Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

31 de marzo de 2016

La Llaneraza Antonia Volcán estaría cumpliendo 94 años

A Antonia Volcán se le recuerda como una mujer recia,  coplera, defensora  cabal de la música llanera y amiga personal de  todos los artistas criollos famosos o no durante la época que le tocó vivir. Su famoso y legendario bar Capanaparo, se convirtió en  un punto de referencia y  reunión para poetas, cantantes, copleros y cultores del género llanero.  Los más resaltantes artistas del medio llanero, compartían en ese lugar su tiempo y habilidades por el puro placer del disfrute conjunto  deleitandose no solamente con la hospitalidad de Doña Antonia y sus hijos, sino con escucharla cantar o tocar las maracas como nadie.

Cuenta el abuelo que ella tenía permanentemente dispuestos en un área del negocio, los instrumentos llaneros: el arpa “templaita” , cuatro y maracas listos para ser utilizados por cualquiera que se inspirase. 
Conto su hija Betzaida en una entrevista publicada anteriormente y cuyo enlace colocamos mas abajo:
 .."   En 1961 abrió el Bar Capanaparo donde se vendía cerveza, comida, había arpa, cuatro y maracas; mi mamá contaba que ella allá en su caserío contrapunteaba en las fiestas, cantaba, tocaba maracas, cuatro y bailaba”(……..) “ estas eran casas con solares divididos por alambres nada más, aquí atrás vivía el Carrao de Palmarito y mi mamá cuando estaba lavando y maceteando la ropa, siempre cantaba y ahí empezaba a contrapunteá con el carrao por el alambre hasta que él se decidía, subía la cuerda y se pasaba pal´bar.”

Cuando el Bar Capanaparo era el Capanaparo, aquí en esta media pared se sentaban todos los arpistas y el arpa la recorría toda porque se la iban turnando. Eso era demasiado músico. Aquí llegaban todos; si alguien necesitaba un conjunto o un músico, venían y le decían a mi mamá y ella decía aquel no puede porque está trabajando y le decía a otro, eran los tiempos cuando no habían mezquindades.”

Aquí venían cantadores, músicos y compositores como Angel Custodio Loyola, José Romero Bello, el Cubiro, Ramón Montilla, Reynaldo Armas, Victor “Gavilán”Brizuela, el viejo Roldán que fue quien le abrió las puertas a mi mamá en Discomoda pa´grabar, el guate Pedro Sulbarán, arpista, Pollino Sute que se llamaba José o Juan Farfán buen maraquero; Marcelo Quinto, Juan Berríos, cuatrista; Anselmo López, Delcidio Mujica, Bandolista; Alexis Corona, el Indio Figueredo, Pedro Emilio Sanchez, Eladio Tarife, Omar Moreno, Jesús Moreno, Francisco Montoya, el Pollo de Orichuna, Andrés Mercado, “El Picure” Ernesto Salazar, bailador que era parejo de mi mamá. Esos pasaban días y días aquí, era tanto que ella tenía el cuarto de los hombres y eso eran hamacas por todas partes, en la mañana se paraba a hacerle comida a ese gentío. Mire, este era un sitio donde llegaba gente a toda hora, entonces mi mamá sacó doce copias de las llaves y se las dio pa´que entraran ellos mismos y la dejaran dormí, recuerdo que les decía: - Ustedes no tienen mujer aquí pa´ que me estén llamando, tomen la llave".
Hoy recordamos a doña Antonia,  como recordamos a todos los pioneros de nuestra cultura. Ella no tuvo muchas grabaciones, creo que su mayor aporte fue acoger en el seno de su Capanaparo, a todos los venezolanos que siendo artistas o no, se interesaban en nuestra música, proporcionando así un espacio de amistad, inspiración, parranda y esencia llanera.




 ENTRADAS RELACIONADAS: DOÑA ANTONIA VOLCAN; PALABRAS PARA ANTONIA VOLCAN

A 11 años de la muerte del Ruiseñor de Atamaica, Nelson Morales


Lamentablemente no hay mucha informacion biográfica de este artista,  y de su desarrollo profesional. Sabemos que en sus inicios, cantaba con el arpa del Indio Figueredo, y en realidad nada más salvo sus canciones que lo clasifican como un coplero recio, contrapunteador y una voz de timbre muy especial.  Tampoco hay muchas fotografías y no se han subido videos sobre su biografía. De modo que nos conformaremos con recordarlo como uno de los grandes representantes del canto recio llanero apureño. Nelson Morales nació un 03/08/1943 y falleció un día como hoy a los 62 años de edad.

ENTRADAS RELACIONADAS: LOS HIJOS DE APURE: NELSON MORALES

28 de marzo de 2016

La Ultima tarde del Poeta Arvelo - Caminos que Andan

Remanso en el Río La Portuguesa
 Publicado originalmente el 28/06/2011

Antes de adentrarnos en la esencia de esta obra en prosa del poeta Arvelo, la cual estuvo afinando hasta el día de su muerte, y que constituye en realidad un valioso documento para el desarrollo del país, bajo la visión conservacionista y futurista del poeta; queremos transcribir parte de la emotiva introducción, denominada LA ULTIMA TARDE DEL POETA, de Carlos Augusto León, quien tuvo parte activa en el resultado final de esta publicación, y que nos ubica en el sentido y motivación de este libro, hoy casi imposible de conseguir.

…..”Ahora, ayer, fui a entregarle las fotos de aquel día. Sonrió de buena gana al ver su propio rostro sonriente junto a nuestras sonrisas. Algo había acontecido desde el encuentro anterior. Me contó las malas nuevas de su enfermedad, pero al parecer, me dijo, iban pasando. Sentado en su lecho me habló de su libro “Caminos que andan” que reeditará la Gobernación de Barinas. “Un libro que “se quedó” en La Paz y ahora vuelve a Venezuela”, dijo. Tenía que revisarlo. Ya faltaba poco. Me pidió que le leyese algunos capítulos. “Tengo que entregarlo pronto a los barineses-me dijo-, hay dos o tres capítulos, hasta el cinco, que me gustaría corregir…. Tú sabes, me doy cuenta de que con pequeñas cosas ganarían mucho”. Le hablé de su oficio: “eso pasa, le dije, cuando se tiene tu oficio: se puede volver a las viejas cosas y mejorarlas con un toque nuevo".

A petición suya, leí primero el prólogo. En éste, que da el tono del libro, se expresan conceptos de geografía humana en –no podia ser de otro modo- un lenguaje cargado de poesía. “Lo mío para los ríos - me comentaba antes - es cosa de herencia… Mi padre era cauchero, por el Santo Domingo bajaba al Masparro, de éste pasaba al Apure y del Apure al Orinoco y se remontaba el río hasta San Fernando de Atabapo y luego se metía en curiaras por la selva. Entre quienes lo acompañaban iba Arvelo Larriva”. Me habló de su infancia fluvial. Era buen nadador. Una vez ganó un concurso de natacion. “El premio eran unos colgaderos muy bonitos. Y el que lo daba me dijo: usted aprendió a nadar en “chorreras”. “¿Y como lo sabe?”, “Porque el que aprende a nadar así, nada con el pecho afuera…” luego leí unas cartas que complementan el prólogo” siempre en inevitable tono poético…”

Busca ahí, en esos legajos, en el rosado, un capítulo que se llama Palabras olvidadas en el Prologo. Quiero que me lo leas. En primer lugar, no me gusta el título…”  Le propuse uno “con cierto aire clásico”, como Acerca de cosas olvidadas en el Prólogo. “De una vez queda aceptado” dijo con aquel aire serio, mas cordial, que adoptaba a veces. “ahora lee”.

Yo leía, del mejor modo posible. Alberto se había reclinado en el lecho y me escuchaba con profunda atención. Ya antes cuando estaba sentado, me habia preocupado ver su emoción, el temblor de la voz, los ojos que se le humedecían. Temía yo herirlo, sacudir su organismo debilitado. Por eso de pronto, adoptaba en mi lectura un tono mas seco, soslayando mi propia emoción.

Me faltan epígrafes para el capítulo del incendio….Búscamelos en Gallegos, en Doña Bárbara o Cantaclaro"

Al comentar el libro, hablamos de los ríos. Me contó sus proezas de canoero y de piloto. “En el Beni yo manejaba la lancha, con cinco embajadores”. O bien: “Hay una “suerte” de canoero que yo sabía hacer y que consiste en recorrer la canoa de un extremo a otro a todo lo largo, y volver de nuevo corriendo hasta el extremo inicial, con lo cual se gana mucho espacio…” “Cada uno va a lo que le gusta. A mi hermano le gustaban los toros y resultó ´coleador´, a mí me ha gustado siempre el agua”. Y a propósito de agua y potros: “Me gustaba irme al hato de mi tío y esperar que se pusiera el aguacero y luego cuando empezaba a llover, me iba a la caballeriza, me quitaba la ropa, montaba un potro en pelo y me echaba a correr, a galope por el llano…. de aquello por cierto salió un soneto, comentó. Y con su maravillosa memoria de siempre, “los tercetos dicen…”-los recitó en su tono lento, profundo, grato. Luego las cuartetas.

Cuando mejore pienso trabajar esos capítulos…. Raúl (Ramos Calles, su cuñado, nota CAL) me ha dicho que no puedo mejorar mientras no salga ese libro… No te olvides de los epígrafes. Y corregiremos juntos las pruebas de página”.

Todo podía ser una charla en un día cualquiera, de un poeta que vive para su obra; de un poeta que gusta de bromear y de contar y añorar. Pero yo no imaginaba que aquella que había pasado ayer, a su lado, era la última tarde de Alberto. Que ya no lo oiría más. Murió hoy al amanecer.

Tiempo habrá de aquilatar su poesía clasica y popular, más aún de cómo se ha hecho. 
Carlos Augusto León

ENTRADAS RELACIONADAS

A 45 años de la muerte de Alberto Arvelo Torrealba


Caipe, palmar, copla, soga, caballo, chubasco, lucero, bongo, madrugada, estero, hato, toro, chaparral, quemado, verde, ganado, ñénguere, clavelito, Maruja, pozos, cacho,  banco, chipola, noche, arenal, remanso, arrebol, trocha
potro, rienda, cobija, madrinero, albedrío, remo,  palanca,  silbo, Cantaclaro, medanal,  tremedal, yaguazo,  garza, trotecito, porfía, baquiano, jagüey, soisola, vaquero, terraplén, lagunazo, chicharra, colorado, caney, pelo e guama, Santa Inés, sabana, rocío, capacho, ceniza, espinito, guabina, paraulata, garúa, pica, ah malaya!!
Por aquí pasó!, Llanura, Barinas, Venezuela!

Quise buscar las palabras que identifican la obra de Alberto Arvelo Torrealba, y después de empezar me di cuenta de que todas las palabras relacionadas con el Llano, lo dibujan. Y es que su trabajo, su aporte, su poesía culta y   autóctona, su prosa admirable, sus vivencias, su cultura y amor por su tierra plasmada en cada verso, hacen que sea  inolvidable desde todo punto de vista.

Hoy se están cumpliendo 45 años desde que pasó a otro plano y sigue siendo motivo de orgullo e interés su trabajo, se sigue analizando su obra maestra Florentino y el Diablo, se siguen musicalizando sus poemas, se sigue estudiando su prosa y la maestría de su verso.... Alberto Arvelo Torrealba no ha muerto en el corazón de muchos venezolanos pues en cada pedacito de Llano se le puede evocar, en el hablar cotidiano del llanero lo escuchamos, en los atardeceres veraneros y en las noches de tormenta, en la copla, en la vida sencilla de un canoero, en el cuatro, arpa y bandola.....Alberto Arvelo Torrealba, nos contó y nos sigue contando el Llano.

Acompaño esta entrada con un video del perfil Rostros de Venezuela y  una versión de Hernán Gamboa de una de sus cantas.







27 de marzo de 2016

A 77 años del Nacimiento de Dámaso Figueredo

Atardecer en Guardatinajas


Busto en Guardatinajas
Dámaso Figueredo, compositor y coplero oriundo de Guardatinajas, estuviera cumpliendo los 77 años en este día. Apenas 53 años estuvo con nosotros, en ese rinconcito llanero llamado Guardatinajas en el estado Guárico. Sin embargo, ese tiempo fue suficiente para dejar un gran legado musical que muestra la idiosincrasia del hombre de la llanura en lo concerniente al sentimiento, la bellaquería, el habla, la picardía y el sabor llanero. Su voz "veguera" y sus letras intencionadas representan hoy un estilo que han seguido otros artistas. Escuchar los temas de Don Dámaso siempre trae sonrisas en los semblantes, precisamente por la picardía de sus letras.

 








Hace algunos meses tuve la oportunidad de visitar Guardatinajas con "El Abuelo", acariciados por la hospitalidad de  Sorelia Franco, la famosa dama que como yo, sin ser llanera de nacimiento, lleva la tierra plana en el corazón y se ocupa de difundir y mostrar su magnificencia.  El pueblo, sencillo como tantos pueblos de Venezuela, tiene un espacio dedicado a Don Dámaso Figueredo. Una pequeña plaza que en aquel momento estaban  mejorando por ser bastante precaria. Allí se escuchan las canciones de Figueredo como si nunca se hubiera ido y su voz como la de Santiago Rojas, otro de los hijos ilustres, resuena en las tardes de ferias y festivales. La gente de Guardatinajas, sencilla y hospitalaria nos dejó también un grato recuerdo: unas coplas al abuelo. No sé donde anoté el nombre de esta señora jovial quien sin hacerse de rogar, con buena y clara voz,  le cantó al  abuelo. Hoy se lo agradezco mucho pues fue la última vez que él tuvo contacto con el Llano y su gente.


25 de marzo de 2016

Mas del Nazareno de Achaguas



Publicada originalmente el 26/03/2013

Como complemento a la información que ya colocamos sobre esta celebración en honor al  Nazareno de Achaguas, colocamos un escrito de Lucio Díaz Ortíz:

"Fieles de toda Venezuela se congregan el día Miércoles Santo para pedir y agradecer favores al Nazareno de Achaguas, una bellísima talla en madera que encarna todo el sufrimiento de Jesús hacia la cruz y toda la ternura de Dios… La imagen tiene 1.80 metros de altura y en su base de madera se lee en relieve la inscripción “José Antonio Páez”. La cruz tiene 2.70 m en su palo mayor y 1.40 m en el  menor, con un espesor de 7 cm; su compañero Simón Cirineo, también tallado en madera, es un poco mas pequeño.

