allá para acá. Este hecho se ha dado por contacto entre dos culturas de diferente grado de evolución. En esa relación ha predominado el modo de conducta de la cultura mas evolucionada (foránea), absorbiendo a la que es menos avanzada, puesta de manifiesto en la pérdida de la idiosincrasia llanera o desaparición de la llaneridad.
De lo anteriormente expresado se infiere que el llanero se ha ido divorciando de sus raíces; con la lamentable perdida de los valores de pertenencia e identidad. En ese sentido la intención de este trabajo es defender el gentilicio llanero y que sea una propuesta seria, orientada a enfrentar esos patrones ajenos a nuestra cultura, que únicamente responden a los intereses de la Sociedad de consumo (Consuma y no piense). Porque detrás de esa vestimenta y estilos de vida, operan poderosas corporaciones transnacionales; que no les conviene que nuestros peones de hato utilicen sus ancestrales alpargatas, las cotonas, la faja, los pantalones chucutos, hechos con liencillo, cretona o crehuela o una franela blanca de algodón; vestuario mas económico y adaptado a las condiciones ambientales de nuestro medio; sino que utilicen modas y patrones de conducta ajenos a la realidad apureña, pero que generan sustanciales ingresos a dichas corporaciones."

En este sentido y como opinión adicional a lo antes expresado, queremos insistir en que no se trata de cerrarse a los cambios que faciliten la vida, se trata de no dejarnos envolver por marcas o costumbres ajenos a nuestra esencia. Comparto con el profesor Arana su opinión sobre el parecido que tienen hoy muchos de nuestros llaneros, cantantes y artistas, al vaquero americano que nada tiene que ver con nosotros.

No hace mucho estuve en Corozo Pando y tuve la oportunidad de conocer un llanero auténtico, un muchacho muy joven que con orgullo me dijo que era de Mantecal (ver imágenes). Lamentablemente no tengo su nombre, pero sí sus imágenes. Me llamó la atención la dignidad y orgullo con que se conducía. Toda su expresión corporal hablaba de llaneridad y del orgullo de su raza. Trabajador humilde que se ocupaba de “trochar” (domar) caballos, asnos y mulas, tenía un porte que inspiraba respeto y aunque en su atuendo había algunas prendas distintas a las tradicionales, todo su ser emanaba el orgullo de su llaneridad. Colocamos a continuación un video, que filmamos mientras trochaba por tercera vez el caballo. En realidad el video es bastante casero, por haber sido filmado con una simple cámara fotográfica.




ENTRADAS RELACIONADAS