Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

31 de enero de 2011

Cuentos de Vaquerías. Entrada 2/2

Este es otro de los pasajes que se contaba en el concurso de "cuentaembustes" citado en la entrada anterior:

"¡Señoras y doncellas y caballeros todos! ¡ejem! He de alvertil, antes de rompé con el cuento, que en el mes de éste sin igual…..no florean sino los caramacatales y los guaterales, que como todos sabemos, la flor del primero jiede, mas que güele, a cuero seco y a lo de los segundos….. a no se diga.

Esto que voy a referil fue – según la cuenta que tengo llevá en una tarja, allá en casa, donde mañana todos los aquí presentes lo pueden comprobá – hace veintidós años, tres meses, catorce días y diez horas , a la de ésta, poco mas o menos.

_Yo salí como si a matá un venao, en junto con mi compae Agapito, el de Méano Carmonero, que en esos dias paraba con nosotros en el Paso. Cogimos un bongo, rio arriba y empezamos a canaleteá: ¡Ruás, Ruás! ¡Ruás, Ruás! ¡Ruás, Ruás!

-Basta viejo – interrumpe uno de los peones- suelte el canalete y acabe de atracá que se le va a dí el venao.

-je je Yo con mi escopeta maquiritana Y el compae con un machetico tocó y asina nos internamos por el monte del costo, pa dí a reventá a una culata e sabana donde se majadeaban muchos venaos. ¡Ah! Se me olvidaba decir que el venao que yo iba a matá, era uno blanco que y que estaba apareciéndose por aquellos comederos, no siendo un venao propiamente, sino un cristiano encantao. Por la trocha de monte que cogimos llevábamos como si a la derecha el caramacatal y como si a la zurda el guateral susodicho sin que nos pasara por las totumas de los embustes la idea de que por allí pudiera habé un tigre, como en efecto lo había y cebao por más señas, y cuando acordamos, se estremece el monte que llevábamos a la derecha y se nos barajusta, encima esa profundidá de animal. Yo que iba alantico, cuando cato de verme cara a cara con él, no pude sino decirle: - ¡Tigre el c…..! - ¡je, Je! Y sigo mi cuento antes que se me vaya el tigre. Yo que digo como queda sobreentendío y mi compae Agapito que empieza a escobillá, como si asustao, zarandeando su tocón y preguntándome:

-¿Ande está el tigre, compae que no lo veo? Yo lo que siento es que el guateral como si ha floriao toitico de un golpe.

Bueno pues, empezamos a bregá con el bicho y gastamos catorce horas. Fíjese señor perito. Dos mas, sin contá los minutos, que las del caimán de mi compae Dimas. Pero esa maquiritana se portó. ¡Si niño! No falló un tiro."   Cantaclaro. Rómulo Gallegos

30 de enero de 2011

Los Colores en los animales de faena

Hemos encontrado un interesante glosario sobre las palabras  que utiliza el llanero para identificar los colores de caballos, reses y asnos. Dicha explicación fué tomada precisamente del libro El Llanero de Daniel Mendoza.  Quizás algunos términos, dada la vieja data de éste libro, pueden haber entrado en desuso, sin embargo siempre es interesante conocerlos:

Los caballos  denominados bestias,  a excepción del negro, todos los colores tienen una acepción en el lenguaje llanero:
Rucio palomo. - El caballo blanco puro.
Rucio paraulato. - Blanco matizado de gris.
Rucio moro. - Blanco salpicado de negro, como dando un tono azulado.
Rucio mosqueado. - Blanco con menudas pintas negras o grises.
Alazán. - Castaño tostado.
Castaño. - El mismo tono, más claro, casi rojizo.
Zaíno. - El mismo tono, tirando a obscuro.
Bayo. - Color café con leche.
Ruano. - Rubio.
Zebruno. - Bronceado.

Los que llevan una mancha blanca en la frente son joveros
 Los que tienen los remos de un color distinto al tono del resto del cuerpo los llama cabos negros o cabos blancos según: bayo cabos negros, bayo cabos blancos,  castaño cabos negros.
 Los que son escasos de cerda en la cola llámalos colines o ponchos.
 Cerderos al emprender la marcha, sacan la penca del rabo hacia un lado, de suerte que la cerda se desparrama majestuosamente a manera de palma.

 Reses
Las vacas inutilizadas por la edad o por afecciones en la ubre, que ya no darán más productos, llámalas horras.
Barroso. - Blanco algo obscuro, como el café con leche. .
Sardo. - Matizado de dos colores, cualesquiera que ellos sean, y se dice sardo azul, sardo rojizo, sardo negro.
Encerado. - Color aceituno o bronceado.
Lebruno. - Amarillo claro.
Araguato. - Color amarillo muy encendido, casi rojizo.
Orúo. - Cobrizo.
Borcelano. - Muy blanco, con los cuernos rosados y los ojos azules.

De otras señales hace el llanero las siguientes: cacho broca (los cuernos con las puntas hacia adentro cónicamente); cacho de diablo (cuando la res los tiene hacia arriba, muy pasados y agudos); cacho gacho (cuando los tiene caídos, de curva, sobre las orejas); cacho de peineta (cuando los tiene largos,retorcidos y horizontales).

La res negra o amarilla que lleva el vientre blanco es bragada.
Las vacas jóvenes y los toros castrados son novilla, novillo.
La vaca que ha tenido muchos hijos es fundadora.
Toros, caballos y asnos semental es son padrotes.
Caballos o burros en estado salvaje son cerreros o cimarrones.

Asnos:
pardo (pardo); mohino (pardo obscuro); cano (matizado de blanco y negro); guacharaco (pardo rojizo), y los blancos y negros tal como son.

El Llanero Canta a su Tierra: San Fernando

SAN FERNANDO
Música; Juan Vicente Torrealba
Letra: Germán Fleitas Beroes
Intérprete: Salvador González

Quisiera con noble empeño
(volver) poder de nuevo mirar
el horizonte apureño
abierto de par en par
(bis)
Ay! San Fernando de Apure
Ay! San Fernando de Apure
nunca te podré olvidar,
cuando pulso tus recuerdos
siento ganas de llorar.

Y escucho como rebota
en mi espíritu bravío
el canto de las gaviotas
sobre las ondas del río
(bis)

En la verde inmensidad
en la verde inmensidad
el corazón de tu gente
es un eterno torrente 
de amor y cordialidad

Nuestra Señora de Coromoto


Hoy les ofrecemos algo diferente: Marianella Oráa, cantautora venezolana, nos ha ofrecido el valioso aporte de los videos que sobre las vírgenes venezolanas ha desarrollado. Son videos sencillos, donde narra la historia de cada virgen, nos pasea por el respectivo santuario, colocando de fondo la música típica del estado del cual cada virgen es patrona. Es un trabajo detallado, informativo y muy amoroso que a partir de hoy iremos colocando en este Blog, pues sin ser específicamente un tema sobre el llano, nos lleva a las raíces de nuestras creencias y devoción así como a las manifestaciones culturales que sobre cada virgen, nuestro pueblo ha venido practicando.

Iniciaremos, como es de suponerse, con la Patrona de Venezuela, Nuestra Señora de Coromoto, que es a su vez la virgen llanera por haber escogido  al estado Portuguesa para su aparición. Se muestran  dos videos: el primero narra su primera aparición y su Himno; el segundo, habla de la segunda aparicion, su templo ubicado en Guanare y una canción de la autoría de Marianella Oráa, por ella interpretada

Salve virgen de los Llanos!!!





Marianella Oraa Elias: Nacida en Caracas Venezuela, comerciante, cantoautora , actriz y productora independiente. Cantante profesional de mùsica venezolana y coralista en el grupo coral Orfeonistas de Siempre desde hace 9 años. Especialidad: Pasajes venezolanos y cantos marianos.Ha recibido varias condecoraciones por su trabajo sobre la adoración de las vírgenes de Venezuela. Tiene varias producciones musicales: 1.- “Salve Llanera La Coromoto” 14 temas en variados gèneros y destacados autores.2.-“Patronas y Devociones del Folklore Venezolano” 25 cantos a las Patronas de Venezuela en variados géneros musicales, del folklore de cada estado. 3.- “Las Once Coronas de Venezuela”, producción de 12 videos, dedicada a las Patronas de Venezuela Coronadas Canònicamente, y a la Basìlica de Nuestra Señora de Coromoto. 4.-Otros videos: 4 Amor Eterno ( Mi virgen bella) Virgen de las Nieves, Sierra Nevada y a la Virgen Rosa Mìstica, Un negro con bata blanca, Lucerito, Guadalupana, Virgen de Lourdes, Flor del Carmelo, Ave María, (CoralOrfeonistas de siempre),haciendo un total de 22 videos marianos. 5.-“Horizontes” Producciòn de Pedro Marval, autor y compositor de todos los temas interpretados por Marianella Oraa y Angel Lozano, en dicha produccion comparte la interpretaciòn del tema “San Casimiro” , cantando a duo con el Maestro Simón Dìaz. 6.-“Grandes Compositores y una voz” (18 temas en pasajes románticos, incluyendo dos temas marianos.) 7. “Recopilaciòn de cantos Coromotanos”.  Es productora y conductora desde el mes de enero de 2006 del programa “Viajando por Venezuela de la mano de Marìa” por: “Radio Maria. 1450 AM “. Cada mièrcoles de 4 a 5 de la tarde. www.radiomaria.org. Contacto: marianellaoraa@hotmail.com

28 de enero de 2011

Historia del Alma Llanera. Entrada 1/4

Encontramos un interesante artículo, escrito por Erika Perera,  en la web www.scielo.org.ve, donde se hace un recuento documentado de la evolución de esta importante pieza musical que nos identifica como venezolanos en cualquier parte del mundo.

El Alma Llanera es considerada hoy como el segundo Himno Nacional y no creo que haya ningún venezolano que la escuche fuera del país sin emocionarse y cantarla a todo pulmón.

En pleno gobierno del General Juan Vicente Gómez, quien como parte de su proyecto político, incentivó el criollismo y popularización de las artes, mediante la incorporación al teatro de guionistas, actores, cantantes y músicos nacionales; “Rafael Bolívar Coronado y Pedro Elías Gutiérrez formarían parte de este proyecto,  componiendo así en 1914 la zarzuela de un cuadro: Alma Llanera, estrenada en el teatro Caracas y compuesta con un cierre de joropo cantado por una mujer.”

La Zarzuela fue estrenada la noche del sábado 19 de septiembre de 1914, conjuntamente con otras dos obras de teatro criollo: una de Leoncio Martínez llamada “El rey del cacao” y otra de Anán Salas, “El Capitán Uñate”.

La música estaba compuesta por el maestro Pedro Elías Gutiérrez, músico, compositor, contrabajista, militar y director de la Banda Marcial de Caracas desde 1903 hasta 1946. Esta institución era la única de carácter nacional con el nivel para poder interpretar zarzuelas, operetas y óperas en la época. La letra y el libreto fueron escritos por Rafael Bolívar Coronado, poeta y escritor colaborador de “La Revista”, joven que se encontraba dentro del círculo de los escritores, poetas, músicos, científicos, etc., de una institución llamada “Culto a Osiris” en donde formaban las más serias y también humorísticas y originales tertulias, con cordiales veladas, recitales y representaciones teatrales. La interpretación de esta zarzuela estuvo a cargo de la compañía española de Matilde Rueda, cuyo nombre gozaba de mucho prestigio en Venezuela. Ycontaba también con los primeros actores nacionales Jesús izquierdo (1881-1937) y Rafael Guinand (1881-1957) que se destacaron en el reparto del estreno. Formaba parte de las expectativas que tenían en la época una celebre cantidad de artistas dedicados a producir otra modalidad de zarzuela con aires más populistas para el disfrute de la sociedad caraqueña que asistía frecuentemente al teatro”.

“En El Universal encontramos los respectivos anuncios de la época, mas una crítica del día después del estreno. Respecto al estreno, los anuncios de prensa no fueron muy llamativos; de hecho, sólo constituye un recuadro con el nombre del “Alma Llanera” y el otro anunciando su estreno junto con otras dos zarzuelas más para ese día, lo que implica que no era mucha la expectativa por parte de los diarios oficiales. Pero lo que sí se puede notar es que la crítica al día siguiente estaba cargada de elementos nacionalistas típicos de la época de Gómez, lo que significó para muchos un período de legitimación (o construcción) de la identidad venezolana donde emerge una “popularización de las artes”. El gobierno junto con los sectores letrados comienzan a crear un discurso ideológico referido al llanero con todas sus tradiciones y costumbres, que se convierten en atributos manipulados ideológicamente para representar a un ser nacional, forjándose así una imagen llanera representante de toda la identidad del país. Su espacio socio-cultural, el llano, se convierte en un estereotipo de soledad, inmensidad y peligro constante y el llanero –hombre– en el ser capaz de solventar las más hostiles e inhóspitas condiciones naturales y culturales del llano. Es, entonces, cuando los diarios, el teatro y los artistas se vuelven reproductores de esta identidad en su máxima expresión”.

Dos años después de su estreno no se encuentran críticas respecto a esta zarzuela, al menos en los diarios oficiales, hasta el 9 de enero de 1916, en La Revista, en donde Rafael Bolívar Coronado publica una crónica sobre la actuación de un grupo de muchachas titulada “Las risueñas alumnas de la Academia” y no desperdicia la oportunidad para dar a notar su inconformidad con respecto al libreto escrito por él, refiriéndose a su novedosa zarzuela Alma Llanera:

"De todos mis adefesios es la letra de Alma llanera del que mas me arrepiento. En efecto, es esta mi página dolorosa; el hijo enclenque de mi espíritu, la cana al aire, la metida de pata. Amigos abandonados, por consolarme, dicen que su mediano estreno en el Teatro Caracas y su pavorosa “reprise” en el Municipal, fueron culpa de los cómicos que la montaron, que eran muy malos.
Pero a mi no me engañan esos cantos de sirena entonados por la amistad desgranada en piedades. Es cierto que los cómicos eran malos (…)pero el libreto era “mas peor” y (…) ¡adiós seguidilla! La música fue lo que salvo la situación con su mezcla de risas y quejumbres del predio. El maestro Pedro Elías Gutiérrez me hizo un quite muy a tiempo!”

Muy a pesar de su propia opinión,  Bolívar Coronado fué premiado por Juan Vicente Gómez, con una beca para estudiar en España.


Asímismo, plantea el escrito de Erika Perera, que en efecto, Pedro Elías Gutierrez tuvo gran responsabilidad en el éxito y posterior identificación de esta pieza como manifestación de la identidad nacional, pues además de su calidad musical, como director de la Banda Marcial de Caracas por 43 años (1903-1946), única de la época hasta 1930, presentaba retretas de jueves a domingo en la Plaza Bolívar, que cerraban con el Alma Llanera (debido a la aceptación de la pieza en la noche del estreno y por petición del público), contribuyendo así a la difusión de la misma, al tener la posibilidad de llevar “a su audiencia de forma complaciente, las piezas más aclamadas por el público asistente a la plaza y la piezas musicales aprobadas por los entes ligados al poder de Estado, así era bienvenido cualquier elemento que fortaleciera ese icono nacionalista del hombre llanero creado en la época gomecista”.

Sobre este particular, Erika Perera concluye que parte del “ proyecto político de Gómez fue el de instaurar nacionalismo mediante “discurso y estética del criollista y un sentido de patria a través de la educación, la artes, los medios de comunicación, el poder militar etc., por lo que constituyó así la figura del llanero como un símbolo de identidad nacional. Los intelectuales que apoyaban este proyecto político de los sectores dominantes durante el gomecismo, se centraron en fomentar una ideología aglutinadora que ofreciera una determinada visión de la sociedad criolla, equivalente a toda la población llanera y a su espacio geográfico, a sus costumbres y tradiciones, a sus modos de trabajar, su culinaria, música, tradiciones orales etc., debido a que constituían la región y los agentes sociales que garantizaban la producción agropecuaria. La enseñanza de la historia se orientó a destacar los elementos culturales consecutivos del ser criollo, concebidos como aquellos de la “llaneridad” (Vargas, 2005). Pedro Elías Gutiérrez no se escapa de este cuadro de intelectuales que forjarían esta ideología gomecista.”

Asimismo, el joropo, además de ser un género musical, se fue convirtiendo en “una representación cultural muy diversificada desde su vestimenta, su baile, sus caricaturas, portadas de disco y partituras, ensayos, novelas poesía y composiciones musicales que versan sobre este ritmo, influyendo en la construcción de ese sentido de lo nacional del joropo y sobre todo en el “Alma Llanera””

El joropo del Alma Llanera ya no sería visto como una zarzuela; se convierte en el icono musical identificativo del ser nacional, por lo que se reproduce en el cierre de los conciertos y retretas por más de 40 años en las plazas públicas cobrando un efecto impactante en la población".

“La invención de la tradición se expresa y reitera en prácticas repetitivas dotadas de una naturaleza simbólica para inculcar determinados valores dentro de la identidad nacional. Esta invención se puede apreciar, y no es extraño para nadie, que los cierres de cualquier espectáculo musical, fiestas privadas y concurridas, ferias, cierres de campaña, entre otros, se den con el Alma Llanera”

Imágenes tomadas del libro: Un Hombre con más de seiscientos nombres ( Rafael Ramón Castellanos)

Zarzuela es un género lírico-dramático español en el que se alternan escenas habladas, otras cantadas y bailes incorporados.

ENTRADAS RELACIONADAS CON ESTE TEMA:(ABRIR COMO PESTAÑA NUEVA CON EL BOTON DERECHO DEL MOUSE)

Lauro Carrillo - El Canoero Mayor

Guia Viajes Virtual

N
o solamente alcanzan la fama los artistas, también aquellos servidores públicos que pasan su vida prestando un servicio de calidad, permanecen en la memoria de la gente y algunos, como Lauro Carrillo, son inmortalizados al quedar su nombre plasmado en alguna obra o lugar.

Don Lauro Carrillo, también llamado El Canoero Mayor, dedicó su vida a pasar la gente de una a otra orilla del río Arauca, frente a Elorza. 

Se hizo tan famoso, que le colocaron su nombre al puente, en homenaje a su labor. 

Era el hombre siempre dispuesto ayudar a la comunidad que solicitaba sus servicios de día y de noche. Cumplió esta tarea por mas de 30 años y aún cuando se había construido el puente que le "quitó el trabajo", siguió trabajando, pues la gente tradicionalista seguía solicitando sus servicios.  Nunca se le volteó la canoa, accidente que sí ocurría a otros canoeros, algunas veces con terribles consecuencias. 

Se dice que indirectamente  la construcción del puente ocasionó su muerte al sumirlo en una depresión por perder el  oficio de toda la vida. Murió en el año 1968.

 Lauro Carrillo se convirtió prácticamente en una leyenda para los Elorzanos.

Muchas canciones hablan de los canoeros, de su paciencia, destreza,  amores,  pesca.....Son canciones que realzan el oficio de esos  llaneros. Colocaremos en esta entrada, el audio de Canoero del Arauca, interpretada por Eneas Perdomo, que desconozco si fue compuesta para Lauro Carrillo, pero en todo caso  se la dedicamos a este venezolano trabajador.

CANOERO DEL ARAUCA
Interpreta: Eneas Perdomo
Canoero del Arauca
que navegas río arriba
quiero que me des pasaje
en tu bongo de espadilla

Usted que sabe de amores
perdóneme que le diga
pero quiero por favor
que salgamos enseguida

Le contaré en el camino
le pagaré lo que pida
pero quiero como amigo,
si como amigo
me lleve donde le pida


Marinero si supiera
lo que ha sufrido mi vida
tengo dos años sin verla
y mi alma está muy herida

Siga el rumbo canoero
siga remando agua arriba
a la luz de los luceros
al paso de las cabrillas


Que con las noches serenas
la encontraré en una orilla
en la barranca del río
oye del río
bajo esta luna que brilla


26 de enero de 2011

El Llanero Canta a su Tierra: Homenaje a Calabozo

Cuando hablamos de poesía en la música llanera, nos damos cuenta de las infinitas piezas musicales que encajan en ésta denominación. Son tantas, que no creo posible llegar a colocar ni siquiera un bajo porcentaje. Las canciones que tienen como tema la querencia al pueblo o ciudad de origen, generalmente están cargadas de sentimiento y poesía, y casi siempre se convierten en clásicos. Por tal motivo, iremos colocando bajo el sub título "El Llanero Canta a su Tierra", algunas de estas canciones:

HOMENAJE A CALABOZO
Música de autor anónimo
Arreglo: Juan Vicente Torrealba
Autor: Germán Fleitas Beroes
Interpreta: Freddy López

Dios que es grande y generoso
en un momento inspirado (bis)
tomó su pincel sagrado
en honor a Calabozo (bis)

Decoró sus lejanías
(de) con lindos amaneceres
con brillantes mediodías
y (bellos) tristes  atardeceres.

Le dio ternura al corrío
le dio música al palmar (bis)
garzas y flores al río
y aroma al cañaveral.

(También)Después le dio a la mujer
la belleza y la hermosura
y bajó de las alturas
para enseñarla a querer.

- HOMENAJE A CALABOZO



Nota: Se colocó la letra tal cual está escrita en el libro "Páseme acá la guitarra". Se indica entre paréntesis las palabras que usa el intérprete .

SOBRE LOS AUTORES :

La Historia de Quirpa contada por Fleitas Beroes

Cuando la muchacha campesina le preguntó a Jose Antonio Quirpa el nombre de un “golpe” compuesto por él que ya se estaba haciendo popular en la Villa de San Jaime y sus alrededores, éste le contestó: Se llama EL GOLPE QUE HACE LLORAR

Algún tiempo después, cuando fue asesinado por hombres arreadores de ganado procedentes del Alto Llano, las masas populares, como homenaje póstumo al arpista, comenzaron a llamar aquel “golpe”, primero Quirpa y después “La Quirpa”

Juan Rafael Zárate, su cuatrista y amigo, también fue macheteado aquella noche. Semanas después llegó a Camaguán, donde vivía con su mujer Clara Blanco de Zárate (Ña Clara Blanco) y sus hijos Antonio y Félix.

