Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

11 de noviembre de 2016

Los Hijos de Guárico: Salvador González - El Magistral

A 76 años de su nacimiento, recordamos a esta voz y esta reseña publicada el 1/04/2011
 Hemos ubicado alguna información sobre este artista, gracias al trabajo del Sr. Max García en la web www.elmagistral.es.tl/. Aún cuando hay una cuenta Facebook SALVADOR GONZÁLEZ "EL MAGISTRAL" para este cantante, no hay mucha información, ni imágenes.

Resumiendo la reseña biográfica publicada en la web antes señalada, podemos decir, que Salvador González nació en Noviembre de 1940, en un caserío llamado La Pastora, Tucupido, estado Guárico y fallecido en Junio de 1997.

Sus habilidades como cantante, se hicieron notar desde muy temprana edad y mas adelante, también demostró talento para componer. Su potente voz contribuyó a difundir la música venezolana, dentro y fuera del país.

Fue fundador de conjuntos musicales, llegando a ser la primera voz del Quinteto Magistral. Ostentaba sus caracteristicas de llanero auténtico, mostrando gran afición a las parrandas y las mujeres.

Dio aportes en materia de educación mediante la enseñanza y difusión de la cultura llanera. Fue maestro normalista egresado en 1963 de la escuela Normal Miguel Antonio Caro.

En las Mercedes del Llano, se desempeñó como sub-director del Grupo Escolar Rafael Paredes.

Grabó varios Lps con arpistas afamados del momento como Octavio Seijas, Guillermo Hernández, Joseíto Romero, entre otros. Grabó mas de 10 Lps como solista y otros con el Quinteto Magistral.

Entre sus éxitos se encuentran “Trigueña", “Embeleso”, “Estrofas de Amor”, “Llanerías”, “Soisolita”, “Medio Corazón”, “San Fernando”, “Muchachito Campesino”, entre otras

Entre los reconocimientos recibidos por este artista están “El Panoja de Oro”, “Maracaya de Oro”, Florentino de Oro”, etc.

Recientemente el Dr. Edgardo Malaspina, publicó en su Blog Las Mercedes del Llano, dos artículos de prensa sobre este artista, que puede accesar por el siguiente link Salvador González en el Recuerdo 

Me tomaré la libertad de insertar uno de los artículos, publicado en el Diario La Antena el 5 de julio de 1997, como un homenaje póstumo a Salvador González.


Como temas interpretados por Salvador González, daremos los enlaces de dos ya publicados: San Fernando y Llanerías  (Recuerde abrir el enlace con el botón derecho del mouse: Abrir en una pestaña nueva) Colocaremos a continuación las letras y audio de los temas Soisolita y Cita en el Palmar.

Soisolita 
Soisolita traigo tanto sufrimiento
Soisolita que casi voy a llorar
Si me prestas de tu canto el sentimiento
Le regalaré una copla al chaparral

Soisolita vengo a pedirte consuelo
Soisolita no me lo puedes negar
Me persiguen para quitarme el resuello
Por robarme la mas linda del lugar

Canta triste en la sabana la soisola
Canta triste la soisola sin cesar
Mientras que abrumen las penas y congojas
Al hombre que vive entre el llano y  palmar
La solitaria soisola en la espesura
Con su canto pregonante sola está
Ahora que llegó el verano a la llanura
Y emigraron la garza y el pato real

Soisolita para ganarme la vida
Soisolita trabajo de sol a sol
Y para ganarme un beso de Hermelinda
Le canto una serenata en su portón

Soisolita por aquí pasé una vez
Soisolita en mis años de mocedad
Y ahora que ya me ha llegado  la vejez
Sabrá Cristo cuando volveré a pasar.


Cita en el Palmar
Cuando la luna se asome por los caminos
Cuando la luna se asome por el palmar
Iré fogoso sobre mi cabalgadura
Por esa inmensa llanura
Con rumbo hacia el morichal
Ire dichoso en busca de mi morena
Que ella de ilusiones llena me espera en el Paso Real
Cuando la tenga en mis brazos, dulce amada
Te dare en besos todito mi corazón
Y en el latido de nuestros pechos unidos
Se fundirán ardientes de la emoción
Y con el alba cuando la luna se esconda
Y se fuguen los luceros terminara nuestro amor
Quedare solo en medio de la llanura
Saboreando la dulzura que me dejó su candor.



7 de noviembre de 2016

Almanaque Llanero: Noviembre y Diciembre

NOVIEMBRE

Llegó Noviembre al fin, vienen los muertos
vinieron con él las ribazones;
hay playas y poyatas en los ríos
y bañándose se ven los valentones.

A las lagunas vinieron los gabanes,
corocoros, patos y garzones;
se pobló la sabana de ganado
y en  bandadas se ven patos pichones.

Las garzas veraneras por las tardes
entristecido lanzan su cantar
y en la llanura indefinible y bella
se escucha de las vacas su bramar.

Se estan volviendo a ver las yeguadas
de nuevo escuchando alcaravanes,
y en la boca de caños estan cazando
a los peces fieros caimanes.

En noviembre lanzan los galápagos
sus primeras posturas; y en los médanos
se ven rastros de muchos animales
y el mas raro de todos es el cangrejo.

Es el mes  en que aparecen las brisas
con octubre queda la calor;
el frío llega y nos hace agradables
esas noches en que bate el pabellón.

En que empiezan a nacer las bellas flores
la campánula y claveles de pradera,
es el mes mas bueno en los amores
en que mas fácil ceden las mujeres.

 
DICIEMBRE

Llegó el último mes, ¡Llegó Diciembre!
es mes pascual, el mes de la ilusión
el mes en que se limpian callejones
en los potreros y en la fundación.

El mesenque se cogen las queseras
y empieza el amanse de novillas
el mes en que mas bellas por las noches
en el cielo alumbran las cabrillas.

 Recogen los llaneros sus madrinas
de caballos, trabajo que han de empezar;
y el padrote celoso en el hatajo
lleno de ardor , se oye relinchar.

La peonada se encuentra en los caneyes
preparando sus bestias ensilladas
y la llanura incierta los atrae
y les brinda su amor cual un cantar.

Las doncellas en diciembre están bellas
y nerviosas , cual potranca al amansar,
jugueteando siempre con las rosas
cual bacante en dia primaveral.

Es el mes en que el amor anda buscando
suaves senos para hacer su nido
en días pascuales por ser mas insinuante
se allega con Cupido cual pétalo escondido

Mes de las pascuas y de las parrandas
en que anhelosos esperamos a enero
con él llega año nuevo que nos trae
buena suerte, salud  el dinero.


Los Colores de Noviembre en Capanaparo

Publicada originalmente el 25/11/13
Creo que la mejor definición que podemos dar a nuestro llano es la de "tierra mágica". Solo tenemos que observar detenidamente y en varios momentos del año un territorio para descubrir que la naturaleza cambiante de esta tierra siempre nos sorprende y podemos encontrar belleza sobre la belleza.

Hoy les traigo unas pinceladas de color de la llanura eólica del estado Apure, por los lados del Capanaparo, por esas sabanas inmensas donde en 360° vemos exactamente lo mismo: un horizonte infinito.

Esta parte del estado Apure, de la cual hemos hablado en otras oportunidades, se nos presenta con un suelo arenoso cuya vegetación predominante es la paja saeta y chaparros en algunos sectores, aunque en su mayor parte solo vemos la referida paja, verde en invierno o amarilla en verano. Mas nada vemos sobre el suelo, salvo algunos nidos de comején que  se levantan  por doquier.

La fauna es escasa: alcaravanes, aguaitacaminos, alguna que otra garza sin duda perdida  o alejada de algún  bosque de galería, algún gavilán y pequeños pájaros  (pocos). 

En cuanto a mamíferos, además de  vacas y búfalos,  he visto un zorro y en esta oportunidad tres o cuatro conejos pequeños. De modo que esas sabanas se nos presentan muy solitarias con un cielo muy azul y casi siempre despejado y unas noches que recuerdan el poema de Manuel Gallardo, "Quiero a mi llano compay" donde dice que "juraría que en la llanura, alumbran más las estrellas".

