Tiempos de Transhumancia quiere compartir en el día de hoy un poco de historia de las pulperías venezolanas, de la mano de Francisco Castillo Serrano, quien ha dedicado su vida a recuperar la historia oral de San Fernando de Apure, quedando plasmadas dichas crónicas en varios libros.
Las Pulperías fueron las precursoras las bodegas y posteriormente abastos. Eran lugares de gran importancia para los pueblos pada abastecerse de lo necesario.
Ya que tienes pulpería,
véndeme un poco de afecto;
¡mándame un real de miradas!,
¡dame la ñapa de un beso!
véndeme un poco de afecto;
¡mándame un real de miradas!,
¡dame la ñapa de un beso!
Ernesto Luis Rodríguez
PULPERÍAS
Francisco Castillo Serrano
Foto tomada del artículo original de Francisco Castillo Serrano |
"El historiador Manuel Pinto afirma, que el origen de la palabra "pulpería" viene de la corrupción de "pulquería", es decir, puesto donde en Nueva España o México se vendía "pulque", una bebida fuerte destilada del cogollo del maguey. Otro grupo sostiene que deriva de "pulpa", conocido como el interior de las frutos tropicales y el dulce que de la misma se hacía, era artículo que se expendía en comercios menores, siendo esta versión la más aceptada.
La pulpería se componía de rejas, trojas, mostradores y armaduras de madera y según viejas ordenanzas debía tener dos o tres puertas hacia la calle y mejor si estuviese situada en una esquina. El peso o "la romana" para pesar debía ubicarse en el centro del negocio a la vista del público. La pulpería como medio de distribución de productos a la comunidad jugó un rol importante en casi todos los ámbitos locales y llegó a convertirse en: sitio de tertulia, espacio cultural y lugar de referencia, pues las esquinas de los pueblos llegaron a reconocerse por el nombre de la pulpería que las ocupaban.
En San Fernando la pulpería tuvo un importante rol en su desarrollo y hubo pulperos famosos en distintos sectores de la localidad como: don Miguel Siso y su pulpería "La Fortuna", "La Colmena" de don Delfin Ramírez, "El Alambique" de don Plácido Díaz, "El Roble" de Rafael Pérez H., "El Cuji" de doña María Luisa Pérez, "Las Palmeras" de don Lorenzo Marchena, "La Época" de doña Luisa Osio y "La Sultana" de don Melesio Travasilo, por mencionar solo algunas.
La pulpería fue la "casa de abasto" de épocas pasadas, la modernización, los nuevos sistemas de compra, venta y despacho, fueron borrando lentamente esa tradición que viene desde la colonia, algunas de ellas quedan en los barrios pero sin las características y el ambiente que en un tiempo fue privilegio de estos negocios. "
Fuente:
CASTELLANOS., R. (1988). Historia de la pulpería en Venezuela. Caracas.
CRÓNICAS DE FRANCISCO CASTILLO SERRANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario