Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

13 de octubre de 2011

Fitotoponimia Llanera: La Flora Llanera en los nombres de los Pueblos (4/4)

 Con esta entrada concluimos la investigación realizada por el Profesor Omar Carrero (ULA), barinés y baquiano llanero, sobre la influencia de las plantas en los nombres de muchos de nuestros pueblos.  Lamentablemente, no hemos podido conseguir en la web, las imágenes de todas las plantas que se mencionan en esta entrada, pero seguiremos en la búsqueda, para ofrecerlas mas adelante.



MAPORA (Roystonea venezuelana)

La Mapora o Chaguaramo es tal vez la palma más esbelta del llano pues su tronco liso puede alcanzar unos 35 m de los 40-45 que alcanza la planta. Su silueta se divisa desde la distancia, una cualidad que llevó al gobierno de Guzmán Blanco a decretar su plantación en las plazas de los pueblos para poder ubicarlos a lo lejos, tal vez con fines militares. En los llanos de Barinas, Portuguesa y Apure encontramos pueblos como La Mapora, Maporal, Maporalito, Las Maporas, Maporita y La Maporita.
Imagen: Palmas cultivadas en Veneziuela, Blog







MASTRANTO (Hyptis suaveolens)
El Mastranto puede considerarse como una de las plantas emblemáticas del llano. Es una hierba erecta de flores moradas, de unos 1,5 m cuyas hojas contienen un principio aromático. Crece en bancos y sabanas altas y es muy común a orillas de las carreteras. En el llano se le considera indeseable porque invade las áreas de pastos naturales. A pesar de ser un elemento muy notorio en el paisaje sabanero y siempre presente en el hombre/mujer llaneros a través de coplas y canciones, se registra un solo topónimo con un nombre colectivo derivado de mastranto: Mastrantal en el municipio Ribas del estado Guárico.

MERECURE (Licania pyrifolia)
El Merecure es un árbol de mediano a grande de flores fragantes de color amarillo. El fruto es una drupa alargada de unos 10 cm, con la “concha” verdosa y delgada que contiene una sola semilla. Su “carne” es harinosa de color amarillo. El fruto es comestible y bueno para el ganado vacuno. Con el nombre de Merecure se conoce a un golpe de Joropo. Como topónimo aparece en los estados Barinas, Apure, Guárico y Portuguesa: Merecural, Merecure y Los Merecures. Es el árbol emblema del estado Apure.


 

PALMA (± 30 especies)
Con el término Palma se identifican en el llano a todas las plantas de la Familia Arecaceae (Palmae), individualizándolas con un calificativo específico (Palma Llanera, Palma Real, etc). Para la región llanera se han identificado unas 30 especies. En su mayoría son plantas útiles por la multiplicidad de usos. Las de porte arbóreo son buenas como referentes geográficos, ya sea de modo individual o colectivo. En el llano se registran 51 topónimos derivados de las palmas de los cuales 7 se sitúan en Apure, 11 en Barinas, 5 en Cojedes, 11 en Guárico y 17 en Portuguesa. Los más renombrados son: Corozo Pando en Guárico; Palmarito en Apure por ser el lugar de nacimiento del afamado cantante Juan de Los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito) y Corocito Varguero en Barinas.






 PARAPARO (Sapindus saponaria )
El Paraparo es un árbol grande de copa ancha muy común en los llanos centrales y occidentales. En algunas partes lo llaman Jaboncillo porque la pulpa que recubre las semillas puede usarse como jabón. Sus semillas, llamadas Paraparas son de un color negro intenso, duras, redondas y lisas, que los niños utilizan a manera de metras o canicas. Cuando alguien tiene un comportamiento atolondrado se le dice que “da más brincos que parapara en cemento". Como topónimo encontramos pueblos y caseríos con el nombre de Paraparo o sus derivaciones en Cojedes, Guárico, Portuguesa y Barinas, en donde aparecen Paraparo, Parapara y Paraparito. En el pueblo de Parapara del municipio Roscio (Estado Guárico) se ambienta parte de la novela Casas Muertas de Miguel Otero Silva. La historia señala también que en 1800 estuvo en este pueblo en científico alemán Alejandro de Humboldt

PÍRITU (Bactris piritu)
El Píritu es una palma pequeña de tallo espinoso que crece hasta unos 4 metros, forma macollas y sus frutos en racimos, son comestibles cuando maduran. Con su tallo templado al fuego se hace una especie de arpón utilizado para pescar. En Apure, Guárico y Portuguesa podemos encontrar a Pirital, Piritalito y Píritu. Este último en el estado Portuguesa es reconocido por su intensa actividad agrícola. En Píritu se crió en compositor de música llanera Adelis Soto Valera cuyas canciones han sido grabadas por Simón Díaz, Cheo Hernández Prisco, Catire Carpio, El Carrao de Palmarito y Ángel Custodio Loyola, entre otros.
Nota: el fruto que presenta una semilla bastante grande, y relativamente poca pulpa, suele sancocharse, retirar la semilla y posteriormente licuar la cáscara con la pulpa adherida, para hacer un jugo delicioso, de color rojo muy intenso.

SAMÁN (Samanea saman)
Árbol grande y corpulento, de flores rosadas y una copa tan frondosa que puede ocupar un área de hasta 2.500 m². Es abundante en alto llano donde se dispersa a través del ganado vacuno que come sus semillas, a las que el llanero identifica como Samanas. En leyendas indígenas se explica que le nombre de esta planta se originó cuando los indios caribes atacaron y dieron muerte a los habitantes de un pueblo arahuaco llamado Gūere y, días después encontraron que una planta estaba creciendo sobre el cadáver del Brujo o Chamán, de allí que decidieron llamarla “el árbol del chamán” que después sería chamán y más tarde Samán. En Apure, Portuguesa, Guárico y Cojedes aparecen pueblos con los nombres de El Samán, Boca de Samán, Samán de Apure, Samán de Tigre, Semanal, Samanito y El Samanote. En el estado Aragua, fuera de los llanos se encuentra el histórico Samán de Gūere. De El Samán de Apure son los reconocidos cantantes llaneros Jesús Moreno y José Alí Nieves. El Samán es el árbol emblemático del estado Aragua y de los países bolivarianos.


TAGUAPIRE (Samanea parviflorum)


El Taguapire es un árbol pequeño de hasta 8 metros de altura cuyo fruto es una legumbre de color rojizo, larga y retorcida. Como topónimo sólo aparece registrado en el municipio Monagas del estado Guárico en un lugar donde la creencia popular mantiene una devoción por el alma de María Francisca Duarte (Pancha Duarte) a quien se considera milagrosa. En este punto, casi todos los viajeros que pasan por allí, se detienen a encenderle una vela y a pedirle favores al Ánima de Taguapire.

BARINAS (Cassia aculeta)
Con el nombre de Barinas se conoce a un arbusto bajo de hasta 3 m de altura y de copa aplanada, con
muchos aguijones en sus ramas, llamado también Espino amarillo, Flor amarilla y Espinito. Algunos autores señalan que el nombre Varyná que identificaba a una región indígena y a sus habitantes “pudo haber sido tomado de la planta llamada Varyná, un arbusto espinoso de flores amarillas muy abundante en el llano” (9). De Barinas se originan también el topónimo Barinitas. En Barinas nació el poeta Alberto Arvelo Torrealba.
Las imágenes corresponden al perfil Facebook 100x1000 venezolano






Imagen 123 RF

YUCA (Manihot esculenta)

La Yuca ha sido una planta muy útil para las comunidades indígenas americanas desde tiempos ancestrales y actualmente constituye una de las principales fuentes de alimento del pueblo venezolano. En el llano occidental es acompañante infaltable de la carne asada. Se registran tres pueblos en Apure con el nombre de Yuca y dos en Barinas con el de La Yuca.





 ANGOSTURA (Cusparia trifoliata)
Antropocene.it



Con el nombre de Ciudad de Angostura se conocía anteriormente a Ciudad Bolívar, situada justamente frente a una de las partes más angosta del río Orinoco, es decir que el nombre de Angostura, en este caso pasó del pueblo a la planta. De la corteza de este árbol se prepara el conocido Amargo de Angostura, elaborado por primera vez en este pueblo en 1817 por el médico alemán Johann Siegert para combatir una epidemia de cólera. A esta planta también se le conoce como Cuspa y Cascarilla. Angostura es un caserío del municipio Ospino del estado Portuguesa.



Wikimedia commons

APURE (Capparis sp.)

En el llano occidental se conoce como Apure o Capure a una planta perteneciente al Género Capparis (posiblemente C. pachaca) también llamada Olivo y Pachaco. Otros señalan que el nombre de Apure proviene de lengua indígena con el significado de “la tierra de más lejos que más nunca” . En el estado Mérida el nombre de Apure lo llevan un páramo y una quebrada. De este nombre se deriva, en diminutivo, el nombre de Apurito, pueblos de Guárico y Apure. Del Apurito apureño es Genaro Prieto, reconocido músico y compositor de canciones llaneras, entre las que figura “Apure en un viaje”, una de las más conocidas. 


 
ATAMAICA (Plumeria alba)
Esta planta perteneciente a la familia Apocynaceae es cultivada como ornamental y en el bajo llano se le conoce también como Atapaimo. En Apure existe el pueblo de San Rafael de Atamaica, situado en la margen izquierda del río Atamaica. Este pueblo es la cuna de Nelson Morales y Manuel Luna dos grandes exponentes de la música llanera, el uno como cantante, y el otro, como arpista y compositor.



 ACARIGUA (Jessenia repanda)
Esta palma llamada también Aricagua o Palma de leche posiblemente dio el nombre a esta pujante ciudad de estado Portuguesa situada en el piedemonte andino-llanero a escasos kilómetros del pueblo de Curpa, cuna del Prócer José Antonio Páez. 

Naturalista Colombia

LECHEMIEL (Lacmellea edulis)
Árbol pequeño del Cajón de Arauca, con conductos laticíferos, una característica que se refleja en su nombre vulgar. Fruto redondeado de unos 2-3 cm, dulce y comestible. En Apure, cerca de Elorza existe un Caserío con el nombre de Lechemiel, más conocido ahora por ser la cuna del cantante y compositor de música llanera Jorge Guerrero

LAS MATAS
Mención aparte merecen los topónimos con el nombre de Mata, un término usado en el llano para identificar a un pequeño bosque, de unas 4 hectáreas aproximadamente, de forma redondeada, que irrumpe en las sabanas llaneras. Las Matas son como islas de bosque en la sabana. En el llano se registran 42 lugares con el nombre de Mata; de éstos, 13 se encuentran en Apure, 12 en Barinas, 11 en Guárico, 3 en Portuguesa y 3 en Cojedes. Hay algunas de mucho renombre como por ejemplo, La Mata Carmelera (Cojedes) en donde murió en batalla el Presidente Joaquín Crespo. También es conocida la Mata de la Federación, (ahora dentro de perímetro urbano de la ciudad de Barinas), donde acamparon la tropas de Zamora durante la guerra federal. En Mata Arzolera (Guárico) nació el máximo exponente de la música llanera, Ángel Custodio Loyola.


Omar Carrero A.
2011
Bibliografía Consultada

1. Topónimo - Definición - WordReference.com
2. Toponimia. html.rincondelvago.com/toponimia.html -
3. Moreu-Rey. Enric 1962. Els topònims del terme actual i prèterit de L´Albiol.
4. Casale, I. 1997. La Fitotoponimia de los pueblos de Venezuela. UCV-Caracas
5. Alvarado, L. 1984. Obras Completas. Tomo I. La Casa de Bello – Caracas.
6. Monlau, P. 1856. Diccionario etimológico de la lengua española. Madrid
7. El Amargo de Angostura - comoeslacosa.wordpress.com
8. Baudilio Ortega
9. Conociendo a Barinas. conociendoalestadobarinas.blogspot.com
10 Cabrera Malo, R. Mimí Tipografía El Pregonero. Caracas
11. Ramia, M. 1997 Las plantas de las sabanas llaneras. Monte Ávila-Caracas
ENLACES RELACIONADOS:
LAS PLANTAS EN LOS NOMBRES DE LOS PUEBLOS DEL LLANO ; 
FITOTOPONIMIA LLANERA: LA FLORA EN EL NOMBRE DE LOS PUEBLOS  (2); (3); (4)



No hay comentarios: