Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

28 de marzo de 2013

El Tranquero del Folklore- Antonio J, González Oria

EL TRANQUERO DEL FOLKLORE

 Antonio J. González Oria 
Julio de 1999 
Mis Avatares

"Cuando se dice Folklore se está refiriendo a todas las expresiones de una nación, pero esas expresiones no pueden salirse del camino de las tradiciones, comenzando por el legado de nuestras raíces, costumbres, leyendas, mitos, artesanía, música, poesía, literatura, trabajo, brega y todos los sentimientos, donde el principal es la forma romántica de expresar el amor. 

En nuestro andar por el camino de la vida, bordeado por estas tradiciones, el camino nos conduce directo a nuestro patrimonio folklórico. Este hermoso camino, algunas veces zigzaguea porque es interceptado por corrientes que queriendo ser folklóricas dañan su trayectoria. Así pues, para resguardar la significación de nuestro folklore, nosotros los verdaderos defensores de la dignidad de los ancestros costumbristas, tenemos que salirles al frente para evitar la perversión en todas las expresiones folklóricas. 

Es por esto, por lo que tenemos que ir creando puertas, falsos, compuertas y todo cuanto exista para trancar el paso de esa fuerza malintencionada, vulgar y soez. Hago un llamado para, entre todos, hacer y colocar una verdadera y fuerte "Puerta de Trancas", que sea un tranquero impenetrable que obligue a quienes quieren traspasarlo a detenerse obligados por las malas intenciones de dañar la pureza y belleza de nuestra música. 

Comienzo esta idea extrayendo del camino a nuestro "Folklore Llanero" por ser éste el motivo de mi inquietud. Lo inicio con un ejemplo de estrofas de una pieza de nuestra música llanera: Flor Sabanera, de José Romero Bello, interpretada originalmente por Eneas Perdomo: 

"Malhaya si fuera yo, 
no pudiendo ser tu dueño 
aquel potro marmoleño 
que en el anca te llevó" 

 "0 tal vez flor sabanera 
 que en el camino cortaste 
 y que el pecho guardaste 
 con tu gracia lisonjera " 

¿Puede haber una letra y una música mas Ilanera, más bella, más dulce y una forma más decente de expresar el amor? 

Ahora voy a escribir una estrofa de una pieza musical grotesca y vulgar que la he oído, casi a diario. Dicha estrofa es parte de la letra de un joropo, acompañado de arpa, y dice más o menos así. (Porque composiciones así no se graban en mi cerebro, por ser inmundicias): 

 "Soy el negrito Efrén 
que cuando las mujeres me oyen 
se les afloja hasta el sostén” 

Hasta dónde ha llegado nuestra genuina expresión llanera, dicha de esa forma tan chabacana y grosera, cuando ya lo dijo Ernesto Luis Rodríguez en inspiración llanerísima y preciosa, cuando dice: 
 "Tenía los senos bonitos, 
Como las rosas abiertas 
Su voz en las cosas yertas 
Fue como el sol de los mitos 

Otro poema: 
"Guapo tu pecho flamea, 
su gracia nos vuelve locos 
 y un par de trémulos cocos 
me van pidiendo pelea 

 La estrofa del negrito Efrén es la menos, porque voy a señalar varios títulos de pasajes, joropos y corríos sin mencionar los nombres de los cantautores porque no merecen ser nombrados en este articulo. Los títulos son: "El vendedor de taparas y cucharas", "Machetes, pa las viejas" ,"El novio de Maria Casquito", "piripipi-poropopo", "El compadre Miguel” "El pato jabao'' "El jala bolas "Tremendo lio" …. y muchos más. 

Todas estas composiciones, cuyos títulos he mencionado, son tan de baja calidad, que se transforman en una verdadera burla para Venezuela, para nuestro patrimonio folklórico, y es una ofensa para la memoria de tantos poetas, músicos y cantantes que dejaron honda huella en todos los corazones de quienes tuvimos la dicha de leerlos y oírlos. 

