Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

28 de febrero de 2010

Da mas vueltas que perro pa´ echase

Este simpático refrán se aplica a las personas indecisas, o que se van por las ramas sin ir al grano. Creo que todos hemos visto a nuestras mascotas caninas en esas rondas!

*****

Las palabras de faena

Creo que no podía dejar de incluir en el Blog  la terminología del llanero. Hay bastante información sobre este tema en la web, también en los libros Doña Bárbara y Cantaclaro, se anexa un buen glosario de términos y con frecuencia se cita al libro Vocabulario del Hato, de Jose Antonio De Armas Chitty, publicado por la UCV en 1966.
Sin embargo, incluiremos aquí  algunas de las palabras mas comunes, agrupadas por la actividad general que representan. En esta primera entrega, mencionaremos palabras de faena:

Cabrestear:  Atravesar un rio a nado, guiando una punta de ganado. Este trabajo lo hace el cabrestero
Cachilapear: Cazar reses sin herrar
Marotear: Colocar las marotas, que son cuerdas que se utilizan para trabar las patas de las bestias e impedirles que corran
Vaquería: Recolección y aplicación del hierro de propiedad del ganado
Naricear: Pasar una cuerda por una anilla que se le pone a una res en la nariz
Aspear: derribar una bestia  dejándola con las patas arriba
Rabiatar: Atar por el rabo a un animal, generalmente se hace atando la remonta al rabo del caballo que cabalga el jinete
Guayuquear: Inmovilizar una bestia tumbada en el suelo, pasandole la cola entre las piernas traseras
Barrear: tumbar un animal y dejarlo inmóvil

27 de febrero de 2010

El Tasajo (carne seca)

La carne seca es un alimento muy típico del llanero, ya que le resulta cómodo y no necesita refrigeración.
Se hace preferiblemente con  falda de res, aunque se puede utilizar otra pieza de carne, siempre que se corte en el sentido de la fibra, de forma que no quede demasiado gruesa.
La carne se cubre con mucha sal y se cuelga en la tasajera que no es mas que una cuerda al sol, aunque también puede ser a la sombra. Los campesinos también la tiran en el techo de la casa.
El proceso siempre trae moscas y por ende su cria, por lo que hay que vigilarla un poco, aunque el llanero no se para por esas "nimiedades" y una buena sacudida  resuelve muchas cosas.
La carne termina deshidratándose y queda totalmente seca y dura, pudiendo conservarse por mucho tiempo.
El campesino la lava bien para desalarla y la sancocha, o simplemente la lleva como provisión, cortándole lonjas y comiéndola directamente.
El abuelo ha hecho tasajo en casa (un apartamento) y puedo dar fe que la carne queda muy sabrosa.  Coloca períodicos en el suelo para el goteo, le echa bastante sal a la carne por ambos lados y ha probado echándole pimienta para evitar que vengan moscas, y creemos que la cosa funciona. Cuelga la carne y la voltea periódicamente. Ella va perdiendo la humedad y queda dura como un cuero seco. Realmente tiene un sabor muy especial y comerla cruda, como si fuera un jamòn, es realmente una exquisitez, aunque generalmente se sancocha y se mecha.

"Y lo que soy yo..... les dejo el pelero!....Este no es mi reino....pasándomela todo el santo día dándoles sombrerazos a las moscas en ese mostrador....y esa gusaná!....la condená tasajera que mientras  mas la limpio, mas queresa coge! Alma Llanera ( zarzuela)

*****

Los Hijos de Barinas - Anselmo López y la bandola llanera

Nació en Chaparrito, un caserío situado cerca de Ciudad de Nutrias (municipio Sosa, Estado Barinas). Durante sus años juveniles, por 1930, se dedicó a la interpretación de la bandola llanera. En 1971 recibe el apoyo del Maestro Aldemaro Romero, lo que le permite su proyección nacional e internacional.

Su arte viajó allende los mares con presentaciones en Europa y ante artistas de altísima trayectoria mundial.

Anselmo López definitivamente rescató la bandola llanera del olvido, dándole a su interpretación , un toque personal, mediante una técnica de ejecución caracterizada por el "jalao o segundeo, y su sonido inspiró a muchos jóvenes que se interesaron por el instrumento y que posteriormente se hicieron igualmente famosos con su interpretación.

Le debemos a Anselmo López,  haber salvado del olvido esta maravilla venezolana, la cual indistintamente permite ejecutar clásicos mundiales de la música, como todas las variantes de la música venezolana.

A continuación anexo un video muy sencillo, como la vida misma de ese llanero encomiable, grabado en su entorno doméstico y que a mi me encantó:



Enlaces consultados: http://www.saulvera.arts.ve/pdfs/lanera1.pdf, http://www.minci.gob.ve/noticias/1/1532/todo_el_llano.html


26 de febrero de 2010

Zamuro come bailando

Pues sí, los zamuros comen en grupo y bailando, es decir brincandito, no se quedan quieto. Se aplica  este refrán a personas que continuamente están inquietas, hiperactivas. También cuando no se sientan a la mesa a comer.

*****

Romance del Anima Sola - Jose Antonio De Armas Chitty

La leyenda del Anima Sola, tiene varios enfoques. En la Web podemos encontrar enfoques donde se plantea que es maligna, sin embargo la versión que conozco es  la de un ánima bondadosa, lo cual se ve reflejado en este poema, por demás descriptivo:

"Récele al Anima Sola, para que se quite el daño",
dice la señora Luisa, abriendo el devocionario.
La campesina en silencio, conlas manos sobre el llanto:
"Pero si el Anima Sola dice el cura que es el Diablo"

"Nada. Récele, confíe y espere luego el milagro,
los curas tienen sus cosas....Siempre deben decir algo"

El indiecito suspira, alzando a veces los brazos.
Sus ojos de media luna parecen dos surcos blancos.
Como una araña la fiebre, tiende sus peludos tallos,
y el pecho del niño se hunde, bajo piedras de cansancio.
EN el altar se atropellan, moscas, recuerdos y santos.
En la estampa derruida, San Rafael Rey descalzo,
derrite un pez en la bruma que le sube de las manos.

"¡Anima Sola Bendita, ponme al niño bueno y sano!"
Las avemarías cruzan, en la noche de verano.
Una oscura mariposa gira en el cielo del rancho.
La mujer abre los ojos y se la queda mirando.
Del caballete en penumbra, desciende un silbo cortado.
Y la negra mariposa, todas sus perlas chocando
sobre el chinchorro del niño, junto a los vencidos santos,
pasa muda, pasa muda, la tenue luz apagando.
Después un roce de sombras, cruza el postigo hacia el campo.
Con el alba el niño rie, libre de fiebres y daños.

Y el Anima Sola es sombra, el Anima Sola es pájaro
mariposa , letanía, desvelo, rumor y bálsamo.
Vive en las casas en piernas, vigila siempre los ranchos
La han visto en el paloapique y sobre la cruz de mayo
Pero nadie dice como tiene la voz y los brazos,
porque el Anima es un eco, tal vez la forma de un salmo
que eleva el pecho en angustia, hacia el calor de lo alto

***

25 de febrero de 2010

La Tonada

Las tonadas son cantos de trabajo que acompañan a diversas faenas como el ordeño, la labranza, el arreo, la caza, la pesca, la trilla, la molienda de maíz, la cosecha....Todos los paises seguramente tienen en su folcklore, esta forma de música sencilla, proyectada por el trabajador rural.

En Venezuela, cada región tiene su canto de trabajo, los cuales se escuchan al amanecer, a media tarde o llegando la noche y pueden ser un simple tarareo o una canción improvisada que refleja un lamento o sentimiento. Podría decirse que en cada rincón de nuestra geografía se encuentran los cantos tradicionales de esa tierra, con sus características particulares.