La peregrinación al Nazareno conmueve profundamente, ya que allí, soportando el calor ambiental y el que despiden las velas que se prenden en su honor, observamos a devotos - viejos, adultos, jóvenes, niños - , vestidos con túnicas moradas, acostados con la cara contra el piso, otros recorriendo de rodillas el pasillo central de la iglesia, numerosos minusválidos, ....En sus caras sudorosas y en sus gestos, todo el sentimiento y la piedad que emanan sus espiritus agradecidos y esperanzados.

A las cinco de la tarde arranca la procesión que dura hasta la medianoche, recorriendo todo el pueblo. Los devotos turistas acompañan a la imagen sagrada, al compás de la música sacra que interpreta una banda del pueblo. Constituye la romería mas grande que, en procesión, podamos observar en nuestra región. Y de esta muchedumbre necesitada del favor Divino, emana un halo de profundo sentimiento cristiano: “La esperanza es lo último que se pierde y en el Dios de Achaguas, Nuestro Nazareno, siempre la encontramos… Así como encontramos alivio para el enfermo, piedad para el pecador, consuelo para la tristeza y compañía para la soledad.

EL audio que a continuación colocaremos, es un clásico de la música llanera, que ha sido interpretado por muchos artistas. La siguiente, es la versión de Eneas Perdomo de Semana Santa en  Achaguas:


Patrón milagroso y bueno
El que tienen los llaneros
y ama tanto a su pueblo
Que quizo nacer moreno
Es el Santo Nazareno
que en Achaguas se venera
Cuando vienen los dias santos,
cumpleaños de redención
Allí esta el alma en el canto
la voz en el corazón
Del Matiyure las aguas
se arrodillan ante el cristo
Y se ve lo nunca visto
Semana Santa en Achaguas

Para las fiestas de Achaguas
En días de Semana Santa
Caminando por sus calles
La alegría tiende su manto

Entre amigos y parrandas
Se divierte el visitante
Muchachas color de rosas
Invitan para el romance
(bis)

Lleva el tiempo a Matiyure
El sonar de las campanas
Y los fieles se levantan
a rezar por la mañana

Entonces revienta el arpa
Y los copleros sus tonadas
Y luego nos trae la tarde
Fiesta de toros coleados
(bis)
La procesión en la noche
Del famoso Nazareno
Cristo de la tierra amada
Devoto de los llaneros

Consuelo para las penas
De pesares y recuerdos
Renunciando a otros placeres
Le canto a su lindo pueblo
(bis)

Y así termina mi canto
Para este pueblo apureño
Complaciendo a mis paisanos
Con homenaje sincero

Adiós Achaguas querida
Me marcho con tus recuerdos
Dejando en tu corazón
el canto de este coplero
(bis)

Semana Santa en Apure, Comídas Típicas- Hugo Arana P 2/2

Publicada originalmente el 29/03/2013 
Les ofrecemos la segunda parte del programa radial del Profesor Hugo Arana, relacionado con las tradiciones venezolanas en Semana Santa. En esta oportunidad referido a las comidas y dulces  propios de esa temporada:


 
ENTRADAS RELACIONADAS: COSTUMBRES DE SEMANA SANTA 1; COMIDAS TIPICAS DE SEMANA SANTA 2; JUEGOS TRADICIONALES  DE SEMANA SANTA 3

Semana Santa en Apure: Juegos Tradicionales-Prof Hugo Arana Páez 3/3

 Publicada originalmente el 18/04/2014

Y finalmente la tercera parte del programa radial del Prof. Arana relacionado con las constumbres de Semana Santa en Apure. En esta ocasión les hablaremos sobre los juegos típicos de esta temporada. 
ENTRADAS RELACIONADAS: COSTUMBRES DE SEMANA SANTA 1; COMIDAS TIPICAS DE SEMANA SANTA 2; JUEGOS TRADICIONALES  DE SEMANA SANTA 3

Semana Santa en Apure: Costumbres- Hugo Arana Páez (1/3)

 Publicada originalmente 18/04/2014

Basándonos en uno de los programas radiales que produce el profesor Hugo Arana Páez en San Fernando de Apure, hemos elaborado tres videos que narran las tradiciones apureñas de Semana Santa en cuanto a costumbres,  comidas y juegos:



ENTRADAS RELACIONADAS: COSTUMBRES DE SEMANA SANTA 1; COMIDAS TIPICAS DE SEMANA SANTA 2; JUEGOS TRADICIONALES  DE SEMANA SANTA 3

Algunas Costumbres Llaneras de Semana Santa

 Publicada originalmente el 18/04/14
Con el pasar de los años se ha ido "suavizando" el rigor de los días santos en casi todo el país. Aún algunas abuelas exigen silencio de los muchachos jueves y viernes santo, hacen el ayuno, y manejan el luto por la muerte de nuestro Señor Jesucristo con toda seriedad. Sin embargo, en general las viejas costumbres de no bañarse, de no hacer ruido, de no batir huevos, no comer carnes rojas, etc, han ido desapareciendo detrás de la oportunidad de cortas vacaciones.

Como la finalidad de este Blog es mantener vivo el recuerdo de las costumbres y tradiciones, mencionaremos algunas actividades que eran propias de esta temporada en nuestros llanos.

Como primer aspecto, ya desde tiempos de carnaval, se  empezaba a salar la carne de chiguire, la cola de baba y algunos peces, por ser permitido su consumo en los dias santos. Ya mas cerca de la Semana Mayor, muchos autores hablan de "morrocoyear" o "galapaguear", como acción de  buscar estos animales cuyo consumo  en Semana Santa es una tradición. Entre los platos típicos que se consumen en casi toda la región llanera, están los "cuajados" o pasteles de morrocoy, galápago y cola de baba. También se acostumbra consumir los pisillos de chiguire o venado. De más está decir que se incrementa el consumo de pescado de río, el cual tiene gran aceptación en  sancocho o frito.

Pero quizás lo mas bonito de esas viejas tradiciones, lo constituyen los juegos, bien sea de muchachos o adultos. Tenemos entonces los juegos con papagayos (cometas), donde en la larga cola se podían colocar objetos livianos pero cortantes para las peleas de papagayos elaborados de caña brava o carrizo, donde se trataba de cortar la cola del contrincante. Quizás una de las costumbres más arraigadas en aquellos tiempos (aún se practica en algunos sitios), eran los juegos de trompo y zaranda. El detalle del juego y fabricación de ambos juguetes, lo hemos descrito ya en entradas anteriores donde nos  Cuenta el abuelo, que los muchachos podían pasar el día entero sin comer, jugando la troya, para determinar cual era el mejor trompo y cómo entre los adultos se competía a romper las zarandas de las mujeres con los trompos. Los siguientes enlaces, te llevarán a dichos artículos (recomendamos abrir los enlaces como una pestaña nueva con el botón derecho del mouse): El Trompo y Competencias de Trompo  y Zaranda.

Estos juegos generalmente se hacían en Miércoles y Jueves Santo. La foto que se anexa, corresponde al fruto del Bejuco camasa. Esta pequeña tapara se utilizaba para la fabricación de Zarandas, aunque también se utilizaban las taparas mas redondeadas.

El juego consistía en que las mujeres  debían lanzar sus zarandas al  ruedo y los hombres debían romperlas con sus trompos. Obviamente  había premios para quien rompiera mayor número de ellas, lo cual, dicho sea de paso, tengo entendido que no era tarea fácil por el movimiento de la Zaranda. Buscando en la web, vi que en varios sitios (en los llanos colombianos), todavía se hacen este tipo de competencias, premiando también al trompo mas zumbador, mas sereno, mas brincador, etc. 

Otro juego tradicional propio de esta temporada es el "pares o nones", también llamado "quirimiduñe", que se juega con paraparas o guáimaros,  escondidos en la mano, para que el otro adivine si el número de los mismos es par o impar.  El juego se hacía con el siguiente  juego de palabras, entre los participantes:

-Quiriminduñe
-Abra el puño
-¿Sobre cuánto?
-Sobre pares.

Tiene también una aplicación a los enamorados, donde la pregunta que está en juego es el querer:

-Quiriminduñe
-Abra el puño
¿Me quieres o no?

El gran poeta venezolano Ernesto Luis Rodriguez, escribió un poema donde se refleja este segundo sentido del juego cuyo nombre  presuntamente  tiene una raiz indígena, de los kariña del estado Anzoátegui.

Otro juego que se referencia en esta época, es el echar cocos. Sabemos que en Semana Santa, el coco tiene un lugar preponderante en muchos postres típicos de Venezuela, como son el "Majarete", "Arroz con coco", las distintas "Conservas de Coco", "Besitos de Coco", etc.  Nuevamente,  Ernesto Luis Rodriguez,  plasma el "echar cocos" en el poema que mas adelante colocamos. 
El juego como tal consiste en romper el coco del contrincante con un coco. La persona que "sirve", lo sostiene  entre sus dos manos y el otro lo golpea con fuerza. Si no logra romperlo, le toca el turno de sevir.




  PARES O NONES
Autor: Ernesto Luis Rodríguez

Miro tus  manos tranquilas
y que los pozos mas claras.
¡Tan negras las paraparas
relucen cual tus pupilas!
Tú las recojes. Vacilas
mientras la risa despuntas;
tu voz me tira sus puntas
y a pleno sol meridiano
cerrando toda la mano:
"¿Cuantas habrá ?", me preguntas.

Clavel de trémulos dones
pone a sangrar tu corpiño
y hasta mi propio cariño
juegas al pares o nones.
Quizás te mueven razones
que confesar no has querido;
por eso al verme perdido
dices con aire señero:
-Si tengo pares te quiero;
si tengo nones te olvido-

Tiras mi suerte en azares
que son un grave tormento;
tus dedos cuento y recuento
y van saliéndome pares.
De dos en dos tus lunares
llevan atrás mis antojos.
Pares tus ósculos rojos
que le robé a la fortuna,
y como aljibes con luna
me dicen pares tus ojos.

Hasta los dengues sencillos
em ti son mimos ardientes;
y pues, son pares tus dientes,
pares también tus zarcillos,
pares los blancos tobillos,
pares los senos saltones;
pienso por muchas razones
que tu cariño me gano.
Pero al abrirte la mano
tu corazón dice: "¡Nones!"



ECHANDO COCOS
Autor: Ernesto Luis Rodriguez

Es un decir en la aldea
que al coco de Juan Palomo
no le lastiman el lomo
ni se le gana pelea.
¡Que se quiten esa idea!
Yo nunca a nadie provoco,
pero aunque me gusta poco
decir lo que ya presiento,
van a saber los del cuento
¡como se quiebra ese coco!

Se llena la pulpería,
el silencio gime ausente,
y en los ojos de la gente
pega saltos la alegría.
como un reto a mi osadía,
Palomo frunce al cara;
su voz me revienta clara
cuando a servir lo provoco:
-¡Si eso no parece un coco,
sino una pobre  tapara!-

El puño en guardia retiro
para caerle al contrario.
Hay mofa en el comentario
mientras nervioso respiro.
Mi coco sacude un tiro
que al otro le causa estrago
Ya ese golpe no lo pago,
nadie me cobra la cuenta;
y en el chorro que revienta
muere la sed trago a trago.

Siento la gloria mas honda
cuando a la puerta me asomo
Tú, la mujer de Palomo,
flor de ternura redonda,
pasas alegre y oronda
bajo la paz de la aldea,
Guapo tu pecho flamea
-su gracia nos vuelve locos-
y un par de trémulos cocos
me van pidiendo pelea...

19 de marzo de 2016

Cumpleaños feliz a don Braulio Palma

Hoy 20 de marzo, El Toro Negro está cumpliendo 80 años y permanece activo representando una generación de copleros. Orgullo de su patria chica: el estado Guárico y orgullo para el folclore llanero venezolano.

La infancia de Don Braulio transcurrió entre faenas llaneras y en un hogar humilde. Caballo, soga, ganado, vaquerías, amaneceres y atardeceres con la copla en los labios. En esta ocasión complementaremos su reseña biográfica, publicada en marzo del 2013, con el nombre Los Hijos de Guárico: Braulio Palma, el Toro Negro.

Desde muy joven Braulio Palma, mostró su interés por dar a conocer nuestras típicas costumbres mediante sus composiciones e interpretaciones.

Don Braulio ha grabado con grandes valores del arpa como  Daniel Toledo, Natalio Flores, Alfredo Tenepe, Ramón Becerra, Eduardo Gómez, Juan Carlos Machuca, Remigio García, Cándido Herrera, entre otros. 

Su nombre artístico se generó a partir de un tema que interpretó llamado El Toro Negro y que tuvo gran éxito, además de considerarse una de las mejores composiciones de este artista.

En sus inicios, cantaba en los parrandos  del Llano, hasta que a los 26 años, viviendo en Valle La Pascua, conoció  a Edgar Sánchez, sobrino de Magdalena Sánchez, quien lo llevó a un programa en Radiosifusora La Pascua, donde se quedó cantando los dias de semana.

Paso a transcribir parte de la investigación que sobre este artista efectuó nuestra amiga Elba Romero López, publicada en su Blog, Orinoco Padre Río:

"Así se llamó un programa en Radiodifusora La Pascua, producido y animado por mi hermano mayor, Laureano Romero. Fue en el año 63 cuando él esperaba para entrar a la Universidad del Zulia. En este programa, que se transmitía de lunes a viernes a las 6 de la tarde se presentaban los artistas en vivo.
 Por allí la audiencia oyó a BRAULIO PALMA, ANGEL AVILA, ENEAS PERDOMO, y otros  cantantes del patio o llegados de Apure, que ahora escapan de los recuerdos. Cuenta Laureano que el arpista profesional era OCTAVIO SEIJAS y fueron los años iniciales del arpista GUILLERMO HERNÁNDEZ, en tanto que el maestro PATRICIO MACHUCA tocaba el cuatro (cuando se trataba de grabar discos sí actuaba Tricio Machuca como arpista).
Las maracas las tocaba Laureano Romero “o cualquier otro, porque ahí lo que sobraban eran maraqueros”, recuerda el hermano mío. El viernes, terminado el programa, locutor, cantantes y músicos se iban a dar serenatas. Nuestra casa estaba siempre en esa ruta de estos serenateros. No eran para mí, sino para mi mamá y mis dos hermanas mayores; yo todavía usaba medias tobilleras, de primaria, o de liceo.