Pero visitando esas soledades en noviembre,  salida de aguas, que por cierto  este año  el invierno  se presentó menos copioso que el año pasado, descubrí otros colores en la llanura: el de pequeñas flores, algunas casi imperceptibles y un tono blanquecino de la paja saeta que no conocía.

Las flores son tan pequeñas que hay que buscarlas, pero existen asomándose tímidamente entre las macollas de paja  y aqui les muestro algunas:










ENTRADAS RELACIONADAS

La Migración de Zamuros en Noviembre

Publicada originalmente el 20/11/11
A continuación un interesante artículo escrito por el Profesor Omar Carrero, donde se mezcla una conducta estacional de estas aves carroñeras, con las creencias populares de nuestro llano, que tratan de justificarla:

LOS ZAMUROS CAMBIAN EL PICO
Omar Carrero A.

El Zamuro negro es una de las aves carroñeras más comunes en Venezuela. Se le identifica en el campo científico como Coragyps atratus cuyo significado en español podría asimilarse a buitre vestido de negro. Seguramente, la especie más abundante en el territorio venezolano corresponde a Coragyps atratus brasiliensis, también presente en Centroamérica, todo el norte de Suramérica, en la región costera de Perú y en las llanuras bolivianas. Al zamuro por lo general se le asocia con la muerte y con lo tétrico porque, dada su función de “limpiador del ambiente”, siempre se le ve en aquellos sitios donde hay cadáveres o inmundicias. 

Es un animal de carácter sociable por lo que es común observarlo en bandadas. Es tan sociable que hasta se ha hecho amigo del hombre por lo que sin mucha malicia, frecuenta basureros urbanos. Su vuelo ascendente y en círculos lo ejecuta valiéndose de las térmicas, mostrándose en este ascenso como un excelente planeador pues solo bate sus alas para estabilizarse.

Aunque estas aves pueden considerarse como estacionarias es común avistar en el llano occidental ciertos desplazamientos que quizá correspondan con movimientos migratorios. Es frecuente observar en los campos de Apure y Barinas, sobre todo durante el mes de noviembre, bandadas de zamuros volando en círculos a gran altura que van desplazándose hacia el noreste. Estos grupos de aves se distinguen de los otras que se congregan en torno a los animales muertos porque su reunión no termina en “festín”. 

Los zamuros en “migración” no bajan a tierra sino que siguen moviéndose a gran altura, por días enteros, convirtiendo este viaje en un espectáculo para los hombres y mujeres de la sabana. Este movimiento no pasa desapercibido para el ojo observador de los llaneros, quienes poniendo a funcionar su ingenio, explican tal fenómeno a través de interpretaciones fantasiosas. Cuentan los abuelos en sus noches de tertulia, que los zamuros viajan a cambiar su pico en una gran piedra que está en el medio del mar. 

Sobre esta piedra todos los zamuros debían dar un picotazo, resultando que los animales más jóvenes
o más fuertes podían sacar el pico de la piedra, dejando en ésta el cascarón viejo, para lucir entonces un pico nuevo y fuerte; mientras que los animales viejos y sin fuerza no podían hacer lo mismo quedando pegados a la piedra en donde morían de hambre. Se seleccionaba de este modo a los zamuros jóvenes y fuertes encargados de mantener una población viable que sería la encargada de regresar a su territorio a cumplir con su función limpiadora. 

Algunos de los zamuros que regresan a sus predios traían en su pico fragmentos de la piedra marina los cuales depositan en sus nido por lo que algunas personas se dedican a buscar tales fragmentos, sobre todo el viernes santo, porque existe la creencia popular que quien posea “la piedra del zamuro” tendrá consigo muy buena suerte, por lo que siempre saldrá airoso en los negocios, el amor, el trabajo y en las ganancias de dinero. Esta piedra debe “cargarse” para que sus poderes sean efectivos, acción que se logra al rezarle la oración de la piedra del zamuro.