El pueblo venezolano, tan respetuoso de sus ídolos, compuso dos coplas que han corrido y seguirán corriendo por todas las cantinas del medio rural. Ambas de autores anónimos.
La primera dice:
“Me contaron que en Guiripa
No quieren a los llaneros
Porque mataron a Quirpa
E hirieron al guitarrero"

La otra dice:

“Yo no quisiera pasar
Por donde llaman Guiripa
Por no ver la sepultura
Donde enterraron a Quirpa"

A la memoria de esos dos hombres, pilares del folklore llanero, y a la de Don Julio García Díaz, el famoso “Ño Aguedo” de los tiempos del semanario “Fantoches”, quien escuchó de sus abuelos todas estas cosas, y que después me las contó, y hasta me dejó escrito sucesos ocurridos el siglo pasado en los llanos de Venezuela, dedico este trabajo"

El Autor
(Germán Fleitas Beroes)

Germán Fleitas Beroes, hizo un estudio detallado de Quirpa,  con base a la tradición oral de gente del llano que a su vez lo escuchó de sus abuelos. Llega a la conclusión, aunque no contamos todavía con el análisis completo, que Güiripa no es el pueblo del estado Aragua  donde incluso está identificado el sitio donde  presuntamente sucedió este hecho, sino de un punto ubicado en la costa del Meta, visitado por el Padre Madariaga a su regreso de Bogotá. Cuenta la tradición oral de la familia Fleitas, que ante esta teoría, hay quien ha alegado su imposibilidad, pues estando este segundo punto ubicado en el llano, no tendría lógica el verso “no quieren a los llaneros”,  sin embargo, él solía explicar que en aquellos tiempos, se le llamaba llanero únicamente al hombre de faena. El resto de los habitantes de ciudades y pueblos del llano, no llevaban ese calificativo, por lo que bajo este punto de vista, pudiera interpretarse que los llaneros que mataron a Quirpa, eran peones u hombres de faena.

24 de enero de 2011

Estar como Colmena en Acapro o como Colmena en Bucare

El llanero utiliza en su hablar cotidiano expresiones que toma de la observación de su medio. En esta oportunidad nos referiremos a la comparación de las colmenas según el árbol donde se encuentren.

Estar como colmena en acapro: Se aplica a estar escaso, porque la dureza del acapro no permite horadar con facilidad.

Estar como colmena en bucare: Abundante, generosa, porque la blanda pulpa del bucare permite horadar desmesuradamente el tronco

Tomado de Acento de Cabalgadura, Enrique Mujica

*****

La Quesera. Añoranzas del Quesero.

 Les ofrecemos otro poema de nuestro colaborador Luis Sequera, donde se refleja la vida dura del peón del llano que se ocupa de la quesera

"Añoranzas del Quesero"

…… En Invierno

Aquí les traigo mi Verso
Bien Criollito y Mensajero
Pá redimí una Faena
Orgullo del Buen Llanero
Esa carga de templanza
Que va chocando: "El Quesero"
Llega la entrada de aguas
Se irá vistiendo el Garcero
La Quesera y el Corral
Con tremendo barrialero
Ya me veo esguazaito
Si se alborota el plaguero
Cuanta maña hay que jacé
Para espantá ese mosquero
Una tormenta encendía
Que ilumina los esteros
Que Soledad soportando
Pero siempre algún Lucero
Cuando viene amaneciendo
Se me arrima é Compañero
Aquí me voy apurando
Pues debo llegar ligero
Ancao en mi Mocho Viejo
Soportando un aguacero
La sanguaza que chorrea
Vácabando los aperos
En un bote a canalete
Que pá motor no hay dinero
A la orilla é carretera
Esperando al busetero
Si se viene esa tormenta
Nos despluma por entero
Una punta de penurias
De todo tiempo invernero.
……… En el Verano

Ay Madrugá…. No me mates
Con este frio veranero
Que Verano tan bellaco
Como seca los potreros
El agua tá poquitica
Lo que sobra es un polvero
La paja reseca y bajita
Soltando un garrapatero
Ay de mis pobres vaquitas
Están quedando en el cuero
Con esto que voy sacando
No me alcanza pál cuentero
De tó lo que necesito
Pá la Casa y el Potrero
Es más piol que reducción
La producción está en cero
Tendré que soltá mi Quesera
Y pegame é Jornalero
Tan pagando naitica
Como cuesta este vainero
Tanto que yo madrugo
Junto con mi Becerrero
Pá que toda esta jodía
Se la gane es el cavero
Mucho Trabajo y Esfuerzo
Pero no alcanza el dinero
Sacrificios y Porfias
Trabajando con Esmero
Pá producí con orgullo
Sabroso…. QUESO LLANERO
Soledades y Tristezas
Igual que Peón Sabanero
Amarguras y Estrechuras
Es la …Vida del Quesero.

Cuentos de Vaquerías. Entrada 1/2

En Cantaclaro, Don Rómulo Gallegos coloca un capítulo llamando CUENTOS DE VAQUERIAS, donde la peonada de El Aposento, previo al baile, canto y joropo, hacía una especie de concurso de cuentos, a cual más fantástico, pero que reflejan la imaginación y  la naturaleza picaresca del llanero. Se deja ver en la costumbre de aquellos tiempos, la jovialidad y espíritu juguetón de esos hombres recios, que abiertamente ponían en duda el testimonio del “cuentaembuste” que estuviera narrando su historia. En dicha obra, estos cuentos los llaman “pasaje

Se transcribe a continuación uno de ellos, obviándose algunos diálogos para no hacer muy larga la entrada: 

“Esto fué en el mes de febrero. Cuando florece el masamoso de la flor rosada en forma de campana y a lo lejos se distinguen los méanos de la sabana, que con el reverberar del sol, parecen grandes montones de oro.

El mes en que el veguero del Orinoco lo obliga el frío a abandonar el chinchorro y acostarse en la arena de las playas. Él al levantarse, se para dándole el frente al río, bosteza, se rasca la barriga por encima de la franela, ve la Cruz del Sur, suspira y piensa en el mes de marzo. No por el mes propiamente, sino por los terecayes, que ya saldran a poner sus sabrosos huevos en la caliente arena de las playas. En una ocasion se fue un veguero orinoqueño a velar unos terecayes en una boca seca que por allí daba al Orinoco. El veguero no encontró ná, por mas que agujereó toa la playa con su puya y viendo que estaba perdiendo su tiempo, aunque ná de mayor provecho tenía que hacé, se acostó en la playa.

Tan profundamente dormío se quedó, que cuando dispertó creyó que tenía una pesadilla, porque sentía un gran peso sobre la boca del estómago, pero al pelá los ojos cató de vér que era un caimán que le estaba pasando por encima.

Él no se asustó, pa que vean, sino que se quedó quietecito hasta que el caimán le acabó de pasá. Pero lo grande es que serían como las doce y minutos del día cuando el veguero abrió los ojos y se vio con tan terrible fiera encima…… y cuando dejó de sentí el peso sobre la boca del estómago, ya las cabrillas estaban serenitas donde en denantes estuvo el astro encandilador.

-¡Doce horas pasándole por encima! – prorrumpió el auditorio- ¡Ave María Purísima! Asina sería de largo ese caimán.
-Tres leguas por lo menos tendría
- Y la flor de masamoso y los montones de oro, qué tenían que vé con el tamaño del caimancito ése, compae Dimas?
- Eso lo van a ilucidá los peritos, compae Tereso. Ca uno se adorna a su manera".

22 de enero de 2011

La Otra Pluma de Germán Fleitas Beroes. Entrada 1/2

Producto de la investigación que hemos venido desarrollando sobre diversos aspectos del llano venezolano existentes en la época del abuelo, hemos encontrado muchísima información valiosa, que el tiempo y la falta de seguimiento, han dispersado. ¡Cuantas historias no habrá ocultas u olvidadas en cada uno de los autores, poetas, e intérpretes que hemos reseñado hasta el momento y de los cuales  nos hemos tenido que conformar con colocar la poca información que se consigue en la web!!!

Sin embargo, hemos ubicado los enlaces necesarios para desarrollar significativamente la obra de uno de estos insignes venezolanos, como lo fue Germán Fleitas Beroes, a quien personalmente, solo conocía como el compositor de varias de las piezas de Juan Vicente Torrealba. Del estudio y aporte  recibido de su familia a través de uno de sus hijos, Germán Fleitas Rojas, hemos descubierto el tesoro de su obra, plasmada en poemas, composiciones, investigaciones, inquietudes y escritos de gran trascendencia, que estaban empolvados en la memoria de muchos venezolanos y eran desconocidos para muchos otros, entre los que me incluyo. No así en su lugar de origen, Camaguán, estado Guárico, donde su obra ha sido destacada, y donde se le tiene como uno de los artistas mas relevantes nacidos en dicho suelo, lo cual se evidencia en un liceo con su nombre, diversos homenajes y su imagen en una plaza denominada de Los Artistas, recientemente inaugurada.