Pionero del folklore

      A través de Radiodifusora La Pascua, MARCELO QUINTO, El Platinado, oyó a Braulio Palma y se lo llevó para oriente donde grabó su primer disco de 45 RPM con dos canciones. Después completó un LP donde están incluidos los surcos EL TOREÑO (también se escuchó bastante en la radio de la provincia, por los estados llaneros); RÍO VERDE y TRAICIONERA, todos con el conjunto criollo de OCTAVIO SEIJAS (ando buscando estos discos).

El conjunto de OCTAVIO SEIJAS lo integraban además EDGAR GÓMEZ (cuatro) y ANTONIO PALMA, hermano de El Toro Negro (maracas). La voz femenina era de LETICIA MACHADO. De regreso a San Juan de Los Morros lo buscó GUALBERTO MORALES quien lo trajo a Caracas a Disco Nacional, y comenzó a codearse con otros cantantes, como ENEAS PERDOMO, al maestro arpista CÁNDIDO HERRERA y otros cantantes y músicos llaneros que ya andaban por aquí en la capital, algo así como “la Meca del canto”.
      
 En la producción SURCOS LLANEROS de 1963 (12 temas), graba BRAULIO PALMA por primera vez “El Toro Negro”, que como quedó dicho en párrafos iniciales fue una canción de relleno. Años más tarde (1975) vuelve a grabar este exitoso tema en el LP EL  TORO NEGRO, con el conjunto de NATALIO FLORES (Sello Nacional 060/10 surcos).
         
En este LP todas las letras de melodías las compuso Braulio Palma. En el lado A: los joropos EL TORO NEGRO (1) y EL PRIMO DE SAN RAFAEL (5) y los pasajes UN LLANERO ENAMORADO (2), FUISTE MI ENGAÑO (3) y EL CASAMIENTO (4). Lado B: los pasajes CARIÑO, AMOR Y LLANO (1), MUJER SOÑADA (2), MI PRIMERA NOVIA (4) MI AMARILLITO JOVERO (5- RECOMENDADO) y el joropo ALEGRÍA EN EL LLANO (3)
      
En 1964, grabó “LLANO LINDO”, acompañado de JOSEÍTO ROMERO en Disco Nacional. En 1967, grabó “EL LLANERO Y SU MÚSICA”, con ALFREDO TENEPE y el Sello Promus; en el año 1980 grabó Cinco Estados Llaneros acompañado de RAMÓN BECERRA. En el 2001 grabó con EDUARDO GÓMEZ y JUAN CARLOS MACHUCA 15 temas en el disco “El Toro Pita de Nuevo”.
Lo más reciente de Braulio Palma en materia discográfica son 14 temas grabados con el Sello Palma Sola, acompañado del arpista GUSTAVO SÁNCHEZ y “UN RECUERDO DE MATA E´ PALMA” con 16 temas, entre ellos piezas clásicas del folklore, como por ejemplo, Los Valecitos;  y un Disco de Oro con sus 20 mejores éxitos, acompañado de JOSÉ ARCHILA y Su Maquinaria Llanera."

Su talento de artista fue heredado por su familia quienes han seguido  en distintas áreas,  la vena musical llanera:   Braulio Palma, hijo (Braulito), vocalista; Lauris Palma, Francisco Palma, maestro Arpista; que también ha acompañado a su padre en grabaciones, Argenis Palma, excelente cuatrista, Roque Palma, Gran maraquero, etc.


Feliz Cumpleaños Don Braulio!!!



 

Pueblos del Alto Apure: Elorza, " Lo más Criollito del Mapa"

Publicada originalmente el 17/08/2014



Así denominan los elorzanos, ese rincón del llano apureño que se ha hecho tan famoso por sus fiestas del 19 de marzo en honor a su santo patrono San José, y por ser la cuna de importantes artistas de la talla Jorge Guerrero, Maira Tovar, Gilmary Caña, entre otros muchos cantantes destacados. 

También es la cuna del médico sanitarista Ricardo Archila Medina, reconocido nacional e internacionalmente, por haber sido el iniciador de los estudios de la historia de la Medicina en Venezuela .


Elorza tiene una interesante historia, parte de la cual hemos plasmado brevemente en entradas anteriores. Entre los personajes relevantes del pueblo, estuvo don Lauro Carrillo, canoero muy famoso que por años transportó a la gente de uno a otro lado del río Arauca, sin que nunca trambucara la canoa. Su vida fue mermando con la construcción del puente que lleva su nombre. 


 También Elorza es famosa por su Angel de la Guarura, imagen que despierta mucha devoción en los elorzanos. La historia del Ángel ya la hemos contado en otra entrada, de la cual les dejamos el enlace: Un dia,  doña Julia Moreno, estaba barriendo y se encontró la guarura en el suelo. A pesar de haberla echado a la basura, apareció al dia siguente en el mismo sitio; entonces la echó en un baúl. Al tiempo la buscó y vió como se iba transformando en un angelito. 

 Cuentan que en tiempos antiguos, siendo un pueblo alejado del mundo, llegaban por el río Arauca a Elorza, chalanas de dos pisos llenas de mercancía. Fue una época floreciente para el pueblo. Después que ese comercio desapareció de las playas de los ríos llaneros, el pueblo siguió creciendo y se hizo famoso por el río Arauca, la belleza de sus parajes, su gente, su historia, su puente y sus fiestas patronales. 

Hoy Elorza se considera como capital folclórica del llano venezolano. Sus calles llevan nombres de artistas : Simón Díaz, Juan Vicente Torrealba, Reyna Lucero, Reinaldo Armas, Indio Figueredo, Cristóbal Jiménez, Ángel Custodio Loyola, Nelson Morales, entre otros. 

“Hay un paseo dedicado a los grandes del folclore, una plaza en homenaje a Eneas Perdomo, con busto y placa que tiene labrada un arpa y un sombrero en la parte superior y un letrero: “Como tributo al maestro Eneas Perdomo, cantor de este pueblo, noble y sincero”. Elorza está ubicado a 262 kilómetros de San Fernando, se dice que es un pueblo fácil de conocer y difícil de olvidar” 

Desde la Plaza Bolívar puede verse El río Arauca, cuna de la leyenda del pueblo: el caimán patrullero que se hizo fama de ser el causante de la desaparición de mucha gente. El siguiente tema en la voz de Carmelo “El Pelón” Flores, les cuenta de este caimán: 

Según el Dr José Manuel Sánchez Osto, el pueblo fue fundado con el nombre de San José de Arichuna. El historiador colombiano Rogerio Guaqueta Gallardo nos dice en su libro Arauca Ciudad Bicentenaria, que la aldea original se llamó Azero, en honor a José Mariano Azero, prócer de la independencia de su país. También se le llamó Paso del Viento. El mismo historiador  dice en su libro: “ en 1850, enviado por la primera autoridad apureña, el ciudadano venezolano Rafael Acevedo, presumiendo de agrimensor trazó l a línea internacional de la aldea Azero, según su leal saber y entender. El pintoresco funcionario, según refieren las crónicas verbales, resolvió que la frontera de los dos países en estricta justicia debía ser por la mitad de la única calle del poblado susodicho y así lo señaló. Desde aquel día, los habitantes se daban el saludo colombo-venezolano asomados a las puertas y ventanas de sus casas colindantes, y las rencillas callejeras o las faltas cometidas se ponían a cubierto saltando por encima de la imaginaria señal limítrofe. Obviamente , la extravagancia fronteriza desapareció al convenirse que la aldea Azero perteneciera a Venezuela en su totalidad.” “Esta población era una localidad internacional entre Colombia y Venezuela, porque estaba dividido su perímetro por la Norte-Sur Magnética y denominábase la parte oriental o venezolana, Elorza (desde el año 1866, mediante acto legislativo del 10 de marzo de ese año), en honor al comandante José Andrés Elorza, héroe de la independencia; y la parte occidental o colombiana, El Viento. La parte colombiana se incorporó a Venezuela en virtud de la delimitación de fronteras de ambos países efectuada bajo la presidencia del general Eleazar López Contreras, y hoy forma una sola población con el nombre de Elorza

Además de sus famosísimas Fiestas de Elorza, tambien celebran desde el 2007, las Fiestas del Pescao, donde se congregan igualmente gran cantidad de artistas y copleros. Estas fiestas son en honor a San Rafael, santo patrono de los pescadores y su objetivo principal es la competencia de los pescadores por sacar el mejor ejemplar. Además las fiestas cuentan con diversas atracciones, como toros coleados, bolas criollas, diversos festivales y mucha alegría.

 Iglesia San José de Elorza Estructura de concreto armado de uso religioso que fue edificada en la primera mitad del siglo XIX. Presenta una construcción con bloques rojos y cemento, techo de madera y sobre éste acerolit con armadura de hierro; paredes que miden aproximadamente 40 m de largo por 4 m de alto y 33 m de ancho y tiene pisos de cerámica. Cuenta con ocho ventanales con vitrales de colores. A la izquierda de la entrada de la iglesia se observa una escalera que lleva a la torre donde se encuentra una segunda campana de bronce que data de 1847, pesa aproximadamente 455 kg, además de un reloj. Está dividida en dos niveles. El techo es a dos aguas y en su centro hay una cruz. Igualmente, en el caballete del segundo piso sobresale una cruz de hierro y otra nave central sostenida por una cornisa de cemento. Tiene una torre de tres niveles la cual se cierra en su arista por una cruz de metal. Su fachada, encamisada en ladrillos de cerámica, tiene una puerta de hierro. Se observa un pasillo revestido en madera, dos columnas rectangulares y otra puerta que comunica con la casa parroquial, también elaborada en hierro. Este templo originalmente fue construido a base de palma, zinc y barro batido, pero se desplomó. Luego, en 1965, fue reconstruida bajo la supervisión de Gonzalo González, pero también se derrumbó. Finalmente volvieron a fabricarla a base de bloques rojos,

Algunos Patrimonios de Elorza

Puente Don Lauro Carrillo
El puente sobre el río Arauca es un icono del desarrollo del municipio y en general del estado Apure. Fue construido entre los años 1987 y 1989 por la empresa VAN-DAM. Es una estructura de hierro y en sus extremos cuenta con unas bases sólidas. Bautizado en honor a don Lauro Carrillo, el canoero mayor. La construcción de este puente se originó a raíz de la deficiencia del traslado de personas y carga a través de la chalana. Actualmente es una de las obras de infraestructura más importantes de la región. Se encuentra en buenas condiciones y su uso es permanente


Plaza Los Venezolanos Primero
Es una obra de uso público realizada para recordar a uno de los locutores más emblemáticos de la región como lo fue Luis Gerardo Brito, mejor conocido como Los venezolanos primero, por haber popularizado esta plaza en sus interlocuciones cotidianas. Esta plaza también tiene el fin de resaltar las costumbres y tradiciones del pueblo llanero y de Elorza. La estructura es de forma triangular y su pavimento es de concreto. Cuenta con corredores y abundantes áreas verdes, cuyas puntas son más anchas. El busto del locutor descansa en el centro de la misma, vaciado en bronce colocado sobre un pedestal de concreto y bloques. Igualmente

Plaza del Mestizaje Las Américas Conjunto escultórico de 2 m aproximados de altura, creado por Wascar Jaspe e inaugurada el 17 de marzo de 2002. Está ubicada frente al cementerio municipal y representa la fuerza, unión y libertad de las personas que forman este municipio; también la diversidad de razas, como la negra, la indígena y la blanca. Este monumento se encuentra sobre una gran base de concreto en forma rectangular que abarca aproximadamente una cuadra. Sus pendientes están construidas en un mismo nivel y están bordeadas por las escaleras a los lados sur y oeste. Cuenta con corredores, butacas y materos elaborados en concreto. Las esculturas fueron vaciadas en bronce y muestran rasgos firmes. Una de ellas está de espalda, ubicada en la parte norte de la plaza; las otras dos miran al cielo. Las tres se encuentran de pie con las piernas separadas. En sus manos sostienen una lanza que apunta hacia el infinito

El caiman Patrullero.
Son muchas las historias que se tejen en torno a este inmenso animal que habitó las márgenes del río Arauca. Dice la  gente de la comunidad que medía entre 5 y 7 m de largo y 2 de ancho. Supuestamente en su trompa nada más cabía  completo el cuerpo de una persona. Le llamaban el patrullero porque fueron muchos los que lo vieron vigilante en la costa, particularmente en el sitio que llaman La Solapa del Patrullero. Asegura un vecino de la localidad haber sido tragado por el animal y como llebaba tanto tiempo dentro, colgó su chinchorro en las cuerdas bocales del caimán hasta que el animal se cansó y lo dejó escapar. Igualmente se habla de Mongui, personaje popular de Elorza, que vivía de sacar la basura de las casas vecinas, de quien se cuenta que fue comido por el feroz animal y sólo quedó de él en la orilla del río la carretilla donde llababa las cargas. Por otra parte, el mismo Lauro Carrillo, conocido como El Canoero Mayor, contó que en una oportunidad había sido tragado por el reptil y que se mantuvo en su panza durante dos días y que sólo pudo escapar cuando éste abrió su boca para capturar otra presa. Hay quienes dicen que había entre ambos una filiación tan grande que al morir éste también despareció el caimán.



La famosísima canción Fiesta en Elorza y Eneas Perdomo son también elementos que identifican esta tierra. Les ofrecemos una hermosa canción en la voz de la elorzana Gilmary Cañas que hace honor a las tradiciones del pueblo y al sentir de su gente.

VIEJO PASO REAL DE ELORZA 
Imagen tomada de Orinoco Padre Río,  blogspot

Viejo Paso Real de Elorza 
Lleno de vivencia humana 
Por ser hija de esta tierra 
Hoy te canta esta elorzana 

Los caminos polvorientos 
Que vienen de la sabana 
Se beberán los recuerdos 
De esencias venezolanas 

Recuerdo al viejito Lauro 
Con su cabellera cana 
El canoero del río 
Era un hombre de palabra 
Tomando una decisión 
Se nos marchó una mañana 
Llevando su gallardía 
Por las aguas araucanas 

De allí vienen los recuerdos 
Con una pasion extraña 
Y las crecientes del río 
Agitan el panorama 
Enterrando en una playa 
Como si fueran hermanas 
La canoa con la palanca 
Junto a la vieja chalana 

Viejo Paso Real de Elorza 
Los recuerdos por tí manan 
Hay candor primaveral 
De tu hija que te ama 
El samán en tus barrancas 
Lleva grabado en las ramas 
Nombres de los que partieron 
Con rumbo a tierras lejanas 

Regresa paisano mío 
Esta tierra te reclama 
Asi porque te marchaste 
Quien sabe por que caramba 
Tienes que volver a Elorza 
Porque mi tierra te llama 
 Y es que tienes que volver 
A este rincón de sabana 

Regresa paisano mío 
A tu tierra provinciana 
Tienes un pueblo bonito
 Lleno de gente muy sana 
Tienes Fiestas en Elorza 
Que en el mundo entero _____
Y tienes un Paso Real 
Como pintado en el alma 

Decreto con el cual se determina el nombre de Elorza:

“La Asamblea Legislativa del Estado Soberano de Apure

Considerando:

1° Que en el Departamento Muñoz existe, desde años atrás, un pueblo conocido con el nombre de EL VIENTO, que no ha sido creado legalmente, y que se rige por leyes especiales.

2° Que por su importancia actual, y lo que promete para el porvenir, atendida su posición topográfica y las ventajas de otro orden que encierra, exige de la presente legislatura que se legalice su existencia política, dictando al efecto la medida que lo sancione así. En uso de sus atribuciones

Decreta:

Artículo 1° . Se reconoce y erige en distrito civil del Estado, al pueblo conocido con el nombre de EL VIENTO, el cual comenzará a llamarse desde esta fecha ELORZA, en memoria de los bravos campeones de la Libertad e Independencia venezolanas en las llanuras de Apure.

Artículo 2° . El Procurador Municipal del Departamento está en el deber de hacer practicar por la autoridad correspondiente, el deslinde del terreno en que se encuentra ubicado el Distrito Elorza, con sujeción a la Lei de la materia.

UNICO. Caso de ser el terreno dicho de propiedad particular, el prefecto del Departamento lo participará así a la próxima Legislatura, para que resuelva lo conveniente.

 Artículo 3°. Tan luego como se publique este Decreto, el Presidente del Estado procederá a organizar la administración pública del Distrito referido, y nombrará por esta vez los empleados respectivos, quienes, llegados a los períodos correspondientes, serán elegidos en la forma que previenen la Constitución y las Leyes del Estado.

Artículo 4° Se destina la suma de trescientos pesos para obras públicas del Distrito precitado, que se erogará de las Rentas del Departamento. Esta suma estará a la disposición de la Junta de Distrito, la cual presentará a la próxima Asamblea cuenta documentada de su inversión, siendo responsable de mancomun et insólidum.

Artículo 5°. El Presidente del Estado queda encargado de la ejecución de este Decreto.

Dado en la sala de las sesiones de la Asamblea Legislativa del Estado Soberano de Apure, en la ciudad de San Fernando, a 10 de Marzo de 1866, tercero de la Lei y octavo de la Federación.

El Presidente, M. Villapol
El Secretario, Ramón M Molina.
Presidencia del Estado, San Fernando, Marzo 12 de 1866, tercero de la Lei y octavo de la Federación, Ejecútese, Cornelio Muñoz. El Secretario General , Juan V. Rodriguez.
 Fuentes Consultadas: Apure Adentro, Min Planificacion y Desarrollo, Artículo Manuel Abrizo
                                    Historia de Apure, Argenis Méndez Echenique, Cuadernos del IPC
ENTRADAS RELACIONADAS:
LAURO CARRILLO, EL CANOERO MAYOR; ELORZA, TIERRA DE  HISTORIA, MÚSICA, DEVOCION Y POESÍA; ANGEL DE LA GUARURA FIESTA EN ELORZA  Y LA VENERACIÓN A SAN JOSÉ

Recordando a Cupertino a los 138 años de su nacimiento

El Arpa se abre camino
y cruzan por sus entrañas
como en un duelo de arañas
las manos de Cupertino.
                                     La Majada del Diablo- Germán Fleitas Beroes

No nos cansamos de recordar y promover la importancia que para la música llanera tuvo el arpista José Cupertino Ríos Viña. Su aporte  fue de valor  inestimable y muchos de los golpes llaneros que hoy conocemos, a pesar de estar registrados como de autor anónimo, fueron compuestos por Cupertino.

Quisiera añadir a las reseñas que hasta el momento hemos publicado, un complemento hallado en un escrito llamado Género, Tradición y Derechos de Autor, de Juan Francisco Sans, Fundación Pedro Emilio Sojo, donde analiza el caso de José Cupertino Ríos  Viña como un ejemplo de la "ligereza" con la que solemos adjudicar a autor anónimo, o a "música del folclore" piezas valiosas que tuvieron un autor conocido.


"La teoría etnomusicológica ortodoxa considera que una pieza musical es folclorica cuando se transmite por tradicion oral y no tiene autor conocido, en tanto que es popular de raíz tradicional si -basándose  en los mismos elementos estilísticos- está escrita y tiene autor conocido. A partir de esa premisa se ha optado por la comodidad de clasificar como folclóricas (es decir anónimas) a una gran cantidad de obras y géneros musicales de autor conocido. También se da el caso de compositores populares que se adjudican la autoria de obras musicales heredadas del acervo folclórico, sin que su anonimato esté fehacientemene demostrado. Presentamos en esta ponencia una revision de este tema, a partir del caso de José Cupertino Ríos, extraordinario arpista y compositor venezolano nacido el pasado siglo  y fallecido a mediados de éste *, cuyas obras han sufrido un proceso de “folclorización” creciente y que a partir de diversos testimonios orales, reclaman su certificación como obras de autor conocido.



Sugería el eminente músico jaques Chailley a sus lectores que lo único que garantizaba el carácter científico de la musicología era la posibiliadd de que los hechos fuesen suceptibles de ser corroborados documentalmente,  incluso en el caso de que él mismo los certificase. Y cuando determinados hallazgos ponen en duda la tradición, la palabra de las autoridades, lo que dicen los libros, o simplemente lo que todo el mundo piensa sobre algún tema en particular, se tambalea el universo de las creencias establecidas. Es precisamente ese carácter revulsivo que suscita en el ámbito del folclore venezolano el descubrimietno de una figura como la de José Cupertino Ríos Viña, el que nos impulsa a presentar su caso en un simposio sobre tradición e identidad."


Aquí el autor hace una reseña biografica de Cupertino, la cual puedes leer en  el siguiente enlace  LOS HIJOS DE GUARICO: JOSÉ CUPERTINO RÍOSVIÑA, (del mismo autor) y finaliza haciendo el siguiente planteamiento:


 “Creo que lo importante del planteamiento que hacemos hoy respecto al caso de José Cupertino Rios es la urgente necesidad de revisar muchos conceptos e ideas  que tenemos acerca del folclore como creación colectiva de autor anónimo, particularmente en el caso del folclore llanero. El examen de la vida y obra de este creador venezolano nos propone precisamente una revision de lo que sabemos acerca del joropo, de su tradicion, de sus géneros, de las obras, y los autores que conforman ese vastísimo repertorio.



El caso que aquí nos ocupa es particularmente interesante para la historia musical del país. En períodos históricos donde no se ha desarrollado una conciencia muy definida acerca de la propiedad intelectual, las obras que se producen dentro de la tradición oral pasan de manera expedita al torrente de las creaciones musicales anónimas. También se da el caso de obras específicas que se transforman en un momento dado en un modelo y pasan de su estadio original de pieza de repertorio a convertirse en género. Rafael Salazar, en un pequeño estudio llamado Venezuela es Música publicado en 1986, aclara que -salvando el seis numerao, el seis por derecho y el pajarillo, que son desviaciones de antiguos fandangos españoles-



…. Todas las demás formas de joropo fueron en algún momento creaciones musicales de autoría individual que  por decisión popular, debido a la belleza y variedad de sus líneas melódicas, se transformaron en formas musicales fijas folclorizadas. Como ejemplos de reciente data señalaremos algunos joropos de autor, que hoy pertenecen al acervo musical tradicional de Venezuela. El gavilán, la quirpa, el gabán, el quitapesares y el manzanares de autores conocidos, se han convertido en formas musicales derivadas de un joropo matriz (P.73)


En el caso de José Cupertino Ríos,  su extenso repertorio creado a lo largo de su vida pasó a convertirse en acervo  folclórico y  no se menciona su autoria en piezas que hoy se atribuyen al folclore nacional.

"Dan fe de la obra de este artista,  personas como Balbino Blanco Sanchez que en vida le rindió homenaje, Germán Fleitas Beroes,  Ciro Vegas, Enrique Lamas, José Urbano, Raquel Castaños, José Luis Rodríguez, Salomón Gamez,  Nancy Ramos, los hermanos Chirinos, Henry Rubio, Mariano Hurtado Rondón, Ramon Hernandez."

Dios quiera que María Nieves vuelva de nuevo a nacer

Y hasta el mismo Florentino que venga y contrapuntee

Aquel Cupertino Ríos un arpa nos bordonee

Yo creo que hasta el espinito en el verano floree

                                            Añorando tiempos idos, Vidal Colmenares


 Para  finalizar, en este aniversario N° 138 del nacimiento de Cupertino Ríos Viña, colocamos la relación de sus composiciones:

"Año 1900:           Nuevo Callao N° 1, Zumba que zumba
Año 1901:          Caricari (El), Chipola (La), Chiricoca (La), Francisco, Guacharaca (La), Guarapo (El),     Jacinta Parejo (Doña), (Sueño llanero), Quirpa (La), Merecures (Los), Mula (La), Negros (Los), Pasaje Rojas, Seis transportao,  Uno y catorce.
Año 1902:          Cabulla (La), Rabo e'yuca,  Seis numerao, Seis por derecho
Año 1903:        Caracoles (Los), Cantares (Los), Cuero (El)(Te has engañado mujer), Gavilán aragueño, Hacha (El)Majadero (El), Majestuosa (La Paloma (La) (Palomita),  Pasaje Apure (Flor de Apure), Placeres (Los) (Recuerdo Apureño)
Año1904:          Cariños (Los), Corazones (Los), Guayabita (La), Lamentos (Los), Mano blanca, Mascota (La), Pájaro (El Pajarillo), Pájaro transportao (El), Perra Balla,  Perro de agua
Año 1905:         Catira apureña (La), Garzas y luna,  Hereque (El) María Laya ,  Pabellón (El) (La Morea), San Rafaél (El hijo de San Rafael), Ramón Guerra
Año 1906:          Burriao (El), Cachinche (Despedida), Morena (La), Pasaje N° 5, Unión (La)
Año 1907:        Celos de Indalecita (Los) (Los Rdos. de Loyola), Gavilán Pío Pío (Gavilán Colorao), Solito (El ) (Juan Solito), Sueño azul
Año 1908:        Cariños de mi viuda (Los), Carnaval (El), Cogollar (El), Corroncho (El), Ojos de Lucía (Los), Pasaje N° 4, Pavo
Año 1909:          Yaguazos (Los), Picúa (La), Resbalosa (La), Seis por ocho
Año 1910:           Pincelada apureña, Cortá del Guayabo (La) (Guayabo Negro), Pincelada apureña
Año 1912:         Amor lejano, Bucaral, Gabán huesito (El) (Boda del Gabán-Divorcio del Gabán), Patos (Los), Puerto Páez (Los Caprichos de Don Juan)
Año 1913:           Muñeca de trapo, Muñecos (Los) (Carmencita), Payara, Seis de enero
Año1914:            Chicuaca (La)
Año 1915            Cinta roja (La)
Año 1920            Caprichos de Carmen (Los), Remolinos (El)
Año1921:            Aquella noche
Año1922:           Flores de pascua, Japonesa (La), María Antonia, Pase amigo y no me toque, Maniritos
Año1923:            Marcelina (La) (Noche de lluvia-Tu recuerdo), Media estrella (La), Tigre (El)
Año1924:           Aserradero (El), Banquitos (Los), Bella Rosa (La), Caimán (El), Cariaquito (El), Carmen Adela, Carpintero (El), Claveles (Los), Cundeamor (El), Flor de bora, Gamberra (La), Garceros de chamizal, Guacamaya (La), Lazo azul (El), Madrugada llanera, Mata larga, Regalito, Ruleta (La), Sindicato (El), Topocho (El), Turpial de Aragua (El), Vuelta y vuelta, Jazmincito (El)
Año 1925:           Pasaje N° 1, Pasaje N° 2
Año 1926:           Media rosca (La), Tempestad en el palmar, Valecitos (Los)
Año1927:             Cazados (El) (Periquera-Recorrida llanera), Recuerdos de Valeria
Año 1928:            Canoero del Guanare, Caramelo (Los), Carburo (El), Gallo negro (El), Nuevo Callao N° 2 (Fuente de la Coromoto - Mi Vla. Qda.), Tranquero (El), Veintitrés de enero
Año 1929:           Camburito (El), Tutankamen (El)
Año1930:            Brisas del Sarare, Burro negro (El), Catira zamorana (La), Felipa Flores, Frijoles (Los), Hombre y la mujer (El), Mamonales (Los),  Redondita (La), Travesía (La), Tres caños (Los), Verdún (El)
Año 1934:            Jojotos (Los) (Pata e'jaro)
Año 1940:            Antes que te duermas, Yuca (La)".


·        * Aunque desconocemos la fecha del escrito, se entiende que se refiere al siglo IX  y XX