Si hacemos una lista de los que dejaron huella profunda, tenemos que incluir a los que actualmente están trajinando el mismo camino, marcando huellas para el futuro. Para todos ellos, los que nombro y los que se me quedan afuera, porque la lista sería interminable, las trancas del tranquero están abiertas para que pasen a tomar sus puestos de honor y formar fila de nuestro acervo musical como auténticos folkloristas. Ellos y ellas son: Adilia Castillo, Alberto Arvelo Torrealba, Alfredo Sánchez Luna (Alfredo Sadel), Ángel Custodio Loyola, Cheo González, Cheo Hernández Prisco, Cheo Ramírez, Eneas Perdomo, Ernesto Luis Rodríguez, Francisco Lazo Martí, Guillermo Jiménez Leal (Guabina), Héctor Hernández, Joel Hernández, José Catire Carpio, José Alí Nieves, José Francisco Montoya, José Romero Bello, Juan de los Santos Contreras (EI Carrao), Juan Vicente Torrealba, Julio Miranda, Lorenzo Herrera, Luis Lozada "El Cubiro", Magdalena Sánchez, Manuel Bandres, María Teresa Acosta, María Teresa Chacín, Mario Suarez,  Ramón Castillo, Reina Lucero, Reinaldo Armas,  Rogelio Ortiz, Rosita Barrero, Rummy Olivo, Sexagésimo Barco, Simón Díaz, Teo Galíndez, Vicente Flores y sus Llaneros, Jose "Pepe" Gonzalez-F. (mi hijo) .

A cada uno de los nombrados y a los que se me quedaron sin nombrar podrían ir sus nombres acompañados por una estrofa de sus composiciones e interpretaciones, para hacer ver lo bello, lo picaresco, lo sentimental; y es por ello que sus nombres van conformando la historia, que para las futuras generaciones, esos nombres les dirán algo; porque ya están grabados en todos los corazones que tengan sensibilidad artística y musical. 

Cerremos las trancas, porque lo que viene atrás es un arreo de jumentos que tienen que reventarse contra el tranquero; y no podemos, ni debemos permitir, que ni siquiera se asomen para donde están situados nuestros valores folklóricos, cuya trayectoria ha sido pisoteada por todo el arreo. 

Hay un hecho muy significativo que se está poniendo de manifiesto, parece ser que en muchas opiniones y en todos nuestros medios radiales, cualquier grosería, vulgaridad e insolencia, con tal de que este acompañada de arpa, cuatro y maracas, es considerada una expresión folklórica. ¡qué lejos están de la realidad!. Si a este paso vamos, cuando se quiera mentarle la madre a alguien, dígalo acompañado de arpa y no podrá tener represalias, porque se la está mentando folklóricamente. 

Todos los propietarios, directores y animadores de emisoras de radio, y con más razón en los medios rurales, tienen que ser los primeros defensores de nuestro "malherido" folklorismo llanero y nacional. A esos cantautores que no llenan los requisitos morales hay que nombrarlos con un calificativo, para colocarlos en el sitial que se merecen y así se verán obligados a no seguir produciendo cosas tan criticables. 

Voy a terminar con dos versos de una composición de la época de mi juventud, del inolvidable Vicente Flores y sus Llaneros, la cual comenzó a despertar en mí el espíritu, como para acompañar a Florentino en el duelo contra el Diablo. Dice así: 

 "Quisiera tejer mi soga 
con los rizos de tu pelo, 
echarle un lazo a la luna 
y por él subir al cielo” 

En el rebaño de estrellas 
y con mi soga de oro 
enlazar para tus sienes 
 la constelación del toro"

 Con esta letra tan llanera, con esta sencillez, inspiración de amor y todo lo que el llanero dice: soga, lazo, rebaño y toro, se conforma algo tan folclórico que no dudamos en abrir las trancas del tranquero."

Llamó mi atención este escrito pues muchas veces he comentado con amigos los cambios que ha sufrido la esencia de la música llanera, no solamente en sus letras sino en la presentación de los cantantes que ahora gritan y vociferan groseramente como parte del espectáculo, muchos de ellos bebiendo alcohol delante del público, haciendo creer a las nuevas generaciones que esa es la forma autóctona de presentar la música llanera. 

Es normal que las cosas evolucionen, pero definitivamente no podemos permitir que se siga perdiendo la esencia de esta música que tuvo tantos defensores y dignos representantes. El sentimiento del llanero verdadero no debería dar para escribir o cantar letras tan vacías y vulgares, tratando de justificarlas con la natural malicia del hombre de las llanuras, pues el llanero verdaderamente defensor del folclore es respetuoso de las palabras que usa en sus composiciones, aún cuando éstas tengan corte picaresco.

Por suerte nuestros viejos llaneros sembraron amor y respeto por el folclore y esa semilla germinó en muchos de nuestros actuales representantes, como por ejemplo en Jorge Guerrero, que es un digno representante y defensor del auténtico folclore llanero de la generación del 60. Su pieza PETRA NARCISA, es una muestra  de cómo puede narrarse una historia amorosa de una forma elegante y respetuosa. 

Otra tendencia muy común ahora es la composición de temas “cortavenas” como dirían los jóvenes de hoy, que acompañados de los instrumentos llaneros, resultan un verdadero lamento que nada tiene que ver con los pasajes guayaberos de tiempos de antaño. Estos temas, catalogados ahora como folclore urbano, distan mucho de transmitir amor por el llano que al final, es lo que cantaban y transmitían los pioneros del folclore.

Y para finalizar, añadiremos algunos otros valores del folclore llanero, poetas, compositores o cantores con sentimiento, que sin duda deben estar dentro de ese tranquero y que seguramente olvidó el autor del artículo: Germán Fleitas Beroes, Eladio Tarife, Augusto Bracca, Jorge Guerrero, Ángel Ávila, Adelis Soto Valera, Nelson Morales, José Vicente Rojas, Víctor Vera Morales, Luis Barrios Cruz, Julio César Sánchez Olivo, José Natalio Estrada, Valentín Carucci, Luis Cruz, Antonio Heredia, José La Riva, Orlando Araujo, Marcos Lavado Castillo, Salvador González, Yorman Tovar, Jesús Quintero, Luis Fadul, Manuel Graterol Santander, Dámaso Delgado, Mariano Hurtado Rondón, Isabelita Aparicio, Pedro Felipe Sosa Caro y todos los que de una u otra forma han sido incluidos en Vivencias Llaneras del Abuelo.

Pero como sé que afortunadamente quedan muchos por nombrar, te invitamos lector a mencionar en un comentario los que tú consideras que deben estar en este tranquero.

26 de marzo de 2013

Otros Colores de Marzo: el Campanito y la Celedonia

  CAMPANITO O DIENTE E´PERRO (Hybanthus prunifolia)


El Diente de perro que en la región de Caparo y San Camilo se conoce como Campanito es Hybanthus prunifolia (de la familia Violaceae), su distribución está restringida a Panamá, los bosques llaneros de Colombia y el oeste de Venezuela. En el llano, cuando florece,  es anunciador de la pronta llegada de las lluvias. Es un arbolito del sotobosque (no pasa de 3 m), los órganos reproductores de su flor blanca semejan a un hombrecito sentado. Es un indicador infalible de los suelos de banco arenosos en los bosque del alto llano occidental. 



 CELEDONIA O CAMPANILLA (Ipomoea crassicaulis)

La Celodonia o Campanilla es  (de la Familia Convolvulaceae), es una planta  lianescente que crece en los esteros y sitios bajos del llano, su flor es de color morado. Esta planta  es familia de la Batata (Ipomoea batatas). 

Por febrero mes que encoge
Los ríos se ponen muy bajos
Se resecan los esteros
Cuando llega el mes de marzo
Y en campanillas los troncos
se engalanan de morado
(Fragmento de la canción que canta El Carrao de Palmarito: Almanaque Llanero).

Fuente: Profesor Omar Carrero A.


La Celedonia es una flor muy mencionada en canciones llaneras y por ello a continuación colocamos al Catire Carpio con QUE ME ENTIERREN EN UN ARPA


Que me entierren en un arpa
mañana cuando yo muera
y que en la parte de afuera
un cuatro y unas maracas
queden marcando mi tumba 
en riberas del Arauca
   
Sin sombras de palo de agua 
quiero una tumba soleada
y que los rayos del sol
me quemen sin dejar nada
y dejar sobre mis pecho
el paso de las manadas 
Que me entierren  en un arpa
que me canten los copleros
que me siembren celedonias
nacidas en el estero
porque es la flor sabanera 
símbolo del lar llanero


24 de marzo de 2013

La Perinola

En los artículos domingueros que nos gusta ofrecerles, colocaremos, a partir de ahora, algunos poemas infantiles de la pluma de Héctor Mendez, poeta barinés que ha venido desarrollando un hermoso  proyecto educativo para incentivar en los niños los valores culturales y el respeto a la naturaleza y que se ha incorporado a las filas de los colaboradores de Vivencias Llaneras del Abuelo.

En esta oportunidad, haremos referencia a la Perinola como juego tradicional venezolano, en todo el ámbito nacional.

 Creo que el origen del juego es desconocido, y existe en varios paises de América Latina con diferentes nombres.  Aparentemente se usa desde tiempos precolombinos.

Todos hemos tenido entre las manos una perinola, la cual ha sido improvisada usando una lata y un palito. Las tradicionales son de maderas y cuentan con dos partes: una superior o cabeza y una inferior o base en la que debe encajar la primera. Ambas partes está unidas por una cuerda.

Aqui una estupenda descripción encontrada en la web entiempolibre:
 
 "La perinola consta de tres elementos: Un impulsor, que consiste en un palo redondo alargado de madera que tiene tres partes, a saber: el boleador en la parte inferior de mayor longitud, en el que se coloca la mano del jugador; el centro de seguridad, que es más grueso que el impulsor y el eje, ubicado aproximadamente a las tres cuartas partes y cuyo propósito es detener la caída del mazo y la vara o eje en la parte superior de menor longitud, en la que debe caer el hueco del mazo. Algunas personas colocan estoperoles metálicos o una tachuela en la parte superior más delgada de la vara. El impulsor es muy ligero en relación al peso del mazo. Un mazo en forma de barrilito, con un orificio central relativamente grueso en su parte inferior, en el cual debe encajar el eje del impulsor en el desarrollo del juego, y un orificio delgado en la parte superior, en donde va a encajar la piola o cuerda con un nudo doble para atorar correctamente. El mazo es muy pesado en relación al peso del impulsor. La cuerda o piola que comunica los dos anteriores y permite bolear el mazo con el impulsor. Debe ser de un material relativamente resistente, proporcional al peso del mazo. "

LA PERINOLA
Hëctor Méndez

Yo tengo mi perinola
un juguetedivertido
es de madera torneada
y unos colores muy vivos

Embocar la perinola
no es muy difícil cuestión
si practicamos un  poco
disfrutamos un montón

Enmi pueblito jugamos
Mis amiguitos y yo
con este juego sencillo
de tradicional valor.


 http://www.entiempolibre.com/juegos-tradicionales/297-la-perinola.html

Historia del Queso de Mano

Hemos encontrado un interesante artículo sobre la historia del queso de mano en la web mundoquesos.com:

El origen del queso de mano data aproximadamente desde el siglo XVI, donde la actividad pecuaria era una de las más importantes en Venezuela, especialmente en la región de los llanos. Lugar donde se ha elaborado desde entonces un extraordinario queso de mano, cuya fama ha trascendido en el tiempo, y llegado hasta nosotros.
Es tal vez el más emblemático y autóctono de los quesos Venezolanos. Su nombre obedece a que en su elaboración, una vez cuajada la leche se hierve y con la mano se le da forma de torta, que puede ser grande o mediana según sea el caso. 

Los más famosos son los producidos en el estado Guárico, aunque otras regiones del país lo fabrican también de excelente calidad. 

Rafael Cartay, cuando narra sus andanzas por los llanos venezolanos, lo menciona así: "Era un queso cremoso, jugoso, suave, con la cantidad justa de sal, formado por capas que uno podía separar con las manos o con los labios, y que se diluía en la lengua, llenando de frescura toda la boca"

El queso de mano es un queso blanco fresco de pasta hilada obtenido del proceso de coagulación enzimática de la leche de vaca cruda entera o descremada. El hilado característico en este tipo de queso es alcanzado a través del proceso de fermentación de la cuajada dulce hasta llegar a ¨cuajada a punto¨, propiedad característica de los quesos de pasta hilada, que consiste en formar hilos al ser estirados cuando la cuajada a punto es cocinada en agua a 90°C. El producto obtenido es de textura suave y elástica, con presencia de capas o láminas fácilmente separables y su forma de conservación es sumergido en suero a temperatura ambiente.

Un inconveniente de los quesos de mano es que no pueden ser conservados bajo refrigeración por largos períodos de tiempo, porque su textura se torna rígida y quebradiza, el cual es motivo de rechazo por parte del consumidor. Por otra parte, al ser un producto de elaboración artesana, el queso varía mucho de un sitio a otro, por lo que genera una alta variabilidad en la composición de los quesos y por ende, tiempos de vida útil diferentes.

El proceso de elaboración del queso de mano parte de la cuajada, que igualmente se hace para el queso llanero. En tiempos antiguos se añadía a la leche un pedazo de estómago del ganado, llamado precisamente cuajo. En tiempos mas modernos, se utiliza un polvo elaborado con las mismas enzimas y que facilita el proceso.   La diferencia con respecto al queso llanero, es que el queso de mano lleva menos sal. Al cuajarse la leche se separa el suero para dejar unicamente los sólidos. Esta cuajada se "quiebra" con los dedos  y se va echando en agua tibia para que se vaya ablandando; se mueve con una paleta hasta volverla elástica y sin grumos. Es muy importante que no se pase de calor, porque se derrite

Esa masa hirviente se pica -con los dedos- en pequeñas bolas, que luego son modeladas -de nuevo con las manos- hasta convertirlas en tortas de queso, que reposarán unos minutos en moldes circulares, para ser agrupadas por docenas en bolsas llenas de suero salado.

A continuación un video de la forma como se "bate" el queso y se procesa


 


ENLACES RELACIONADOS:

La Voz del Pueblo Barinés: Refranes oidos en los Pueblos de Barinas (6)

REFRANES  SOBRE LA OSADÍA, LA DETERMINACIÓN A LA  ACCIÓN Y A LA VIVEZA

  • Palante brinca el sapo aunque le puyen los ojos
  • Anda buscando de que manden a medí
  • Anda buscando que le hagan un liquilique de madera
  • ¿Quien le metió medio a esa rocola?
  • ¿Quien le tiró hueso a ese perro?
  • El que no llora no mama ni aunque esté entre las parías
  • Llegó tumbando y capando
  • El que va a pegá no amaga
  • Salga sapo o salga rana, allá va la palangana
  • Me gusta cuando ventea porque la plaga se va
  • En esta casa el que no ataja, enlaza
  • Se está haciendo el muerto pa cogé zamuro vivo.

23 de marzo de 2013

Los Hijos de Guárico: Braulio Palma, EL Toro Negro

Nació Braulio Palma en el Hato “Las Marías” en Las Mercedes del Llano, estado Guárico el 20 de marzo de 1936. Su infancia transcurrió entre las faenas del campo y apoyando a sus padres en labores agropecuarias.

Su vida de típico llanero y el mismo llano que lo vio crecer le dieron el temple y la inspiración para convertirse en el compositor y coplero que pinta las llanuras guariqueñas y defiende el folclore nacional.

 En 1962 hace su primera grabación, donde destacan “Traicionera”, “el Toreño”, “Rio Verde” y en 1964 graba su primer LP “SURCOS LLANEROS”, con el conjunto de Cándido Herrera, “Arpa de Oro de Venezuela” destacándose en esta grabación la pieza que se convertiría en su nombre artístico “ EL Toro Negro”.

Posteriormente grabó el LP “LLANO LINDO” con el conjunto de Joseíto Romero, cuyos temas también fueron muy exitosos por el sentimiento llanero que contienen. Otra de sus grabaciones (1975) fue EL LLANERO Y SU MÚSICA, con el conjunto de Alfredo Tenepe. Es de destacar que Don Braulio interpreta sus propias composiciones.

En 1975 fue acreedor del galardón “El Samán de Güere de Oro”, en Turmero, estado Aragua. Don Braulio, a pesar de los años transcurridos, sigue cantando y componiendo de su inspiración inagotable.

Entre sus éxitos más sonados están: “Traicionera”, “El Toreño”, “El Toro Negro”, “Camarita”, “Canto a Palacio”, “El Marmoleño”, “La Soisola”, “Llano Lindo”, “El Mejor Jinete”, “Soy Pionero del Folklor”, entre otras Fuentes Consultadas: Perfil Facebook de Braulio Palma, Orinoco Padre Río, blogspot y Vegueros del Guárico, blogspot





 LA SOISOLA 

Cruzando por la llanura 
A orillas de un morichal 
(bis) 
La soisola se lamenta 
Pasa la garza imperial 
(bis) 
Con el recuerdo del llano 
Voy visitando el palmar 
(bis)
 Y la brisa mañanera 
Que me hace suspirar 
(bis) 
El llanero a pasitrote 
Va en su caballo alazán
 (bis) 
Posteando por la pradera
 Buscando el camino real
 (bis) 
La tristeza de la tarde 
Se divisa en el palmar 
(bis) 
Y el sol naciente se aleja 
Y la noche ha de llegar
(bis)






22 de marzo de 2013

El Joropo en Venezuela. Golpes de Joropo Llanero

Continuando con la enumeración de Golpes de Joropo Llanero, a continuación les colocamos algunas de las formas cadenciales en 6/8

PAJARILLO LLAMAO
 No encontramos mayor información sobre este pajarillo, salvo la descripción del poeta Fleitas Beroes, ya publicada.