Nos corresponde, pues, en este Blog, dedicado al rescate de estos valores, colocar y difundir parte de la inmensa información que hemos conseguido hasta el momento sobre este personaje, que cuenta ya con un Blog denominado Germán Fleitas Beroes, el poeta de Camaguán, (www.elpoetadecamaguán.blogspot.com), administrado por su familia, en el cual se está colocando  la obra contenida en sus libros publicados.

Consideramos conveniente transcribir, parte de un discurso pronunciado por el hijo mayor del poeta, Germán Fleitas Nuñez, hombre también de letras y Cronista de  La Victoria, con ocasión del último homenaje realizado a su padre, en la inauguración de la Plaza de Los Artistas, en Camaguán, denominado “La Otra Pluma de Germán Fleitas Beroes”, el artículo completo pueden leerlo en el Blog antes mencionado:

El poeta Germán Fleitas Beroes, como todo buen llanero de su tiempo, nutrió su espíritu, principalmente, de lo que oía, de lo que veía y de lo que sentía, en ese permanente diálogo que con la naturaleza, establecen los hombres del campo. Los sueños vinieron después. Creció oyendo las viejas leyendas, los cuentos, los refranes, y toda la carga de sabiduría contenida en los romances, los “corríos” y las conversaciones. Son las vivencias del hombre de la tierra llana, trasmitidas de generación en generación. Su padre don Romualdo Fleitas Fleitas, de Camaguán; y su madre Susana Beroes Peralta, de Calabozo, ambos pertenecientes a muy antiguas familias guariqueñas, sus tíos Fleitas Fleitas y su extensa parentela camaguanera; sus tíos maternos, los Beroes Peralta calaboceños y por último sus amigos y los libros, le permitieron conocer al llano y a sus gentes, y se empeñó desde joven, en investigar sobre los asuntos que le despertaban interés. Por eso, sin ser un investigador histórico, junto con su obra poética, contenida en sus libros “Tolvaneras”, “Estrellas y Candiles”, “Arpa que me rinde el sueño”, “El romancero del llano”, “Páseme acá la guitarra”, “Cien coplas”; en grabaciones y en los baúles de las hoy abuelas que eran jóvenes cuando él también era joven, existe una variedad de escritos inéditos, sobre temas del llano y extralinderos, que aguardan por su publicación. Es como si junto a su “pluma de poeta”, hubiera tenido “otra pluma”.

Con esa “otra pluma” escribió crónicas periodísticas, memorias breves, artículos de prensa y ensayos literarios e históricos, muchos de los cuales han sido recopilados de las páginas de los periódicos y otros reposan en el archivo familiar.

Nunca se propuso ser “un escritor”, pero escribía. Nunca se propuso ser “un historiador”, pero conocía historias y las escribía. Algunos de esos escritos fueron publicados en su momento en periódicos nacionales, otros se quedaron en el tintero y muchos de ellos están dispersos en notas, páginas sueltas, papelitos y entrevistas grabadas, que vale la pena dar a conocer.

Recuerdo que tenía en preparación un trabajo llamado “El llano, sus costumbres y sus monstruos sagrados. Prosa”; y una investigación histórica sobre el origen de Los Bravos de Apure, en el cual logró demostrar que ciento y tantos de los valientes, eran nativos de nuestro estado. Sin mayores pretensiones históricas, decía que lo había investigado y escrito solamente para “jorungarle la paciencia” a su entrañable amigo apureño Lisandro Latuf. El trabajo llevaba por título “Los Bravos de Apure eran del Guárico”.

Escribe ensayos biográficos sobre José Cupertino Ríos Viña"  (..)"  Pedro Pablo Molina"  (..)"  Ruperto Sánchez"

En una serie de micro biografías muy bien documentadas, da información casi siempre inédita, sobre los grandes poetas, compositores, arpistas y cantadores del llano, precursores de la nacionalización de la música llanera y que el denominaba “La avanzada del 50”: Manuel Pérez Acosta, Rafael Hurtado, Juan Pérez Acosta, El Negro Acevedo Gil, Mariano Hurtado Rondón, Ignacio Figueredo, Juan Vicente Torrealba su gran amigo, Ángel Custodio Loyola, Juan de los Santos Contreras, Adilia Castillo, Magdalena Sánchez, Josefina Rodríguez la Gitana de Color, Ernesto Luís Rodríguez su gran amigo y coevo; Pedro Emilio Sánchez, el “Conjunto Camaguán”, Víctor Vera Morales, José Romero Bello y su hijo Joseíto, Miguel Ángel Maita, Carlos Modesto Laya, Simón Díaz, los hermanos Aparicio, Reynaldo Espinoza Hernández, Cándido Herrera, el Catire Carpio, Ángel Custodio Loyola, Jesús Loreto Loreto y muchos otros llaneros y no llaneros como Monseñor Francisco Iturriza Guillén quien fue su maestro y su amigo entrañable de toda la vida  y Juan Briceño Zapata, el hombre que “tocaba el cuatro con una muñeca rara”.

"Entre los temas que le preocupan está el relacionado con “El Llanero” de Daniel Mendoza y/o Rafael Bolívar Coronado, el cual analiza capítulo por capítulo. Se basa en las edades de ambos personajes que nacen con una diferencia de 61 años, en lo escrito por ambos con estilos identificables, en El Bazar de don Luís Corrales, y otros periódicos, para arribar a conclusiones que difieren en mucho con las aportadas por el doctor Oscar Zambrano Urdaneta.

El tema de “La Kirpa” es apasionante, porque según su versión, José Antonio Quirpa y su guitarrero Juan Rafael Zárate, fueron muerto el primero y herido el segundo, en un Güiripa que no es el pueblo del estado Aragua sino de un punto ubicado en la costa del Meta, visitado por Madariaga a su regreso de Bogotá.

Habla de Florentino Lovera, gran cantador en quien se inspiraron Gallegos y Arvelo Torrealba para el tema de “Cantaclaro” y “Florentino y el Diablo”. 

Continuaremos trascribiendo parte de este escrito en una próxima entrada.


20 de enero de 2011

Origen del nombre del Estado Portuguesa

Apoyándonos en el libro Mitos y Leyendas predominantes en el Estado Portuguesa, de Carmen Perez Montero, les ofrecemos información sobre el origen del nombre del estado, y la leyenda que hay tras el nombre de su  río:

"Portuguesa, corazón de india y mirada de extranjera, nace mediante Decreto dictado por el Congreso de la República de Venezuela, fechado el 10 de abril de 1851. Esa Provincia toma el nombre del río más caudaloso de la región, sin tomar en cuenta la conmovedora historia que le dio su nombre. Este turbulento caudal, que nace en el cerro de Curumato, en el estado Lara, recorre 390 kilómetros y desemboca en el río Apure, casi frente a la capital del Estado Apure, San Fernando de Apure. Según memorias de Juan Castellanos (1589), este río fue denominado por los indígenas como Guanaguanare, que en voz aborigen significa gaviota o lugar de gaviotas y en su curso superior, se llamó Zazaribacoa. Posteriormente, fue conocido también como El Temeri y Jorge Spira lo llamó río de Los Estribos, por un incidente ocurrido en sus aguas a uno de sus principales oficiales.