Fuentes Consultadas:
Amuletos y Talismanes
www.scribd.com/doc/33453184/AMULETOS-Y-TALISMANES
El Gallote o El Gallinazo negro o Zamuro Negro (Coragyps atratus).
www.aeronautica.gob.pa/paviario/not070808.html
Coragyps atratus - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Coragyps_atratus

La Naturaleza Llanera en Noviembre

Llanura inundada ( veáse la cerca sumergida)

Publicado originalmente el 17/11/2011
Dice la Guia Ecoturística Miró Popic:
A noviembre se le conoce como el mes del bajante. Aún cuando se inicia la estación seca en todo el país, en algunas zonas continúan los patrones aislados. En la costa occidental de Venezuela llueve, en los Andes durante la mañana la atmósfera será más limpia y en los Llanos casi toda la sabana luce inundada, pero sin tantas precipitaciones.
En el Llano comienza a escurrir el agua y a secarse gradualmente los humedales, siendo este un proceso que finaliza en abril. Sin embargo, esta tierra continúa recibiendo importante caudal de aquellos ríos que vierten sus aguas por el flanco oriental de la Cordillera Andina. 
En cuanto a la fauna mas resaltante del mes: 
    • El galápago nidifica entre noviembre y febrero al igual que el caiman del orinoco.
    • Comienza el desplazamiento de la Corocora roja hacia los llanos bajos.
    • Eclosionan los huevos de la Anaconda o Culebra de agua (Eunectes murinus)
    • Comienzan a "bajar las aguas" lo que obliga a muchas especies de humedales a desplazarse en
      Corocora. Foto We Sapiens.org
      dirección al río Orinoco.
    • El Martín Pescador pigmeo se desplaza desde Bosque de Galería al exterior en dirección a las boca de algún caño donde la cacería de peces pequeños es más efectiva.
    • Es el final de la época de reproducción del Yaguaso Cariblanco.
    • Termina la época de reproducción de la Perdiz, y juveniles y adultos están empezando a congregarse en bandadas.
    • Comienza la migración de las Corocoras hacia la costa. Su llegada crepuscular y salida matutina del dormidero constituyen todo un espectáculo.
    • Oso Palmero y su cría. Foto rio verde.com
    • En esta época los Osos Palmeros u Hormigueros están en período de lactancia y ocasionalmente se puede observar una hembra cruzando la sabana con su cría montada en la espalda.
    • Los huevos de la Baba eclosionan hasta diciembre y comienzan a concentrarse en cuerpos de aguas permanentes donde aguantarán el período seco.


    Gabán Huesito. Foto Barlovento Magico (flirk)
    Historiografias.blogspot:
    "Comentando Ramo y Ayarzagüena que entre noviembre y diciembre los chigüires tienen el momento de partos más elevado del año, los gallitos azules desaparecen del llano y los rojos se juntan en bandos sin mostrar la territorialidad de los meses anteriores. Ya no hay cotúas, garzas, chicuacos ni ibises en los garceros y quedan sólo los gabanes huesitos; zamuros y oripopos en plena nidificación, aprovechando los troncos en el suelo al pie de los grandes árboles para efectuar sus puestas, mientras galápagos salen del agua y ponen en los secos bajíos, hasta fines de febrero, abriendo un hueco en la tierra, que humedecen, escarbando con las patas traseras, para depositar 10 o 12 huevos alargados, que cubren con apretado tapón de barro fuertemente apisonado. Luego retornan al humedal, mientras el calor del sol incuba.
    Época que novela así Cabrera Malo:
    “un inmenso mar de palmeras que el sol de los llanos tiñe de colores suntuosos y cambiantes; a lo lejos lagunas letárgicas, inertes, amortajadas de junto en torno de los cuales los gabanes y los garzones montan su guardia funeral, ríos que se arrastran a pedazos por lechos equívocos o que desaparecen de pronto, tragados de un solo sorbo codicioso por la sabana sitibunda”.