Estos cantos tienen raíces indígenas, con influencia posterior de las tradiciones traídas por los españoles. En la colonia, los negros africanos esclavos trajeron también su cultura musical y religiosa, al acompañar sus actividades con cantos que expresaban sus lamentos, penas y alegrías, cantando para pilar y moler el maíz, para lavar, cocinar, ordeñar, etc. De toda esta mezcla de culturas, nacen las canciones para arrullar los niños, los cantos de faena y de ordeño, todos sencillos, dulces y cargados de sentimiento.

En el llano, la jornada empieza muy temprano, alrededor de las 4 de la mañana. El llanero toma su café colao y se va al ordeño. Llama a la vaca por su nombre y el becerrero, debe acercar el becerro para que la vaca se deje ordeñar. El hombre canta su tonada, a capela, con estrofas que se repiten, nombrando la vaca, mencionando las cosas sencillas del campo, las aves, las plantas, el amanecer, las mariposas y acompañando su canto con otras voces, dirijidas al animal con el cual desarrolla la faena.

La tonada es hermosa, es pura, con melodías y letras sencillas, que nuestro Simón Díaz se dio a la tarea de rescatar y dar a conocer a las nuevas generaciones, dejando un legado de incalculable valor. Anexo el audio de la Tonada del Tormento, que me gusta especialmente por reflejar el sonido del ordeño, y las palabras cariñosas a la vaca Canastilla.




A título de informacion general, aclararemos algunos términos relacionados con este tema: Maute: becerro de mas de un año. Toro: se denomina así aquel que tiene mas de 3 años. Novillo: toro capón (capado o castrado); Novilla: hembra antes de parir. En el llano los becerros se destetan entre los siete y nueve  meses

El paisaje llanero

Los llanos se sitúan en la depresión central del país, entre los Andes, la Cordillera de la Costa y el Macizo Guayanés. Ocupan aproximadamente un tercio del territorio venezolano.
Visualmente se extienden hasta el infinito, sin que se presenten cambios visibles en su relieve. Sin embargo, existen variantes definidas por pequeñas diferencias de nivel, que tienen sus propias características geográficas, hidrológicas, así como de flora y fauna.

Entre estas diferencias podemos mencionar los bancos, que son elevaciones sobre el terreno de hasta 2 m por encima de la llanura; los bajíos que son las zonas más bajas que se inundan durante las lluvias y se secan en verano; los esteros,  extensas depresiones pantanosas  que permanecen anegadas hasta bien avanzado el verano, los médanos, bancos de arena,  las galeras,  elevaciones llaneras conformadas por filas de cerros bajos y largos, que se elevan sobre la sabana, entre otros.
 El paisaje llanero es completo, es todo vida en movimiento y su geografía sencillamente da a esa vida, sus características particulares.
*****

24 de febrero de 2010

Estar con la enjalma rodá


La enjalma es la proteccion que se coloca en el lomo del burro para protegerlo de la carga. Al caballo le ponen silla y al burro enjalma.
La enjalma  se hace con abundante paja, se cubre con una tela, y se le hacen costuras burdas, tipo acolchado. Se amarra con cinchos al vientre del burro.
Durante la marcha, a veces se desbalancea la carga y se rueda la enjalma, incomodando al animal y dificultando su avance.
Cuando una persona dice que tiene "la enjalma rodá" quiere decir que está incómodo o molesto, sin saber claramente lo que le está ocasionando la molestia.

22 de febrero de 2010

Laguna vieja - Reinaldo Armas

Queriendo resaltar la belleza de la cancion criolla clásica venezolana y su poesia metafórica, no puedo dejar de incluir esta belleza de canción que nos acerca al sentimiento de ser venezolano.


Hoy te vuelvo a mirar,
laguna vieja voy a pedirte un favor:
quiero bañarme en tus aguas,
me está matando el calor. (Bis)

No importa que ya no tengas aquel rostro encantador,
una diadema de garzas y un linda rumazón.
Al fín te añoro lagunita de mis sueños,

porque también mi caballo con tus aguas se bañó,
recuerda el gran matapalo que tanta sombra nos dió,
el caro y el barotal que había cerca del tapón.

Son tantos años que han pasado como el viento,
pero aquí dentro del pecho tengo un solo corazón.
Te pregunto lagunita,

laguna vieja donde está la rivazón,
que hacía el oleaje en tu orilla,
antes de salir el sol. (Bis)
La chusmita veranera, y el patico zumbador,
se marcharon en la espera, cuando no volvió el garzón.

Tu manantial hace tiempo se murió,
solo te queda en el centro un gemido de dolor.

Fuiste en un tiempo laguna un paisaje ensoñador,
pero se fué tu hermosura lejos sin decirme adios.
La soledad ni siquiera te dejó,
las huellas de mi caballo
porque también los borró.


El término Rumazón se refiere a las nubes en el horizonte ,presagiadoras de lluvia y Rivazón, se refiere a un cardúmen de peces. Asímismo nos habla la canción del Caro (árbol) y del Barotal, siendo el Barote una especie de gamelote. Con el tapón, se quiere significar una especie de dique y sobre ello, es válido comentar, que muchas lagunas del llano no son del todo naturales, sino que el llanero las produce para contar siempre con agua. Finalmente se habla de cómo las aves que viven alrededor de los pozos y lagunas, garzas, patos y palmípedas en general, formando parte de su paisaje, se van cuando ya no hay agua, acabando con la hermosa metáfora "una diadema de garzas"
Adjunto el audio de  Reinaldo Armas y video de Simón Diaz

 
En caso de no funcionar el reproductot, abre el siguiente enlace "como pestaña nueva", con el botón derecho del mouse: LAGUNA VIEJA





ENTRADAS RELACIONADAS: 

21 de febrero de 2010

Romance del Anima de Taguapire - Jose Antonio De Armas Chitty

Este maravilloso poema, cuenta la leyenda (haz click aquí y verás la primera entrada relacionada) en forma magistral. Nuevamente lo transcribiré modificando su composición métrica, por razones de espacio:

Mirar de frente la vida y en el duelo siempre darse.
Ser caracol de la angustia,de la angustia innumerable.
En el dolor de los otrosconfundrse y encontrarse.
Así crecida y señera, cayó un dia Pancha Duarte...

La hamaca en silencio cruza, los desiertos chaparrales.
La negra cobija dice, que va la muerte de viaje.
Los hombres lanzan al viento, sorda y oscura la frase:
"esta muerta si que pesa, parece piedra compadre"

Son diez los que van. Diez hombres
y es cansino y duro  el viaje,
salieron de Barrialito, con el lucero en pañales
Doce leguas, barro flojo, Santa María un miraje,
ron escaso, sol de invierno y con la fatiga sin cauce,
un inmenso taguapire, les dió cobijo un instante.

Y cuando de nuevo fueron, a alzar la hamaca, a doblarse
para continuar el rumbo, se miraron los semblantes, 
los diez hombres no podían, tener en vilo el cadáver.
Voluntariosos quisieron, a una voz incorporarse,
y tanto pesa la muerta, que se quedan vacilantes.
Del guatacaro rugoso, se retorcía el mecate,
y un silbo de ánima en pena, llena de sombras el aire.
"Que la enterremos parece, decínolos Pancha Duarte",
dueño de su voz robusta
grita Segundo Canache.

La enterraron en silencio, todos con el gesto grave,
al pié de unos Taguapires, que daban fondo al paisaje,
Y crecen piedars y  flores, nace la cruz de Apamate.
El olvido llega un día, con  sus mudos matorrales,
y Pancha Duarte ya es dueña, del mas hermoso mensaje
Salvador Faro, una vez, le oye cruzar en el aire,
y ve el agua de regreso, al bosque mudo que arde,
iluminadas las cruces y entre sollozoz distantes
un hilo de largas sombras, confundiéndose en los árboles.

"¡Anima del Taguapire!", se escuha en cerros y valles,
de Uracoa a Barinitas, en las orillas del Guaire;
en Ipire que es la tierra de sentir y de sembrarse,
donde aseguran que han visto, a Dios cruzando las calles.

Su casa de hoy deslumbra: oro , perlas, cortinajes.
En verso noble su vida la dijo Próspero Inafnte
Invocarla es tener siempre, segura una luz distante.
Voz anónima y eterna, agua que del pueblo nace,
bandera, sed y frescura, hito de cielo en la sangre
río de fe sin orillas, ¡Corazon de Pancha Duarte!

José Antonio de Armas Chitty, Historiador, periodista, cuentista y poeta. Nacido en Caracas  (1908-1995) A los seis años de edad se residenció con su familia en Santa María de Ipire (Estado Guarico). Currículum amplio como funcionario público, se dedicó a la investigacion y divulgación de nuestra historia y tradición, a través de múltiples escritos, relatos y poemas inspirados en la historia y la geografía del país.
Obtuvo numerosos premios literarios: Premio Nacional de Romances (1945), Primer Premio  Revista Elite en homenaje a Ciudad Bolívar (1946). Premio Municipal de Prosa (1949); Premio Nacional de Literatura correspondiente al bienio 1961-1962.

En 1979 fue electo Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia. 


20 de febrero de 2010

Anda como perro con gusano


S
iempre le he escuchado este refrán a mi papá. Andar como perro con gusano es andar incómodo, con desasosiego, sin encontrar acomodo.
Me imagino que un pobre animal que tiene una molestia, generalmente en sitios de su cuerpo a los que no accede, muestra su incomodidad, no encontrando reposo.

En el llano, le cae a los animales y personas, el gusano e monte. La mosca  portadora  pone las larvas en la piel, que como generalmente está sudando por el sol, presenta los poros abiertos. La larva perfora la piel, enterrandose profundamente. Se alimenta de tejido vivo, infectando la herida. Tras 5 a 9 dias, las larvas abandonan la herida, se convierten en pupas y despues se transforman en moscas que repiten el ciclo y allí se desarrolla una larva. El proceso es incómodo y doloroso pues afecta terminales nerviosos. Cuando el gusano crece, sale espontáneamente, dejando un agujero donde se incubó.

El Silbón

Esta leyenda todavía asusta. Se dice que ocurre en Tierras de Portuguesa,  "No vayas para esa fiesta, te dijeron Juan Hilario, que en tierras de Portuguesa, va un espanto desandando, que en tierras de Portuguesa, va un espanto desandando"- dice la canción.
Se dice que es un hombre alto y delgado que mide como 6 metros de altura. Dicen que es  desproporcionado,  que camina sobresaliendo por encima de la copa de los árboles , emitiendo un silbido espeluznante y lleva un costal lleno de huesos que los hace sonar .
La leyenda dice que es el ánima en pena de un hijo que mató a su padre y le comió la asadura (entrañas).
Una de las versiones ( hay varias), dice que el hijo consentido pidió al padre que le llevara vísceras de venado. El padre no consiguió cazar al animal y el hijo disgustado, lo mató, le sacó las vísceras y se las llevó a su madre para que las cocinara. Cuando la madre supo la verdad, lo maldijo para toda la vida , por   lo que  quedó penando a su muerte.


19 de febrero de 2010

Amanecer llanero

Fragmento de Doña Bárbara:
"Avanza el rápido amanecer llanero. Comienza a moverse sobre la sabana la fresca brisa matinal, que huele a mastranto y a ganado. Empiezan a bajar las gallinas de las ramas del totumo y del merecure (...) Silban las perdices entre los pastos. En el paloapique de la majada una paraulata rompe su trino de plata. Pasan los voraces pericos, en bulliciosas bandadas; mas arriba,la algarabía de los bandos de guiriries, los rojos rosarios de corocoras; mas  arriba todavía las garzas blancas, serenas y silenciosas. Y bajo la salvaje algarabía de las aves que doran sus alas en la tierna luz del amanecer, sobre la ancha tierra por donde ya se dispersan los rebaños  bravios y galopan las yeguadas cerriles saludando al dìa con el clarìn del relincho, palpita con un ritmo  amplio y poderoso la vida libre y recia de la llanura."

La pesca con nasa

En el campo, cuando es verano, los rios bajan de nivel y muchos pueden cruzarse caminando. Es la época perfecta para la pesca. Una de las formas comunes de pescar es con nasas. El campesino, hace las nasas con largas ramas de bambú de aproximadamente 3 metros. Se unen en un extremo con bejuco o lianas y en el otro extremo se amarran a un gran aro. Transversalmente se cruzan otras lianas, para cerrar las aberturas mayores.
Entonces se hacen varias trincheras con piedras en el río formando una "V" y colocando en su vértice  la nasa que se fija al fondo del río con piedras. Generalmente se colocan una o varias nasas  en la tarde y en la mañana temprano se revisan.

La corriente trae los peces que caen en la nasa y después no pueden salir aunque a veces el rio arrastra piedras que quedan en la nasa impidiendo la pesca.

En dias buenos se puede recojer unos 10 Kilos de pescado en una sola nasa.  Caen distintas especies y el campesino devuelve al rio los mas pequeños. 

En aquellos tiempos y en esos montes como la sal era muy cara, el campesino tenía que comer todo lo que pescaba, generalmente asado o como sancocho con verduras cosechadas en los conucos cercanos

17 de febrero de 2010

Origen de la palabra Rubiera

Cuenta el abuelo que en el estado Guárico, cerca de Cazorla, estaba el Hato La Cruz, que era el mas grande de Venezuela. Eso lo fundaron, dice la leyenda llanera, unos rubios venidos allende los mares, cuyo apellido era  Mier y Terán. Por antonomasia, como eran rubios de ojos azules, la gente los empezó a llamar el Hato la Rubiera, y finalmente el Hato fué llamado La Cruz de la Rubiera.

El dueño del hato hizo  un viaje a España y demoró como tres o cuatro meses; cuando regresó y llego a la casa de noche y entró a la habitración principal, vió a 2 personas durmiendo en la cama cubiertos por la sabana. Al pensar que era su esposa y un amante, los mató a ambos, para después constatar que eran su esposa y su hija.

El hombre se volvió loco y desde ese hecho, en el llano, cuando alguien hace algo catastrófico o muy grave, se dice que hizo una "Rubiera".
******

Tú como que te estás haciendo el mogollón......

Mogollón era un violinista, al parecer muy letrado en música, ya que era bastante poco común acompañar la música llanera con un violín.
Ël al igual que todos los músicos de aquellas fiestas, no encontraban momento para tomar un descanso, pues los bailarines no querían parar,
En una ocasión, éste señor Mogollón se hizo el borracho o dormido para descansar un rato y por más que lo iban a buscar, no podían "despertarlo". El hecho no escapó a la chispa del llanero y desde entonces, hacerse el mogollón, es hacerse el loco, o hacerse el "pendejo" utilizando nuestro mas común y coloquial lenguaje.

16 de febrero de 2010

Mapurite sabe a quien pea






En versión mas censurada se dice "Mapurite sabe a quien perfuma".
Todos conocemos la característica de este animalito que cuando se siente en peligro expide un "no muy grato olor".
El refrán se utiliza para dejar claro que sabemos a quien hacemos las cosas o a quien se las decimos, es decir, podemos variar una conducta, acción o palabra, dependiendo de a quien va dirigida.


                                             *****

15 de febrero de 2010

La Negra del Maraquero

No vamos a reflejar únicamente la cara de la mujer campesina triste, con la ristra de hijos y el cansancio de la jornada dura, también hay que reflejar la mujer joven, sensual, entregada al baile y ¿por que no? al coqueteo.
Creo que no hay mejor forma de describir un baile y la magia de la mujer, que el reflejado en el poema "La Negra del Maraquero" del venezolano Ernesto Luis Rodriguez



El joropo ha comenzado,
lo más hondo del compás,
bailan todos los vecinos,
de Guatopo y Paso Real
las mulatas son alegres
como brisa en morichal,
con los senos por salirse
el escote a la mitad
y en el medio un caminito
más abajo del collar,
que dan ganas de seguirlo
para ver a dónde va

...y el joropo sigue dando
lo más hondo del compás...

El arpista en los finales
vuelve el golpe a comenzar
Marcelino el maraquero
se estremece en el chis-chas
y su negra Casimira
sólo baila que caraj'
con cualquiera que la saque
como a corcho 'e limoná
Porque tiene la cintura
sabrosita pa' baila.