PAJARILLO LLANERO

Compás: 6/8
Modo: Menor
Forma Literaria: Romances o Décimas
Forma de Canto: Solista

SEIS NUMERAO

Compás: 6/8
Modo: Mayor
Forma Literaria: Romances o Décimas
Forma de Canto: Libre, solista o en controversia


SEIS PERREAO

Compás: 6/8
Modo: Mayor
Forma Literaria: Coplas o Romances
Forma de Canto: Contrapunteo


SEIS POR DERECHO

Compás: 6/8
Modo: Mayor
Forma Literaria: Romances o Décimas
Forma de Canto: Libre, solista o en controversia


GOLPE DE FLORES

Compás: 6/8
Modo: Mayor
Forma Literaria: Romances
Forma de Canto: Contrapunteo
Observaciones: Tiene dos partes, primero un Seis por Derecho y luego un Gabán o Chipola


 

Adicionalmente a esta clasificación obtenida de la Enciclopedia del Floclore Popular de la Fundación Bigott,  existen otros golpes también muy conocidos y utilizados como fondo musical en muchas canciones. Entre ellos está el Unicatorce, Guayacán y Los Diamantes:



ENTRADAS RELACIONADAS:

21 de marzo de 2013

Mas Aves Fluviales


Imagen Nestor Herrera Blogspot


VIUDITA PATAS LARGAS ( Himantopus mexicanus)

Es un ave elegante, con las patas muy largas y rosadas contrastantes con su plumaje blanco y negro, una postura erguida y el pico bien proporcionado. En vuelo, deja ver sus alas largas y puntiagudas, que son negras por ambos lados.

Está adaptada para vadear por el agua, mientras picotea la superficie, mueve el pico de lado a lado o sondea el barro en busca de comida. La dieta consiste en insectos acuáticos y otros pequeños invertebrados. Suele formar grupos, que a veces se reúnen con bandadas mixtas de otras especies de aves. 

Habitan  en lagunas  y orillas de caños o ríos. Se adapta tanto al agua dulce como a la salada . Hace su nido en la tierra y lo construye con ramitas, tallos y hojas. Pone 3 o 4 huevos de color oliva y marcados de marrón oscuro y gris. 
Imagen nestor herrera blogspot


PICO DE TIJERA (Rynchops niger)
 Vive en grupos sueltos en bancos y playas de arena;  pone de 3 a 7 huevos color beige con manchas que son incubados tanto por el macho como por la hembra.
A pesar de que las mandíbulas son de igual longitud en la eclosión, rápidamente se vuelven desiguales. Son aves que presentan heteromaxilarfismo; es decir, que a partir de su juventud presentan el pico con el maxilar inferior más grande que el superior.
El rayador o pico de tijera mide entre 40 a 50 cm de largo y la envergadura de sus alas de 107-127 cm. La parte anterior del pico es de color rojo, el resto es principalmente de color negro, y la mandíbula inferior es muy alargada. Los ojos tienen el iris de color marrón oscuro y en vertical, algo único en un pájaro. Las patas son rojas.
En cuanto al plumaje los adultos tienen la corona, la nuca y la parte superior del cuerpo de color negro. La frente y las partes inferiores son blancas. La parte superior de las alas es de color negro, con blanco en el borde posterior. La cola y la rabadilla son de color gris oscuro con bordes blancos. El color bajo las alas varía del blanco al gris oscuro, dependiendo de la zona.
Vuela en forma rasante sobre el agua agitando sus largas alas que casi tocan la superficie, introduciendo la mandíbula y cerrándola rápidamente al contacto con el alimento


GAVIOTA DE RÍO O GUANAGUANARE FLUVIAL (Phaetusa simplex)

Mide aproximadamente 36 centímetros de longitud, pesca y caza insectos en vuelo.  Tiene la corona negra con loral blanco, el dorso es ceniciento, el ala es tricolor, tiene las primarias negras, cubiertas superiores cenicientas y el resto es de color blanco.
El pico es robusto, de gran tamaño y de color amarillo, las patas son amarillas.
Suele agruparse en bandadas de especies distintas, todos son muy parecidos, algunos tienen patas y pico rojo.
Suele observárselo en ríos, y lagunas. Su vuelo lineal se interrumpe ante la presencia de una presa, por lo que se detiene aleteando para asegurarse y luego se precipita al agua, zambulléndose y levantando nuevamente el vuelo.

Fuente Consultada: Wikipedia