En el año 1591, conjuntamente con Juan Fernández de León, llegaron muchos portugueses a la región de los llanos para contribuir con la fundación de ciudades; entre éstos llegó un portugués llamado Melchor Luis, cuya esposa, una rubia y hermosa lusitana, solía acompañar a los conquistadores en su travesía. Un trágico día, la extranjera desapareció entre las turbulentas aguas del otrora Guanaguanare. De allí en adelante, toda la comarca, en la oscuridad de la noche, oía los gritos desesperados de la portuguesa y así,  involuntariamente nació el nombre de éste río, inmortalizando el gentilicio de esa rubia mujer que le imprimió a esas aguas misteriosas la magia de su soledad y su llanto en las noches oscuras, cuando el canoero rasga la guarura del recuerdo. La Portuguesa, con su tragedia dio nombre al río y el río, posteriormente, dio nombre al estado Portuguesa"

Una vez ocurrida la desgracia, los españoles empezaron a identificar el río como "El río donde se ahogó la portuguesa", que por la dinámica del idioma se fue convirtiendo en "el río de la portuguesa", "el río la portuguesa" y finalmente en el "río Portuguesa"

Fotografía de Rosangel Aragort

Este importante río, es el que da sus aguas al Estero de Camaguán, por ello,  en invierno, se puede navegar en el estero. En este río puede observarse gran diversidad animal tanto  en aves como en especies acuáticas. Uno de los mayores atractivos turísticos es ver las toninas, las cuales  se concentran en algunas áreas específicas y tranquilas y empiezan a dejarse ver al escuchar el ruido del motor de los botes, o al golpear el mismo con las manos por el lado exterior. En la foto superior también  puede apreciarse el lomo de una.

La Guitarra del Llanero

Desde hacía bastante tiempo, estaba investigando sobre la guitarra del llanero, pues me llamaba la atencíon, que  en los poemas, canciones y literatura de  la primera mitad del siglo XX, la mencionan como acompañante de la música llanera, en lugar del cuatro.  Tras la lectura de algunos libros antíguos, tales como Las Sabanas de Barinas y La Vida en los Llanos de Venezuela, habia disipado la duda y  había quedado clara que nuestro cuatro, era denominado antiguamente guitarra. Sin embargo, no había encontrado una descripción completa que dejara firmemente sentada esta interpretación. La conseguí  en el polémico libro El Llanero, publicado como escrito por Daniel Mendoza y que varios investigadores afirman que en realidad fue escrito por Rafael Bolívar Coronado, tema que trataremos en una próxima entrada.

En el mencionado libro,se hace la siguiente descripción:
"  La guitarra del llanero es pequeña y rústica, con cuatro cuerdas forjadas por su mano con tripas de recental. Los trastes, en número de dieciocho, van incrustados en el cuello del instrumento y fuertemente adheridos con gomas resinosas extraídas del árbol del paraguatán. Esos trastes son de piel de toro, que, sometidos a la acción del sol durante quince o veinte días, llegan a adquirir tal solidez, que lastiman los dedos no habituados a oprimirlos".

Como complemento, en el libro "EL Joropo, Baile Nacional de Venezuela" de Luis Felipe Ramón y Rivera (1959), afirma igualmente:

"Es interesante hacer notar, que nuestro cantor llama Guitarra al Cuatro en casi todas partes, y distingue a éste de la Guitarra moderna de seis cuerdas, a la que añade el calificativo de "grande"" "Indudablemente , el nombre de Guitarra está correctamente empleado, porque responde a la denominación del instrumento antiguo, que poseía solo cuatro cuerdas, después cinco y por último seis. Entre nosotros se usó en algunas regiones del Llano probablemente hasta fines del siglo pasado, el Cinco, o sea la segunda fase de la Guitarra; hoy día no queda sino un recuerdo de ese instrumento en el estado Falcón, donde hallamos uno que otro ejemplar de ese tipo"

18 de enero de 2011

La Quesera. Queso de Cincho . Entrada 1/5

Cincho y leche para preparar el queso
Las queseras representan una actividad relevante en los hatos productores de ganado. Además de la obtención del queso, tan importante en la dieta del llanero, son una forma de amansar el ganado.

La presente entrada describirá el proceso de fabricación del queso, mediante imágenes.

La primera imagen muestra el cincho, que ahora es tejido con material plástico, la tapara que se usa  a lo largo de todo el proceso y el madero donde se deposita la leche ordeñada del día.
Vertiendo el cuajo en la leche







La segunda imagen muestra al trabajador vertiendo el cuajo, que actualmente viene en polvo. En la antigüedad  se usaba una parte del estómago de la res, para cortar la leche






Leche cortada





Una vez añadido el cuajo, se remueve la leche y se deja reposar unos minutos para que se corte. El resultado es el que se muestra en la imagen



Retirando el suero





Con el apoyo de una malla y la totuma, se extrae la parte líquida (suero) que es utilizado para alimentar a los cochinos







Parte sólida utilizada para la elaboración del queso







 Una vez retirado el líquido, queda el sólido que se muestra en la imagen, que es la etapa previa a la formación del queso







Ese sólido es cuidadosamente retirado para colocarlo en el cincho, tal como se muestra en las siguientes imágenes. Después de 24 horas, se retira el cincho que tiene la función además de consolidar el queso, de permitir a través de su tejido que salga el líquido que haya quedado. Posterormente el queso se coloca en una especie de prensa, donde "escurre" el resto de líquido que pueda haber acumulado.








En esta especie de prensa final, termina de secar el queso. En ella se acumula el producto semanal, el cual es llevado a la venta cada domingo.












Rio La Portuguesa, en Camaguán. En este puerto, los queseros llevan a la venta el producto de la semana, el cual ha sido transportado por via fluvial




ENTRADAS RELACIONADAS

"La Rubiera" y los Mier y Terán - Entrada 3/3

Muchas historias se tejen alrededor de esta familia. Historias que datan de antes de la época de la Independencia, donde los hombres de la familia, de distintas generaciones, tuvieron participación importante en la sociedad de entonces. Nos llamó poderosamente la atención esta historia:

Otro "  Rubio" , su sucesor, fue amigo del General Páez, al que hospedaba en su casa solariega de Calabozo. Y de ese Rubio, decía la gente que le había vendido su alma al diablo. Al morir, su cadáver fue llevado a Calabozo en fastuosa urna. Y se cuenta que al levantarse la tapa, el féretro apareció vacío. Había regresado al  Caño del Caballo, donde durante años, transformado en caimán amarillo y de ojos azules ("el Rubio"), devoraba seres humanos con la misma crueldad que en vida."

"Su hijo, Don Francisco Mier y Terán, "  El Rubio Viejo" de los cazorlenses de hoy, tiene también su leyenda. Se cuenta que logró con artimañas diversas, apoderarse de las tierras de sus vecinos. Tampoco él perdía pleito. Los relatos lo presentan como un señor feudal, que cuidaba sus tierras con guardias armados (sus famosos "campos volantes")"...."  Y también de él se dijo que había vendido su alma al diablo, con la condición que le construyera un gran corral, con su puerta cerrada. El diablo se había puesto a la labor, pero al colocar las traviesas, se le formaba la cruz, y no podía seguir. Entonces levantó con troncos de congrio un corral de palo a pique. Pero al cerrar la puerta y poner las trancas, volvía a formarse la cruz. Tuvo que desistir, y de ese modo un Rubio triunfó sobre el demonio. El nombre de la Cruz de la Rubiera, favorecía sin duda la leyenda".

Sin duda esta última leyenda inspiró al poeta Germán Fleitas Beroes  para el poema "La Majada del Diablo" que dice en esa parte:

-Ya ése es tuyo Florentino,
me dijo una voz sagrá,
si con la pura garganta
lo quieres desparpajá,
recuérdale al pié del arpa
"aquello de la majá"....-
era Dios que me alentaba,
y la garganta cansá
me la sentí fresquecita
como palma llovizná.
.................
Le respondí con aplomo
sin quitarle la mirá:
Arrímese caballero,
que le voy a recordá,
el hombre que tiene rabo
carga la lengua amarrá....
si le puso dos tranqueros
de samán a la majá,
métale las cinco trancas
que la quiero ver cerrá,
póngamele las diez cruces
de a dos en cada cruzá
yo no recibo corral
con la puerta destrancá...
El negro cambió e´color,
no me pudo contestá,
yo con la cara hacia arriba
y él con la cara agachá;
cuando le hablé de las cruces
fue tan grande la espantá,
que se llevó siete cintas
de alambre en la reculá.













ENTRADAS RELACIONADAS: EL ORIGEN DE LA PALABRA RUBIERA; EL FAMILIAR ;LA RUBIERA Y LOS MIER Y TERAN (1/3)LA RUBIERA DE JOSE ROMERO BELLO;

16 de enero de 2011

La "Rubiera" - José Romero Bello (2/3)


Continuando el tema del la Leyenda de La Rubiera, no podemos pasar por alto  el corrío de José Romero Bello con su respectivo audio.

El Long Play, se denominó precisamente La Rubiera, y tiene en  el reverso de la carátula un texto muy interesante escrito por Germán Fleitas Beroes, llanero destacado, estudioso y cultor de las tradiciones de la tierra llana:

" Escucha José Romero:
El nombre de este Long -Play encierra toda una época....
"   La Cruz",  hato famoso enclavado en el corazón de los llanos del Sur del Guárico, junto a Cazorla, fue fundado por uno de los primeros MIER  y TERÁN llegados a estas tierras, procedente  de allende los mares. Hombre de gran tesón, a quien llamaban familiarmente "  el rubio",  por ser éste de tez muy blanca, cabellos amarillos y ojos azules.
 
En pocos años "  La Cruz"   fue creciendo en sabana, se multiplicaron las bestias, aumentaron considerablemente las vacadas, y fueron cambiados por onzas de oro, interminables puntas de novillos que marchaban todos los años con rumbo a los mercados del centro, siguiendo ariscos el dulce sonsonete de las coplas.

Crecía aquella propiedad vertiginosamente, y crecía también el núcleo familiar, bajo la mirada paternal de don Sebastián, uno de los primeros fundadores. Y los llaneros de entonces comenzaron a llamar aquel inmenso paño de sabana: "  LA CRUZ RUBIERA"   y años después: "  LA RUBIERA", simple y llanamente, bajo cuyo nombre se hizo famoso.

De eso hace muchos años... Dos siglos. Tal vez mas....
Llegó a tener ciento sesenta (160) leguas de sabana, y es considerado por todos los llaneros , como uno de los hatos mas ricos que ha existido en Venezuela, en toda su historia.

Pero si rico  fue en hacienda, también lo fue en leyenda: Todavía se habla del "   familiar de la Rubiera", abuelo, tal vez, del famoso "   familiar de Altamira...."

Los viejos de antes contaban, en esas noches de luna y alcaravanes, que sus mayores les decían que en     "   LA RUBIERA"   fueron enterrados vivos, en los cuatro puntos cardinales del hato y por separado, un hombre , un perro, un toro y un caballo, para que nunca faltara gente, vigilancia, ganado y bestias.... También es fama que un mayordomo, en ocasión de tener " un rodeo cogido", echó una maldición: "  Ah malaya se presentara el demonio para que me haga  una "  majada" donde encerrar  estos animales"   Le daría el alma!!!!

En la noche se presentó un indio, dientes de oro, y vino el diálogo:
-¿Para donde va, zambo?
-Voy para Apure a parar unas "  majadas"
-Fabríqueme una!
-Convenido!
El mayordomo se fue a dormir, y a la mañana siguiente, como por arte de magia, el indio tenía  la " majada"    lista.
Cuando el mayordomo le fue a pagar el trabajo, se dio cuenta de que todo estaba perfecto; pero los tranqueros no tenían las trancas pasadas.
-¿Que pasó con las trancas que no están metidas?
-Esas las meterá usted, respondió el forastero, porque yo no hago la cruz ni jugando!!!

El hombre desapareció en medio de una llamarada, un fuerte olor a azufre quedó bamboleando de monte a monte, mientras que el mayordomo, con la cara lívida de espanto, ensilló presuroso su caballo y se fue a Calabozo a confesarse con el cura. Era el Diablo....

Este famoso hato guariqueño pasó a manos del General Juan Vicente Gómez, y cuando no era ni la sombra de lo que fue, los vaqueros daban por terminados todos los años los trabajos de llano, cuando habían castrado cuatro mil (40000) toros. Cuando eso  ya el hato estaba en ruinas.... Hace pocos años esta inmensa propiedad fue dividida en hatos pequeños, y hoy solo queda de "  LA RUBIERA".... el nombre  y las leyendas.

Cruzando una vez por sus sabanas, me vino el recuerdo infantil de las consejas que me contaban mis padres y abuelos, llaneros de pura cepa, en aquellas noches guariqueñas, de " casos"   y aparecidos, cuando el perfume  de los naranjos en flor jugueteaba con los rayos de la luna sobre los tramos de los viejos corrales, cuando el monótono run-run del chinchorro, bajo el ala amorosa del caney, se confundía con el canto de los aguaitacaminos....Y escribí un corrido: "  LA MAJADA DEL DIABLO".  A lo mejor algún día te encargarás tu mismo de grabarlo

Atentamente
Germán Fleitas Beroes


A continuacion se coloca el audio y letra de "La Rubiera" de José Romero Bello.  Quizás por tratarse de una grabación antigua, algunas palabras, especialmente las resaltadas en negrilla, no las escucho claramente, por lo que si algun lector puede hacernos las correcciones, lo agradeceríamos.

 Mata de la altamirera
donde empieza la leyenda
para que ustedes me entiendan
va la explicación primera
pongo rumbo y primavera
me dirijo hacia Cazorla
pasaré por pensacola
El caballo y La quesera
sigo la marcha viajera
y caminaré de día
se  alarga la travesía
para entrar a la Rubiera

Dicen que fue el Sr. Rubio
que compró esa fundación
no había mucho cimarrón
cuando empezó ese negocio
y la señora y el socio
el hijo y el capataz
los otros iban detrás
haciéndole ver la cosa
la tarea tan peligrosa
que se comenta jamás

Primero compro una vaca
y un toro negro azabache
ahí fue que empezó el despache
a la orilla de una mata
cantaba una paraulata
y empezó la sepultura
en medio de la llanura
vivos los echó a los dos
y sin permiso de Dios
me parece una locura

Compró una yegua orejana
y un caballo negro tinto
y siempre seria distinto
enterrar en la sabana
siguiendo ley soberana
la que impuso Lucifer
para conseguir con él
morocotas a montones
rebaños de cimarrones
y hatajos de corcel

Enterró un par de venados
y dos borricos también
dos perros de quien a quien
dos gatos negros vendados
dos alcaraván rayado
y enterró dos patos reales
y así muchos animales
todos enterrados vivos
los compromisos cumplidos
tenían que ser muy cabales


Así empezó la Rubiera
A prosperar de momento
Porque ya ese testamento
Se escucha por vez primera
El alerta mas certera
La historia mas descalabro
Ese pacto con el Diablo
De un hombre tan ambicioso
a ser rico y poderoso
Sin importarle aquel cuadro


 Cuentan los mismos peones
Que cuando iba a sabanear
Que no se podían gritar
En ningunas condiciones
Donde hubieran de a montones
solo menos que podían
Porque se oía que venían
Gritandole de otra parte
sigue que voy a encontrarte
otra voz entremetia


Así seguía la porfía
Y nunca veían al otro
Salia corriendo en su potro
Y el peón desaparecía
Era el diablo que quería
Llevarse hombres inocentes
Y hubieron muchos valientes
Que todavía están perdidos
En los palmares dormidos
De la Rubiera indolente

 El capitán del infierno
Se portó buen caporal
Hizo un hermoso corral
Para que el esclavo eterno
El dueño de los avernos
Hizo en menos de una noche
De corazón de alcornoque
Traído de su región
Eso causó admiración
Ver el diablo en este boche

 Y aquí termina señores
Esta famosa leyenda
Que en mis tiempos de contienda
Se suscitó en la Rubiera
Es una historia cualquiera
Donde triunfó Lucifer
que por un grandioso saber
En una noche llanera





ENTRADAS RELACIONADAS: 

15 de enero de 2011

Los Hijos de Barinas: Anselmo López- El Rey de la Bandola

Estábamos en deuda con este importante venezolano pues su reseña biográfica estaba bastante incompleta, lo cual subsanaremos con la presente, tomada de  la página de SACVEN.

Nacido en Chaparrito, Estado Barinas en abril de 1934, desde muy niño sintió inclinación por el cuatro y el arpa; sin embargo, a los doce años, cuando tuvo la primera bandola en sus manos, construida en forma rudimentaria con una totuma por él mismo, se despertó su pasión por este instrumento.

Tal como se dijo en la entrada anterior, uno de los aspectos mas resaltantes de este artista, fue el rescate de la Bandola Llanera que se encontraba en el olvido.

Los registros apuntan que su primera presentación como bandolista fue en el programa Fiesta Criolla, transmitido por Radio Barinas, en el año 1963. A partir de allí, su carrera profesional fue haciéndose exitosa, logrando grabar mas de 75 discos en 45 rpm, 27 LP y 7 CD.

Su labor de rescate no quedó en la interpretación  propia del instrumento, sino que dictó cursos de inducción  en la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" y la Escuela de Música de Barinas. También, trabajó en programas del Ministerio de Educación para divulgar este arte

Es creador de una técnica especial llamada Jalao, que involucra el sonido producido por el plectro y el de la propia uña del ejecutante. Ha participado en importante festivales nacionales e internacionales en importantes escenarios, promoviendo nuestro folclore

También incursionó en la actuación en las películas El Rey y la Bandola, Doña Bárbara, Un solo pueblo y Agua Sangre.

Entre sus composiciones están: Alborotao, Bandola de Chaparrito, Carnaval Espellejao, El gavilán Primito, Galerón Barinés, La Catira Vieja, Mi Nostalgia es una Soga, Recordando a Portuguesa, San Lorenzo, Mi viejo Querido, Las Tres Damas, Te llevaste mi Querer, Zumbador.




Juan Vicente Torrealba

Estatua a Juan V.Torrealba en Camaguán, edo Guárico
Como complemento de la anterior entrada sobre Juan Vicente Torrealba, colocamos esta información adicional, tomada de la página del Ministerio de la Cultura

Nacido en Caracas, en febrero de 1917,  a los 8 meses su familia se mudó al hato Banco Largo, entre Camaguán y Corozo Pando, en el estado Guárico.

Se crió entre Banco Largo y Camaguán, pueblo éste ultimo que consideró su hogar. En este pueblo, existe una estatua en su honor, cuya imagen la colocamos en un deficiente ángulo, pues la fotografía fue tomada al paso.

Paulino Esqueda, hijo del legendario José Cupertino Ríos, era peón de su hato y de él escuchaba los arpegios del arpa y  mucho de la obra de Cupertino. En las noches se quedaba dormido con el sonido mágico del arpa de Esqueda, por lo que dice que no aprendió la música , sino que nació y creció con ella.

Su juventud transcurrió en Banco Largo, entre faenas y peones de a caballo, con quienes después del trabajo, visitaba el pueblo La Unión, pueblo ubicado en la orilla barinesa del río la Portuguesa, en el punto de convergencia de éste último con el río Guanare, donde ya eran conocidos como "Los Torrealberos",  por venir procedentes del hato de la familia. Generalmente esas visitas terminaban en un baile. Precisamente en ese pueblo fué su debut como músico (tocando guitarra), en 1935.

En 1947 fundó Los Torrealberos, integrado por su hermano Arturo Torrealba en el cuatro, uno de sus hijos, Santana Torrealba León, en las maracas, y él en la guitarra. Un año después viajó a Caracas donde se inició en Radio Nacional interpretando en la guitarra, valses y música llanera  como solista, hasta que desistió de este instrumento, quizás por sentir que no tenía suficientes habilidades en él. Cuentan que esto ocurrió luego de escuchar una interpretación de Rodrigo Riera, considerado entonces uno de los mejores guitarristas.

Cuenta el maestro: "Cuando lo observé tocando, agarré mi guitarra y me dije: ‘Ésta no la toco yo más nunca’. Me fui al hato, donde tenía un arpa hecha en San Fernando de Apure por los hermanos Reyes, me la traje y a las dos semanas ya estaba tocando en Radio Caracas en el programa Viajemos por el llano con Los Torrealberos"

Se inició en este instrumento interpretando música folclórica, pues en aquellos tiempos no existía el derecho de autor y la música era del colectivo, sin embargo, dado algunos inconvenientes presentados, se decidió a grabar sus propias composiciones y arreglos.

Esta decisión trajo consigo un cambio en el estilo imperante hasta el momento, creando así el estilo criollo estilizado que lo caracterizó y que captó el interés del público caraqueño

Ha compuesto mas de 300 piezas y grabado 120 discos. Se ha presentado en prestigiosos escenarios internacionales de América y Europa, recibiendo honores en ellos. De hecho en Xalapa, México, una calle, una plaza y un parque, llevan su nombre.

En 1948 compuso Concierto en la llanura, una bellísima pieza convertida en clásico, utilizada como tema de ejecución para obtener la licenciatura en Arpa en México y Paraguay .

Durante su brillante carrera musical, Torrealba no estuvo solo. Hay compositores y cantantes a quienes guarda un profundo agradecimiento. Entre ellos, dos poetas guariqueños: Germán Fleitas Beroes, nacido en Camaguán, y Ernesto Luis Rodríguez, nacido en Zaraza.

“Ellos fueron mis mejores colaboradores en el campo literario, porque cuando yo empecé a grabar tocaba música autóctona, y la música llanera no tiene letra. El llanero se para y dice lo que le da la gana. Entonces tuve necesidad de ponerles letras a mis composiciones.
Una hermana de Germán Fleitas me dijo que él estaba escribiendo un libro, yo lo conocía mucho. Algunas de las primeras letras de las canciones fueron de él. Luego tuve amistad con Ernesto Luis Rodríguez. Compuso letras bellísimas, demasiado poéticas, diría yo, porque las letras de las canciones no deben ser tan poéticas, sino muy populares para que encajen.
Ernesto Luis Rodríguez compuso letras de canciones de la talla de Rosario, o Valencia, esta última convertida en un himno en Carabobo. Ellos dos fueron fundamentales para mí, después yo escribí mis propias letras”.

Además de su éxito y aporte a la música venezolana, Juan Vicente promovió una gran cantidad de artistas que cantaron junto a él, sus piezas musicales. Entre ellos Ángel Custodio Loyola, de quien dice que “era un caballo cimarrón, imposible de frenar. Tenía un carácter muy fuerte y con su estilo recio no cuajaba en la propuesta musical de Los Torrealberos, que después pasó al pasaje estilizado”. En los años 50, obtuvo gran popularidad con Mario Suárez, Rafael Montaño, Héctor Cabrera, etc .Posteriormente tuvieron mucho éxito sus temas interpretados por voces femeninas como Magdalena Sánchez y Natalia, entre otras.

Después en 1985, reestructura Los Torrealberos y los convierte en agrupación de cámara, iniciando su etapa de solista como concertista.

Juan Vicente Torrealba es un personaje muy resaltante e importante en nuestra música venezolana y tiene el mérito de haber introducido la música llanera en ciudades como Caracas, que influenciada por tendencias musicales extranjeras, desconocía o simplemente no se interesaba en este tipo de música. Su estilo estilizado caló en los gustos mas exigentes, significando esto un paso trascendental en la evolución y difusión de nuestra música.