...y el joropo sigue dando
lo más hondo del compás...

Con el indio Paracuto
zapateando viene y va,
con el chato Magallanes
se parece a un sebucán
pero más le gusta darse
con el negro Carvajal...
porque sabe que la aprieta,
que la aprieta mucho más
y la espiga de su cuerpo
ya se quiere reventar.

y el joropo sigue dando
lo más hondo del compás

Todos ven al maraquero,
ella sólo sin mirar
y al pasar a cinco varas
cual gallina que ve sal...
él le grita con soberbia
sin pararse en el chis-chas
-¿Qué te pasa Casimira?
-nunca miras para acá
-¿Eres tú tierra baldía
o potranca sin bozal?

...y el joropo sigue dando,
lo más hondo del compás

...y ella baila, cómo baila,
jamás quiere descansar...
dando vueltas por el patio
como arena en vendaval
y contesta emocionada
sin los ojos levantar:
-Este golpe hay que bailalo
como yo lo sé bailá-
Si me pongo a vel de frente
pieldo el ritmo del compás-
y en la voz de Marcelino se
desnuda la verdad.
-¡Qué va miiiija!-
-lo que pasa es que estás enamorá,
y en los brazos de ese negro
que ya quiero estrangulá
esa cara tan morena
se te ha puesto colorá
y los seños se te esponjan
como lunas de alquitrán
como ríos en invielno
que se van a desbolda'
¡otro agarre las maracas
porque yo no toco más!
-Lo del cura... Pa' la iglesia...
Las gallinas... Pa'l corral
Careador no he sido nunca
Cachicamo ¿yo?¡Qué va...!
No trabajo para lapa...
y esa negra no es prestá
me costo sesenta reales
pa' podemela llevá
No la vendo, no la cambio
ni por oro ni por ná
en la orilla de su aferto
yo tendí mi empalizá
y adentro no me sale
ni un novillo sin jerrá
denme patio compañeros
que conmigo va a bailá
papelón que yo me chupo
no es melao e' los demás

Y el joropo sigue dando...
lo mas hondo del compás








El familiar


Se dice que "El familiar" mencionado en Doña Bárbara, es descendiente de "El familiar" del Hato la Cruz de la Rubiera (Ver etiqueta Cuenta el Abuelo - El origen de la palabra Rubiera).
La figura de "El familiar" obedecía a una creencia tradicional en la cual se hacía un entierro de un ser vivo en cada esquina del hato. Se enterraba un hombre, un toro, un caballo y un perro. El conjuro creaba una figura del más allá que cuidaba la propiedad. 
En la canción Viejo Soguero, se hace mención de un "toro que alza tolvaneras y aun después de muerto espanta la vacada". Ese toro se refiere al "familiar".
Las apariciones del "familiar" que era un toro, eran consideradas como augurios de sucesos venturosos

*****

No hay araguato dormido con aguacero venteado

El araguato es un mono muy abundante en el llano venezolano, cuya característica es que emite un sonido grave y fuerte, especialmente en el amanecer y atardecer y puede ser escuchado desde muy lejos.
Los aguaceros venteados en el llano son muy fuertes y con frecuencia caen los árboles. De allí este refrán que se utiliza cuando se debe estar alerta.

14 de febrero de 2010

Al que lo mordió macagua , bejuco le para el pelo


La macagua, es un nombre genérico que se les dá a las mapanares, serpientes letales y muy abundantes en el campo.
Como puede observarse en las  imágenes, visualmente es factible confundir un bejuco con una macagua.
El refrán se aplica para denotar desconfianza o simplemente precaución.

El paludismo en Venezuela

Cuenta el abuelo que entre los años 30 y 40, la epidemia del paludismo azotó a Venezuela. En los campos tuvo un efecto devastador, las familias desaparecían por completo, uno a uno, los hijos, padres, abuelos, tios… Los ranchos se quedaban solos, abandonados, a merced de la maleza que terminaba por cubrirlos.

No había médicos en las zonas mas rurales, el único tratamiento efectivo era La Quinina, que el Ministerio de Salud enviaba a los pueblos. Sin embargo el campesino del monte no tenía fácil acceso a la misma.

Los campesinos, especialmente las madres, cruzaban pasos de rio y caminaban largas distancias para llegar al pueblo más cercano y conseguir una o dos pastillas o papeletas de quinina. Luego regresaban al rancho, con la papeleta bajo la lengua para que no se les mojara en el rio y así medio mantener a sus enfermos.

Algunos casos se volvían crónicos, otros degeneraban en la mortal Hematuria, y la muerte siempre cobraba sus victimas.

Cuando venía el acceso palúdico, se calentaban en el fogón piedras que posteriormente se envolvían en trapos y se colocaban en los pies del enfermo para ayudar a que sudara la fiebre. El enfermo sabía y sentía cuando le iba a venir el acceso, porque era periódico: cada 24,48 0 72 horas, tiempo que coincide con la reproduccion del plasmodium malarium, causante de la terrible enfermedad.

Al principio el enfermo buscaba el sol o el abrigo para soportar el frio atroz con que empezaba el acceso y después la fiebre altísima inmisericorde.

Todo el proceso podía durar dos o tres horas y una vez pasada la crisis, el cuerpo quedaba muy débil y destruido, sin embargo, el hombre acostumbrado a sufrirlo, se recuperaba un poco y volvía a la faena.

Fue en 1943, con la invención del DDT, Arnoldo Gabaldón realizó la primera jornada de fumigación y empezó a controlarse la epidemia. En Morón existe una estatua que representa a un mosquito gigante, alusiva a éste importante avance en materia de salud.

13 de febrero de 2010

Los espantos del llano

Fragmento de Doña Bárbara:
"Las almas en pena que recogen  sus malos pasos por los sitios donde los dieron; la llorona, fantasma de las orillas de los ríos, caños o remansos y cuyos lamentos se oyen a leguas de distancia; las  ánimas que rezan a coro, con un rumor de enjambres, en la callada soledad de las matas, en los claros de luna de los calveros, y el Anima Sola que silba al caminante para arrancarle un Padre Nuestro, porque es el alma mas necesitada del purgatorio; la Sayona, hermosa enlutada, escarmiento de los mujeriegos trasnochadores, que les sale al paso, les dice: ""  Sígueme"    y    de pronto se vuelve y les muestra la horrible dentadura fosforescente, y las piaras de cerdos negros que Mandinga arrea por delante del viajero..."

*****

Casas Muertas y el Paludismo

La gran novela Casas Muertas de Miguel Otero Silva, se desarrolla en Ortiz, estado Guárico y relata las desgracias que azotaron al pueblo hasta acabar definitivamente con él. La fiebre amarilla, paludismo, hematuria, hambre, uno tras otro o uno con el otro, cual plagas bíblicas, destruyendo la vida y la esperanza, hasta dejar, tal como lo indica el nombre, solo casas muertas.

Quiero transcribir aquí fragmentos relacionados con el paludismo, que dan una idea muy clara de lo que se vivió en Venezuela con ése mal, convertido en epidemia entre 1930 y 1940:

"  Celestino, que bien podía ser Diego o José del Carmen, se sintió invadido en pleno trabajo por pastosas oleadas de pereza, de lasitud, de abandono, sacudido por breves latigazos de frío.

-Tengo el cuerpo cortado-dijo y caminó hacia la sombra.

Pero Celestino, que bien podía ser Diego o José del Carmen, sabía que ya venía a su encuentro el ramalazo de un acceso palúdico y se dispuso a recibirlo."

“Acurrucado sobre los hilos del chinchorro sintió llegar a su piel, a la pulpa de su carne, a la raíz de sus cabellos, a la masa blanca de sus huesos, un frío que iba creciendo como un caño y haciéndose mas hondo como una puñalada. Se estremeció el chinchorro bajo el temblor de sus miembros y el entrechocar de sus dientes ….”

