Publicada originalmente el 18/04/14
Con el pasar de los años se ha ido "suavizando" el rigor de los días santos en casi todo el país. Aún algunas abuelas exigen silencio de los muchachos jueves y viernes santo, hacen el ayuno, y manejan el luto por la muerte de nuestro Señor Jesucristo con toda seriedad. Sin embargo, en general las viejas costumbres de no bañarse, de no hacer ruido, de no batir huevos, no comer carnes rojas, etc, han ido desapareciendo detrás de la oportunidad de cortas vacaciones.
Con el pasar de los años se ha ido "suavizando" el rigor de los días santos en casi todo el país. Aún algunas abuelas exigen silencio de los muchachos jueves y viernes santo, hacen el ayuno, y manejan el luto por la muerte de nuestro Señor Jesucristo con toda seriedad. Sin embargo, en general las viejas costumbres de no bañarse, de no hacer ruido, de no batir huevos, no comer carnes rojas, etc, han ido desapareciendo detrás de la oportunidad de cortas vacaciones.
Como la finalidad de este Blog es mantener vivo el recuerdo de las costumbres y tradiciones, mencionaremos algunas actividades que eran propias de esta temporada en nuestros llanos.
Como primer aspecto, ya desde tiempos de carnaval, se empezaba a salar la carne de chiguire, la cola de baba y algunos peces, por ser permitido su consumo en los dias santos. Ya mas cerca de la Semana Mayor, muchos autores hablan de "morrocoyear" o "galapaguear", como acción de buscar estos animales cuyo consumo en Semana Santa es una tradición. Entre los platos típicos que se consumen en casi toda la región llanera, están los "cuajados" o pasteles de morrocoy, galápago y cola de baba. También se acostumbra consumir los pisillos de chiguire o venado. De más está decir que se incrementa el consumo de pescado de río, el cual tiene gran aceptación en sancocho o frito.
Pero quizás lo mas bonito de esas viejas tradiciones, lo constituyen los juegos, bien sea de muchachos o adultos. Tenemos entonces los juegos con papagayos (cometas), donde en la larga cola se podían colocar objetos livianos pero cortantes para las peleas de papagayos elaborados de caña brava o carrizo, donde se trataba de cortar la cola del contrincante. Quizás una de las costumbres más arraigadas en aquellos tiempos (aún se practica en algunos sitios), eran los juegos de trompo y zaranda. El detalle del juego y fabricación de ambos juguetes, lo hemos descrito ya en entradas anteriores donde nos Cuenta el abuelo, que los muchachos podían pasar el día entero sin comer, jugando la troya, para determinar cual era el mejor trompo y cómo entre los adultos se competía a romper las zarandas de las mujeres con los trompos. Los siguientes enlaces, te llevarán a dichos artículos (recomendamos abrir los enlaces como una pestaña nueva con el botón derecho del mouse): El Trompo y Competencias de Trompo y Zaranda.
Estos juegos generalmente se hacían en Miércoles y Jueves Santo. La foto que se anexa, corresponde al fruto del Bejuco camasa. Esta pequeña tapara se utilizaba para la fabricación de Zarandas, aunque también se utilizaban las taparas mas redondeadas.
El juego consistía en que las mujeres debían lanzar sus zarandas al ruedo y los hombres debían romperlas con sus trompos. Obviamente había premios para quien rompiera mayor número de ellas, lo cual, dicho sea de paso, tengo entendido que no era tarea fácil por el movimiento de la Zaranda. Buscando en la web, vi que en varios sitios (en los llanos colombianos), todavía se hacen este tipo de competencias, premiando también al trompo mas zumbador, mas sereno, mas brincador, etc.
Otro juego tradicional propio de esta temporada es el "pares o nones", también llamado "quirimiduñe", que se juega con paraparas o guáimaros, escondidos en la mano, para que el otro adivine si el número de los mismos es par o impar. El juego se hacía con el siguiente juego de palabras, entre los participantes:
-Quiriminduñe
-Abra el puño
-¿Sobre cuánto?
-Sobre pares.
Tiene también una aplicación a los enamorados, donde la pregunta que está en juego es el querer:
Tiene también una aplicación a los enamorados, donde la pregunta que está en juego es el querer:
-Quiriminduñe
-Abra el puño
¿Me quieres o no?
El gran poeta venezolano Ernesto Luis Rodriguez, escribió un poema donde se refleja este segundo sentido del juego cuyo nombre presuntamente tiene una raiz indígena, de los kariña del estado Anzoátegui.
Otro juego que se referencia en esta época, es el echar cocos. Sabemos que en Semana Santa, el coco tiene un lugar preponderante en muchos postres típicos de Venezuela, como son el "Majarete", "Arroz con coco", las distintas "Conservas de Coco", "Besitos de Coco", etc. Nuevamente, Ernesto Luis Rodriguez, plasma el "echar cocos" en el poema que mas adelante colocamos.
El juego como tal consiste en romper el coco del contrincante con un coco. La persona que "sirve", lo sostiene entre sus dos manos y el otro lo golpea con fuerza. Si no logra romperlo, le toca el turno de sevir.
PARES O NONES
Autor: Ernesto Luis Rodríguez
Miro tus manos tranquilas
y que los pozos mas claras.
¡Tan negras las paraparas
relucen cual tus pupilas!
Tú las recojes. Vacilas
mientras la risa despuntas;
tu voz me tira sus puntas
y a pleno sol meridiano
cerrando toda la mano:
"¿Cuantas habrá ?", me preguntas.
Clavel de trémulos dones
pone a sangrar tu corpiño
y hasta mi propio cariño
juegas al pares o nones.
Quizás te mueven razones
que confesar no has querido;
por eso al verme perdido
dices con aire señero:
-Si tengo pares te quiero;
si tengo nones te olvido-
Tiras mi suerte en azares
que son un grave tormento;
tus dedos cuento y recuento
y van saliéndome pares.
De dos en dos tus lunares
llevan atrás mis antojos.
Pares tus ósculos rojos
que le robé a la fortuna,
y como aljibes con luna
me dicen pares tus ojos.
Hasta los dengues sencillos
em ti son mimos ardientes;
y pues, son pares tus dientes,
pares también tus zarcillos,
pares los blancos tobillos,
pares los senos saltones;
pienso por muchas razones
que tu cariño me gano.
Pero al abrirte la mano
tu corazón dice: "¡Nones!"
Autor: Ernesto Luis Rodriguez
Es un decir en la aldea
que al coco de Juan Palomo
no le lastiman el lomo
ni se le gana pelea.
¡Que se quiten esa idea!
Yo nunca a nadie provoco,
pero aunque me gusta poco
decir lo que ya presiento,
van a saber los del cuento
¡como se quiebra ese coco!
Se llena la pulpería,
el silencio gime ausente,
y en los ojos de la gente
pega saltos la alegría.
como un reto a mi osadía,
Palomo frunce al cara;
su voz me revienta clara
cuando a servir lo provoco:
-¡Si eso no parece un coco,
sino una pobre tapara!-
El puño en guardia retiro
para caerle al contrario.
Hay mofa en el comentario
mientras nervioso respiro.
Mi coco sacude un tiro
que al otro le causa estrago
Ya ese golpe no lo pago,
nadie me cobra la cuenta;
y en el chorro que revienta
muere la sed trago a trago.
Siento la gloria mas honda
cuando a la puerta me asomo
Tú, la mujer de Palomo,
flor de ternura redonda,
pasas alegre y oronda
bajo la paz de la aldea,
Guapo tu pecho flamea
-su gracia nos vuelve locos-
y un par de trémulos cocos
me van pidiendo pelea...
Se llena la pulpería,
el silencio gime ausente,
y en los ojos de la gente
pega saltos la alegría.
como un reto a mi osadía,
Palomo frunce al cara;
su voz me revienta clara
cuando a servir lo provoco:
-¡Si eso no parece un coco,
sino una pobre tapara!-
El puño en guardia retiro
para caerle al contrario.
Hay mofa en el comentario
mientras nervioso respiro.
Mi coco sacude un tiro
que al otro le causa estrago
Ya ese golpe no lo pago,
nadie me cobra la cuenta;
y en el chorro que revienta
muere la sed trago a trago.
Siento la gloria mas honda
cuando a la puerta me asomo
Tú, la mujer de Palomo,
flor de ternura redonda,
pasas alegre y oronda
bajo la paz de la aldea,
Guapo tu pecho flamea
-su gracia nos vuelve locos-
y un par de trémulos cocos
me van pidiendo pelea...
8 comentarios:
Que orgullo para mi como venezolano, encontrar blogs como este, que luchan por preservar nuestras costumbres, sigan adelante
Yato Gomez
cantautor apureño
Muchas gracias Sr Gómez por su comentario. Como apureño que es, si tiene anecdotas o informacion pertinente a este trabajo, nos encantará publicarlo y tenerlo como uno de nuestros colaboradores.
Saludos cordiales
Hola Meche. gracias por esta información tan especial de la vida en los estados llaneros.Buscando informaíón sobre el estado Cojedes llegué a él y me sorprendió la calidez que él refleja. Gracias por preservar nuestra historia y costumbres.
Un abrazo... Norma (Maracaibo, Zulia)
Es hermoso su trabajo. La felicito. Me emociona ver estas iniciativas. Le quiero decir que Ernesto Luis Rodríguez Morales era zaraceño y en Zaraza hay (o habian) unos cocotales inmensos, seguro que por eso, en Semana Santa la gente "echaba cocos". Además se prearaban mchas comidas utilizando este fruto.
Zaraza queda en el oriente del Guárico. Su gente se identtifica con la cultura llanera, pero tiene mucha influencia oriental. Su suelo en arenoso y puede ser por ello que tenga tantos cocotales. Me han dicho que hace miles de años (?) el mar llegaba hasta esa zona. Es una lastima que se pierdan esos curiosos cocotales a causa de la insensatez humana.
Muy interesante su comentario sobre los cocotales de Zaraza, seguramente en efecto,de allí viene el poema y juego. Saludos y muchas gracias
Saludos. Tengo una fotografia de una calle zaraceña donde se puede apreciar uno de sus cocotales en los años 50, como se la puedo enviar.
Hola Ricardo!! muchas gracias por su comentario y por su apoyo.
le agradezco lo de la fotografía. puede enviarla a armasmaylida@gmail.com
saludos
Publicar un comentario