“El frío se extinguió al rato. En su lugar surgieron aletazos de calor cada vez mas intensos, cada vez mas frecuentes. Celestino se despojó de la cobija, de la sábana, de los trapos todos que lo cubrían y comenzó a arder como una lámpara, encendida el rostro como la flor de la cayena, de arcilla los labios resecos, de espejo brillante las pupilas dilatadas……”

“Era un sudor a raudales que traspasaba las ropas, diseñaba manchones en el tejido del chinchorro y goteaba en el suelo como el rocío.

Después descendió la fiebre y Celestino experimentó una extraña, inesperada sensación de ternura, un injustificado bienestar de sentirse liviano y con vida, no obstante que le dolían los músculos de la espalda, las coyunturas de los brazos, los huesos de la cabeza.

También lentamente, desaparecieron los dolores. Y Celestino, que bien podía ser Diego o José del Carmen, se alzó del chinchorro y caminando en silencio, con la frente baja y los ojos cansados, volvió al trabajo que había dejado abandonado cuatro horas antes.”
************

Perro viejo late echao

Es un dicho que tiene que ver con el conocimiento que dan los años. Latir, en el lenguaje coloquial del llanero, significa ladrar. Un perro joven probablemente hace un alboroto en una situación, se acerca, quiere ver que pasa. El perro viejo, se las sabe todas y desde lejos advierte ya sea peligros, extraños o situaciones. Se utiliza igual que el "cuando tù vas, yo ya vengo"

12 de febrero de 2010

El aguacate y los bagres

Cuenta el abuelo que cuando era temporada de aguacate, si las ramas de la mata de aguacate daban al río, el fruto caía al agua y los bagres (que les encanta el aguacate), se daban tremendo banquete, aquello era un festín. Eso generaba una pesca muy buena, porque engordaban bastante, resultando una carne gorda muy agradable.
A los zamuros también les gusta el aguacate, ellos se comían los  que se caìan al suelo y se podrían, pero a veces comían tanto, que después no podían levantar el vuelo y algunos morían allí mismo, resultando en ese caso un desagradable y nauseabundo espectáculo.
*****

La Bandola Llanera


N
uestra Bandola Llanera, es un instrumento de cuatro cuerdas simples, con caja de resonancia en
Tu cuatro, perfil pinterest

forma de pera de caja plana y corto diapasón, que segùn los estudiosos, proviene de la evolución del Laúd Moro y tiene su antecesor directo en la Bandurria, descrita en 1555, en forma muy similar a nuestra bandola.

Saùl Vera, intérprete y profesor de éste instrumento, sostiene que nuestra Bandola en sus orígenes, sirvió como acompañante de cantos y danzas que ejecutaban comunidades criollas de tercera y cuarta generación de conquistadores en el paìs.

Tambièn menciona que los cronistas cuentan que a principios del siglo XX, era frecuente escuchar entre los barineses una expresion relativa a tiempos pasados:"...de cuando los bandolistas se estorbaban", destacándo así la cantidad de barineses que en el siglo XIX tocaban el instrumento.

La Bandola Llanera hoy en día es un "sentimiento que alberga la recia estirpe de sus tañedores en sus tècnicas de rasgueo y pulsado y en el agitado ritmo de los géneros dedanza que con ella se interpretan"

Es un instrumento notable en los estados Apure, Portuguesa y Guárico, pero en Barinas es donde más se ha utilizado. Puede sustituir al arpa en la ejecución del joropo, también interviene como instrumento solista, o como acompañante de un cantor e invariablemente se acompaña con cuatro y maracas. La bandola se ejecuta con una "uña o "pajuela".

Le debemos a Anselmo López las gracias como nación cultural, por haber salvado del olvido inerte esta maravilla venezolana. Con el mismo sentimiento, los maestros Fredy Reyna en el cuatro, Alirio Díaz en la guitarra, Fulgencio Aquino en el arpa central, el Indio Figueredo en el arpa llanera y Cruz Quinal en el bandolín oriental.

http://www.minci.gob.ve/noticias/1/1532/todo_el_llano.html
http://www.saulvera.arts.ve/pdfs/lanera1.pdf

11 de febrero de 2010

Los Cuadernos de Torrealba

“Al llano no se conoce sólo con datos geográficos e históricos,
También con literatura” Edgar Colmenares del Valle

Gallegos, en el Prólogo que escribió para la edición conmemorativa de los 25 años de Doña Bárbara (1954), del Fondo de Cultura Económica de México, señala que: "En el hato La Candelaria de Arauca, conocí también a Antonio Torrealba, caporal de sabana de dicho fundo -que es el Antonio Sandoval de mi novela- y de su boca recogí preciosa documentación que utilicé tanto en Doña Bárbara como en Cantaclaro. Ya tampoco existe y a su memoria le rindo homenaje por la valiosa colaboración que me prestó su conocimiento de la vida ruda y fuerte del llanero venezolano".

Ángel Rosenblat encontró en un viaje a Cunaviche, los manuscritos de Torrealba. A partir de aquel momento los manuscritos, conocidos como los "Libretones de Torrealba", recorrerían un largo itinerario lleno de vicisitudes y de polillas.



Edgar Colmenares del Valle, lexicógrafo, escritor y profesor de la Universidad Experimental de Yaracuy apureño dedicado a desentrañar los misterios del llano , calibrando y valorando el lenguaje y escritura de Torrealba, después de un significativo trabajo de investigación, recopiló los cuadernos de Torrealba en la publicación de seis tomos denominados “Diario de un llanero”, con la colaboración de la Universidad Central de Venezuela y la gobernación de Apure, donde Torrealba hace un “relato autobiográfico de ficción” contentivo de cuentos, historias, coplas, canciones y corridos, enmarcados en la vida del llano.
No fue una investigación sencilla. Lo que dicen los llaneros sólo lo entiende un llanero que conozca con propiedad su habla. Además, el texto estaba escrito por ocho letras diferentes que lo ayudaban a escribir. Su letra, era la peor y la que tenía más inconsistencia ortográfica”, cuenta Colmenares del Valle. 
Informacion extraída de los siguientes enlaces de la web:

Cachicamo trabaja pa´lapa



Cuantas veces no hemos oído y aplicado éste refrán? Entendemos perfectamente su mensaje, pero la raiz del mismo está en el hecho que el cachicamo hace una  madriguera como casa, pero apenas se descuida, cuando sale a comer, la lapa se inroduce en ella y se apodera. Al pobre cachicamo no le queda más que hacer otra.
A la derecha el cachicamo, abajo la lapa


La Fundadora - Joel Hernández

El llanero le canta a su tierra, a la naturaleza, a sus animales con quienes establece una relación auténtica de apoyo mutuo. La Fundadora refleja ése amor, lealtad y agradecimiento por una vaca negra.

Considero válido explicar algunos términos o conceptos:
El comedero es una canoa tallada en el tronco de un árbol, donde se coloca la comida al ganado, generalmente bajo techo.
El termino tripulación se utiliza para quienes conducen las chalanas que cruzan los ríos, medio de transporte habitual en el llano. Pero tambíen se aplica a los arreadores o llaneros encargados de conducir el ganado. ësta última acepción parece la mas aplicable a la canción.
La bosta de vaca (excremento) tiene propiedades antitérmicas, se usa sobre la piel para bajar la fiebre. Sobre lo de la leche hervida y la bosta, realmente no tenemos referencias.
El término Bordón, se aplica al hijo menor de la familia.
La postrera, Lisandro Alvarado y J.A de Armas Chitty, coinciden  en que es la  última leche que se ordeña y que en la suposición de que es mas gorda que la primera, se reserva para servirla en la mesa. De Armas Chitty además agrega que por extensión, es la leche que se guarda en totumas pequeñas en el alar de la  casa del hato.
El audio que a continuación se coloca, está interpretado por Freddy Salcedo

LA FUNDADORA

No la moleste, déjela quieta, déjela quieta,
Déjela que venga sola;
Ella es baquiana de los potreros y gran salera
Conoce su comedero, y yo la llamo con la canoa
y ella come sal en mi mano.

Que es puro cacho dice el vecino de hato carrao,
Que es puro rabo hasta el puntero lo ha comentao,
Y ahora usted viejo Melesio me ha acosejao;
Que yo la venda con ese lote de mi ganao.

Ese que usted y la tripulación tienen apartao,
Pero usted sabe que soy llanero de corazón
Y también sabe que yo no vendo mi condición
Por eso entonces viejo Melesio preste atención
Para que escuche con buen oído mi explicación.

No la moleste, déjela quieta, por que ella es...
Raíz de mi fundación;
Y fue su leche y su bosta hervida la curación,
la que me salvo el bordón
de aquella fiebre del sarampión,
cuando a mi niño me lo agarró.

Allá en los tiempos cuando en mi tierra no había Doctor
Que nos librara de aquellos males de la región.
Y nuestra cura era la hierba y la fe en Dios
Hay vaca mora p’a mi no tienes valoración.

Y la postrera que tantas veces usted se tomó
No fue mi amigo mi fundadora que se la dio?
Por eso entonces viejo Melesio prefiero yo;
Que en sus querencias siga rumiando de sol a sol
Hasta que digan que la sabana se la tragó.




En caso de no funcionar el reproductor, acceda a este enlace con el botón derecho del mouse (abrir como pestaña nueva): LA FUNDADORA
La sal es muy importante para el ganado, de hecho si no le dan, empiezan a lamer las piedras. Ayuda a una mayor producción de leche. Les anexo link de un artículo de la web de la revista Enlace: LA SAL, HOMBRE, LA SAL

 ENTRADAS RELACIONADAS: 

La "Majada" del Diablo

Una version importante de la Historia de Florentino y el Diablo, la desarrolla Germán Fleites Beroes en su poema La "maja" del Diablo, en el cual se presenta a un Florentino viejo, que sigue siendo una leyenda en el llano y donde los presentes en una fiesta, ponen en duda que  haya vencido al Diablo.
Transcribiré solo una estrofa, para completar la imagen que de éste personaje, nos empezamos a formar,con la entrada anterior extraída de Cantaclaro:
El nombre de Florentino
me lo puso mi mamá
en homenaje al perfume
de la albahaca morá
quedé solito en el mundo
cuando empezaba a gateá
mi cuna fue la sabana
mi libro la soledá
mi padre el Cajón de Arauca
que me enseñó a caminá.

9 de febrero de 2010

Nos vamos pa´l baile

Cuenta el abuelo, que las invitaciones a los parrandos se hacían con bastante anticipación, y de las mismas se encargaba una especie de Heraldo, que iba de casa en casa (muy distantes unas de otras), a notificar: El patrón Fulano va a dar un baile y va a matá una vaca. A la invitación añadía: ¿Que va a encargá?. La pregunta se hacía porque en realidad, los bailes eran una forma de hacer negocio, las reses que se sacrificaban, no eran para agasajar a los invitados, eran para la venta.Y la gente encargaba la pieza que queria. El anfitrión ponía igualmente una especie de barra, donde colocaba distintos productos, cuya intención la cuento mas adelante.
La gente se preparaba para la fiesta, lavaban la mejorcita ropa en el río y sacaban las alpargatas. Salían temprano, para llegar de mediodía pa´ bajo, siempre antes de la 6:00 para evitar los espantos. Iban descalzos y se ponían las alpargatas después del último paso de rio. Los hombres dejaban el garrote (una vara) y el machete en la solera de la casa. las mujeres jóvenes iban dispuestas a bailar hasta el amanecer. Se pintaban las mejillas con onoto o ladrillo. Los niños iban felices, pues los hombres les regalaban caramelos, o galletas de soda, o galletas maría!!! cosas exquisitas y muy escasas en el campo.
Empezaba el baile: arpa,capacho y buche!! (buche es voz, canto), pues en Rio Grande no se usaba cuatro. El hombre sacaba a bailar a la mujer y al terminar la pieza, debía obligatoriamente llevarla a la barra y dejar que pidiera algo: un trago de caña clara que se servía en un pocillito de zinc con asa, una lata de sardina, a veces de salmón o cualquier cosas que estuviera en venta. Por supuesto, las mas agraciadas o mejores bailarinas, salían de esas fiestas con su "mercadito".
El aguardiente se tomaba fondo blanco y después obligatoriamente se escupía . Hombres y mujeres actuaban de esta forma. El arpista que no podía parar, a veces le lanzaba un verso a algun hombre. Quieres un palo? le decia el aludido - Guá pero si ya debería estar escupido!!!, respondía el del arpa.
*****

8 de febrero de 2010

Florentino Coronado

Alberto Arvelo Torrealba realizó tres versiones de este contrapunteo, las dos primeras reflejadas en "Glosas del Cancionero" y denominadas "El reto", "la porfía" y "Florentino el que cantó con el Diablo",; la última versión, Florentino y el Diablo fue publicada en 1957.
Pero ¿Quien era éste Florentino?

"Se llamaba Florentino y él se añadía "Quitapesares".
Espíritu errabundo, naturaleza fantaseadora, desmedido amor a la libertad, la suerte siempre en la mano, dispuesto a jugársela, lo de andar siempre a caballo y lo de querer decirlo todo con los cuatro versos de una copla, eso era Florentino, el tarambana de los Coronados de la concepción de Arauca, que siempre fueron hombres de asiento fijo y cabeza bien puesta en lo positivo del negocio de criar y vender ganados.
Eso y lo de andar siempre con una muchacha enredada en sus coplas, que solo para tales cargas de amores y no para el descanso de su retinto, parecía llevar remonta".
Rómulo Gallegos - Cantaclaro

Remonta: caballo extra que llevaba el llanero para alternar; Retinto: caballo negro

El llanero nace llanura

"No basta con nacer en la llanura. Es que no se nace en la llanura. Uno nace llanura. Viene de ella o va hacia ella. Llamémosla destino para mejor contemplar su abismo tendido. Para mejor sentirnos. Ahí está, en Cinaruco, en Capanaparo y en tu manera de mirar y latir. Quienquiera haya desandado, aunque fuese con la mirada, el Apure de mas abajo, lo sabe. Está ese adiós continuo diciéndonos quienes somos, quienes seremos”
                                                                             Luis Alberto Crespo, Prólogo de Florentino y El Diablo

Los Hijos de Barinas: Alberto Arvelo Torrealba

  • Nacido en 1905 en Barinas. En 1928 publica su primera obra Música de cuatro. Alcanza en 1935 grado de Doctor en Ciencias Políticas de la UCV y desempeñó cargos públicos de relevancia como: Inspector Técnico de educación secundaria del Distrito Federal, Secretario de Gobierno del Estado Portuguesa, Presidente del Consejo Técnico de Educación Nacional, Gobernador del estado Barinas, Embajador de Venezuela en Bolivia y en Italia, Ministro de Agricultura y Cría.
  • En 1955 se aleja de la vida pública y ejerce su profesión de abogado e incentiva sus actividades literarias. 
  • En 1965 le fue conferido el Premio nacional de literatura y en 1968 es elevado a la categoría de Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua correspondiente a la Real Española.
Alberto Arvelo Torrealba, ocupa en nuestra literatura un lugar destacado, por la maestría con la que trabajó “lo regional” en su poesía. Su gran obra Florentino y el Diablo, obtenida tras años de mejoras a las versiones iniciales denominadas “El Reto” y “La Porfía” y “Florentino el que cantó con el Diablo”, es un reflejo fidedigno de la esencia llanera, del paisaje, de las estaciones, de la flora y fauna, costumbres y creencias.

Dice Luis Alberto Crespo en el Prologo de Florentino y el Diablo:
"Alberto Arvelo Torrealba depuró los cantos que gritan y mascullan el ordeñador y el cabrestero, el fullero del contrapunto y del pajarillo desde que la tierra caída pasó con su primer solitario y su primer errante. Enjoyó la imagen rústica y la metáfora áspera con el saber del verso culto castellano, pero cuidando no desdichar el de los labios y la garganta del coplero inmemorial que enardece y se atrista en el jolgorio y la soledad”.

En una próxima entrada, desarrollaremos más la vida y obra de este ilustre venezolano

7 de febrero de 2010

La casa

"Las casas del campo, son casi siempre iguales. Piso de tierra, paredes de bahareque. ¿sabes cómo se hace el bahareque? Primero se abre un hueco en la tierra y allí se echa bastante barro mojado, se le añade mucha paja cortada en pequeños trozos y se meten unos cuantos hombres en el hoyo para pisar el barro hasta que esté bien mezclado. Previamente se hace una armazon con palos y verada., para las paredes. El barro se lanza hasta rellenar los espacios de la armazón. El bahareque es muy fresco, es ideal para el clima del llano.

El techo es de Casupo, una hoja larga que se va colocando superpuesta a manera de tejas y se va amarrando con mecatillo. Esas hojas se secan y quedan tostadas por el sol, es un techo totalmente impermeable y fresco.

Las casas del campo tenían una troja (especie de mezzanina), que se hacía con la intencion de protegerse de las crecidas de los rios y se usaba exclusivamente para dormir, sobre esteras. Se subía  por una escalera de palo y cuando toda la familia estaba arriba, se retiraba la misma para quedar protegidos.

En la parte de abajo, estaba el fogón , que permanece siempre prendido, en la noche se apartan los leños, pero se deja la brasa. A veces no se consigue leña seca y hay que usarla verde, que ademas de picar en los ojos, ahuyenta la plaga.

Las necesidades fisiológicas se hacían en el monte.

No habia luz eléctrica. El campesino se levantaba a las 4 de la mañana y montaba la olla de café y a las 7 de la noche se iba a dormir. En las  horas de oscuridad se alumbraban  con mechurrios de cera de abeja.

Esos mechurrios son efectivos, aunque echan mucho humo. Para hacerlos se agarra un trapo de cualquier tamaño y se embadurna con la cera de abeja caliente; después se enrolla como una vela y se deja secar. Eso es todo. Si el trapo es largo, se puede colocar el rollo en forma de espiral, para ir jalando un poco a medida que se consume.

Campesina y su amanecer llanero

Al pensar en una campesina llanera, nos imaginamos a una mujer de pelo lacio, enrollado en la nuca a modo de moño, tostada por el sol, quizás con unas alpargatas, seguro con un camisón floreado, de manos ásperas de la brega diaria, madrugadora, con la ristra de hijos......, tal cual se describe en la canción Campesina,  cuya música fue compuesta por Juan Vicente Torrealba:

Campesina, campesina, ya viene la madrugada
 se oye el bramar de las vacas, en medio de la sabana
los gallos  están cantando,muy cerca de la enramada.
  Levántate campesina, que viene la luz del día
ya cantó la guacharaca, a las orillas del río
y agua ya pidió el carrao, aunque sed muera de frío
levántate campesina.
Campesina campesina, oye sonar la guarura
que viene por la espesura, cruzando montes y rios
ya se le escucha el tañío que anuncia la mañanita
Levantate campesina, anda pasear la sabana
que ya llegó la mañana, con su fragante frescura
y adorna con tu hermosura la tierra venezolana
levantate campesina.

A continuación se incluye el audio de esta canción, interpretado por Simón Diaz.

El carrao es un ave cantora, se dice que canta incansablemente para pedir lluvia cuando hay verano y para que cese la lluvia en invierno. La Guarura es un caracol, su concha  por costumbre ancestral se usa a modo de instrumento de viento en la madrugada. Hay una interesante relación entre el carrao y la guarura (viva), pues la segunda es uno de los alimentos favoritos del primero, sin embargo, la explotación de la guarura por su exquisito sabor, ha ocasionado en algunos lugares, la partida del carrao en busca de otros alimentos.

ENTRADAS RELACIONADAS:
 

Los hijos de Apure - El Indio Ignacio Figueredo y el origen del Gabán

Cuenta el abuelo que Ignacio Figueredo nació por allá en 1899, vivía con su mamá humildemente, quizás ella tenía una vaca o dos.
Un día cuando tenia 7 años lo llevó a un baile leeeeeejos. Ignacio se pasó toda la fiesta detrás del arpista, observando..
Cuando volvieron a casa, él le dijo a su mamá que quería un arpa: De dónde muchacho voy a sacar un arpa? - seguramente le dijo ella, pero el niño siguió insistiendo hasta que un día, ella le comentó a un compadre, o un vecino, las aspiraciones del muchacho.
Este amigo le dijo que sabía de alguien que tenía un carapacho de arpa (entiéndase la armazón sin cuerdas) y que si quería, le hacía la diligencia.
La promesa fue cumplida y la mamá compró el carapacho a cambio de una vaca, que costaba en ese tiempo como 20 bolívares.
El muchacho se encargó de encordarla, quizás hizo los bordones con cuero de venao o tripas de rabipeláo como se acostumbraba por allá, quizás se las regalaron, no sé, lo cierto que el chico, a quien le decían "el Indio" se hizo leyenda  y a los 14 años era el cantante mas famoso del Cajón de Arauca.
Un día, lo invitaron a tocar a un baile. En aquel entonces, los bailes empezaban a medio día y como a las 4 de la tarde, se beneficiaban una o dos reses, pero para venderlas a los invitados que reservaban su pieza. En aquella fiesta, por un desacuerdo con un comprador, el anfitrión dejó marcharse las reses y cuando la gente se dio cuenta, empezó a protestar. Entonces alguien dijo: -Guá! y pa que queremos reses si hay tantos gabanes en la laguna? vamos a comé gabán.
La propuesta fue aceptada, se fueron a la laguna, y tiraron  quizás unos terronazos que espantaron a los gabanes. Aquí se hace referencia a la exageracion del lenguaje del llanero, porque dicen que con solo 3 tiros cayó una nube de gabanes, que fueron debidamente asados y todos quedaron contentos.
Ese hecho inspiró al Indio y allí mismo compuso su Gabán, el cual tuvo una gran aceptacion.
Después de eso se han generado muchas versiones que dan al Gabán  cualidades de humano y por demás picarescas.

6 de febrero de 2010

Pancha Duarte - el Ánima del Taguapire

 Maria Francisca Duarte, popularmente conocida como Pancha Duarte (Anima del Taguapire), fue una mujer hacendosa, palabra que en el llano significa que hace el bien a los otros, era muy conocida  en los alrededores de Santa Maria de Ipire. Se dice que murió de paludismo y se desconoce la fecha de su muerte.
Por aquellos lares, los camposantos quedaban muy retirados de las poblaciones y cuando alguien moría, era trasladado al mismo en un chinchorro, cargado por voluntarios enterradores, los cuales, para aguantar el viaje, llevaban su botellita de aguardiente. En el invierno, los rios estaban crecidos y la tierra pantanosa, lo cual hacía muy arduo el traslado del cadáver.
Cuenta la leyenda, que Pancha Duarte fué llevada a enterrar en uno de esos inviernos y se dice que el caudal del rio impidió a los enterradores atravesarlo, por lo que colocaron el chinchorro a los pies de un Taguapire. Al dia siguiente, cuando quisieron reanudar la marcha, no pudieron levantar en vilo el chinchorro y despues de varios intentos, interpretaron que la difunta queria ser enterrada allí. Entonces abrieron el hoyo y allí le dieron sepultura.
La historia corrió de boca en boca y pronto el ánima de Pancha Duarte se volvió milagrosa y aún hoy es respetada, admirada y es receptora de solicitudes. Dicen que debes cumplir la promesa que le hagas, pues ella te lo exigirá.



Cuenta la Conseja

El llanero autóctono tiene muchas creencias, entre las que se destacan los espantos. Cuentan que los espantos salen entre las  6:00 pm y 1: 00 am. Durante ése período, llanero que ande solo por el monte, está por lo menos "preocupado". Este hecho  se destaca en los versos de Florentino y El Diablo:
"Falta un cuarto pa la una, cuando el candil parpadea, cuando el espanto sin rumbo con su dolor sabanea, cuando Florentino calla, porque se le va la idea, cuando canta la Pavita, cuando el gallo menudea"

El Origen de la Historia

"Yo nací por  allá..... en un caserío llamado Rio Grande, en una hacienda por allí. Mamá venía de Valle de Guanape, estado Anzoátegui, con sus padres, por un monte........Venían a trabajar en una hacienda, como peones.
Ella tenía 16 años, raza india, cabello lacio y muy largo. Conoció allí a papá : Musiú, catire de ojos azules, dicen que de ascendencia italiana, faculto, con labia ".
Esa es una historia común, la mujer desde muy joven se enamora  o "se la lleva " el  hombre. Despues vienen  los hijos, uno tras otro.No importa las razas: indio - blanco, indio - indio, indio - negro o cualquier combinacion posible.  La vida del campesino humilde es la misma, la supervivencia como prioridad, el conocimiento de la naturaleza y su máximo aprovechamiento, la desasistencia, la muerte escondida en cada  matorral, la vida con lo mínimo a veces o con abundancia en otras, el instinto a flor de piel, la lucha, el trabajo duro

Todo Este Campo es Mío-Simón Diaz

Todo este campo es mío, mío
ésta divina soledad
Arrullo de pájaros
Perfume de pétalos
Y un caballito blanco lejos
Todo este campo es mío, mío
El arcoíris baja
La tarde de música
La lluvia de cántaros
Y una garcita pluma rosa
Mariposa, mariposa
Tú que libas la miel, de aquella flor maravillosa
Caminito, caminito
La trepadora flor mi corazón enreda
Campesina, campesina
En la laguna azul se ve el adiós de las espigas
Campesina, mariposa , pluma rosa
Todo este campo es mío, mío.

Autor e intérprete: Simón Diaz

Mas acaíta de Camaguán está un hato que se llama Cunaguaro. El dueño de este hato me invitó a una ternera a la llanera y yo fui con unos amigos y pasamos dos días bien sabrosos y divertidos. Dormimos en chinchorro en unos caneyes que había allí. Al día siguiente en la mañanita vi aquello tan bonito que cogí mi cuatro y caminandito me interné por la sabana y me fui lejos. Y cuando estaba como encantado por todo lo que veía, que hasta las lagrimas se me salieron de la emoción, y solito, solito porque a veces lo que dan ganas es de estar solo, me di cuenta que la soledad es una gran compañera y me puse a componer esta canción" Simón Diaz- Mis Querencias


Esta hermosa canción con música acariciadora, es un reflejo de la paz del campo, y da a cada uno de sus componentes, por más minúsculo que sea, una preponderancia en el conjunto generando una visión totalmente armónica. Personalmente, hay dos frases que me impresionan por la majestad de la metáfora utilizada y son: “La trepadora flor, mi corazón enreda” y “en la laguna azul, se ve el adiós de las espigas”. Es muy fácil imaginar en la primera frase, la querencia y apego por el campo, y en la segunda, también es fácil imaginar la suave brisa que mece las espigas semejando una despedida........
La ternura de las Tonadas, es muy profunda  y su máximo exponente, Simón Diaz, supo realzarlas y darles la preponderancia que merecen, como canto típico del hombre campesino.

 

En caso de no funcionar el reproductor, sigue el siguiente enlace con el botón derecho del mouse (abrir como pestaña nueva): TODO ESTE CAMPO ES MÍO

ENTRADAS RELACIONADAS:
 

5 de febrero de 2010

Viejo Soguero -Joel Hernandez Pérez.Cantante Freddy Salcedo

Esta canción describe la faena llanera abarcando muchas cosas de sus creencias y costumbres.

Cuando  el llanero envejece, ya no le es posible realizar las faenas del llano, por lo que algunos se dedican a hacer sogas con el cuero de las reses (soguero). El soguero corta una "cinta" con el cuero: en Guárico la cortan perimetralmente hacia el centro (tipo espiral) y en Apure, del centro hacia afuera. Esta tira puede tener hasta 40 metros. Luego, entre dos peones la tuercen en sentido inverso estirándola y le pasan cebo para darle elasticidad, esto se hace varias veces, hasta obtener la soga.

La faena del rodeo consistía en capturar toros salvajes (cimarrones), con la ayuda del lazo. Una gran destreza encierra el hecho de enlazar reses. Dicen que el lazo perfecto es  entre un cacho y la quijada,  o cual permite someter al animal con mayor seguridad para el llanero y su caballo. Es de resaltar que  el otro extremo de la soga, está atado a la cola del caballo, lo cual en ocasiones es mortal para el mismo si el jalón del toro es muy fuerte pues puede arrancarle la cola . Al tumbar el toro, el llanero rápidamente le pasa el rabo entre las piernas traseras, lo cual lo inmoviliza.  Con frecuencia el toro cornea al caballo (tema de la canción), por lo que el llanero debe llevar "remonta" o sea otro caballo de repuesto.

La otra faena la constituye el "ojeo"que consiste en identificar visualmente al ganado para separarlo y destinarlo a diferentes fines. Esta misma faena organizada por propietarios de diferentes hatos vecinos, permite recoger cada uno el ganado disperso que reconoce como suyo (Calzadilla Valdés)

Los llaneros creen mucho en espantos y aparecidos, por eso la conseja (leyenda) dice en la canción que los peones hablan de un  toro "fantasmal" que levanta tolvaneras y asusta a las vacas. Aquí vale la pena hablar de la creencia de "El familiar", que se trata de una especie de espíritu que protege las haciendas y la conseja dice que para tenerlo, hay que enterrar vivos en las cuatro esquinas del fundo, un perro, un caballo, un toro y un hombre.

Viejo soguero, viejo soguero porque usted no pica el cuero del toro sardo cachú,
el que me mató el caballo, mi caballo cabos negros
cuando cogía cachilapos en sabana abierta a la luz de la luna de enero

Caballo como el mío no había nacido, ligerito como el viento yo con él y él conmigo,
caballo el toro no me dio tiempo de anudar el caboe'soga
por eso siento y lamento caballo que estés retozando en sabanas del cielo (Bis)

Viejo soguero, viejo soguero porque usted no pica el cuero del toro sardo cachú,
ya lo asustó la conseja, lo que cuenta la peonada
con ese toro que alza tolvaneras aún después de muerto espanta la vacada

Soguero pique pues el cuero sardo y en el botalón del patio tálleme una buena soga,
soguero el que no carga remonta, no puede ir al rodeo es la faena más ruda y hermosa que junto al ojeo tiene el hombre llanero (bis)



 
En caso de no funcionar el reproductor, clickea con el botón derecho del mouse (abrir en pestaña nueva),  el siguiente enlace: VIEJO SOGUERO
El término ojeo, probablemente nació en los tiempos en que no existían alambradas en el llano, sino que era un llano indiviso donde las propiedades estaban limitadas por lindes naturales como ríos, caños, etc. De allí que era obligante, que en una época del año, los propietarios vecinos se reunieran con sus peones en los sitios donde estaban "las manchas" de ganado, a separar cada quien lo suyo. Esta actividad, como parte de la vaquería, está recreada con frecuencia en la literatura llanera. En Doña Bárbara, Rómulo Gallegos dedica, parte importante de la obra, a estos trabajos.
 Sardo: matizado de dos colores; Cachú, cachudo, los toros criollos tienen los cachos grandes; Cachilapo: ganado criollo y/o cerrero sin señales de propiedad. Cabos Negros:tienen los remos de un color distinto al tono del resto del cuerpo los llama cabos negros o cabos blancos según: bayo cabos negros, bayo cabos blancos, castaño cabos negros.

PARA CONSULTAR OTRA ENTRADA RELACIONADA CON LOS COLORES DE LOS CABALLOS Y SUS RESPECTIVOS NOMBRES, PUEDE SEGUIR EL SIGUIENTE ENLACE: LOS COLORES EN LOS ANIMALES DE FAENA

 ENTRADAS RELACIONADAS: