Buscar este blog

....Y vió que el hombre de la llanura era, ante la vida, indómito y sufridor, indolente e infatigable; en la lucha, impulsivo y astuto; ante el superior, indisciplinado y leal; con el amigo, receloso y abnegado; con la mujer voluptuoso y áspero; consigo mismo, sensual y sobrio. en sus conversaciones, malicioso e ingenuo, incrédulo y supersticioso; en todo caso alegre y melancólico, positivista y fantaseador. Humilde a pié y soberbio a caballo. Todo a la vez y sin estorbarse, como están los defectos y virtudes en las almas nuevas" Don Rómulo Gallegos

29 de abril de 2012

Los Hijos de Barinas: Luis Fadul Hernández

Ciento un años se acaban de cumplir del nacimiento de este poeta. “Culto y autodidacta, su poesía es firme y bien trenzada en las leyes de la rima y el metro, plena de sonoridades paisajísticas y sensuales.” 

Es el tercer hijo de don Juan Fadul Corván, inmigrante libanés y doña Celsa Hernández Villafane, de Libertad de Barinas. A pesar de su holgada posición económica, nunca abandonó su tierra, alejándose eventualmente sólo a otros lugares del país, cuando debía acompañar a su padre por asuntos de trabajo. “Para él, su mundo estaba aquí, y aquí, “la espiga le brotó madrugadora…”y se le aquerenció en los grandes amores de su llanura infinita: “caballo, mujer y soga”. Tres elementos que desplegados como un inmenso abanico, le permitieron interpretar en sus extraordinarios sonetos, todo el paisaje físico y espiritual de esta tierra llanera: la gente, sus costumbres, su música, sus esperanzas y angustias, tristezas y alegrías; ríos , caños y lagunas, rebaños, esteros , garzas y tolvaneras; árboles y pájaros están en cada uno de sus versos, no como elementos decorativos, sino como un canto de amor a una realidad que le era sentida muy hondamente”…”Fue un activo productor agropecuario y efectuó trabajos de llanería, destacándose como uno de los mejores “lazos “ del llano barinés, según dicen quienes lo conocieron en sus años de mozo. Si hubiese que caracterizar en pocos rasgos, la personalidad de este poeta del amor y el paisaje, pudiéramos decir que además de su arraigada timidez , Luis Fadul Hernandez fue un exponente vertical de los valores fundamentales del hombre: honestidad, amigo incondicional, franco y sencillo, humilde-si se quiere-, enemigo de relumbrones publicitarios, de vida austera y auténtica, sonrisa extendida en su rostro bonachón, no excepto de la natural malicia del llanero, un dejo de sana picardía en sus entrecerrados ojos, y en todo él, transitando por sus versos, el llano, la tierra y el amor” Guillermo Jiménez Leal. 

 “Luis Fadul es de esa estirpe de poetas caminadores hacia adentro, intuidor de que el conocimiento cierto del mundo no se efectúa sobre la geografía horizontal, sino de palmo a palmo de tierra, escarbando hacia el nadir se su propia raza y de su propia intimidad. Ese geotropismo espiritual hace eclosión bajo los samanes sombríos de su tranquilo pueblo, Libertad. Allí la tierra le prestó un nombre para su nostalgia de infinito, ensanchándole lo que Sartre llamaba”…”tremendo hartazgo de sed…” que estremece el alma y el canto. En esas calles, a orillas del caño Masparrito, entre voces de paisanos y canto de pájaros, el poeta miraría el mundo como desde una estrella, haciendo suya la frase de Tolstoy: “ser universal es cantarle a su aldea 

Tomado de Revista Llano Records

 LIBERTAD CON EL INDIO 

Tu nombre indio Figueredo
Esta grabado en la copla
(bis)
Y es por eso que este pueblo
Se alegra cuando te nombra; 
(bis)
Como quien dice Arismendi,
Como quien dice Cazorla,
(bis)
Como quien oye en la tarde
 La Guacharaca cantora;
(bis)

Como quien afina el cuatro
Y al aire va la Chipola
Como quien amansa un potro
Para recorrer la trocha,
como quien va al Cunaviche
Y en sus raudales se aloja, 

Y en sus raudales se aloja
Como quien sueña lejuras
Y el Capanaparo asoma,
Como quien rompe el silencio
Con arpegios de soisola
Como quien baila un joropo
 En los caneyes de Elorza,
Como quien duerme en Achaguas 
Y el Matiyure le informa.

Como quien luce Chusmitas
 En la noche triste y sola,
 Como quien detiene el paso 
En samanes que dan sombra, 
Como quien mira rielar 
La curiara entre las ondas, 
Como quien rumbea el Arauca
 Montado en su voladora
 Como quien piensa en Apure 
Y con el arpa te nombra 



MIEL DE ARICA 

 Era una tarde gris y la sabana
Se llenaba de música salvaje
En el confín de la extensión lejana
De sangre y oro se teñía el paisaje

La muchacha del hato, campesina,
Inconfundible en su esbeltez morena
-en su abundosa cabellera endrina
Por devoción se me enredó una pena-

Se fue conmigo tras la miel de arica
Y por veredas que ni el sol trafica
Anduvo a merced de mis resabios

Ella tomó su miel y yo la mía;
Ella la miel de arica de la umbría
Y yo la que destila de sus labios
ME DETENGO A PENSAR

Este sentir de piel adolescente
Este querer de fuego y tolvanera,
Este sabor de lluvia marinera
Con su baño de sal sobre mi frente

 Este ser y no ser indiferente
 Pensar y no pensar, como su fuera
 El encaje sutil de una hilandera
 Deshilvanando en la inquietud presente

 Este vivir en pleno taciturno
 Este morir como un fulgor nocturno
 Mas allá de la fuente y de la estrella

 Entre el norte y el sur, mitad del mundo
Me detengo a pensar en lo profundo
 Silencio que mi ser dejó su huella

27 de abril de 2012

Hilda Josefina Cornielles Lares: MARISELA

Después de mucha búsqueda, y para cerrar el tema de "Las Mariselas" del llano,  obtuve finalmente suficiente material para ofrecerles sobre Marisela. Ella marcó una época, fué la voz de Los Torrealberos en el primer LP de Juan Vicente Torrealba, grabado en 1953, cantando aquellos hermosos pasajes de Germán Fleitas Beroes y otros del mismo Juan Vicente.

Mujer joven, hermosa y con dulce voz, cautivó seguramente muchos corazones, entre los que se encuentra, según unas declaraciones viejas que leí por allí, el mismo Juan Vicente.

Nació en Caracas, el 04 de septiembre de 1925, hija de José Cecilio Cornielles y Mercedes Lares de Cornielles, demostró su afición  por el canto desde muy temprana edad. A los 10 años formó dúo con su hermana Gladys para alegrar las fiestas familiares. A los 16 años se inscribió en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, donde conoció al artista plástico Carlos Cruz Diez quien la impulsó a seguir cantando y la llevó a la Radio emisora Ondas Populares de Caracas, con el conjunto integrado por Blanca Estrella y Mario Méscoli, en un programa de una hora semanal. Al año siguiente (1942), la emisora le permitió cantar con su hermana Gladys, acompañadas por la Orquesta que dirigía Eduardo Serrano, con la cual tuvieron varias actuaciones. Carlos Cruz Diez las bautizó como el Dúo Fantasía.

En 1952, Marisela comenzó sus actuaciones como solista en el conjunto de Los Torrealberos y en 1953, firmó contrato con ellos con la exclusividad de ser la voz femenina, convirtiéndose en la primera cantante del conjunto. Se dio a conocer con el nombre artístico de Marisela (tomado del personaje juvenil de la novela Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos) y popularizó numerosos aires del llano venezolano mediante grabaciones y presentaciones  personales de gran éxito y repercusión dentro y fuera del ámbito nacional.

Con el conjunto Los Torrealberos realizó actuaciones en Radio Caracas Televisión, en el canal 5, en Radio 810 de Valencia, así como 55 giras al interior del país. En 1954 firmó contrato con Radio Rumbos para actuar con el conjunto Palmarito que dirigía Valentín Carucí, en  el programa Ron Añejo Pampero.

El poeta y locutor Amílcar Gómez la bautizó con el nombre de "La Flor del Llano que Perfuma en Coplas". En 1964, entró a formar parte del Coro del Colegio de Abogados del Distrito Federal. En 1973 viajó a México con Los Torrealberos y en 1974 actuó en homenaje realizado a Juan Vicente Torrealba.

La voz de Josefina Cornielles se ubica en el registro de Mezzosoprano o contralto, con tonalidades propias y específicas para las canciones estilo pasaje. Su personalidad artística se caracterizó por la musicalidad y sentimiento para interpretar música llanera.

Entre sus grabaciones están:
  • Con sello Banco Largo, LP, 1953, incluye las canciones San Fernando, Sueño Llanero, Eres tú, La Llanura, Llora Corazón, El Sancocho, El Macán, El Gabán, El Barloventeño, Sabaneando, etc, canciones de Germán Fleitas Beroes y Juan Vicente Torrealba
  • Grabación en 78 rpm, en 1955, con el conjunto Palmarito: Fuente de la Coromoto,  Cuerdas de Oro (Germán Fleitas Beroes)
  • Con sello Quirpa: Marisela canta a Venezuela, 1956, con composiciones de Gualberto Morales, incluye Espera, Flor de Mara, Visión sabanera, Romance de Amor y el Pájaro Choguí del Indio Pitaguá
  • Con Sonográfica Colibrí, 1980, varios intérpretes, 2 LP, selección de música de Juan Vicente Torrealba, con La Llanura y Lamento Llanero.
Fuente Consultada: Enciclopedia de la Música Popular, Bigott
Colocaremos dos audios en la voz de Marisela, tomados del primer disco  (1953), La Llanura y El Macán,  y finalizaremos con una canción que le dedicara el poeta Eladio Tarife.


    

MARISELA
Eladio Tarife
Calle arriba y calle abajo
Florece en ti Venezuela
Ese canto que le trajo
Laureles a Marisela

Yo que la andaba buscando, oye buscando
Por esos rumbos llaneros
Desde que la oí cantando
Junto con los Torrealberos

Si el corazón  me lo pide
Me lo arranco sin dolor
Y con mi sangre te pido
Una promesa de amor

Y sabrás como un llanero, oh Marisela
Cuando da su corazón
Es cariño verdadero
no existe desilusión

De mi llanura le ofrezco
Este canto que engalana
Con el sol de la mañana
Al paisaje pintoresco

Y por esos mundos tersos, Oh Marisela
Va galopando la brisa
A decirle a tu sonrisa
Que yo te mando estos versos

 

ENTRADAS RELACIONADAS CON EL NOMBRE MARISELA EN EL LLANO

25 de abril de 2012

La Flora del Bajo Apure en el Diario de un Llanero (5)

 FAMILIA CANNACEAS. 

CAPACHO SILVESTRE
 (Canna sp Ornamental)
Uso: Doméstico
  Hierba, oriunda de la América Tropical, muy conocida como planta ornamental, Torrealba (2-199) menciona su uso como sustituto de manteles para las comidas campestres. Por el tamaño de sus hojas los campesinos lo usan verde como envoltura provisional (obs.pers.). Sus semillas son usadas para la confección de las maracas, por eso a estas también se les conoce con el nombre de "Capachos". 


FAMILIA CARICACEAS. 

LECHOSA 
 Sin: Papaya.
(Carica papaya L).
 Uso: Doméstico,   Medicinal,  Industrial   
Planta de origen Americano Tropical, muy conocida por sus frutos comestibles tanto frescos como procesados en forma de dulce: a esto hace referencia Torrealba (3-128). De esta planta dice Pittier,1978 (p-329) "... Las hojas se usan a manera de jabón para blanquear tejidos delicados, también se dice que ablandan la carne que se envuelve con ellas, produce un látex del cual se extrae la Papaina ...". Según Ocaña,1989,(p-224), el fruto es recomendado como medicinal en casos de "dispepsias, en los desórdenes de digestión por la ingestión de grasas, en enfermedades del Hígado y Vesícula". Por su parte Bath,1981 (p-119) señala que las semillas pueden usarse para eliminar los parásitos intestinales. 

FAMILIA CHENOPODIACEAS.

PASOTE 
Sin: Hierba Santa, Paicó, Apazote
(Chenopodium ambrosioides L.) Ceremonial .  
Uso Medicinal y Ceremonial
 Hierba de origen posiblemente Iberoamericano, Torrealba (1-339) menciona el uso medicinal de esta planta en el tratamiento de parásitos intestinales, este mismo uso es señalado por: Pittier,1978 (p-335); Vélez,1982 (p-255); Rodriguez,1980 (p-82), Delascio 1985, (p-46)  y Castro,1985 (p-76). Martinez,1990, (p-55) indica que de esta planta se produce el Ascaridol fuerte antihelmintico. Tambien se le atribuyen propiedades para el alivio de contusiones; Rodriguez (p-82), Pollak (p-156), Delascio (p-46) . Por otra parte Pollak señala a esta planta como una de las usadas en los baños mágicos (p-233) y menciona también que es usada para eliminar verrugas cuando se acompaña de ensalmes (p-164). 

FAMILIA CRISOBALANACEAS. 


Frutas cultivadas en venezuela, facebook

MERECURE
 
(Licania pyrifolia Griseb)

Uso: Comestible







Merecure. Imagen trabajo original de Freddy Páez
Arbol mediano, oriundo de América Tropical, según Gilij,1987, (I- 119) era llamado por los tamanacos Uarúcre y su fruto era considerado uno de los mas estimables: Torrealba (1-08) indica que de esta fruta los indígenas extraían una harina comestible. En la zona se pudo comprobar que actualmente indígenas Pumé y Guahibos le dan el mismo uso (Catano y Marcelo. Comunidades indígenas Piedras azules y Agua linda, com pers.). 





Mamoncillo. Imagen trabajo original Freddy Páez                             




 MAMONCILLO 
(Licania sp mamoncillo)


 Uso:Tecnologia Apropiada    
Cerámica hecha con Mamoncillo. Imagen trabajo original Freddy Páez



Arbol mediano, crece en los bosques de galería. Torrealba (2-75) señala, que la corteza es usada en la tecnología de la arcilla explicándolo de la siguiente manera "...cogieron conchas de mamoncillo, las hicieron cenizas después de pilarlas y colarlas las pusieron en la tierra...". Los fabricantes de loza en Cunaviche continúan usando este método, según pudimos inferir, herencia directa de los Otomacos. En la visita realizada a personas dedicadas a la actividad, nos explicaban que esta técnica de "aliñado" de la arcilla evita rajaduras en el momento de la cocción, de hecho pudimos observar árboles descortezados en forma parcial como consecuencia de las necesidades de los alfareros. 

 FAMILIA COMBRETACEAS. 

Plant.net

QUISQUILLA
 
Sin: Carácter de hombre, Quisqualia.  (Quisqualis indica L)
Arbusto trepador, originario de Asia tropical, cultivado por el valor ornamental de sus flores las cuales pasan de un color blanco a un rojo intenso, dándole un aspecto multicolorido. Torrealba (6- 430) señala su uso ornamental. En el Hato Santa Rita, Cunaviche, que fuera propiedad de Torrealba, pudimos observar una planta de esta especie, no sabemos si es la misma señalada en la obra.


FAMILIA COMPUESTAS. 

AJENJO 
(Artemisia absinthium L). Medicinal
(Artemisia vulgaris) Tóxica

Uso Ceremonial 

Hierba originaria de Europa y Asia, cultivada a nivel doméstico por sus propiedades medicinales, Torrealba (4-437 y 438) la cita como una planta usada en prácticas de magia negra, cuando refiere "...ramas de ruda, romero, mejorana y ajenjo en infusión en vino más otros ingredientes, para volver loca a una persona...", de todas las plantas señaladas se encontró que solamente el Ajenjo es suficiente para causar esta enfermedad. Al respecto Ocaña,1989, (p- 62) dice: en dosis elevadas puede provocar el Absintismo llegando incluso hasta la muerte y señala entre los síntomas: convulsiones epiliptiformes y graves alteraciones de las facultades mentales. Es conocida la prohibición que de los licores de ajenjo, usados como aperitivos o digestivos, se hizo en Europa por considerarlos nocivos a la salud. Sin embargo al ajenjo se le atribuyen propiedades medicinales: Pittier,1978 (p-98) como tónico y antihelmíntico; Velez,1982,(p-153): excitante enérgico y antipirético; Rodríguez 1980, (p-48) dice que es usada en abortos, afecciones hepáticas, dolores menstruales y señala que es tóxica. 
Una especie del género Artemisia, (A.annua), ha sido usada en China por miles de años como un remedio tradicional contra la malaria, y su compuesto activo ha dado resultados favorables para tratar malarias resistente al tratamiento con cloroquinados.(Hollman,1989) 

DALIA 
(Dahlia sp)

Uso: Ornamental

Hierba, oriunda de México y ampliamente cultivada por sus flores, las cuales le dan el carácter ornamental a la misma; en este sentido Torrealba (6-339) la cita como cultivadas en jardines de la población de Calabozo. 





Flora boanerense, blog

GUACO
 
(Mikania cordifolia (L.f.) Willd): Medicinal (Mikania guaco H & B) Alimentación Animal (Mikania micrantha H.B.K)

Estas tres especies comparten el nombre común citado, son plantas trepadoras, cuyo origen es la América tropical y muy conocida entre nuestros campesinos por sus propiedades medicinales, Torrealba (5- 288) la cita junto a otras plantas para combatir las fiebres, siendo este uno de los usos mas conocidos, estas plantas tienen otras aplicaciones en la medicina popular; en este sentido: Paez 1980, (p22 204) le confiere propiedades contra las mordeduras de serpientes (efecto alexitero), cita los trabajos de Celestino Mutis, en Colombia, y señala "...el polvo de la hoja sobre la herida (mordedura) y beber de este disuelto en aguardiente de caña..."; Pittier,1978, (p-241); Vélez,1982 (p- 153, 253, 283) y Pollak,1987,(p-178 a 189) se refieren a esta propiedad. El mismo Paez (p-204) refiere que las hojas frescas o la decoción alcohólica de las mismas es eficaz contra la hidrofobia si se administra inmediatamente a la mordida del perro rabioso, y cuenta que así fue salvado su padre el General J.A. Páez. En este sentido Pompa,1978, (p-290), hace igual indicación. También se le atribuyen propiedades antipiréticas (Pittier p 241; Rodriguez p 58- 59; Pollak p-122); Antiespasmódica y Antidiarréica (Rodríguez p 58-59); Antirreumático (Rodríguez p 58- 59 y Pollak p 122). En la región, "el Guaco" es usado fundamentalmente para combatir los problemas estomacales que van acommpañados de dolores.(Cedeño. Cunaviche 1992, com.pers). Torrealba (3-268) támbien señala que esta planta es consumida por las tortugas. 

 BAROTE Maleza 
Sin: Palotal, Estoraque.
(Vernonia brasiliana (L.)) 
Uso:Ceremonial

 Hierba fruticosa, originaria de Brasil-Venezuela, considerada como una maleza y en este sentido es citada por Torrealba (5-319). Existe una creencia señalada por Cardona,1969,(p-418), y es que el baño con agua a la que se le ha puesto ramas de esta planta, dá suerte.


123RF

 CUARENTONAS
 
Sin: Cuarenta dias.
(Zinnia elegans Jacq).  

Uso: Ornamental

 Hierba, originaria de México y cultivada por el valor ornamental de sus flores, Torrealba (6-339) la señala como una planta cultivada en los Jardines en la población de Calabozo. 




FAMILIA CRUCIFERAS. 


Europeana

MOSTAZA
 
(Brassica nigra (L) Koch)
Uso: Ceremonial y Medicinal  

 Hierba de origen Europeo. Torrealba (2-327) le atribuye uso mágico al señalar "... un señor habia regado semillas de mostaza ....para conocer las Brujas Hechiceras...". En relación a esto, se indagó en la zona y obtuvimos una información a manera de leyenda, en la cual se dice que las brujas no atraviesan puertas o caminos donde se haya regado semillas de mostaza (Cuervo. Piedras azules,1993, com pers.). En relación al aspecto magico, Pollak,1987, (p-195) señala que esta planta es usada para "sacar" pasmo y mal viento del cuerpo con la ayuda de un " aguatero" o " moján ". También se le atribuyen propiedades medicinales tales como: Antiasmática (Velez,1982, p-255; López P.1985, p-224), Antipirética (Pollak p-122), Parasiticida y Repelente (Pollak p-136).


Plantas Utiles del Bajo Llano Apureño
Etnobotánica en la obra de Antonio José Torrealba.
Freddy Páez
ENTRADAS RELACIONADAS 

El Lenguaje de los Pájaros: El Carrao

"Por lo general, esta ave vive en parajes solitarios y poco frecuentados por el hombre, al cual deja la impresión de huirle. Su canto parece decir: carrao.....tao......tao, sonido que repite en un determinado ciclo de tiempo una y mil veces desde el mismo lugar de su hábitat, que por lo general es la madre vieja de los río, o los caños u otros lugares pantanosos, donde puede encontrar su alimento principal que consiste que quiguas, caracoles, etc.

Según creencia muy arraigada en el llanero, este animal es una especie de pitador para atraer la lluvia, o mejor, para avisar su proximidad. El veguero, fiel intérprete de estos avisos mágicos, cuando lo escucha comienza a preparar todo lo necesario para la época de lluvias, con el convencimiento pleno  de que éstas se harán presentes muy pronto.

Dado lo poco familiar de esta ave, se le han inventado muchas leyendas, atribuyéndole poderes sobrenaturales relacionados con la persistencia de su canto y la influencia que éste pueda tener en el espíritu del hombre." El Lenguaje de los Pájaros, Jesús Loreto Loreto

A propósito de esta influencia, Jesús Loreto Loreto, en su libro El Lenguaje de los Pájaros, cuenta que en cierta oportunidad hubo un pleito en el llano por la posesión de unas sabanas y quienes lo ganaron, buscaron a un pobre hombre para encargarlo de cuidarlas. El hombre querdó solo en la vivienda en medio de la llanura rodeado de caños y rios. En la tarde del primer dia de su llegada, se ocultó el sol y el cielo a lo lejos lucia cargado de nubarrones. El hombre escuchó el canto del carrao y se sintió acompañado con ese cantar y salió a la puerta de trancas para oirlo, pero era tan intenso el canto, que el hombre pensó que mas bien era un grito de dolor.  El ave siguió cantando con tanta fuerza y frecuencia que el hombre empezó a sentir terror, en su desesperación se tapó los oidos con las manos y decidió huir de aquel lugar, aunque ya era de noche, sin importarle exponerse a los peligros propios de la oscuridad. A los pocos minutos de haber entrado en la montaña, escuchó voces; se ocultó y escuchó la conversación de dos hombres que se dirigían a darle muerte y quemar la finca. El hombre logró llegar al pueblo y salvarse, agradeciendo al carrao.
Finaliza Loreto: ¿Tuvo esa ave misteriosa conciencia del peligro y trasmitió una especie de aviso telepático en las notas de su canto?. No podemos saberlo.

Yo he tenido oportunidad de escuchar al carrao y me ha sorprendido la estridencia de su canto que en efecto suena como un grito de dolor, terminado en ao. Recientemente, leyendo un Diccionario de Espantos, tomado del libro El Llano en Voces: Antología de la Narrativa Fantasmal Cojedeña y de Otras Soledades, publicada por la UNELLEZ-San Carlos, Cojedes y compilado por Isaías Medina López y Duglas Moreno, se hace la siguiente observación sobre el  Carrao: "Ave temida por los llaneros dada su desagradable apariencia, canto penetrante y por aparecerse súbitamente como acostumbra el demonio".



El carrao (Aramus guarauna)Es un ave zancuda de patas largas y finas, pico largo amarillento y apenas curvo, plumaje de color marrón y cuello largo de manchas blancas; las alas son largas y anchas, vuela con las primarias separadas; la cola es corta. Habita en las zonas fangosas, en las lagunas, esteros o pequeños caños, con poco nivel de agua. Se alimenta de insectos de bajo vuelo, de ranitas y otras especies, pero su alimento preferido son las guaruras y caracoles. Tiene un canto recio, claro, dominante sobre las otras especies de su hábitat. Es comestible. Mide aproximadamente 66 centímetros, la envergadura alar es de 100 centímetros.  Anida en vegetación densa, palustre, oculta el nido y pone aproximadamente seis huevos, que son cuidados por la pareja.

 ENTRADAS RELACIONADAS CON EL CARRAO
EL CARRAO Y LA GUARURA;                EL CARRAO Y SU LEYENDA;                           EL CARRAO Y PALMARITO; 

23 de abril de 2012

Mata de la Miel: Me han matado mi buen caballo!

Batalla de Mata de Miel
Continuando con el trabajo Apure: Tierra de Matas y Animas, del Profesor Hugo Arana Páez, les ofrecemos en esta oportunidad, el histórico sitio apureño llamado Mata de La Miel.

 "Seguramente el toponímico Mata de La Miel, se debe a que en esta floresta habría muchas colmenas de aricas (abeja silvestre apureña, productora de exquisita miel), que sus primigenios pobladores castraban para endulzar sus guarapos. La histórica Mata de La Miel, es una mata que se halla situada en el actual municipio Páez del Estado Apure, cercana a la población de Guasdualito; fue allí donde José Antonio Páez, con 500 hombres de caballería infligió una significativa derrota a las tropas realistas (500 prisioneros y 400 muertos) comandadas por Francisco López Gorrita, quien dirigía un ejército integrado por más de un millar de combatientes. Con este triunfo el ejército patriota se surtió de importantes recursos, representados por: 3.345 caballos, amén de una considerable cantidad de lanzas y fusiles. Citando a Argénis Méndez Echenique en su obra Historia de Apure, quien toma el dato de la obra Hazañas de Páez de Héctor Bencomo Barrios, se describe fielmente esta exitosa hazaña ejecutada por el centauro llanero el 16 de febrero de 1816.. 

 “Pocos días llevaba Páez en Guasdualito cuando llegó el general Joaquín Ricaurte a ponerse al frente de las fuerzas que mandaba el Centauro y al efecto estableció su cuartel general en aquella localidad. En la noche del 15 de febrero se tuvieron noticias de que el enemigo estaba cerca, que atacaría el siguiente día y que por ser considerables sus fuerzas tenía grandes posibilidades de éxito. Ricaurte hizo reunir todos los oficiales para oír su opinión sobre la idea que tenía de retirarse a la Provincia de Casanare, al Sur del Arauca. Páez manifestó su deseo de quedarse en Guasdualito con la caballería de su mando, pues había prometido a los habitantes de aquel poblado que les brindaría toda la protección posible. Se convino pues, en que Ricaurte marcharía a Casanare y Páez continuaría en el sitio donde estaba. Fue así como quedó de comandante de una fuerza integrada sólo por 500 hombres de caballería. Noticias más concretas no tardaron en llegar al cuartel general patriota: el 16 de febrero se supo que el coronel Francisco López Gorrita, se hallaba en el sitio Mata de La Miel con fuerzas que pasaban de un millar de hombres, entre los cuales había más de 400 de caballería. Contra la opinión de muchos de sus oficiales, por estar muy avanzada la tarde, Páez se preparó a lanzar un asalto contra los realistas y en efecto formó sus tropas en dos líneas: La primera la puso bajo el mando del comandante Nonato Pérez y la segunda, a las órdenes del comandante Genaro Vásquez. Avanzaron los patriotas hasta donde empezaron a recibir el fuego de la fusilería y artillería enemigas. En ese momento cargó la primera línea tan impetuosamente que con su acción puso en fuga a más de las dos terceras partes de la caballería realista. No tuvo igual suerte Genaro Vásquez con su ataque, pues apenas avanzó fue rechazado. Intervino Páez y logró que los jinetes volvieran caras y acometieran. Tan dura fue la carga que la caballería de López no la pudo resistir y fue lanceada con bravura. El enemigo dejó en el campo 500 prisioneros, 400 muertos, 3.345 caballos y gran cantidad de lanzas y fusiles”...

Me han matado  a mi buen caballo!. Esta primera gran victoria de Páez, joven aún dejó en poder de los patriotas unos 500 prisioneros, arma y municiones y más de 3.345 caballos, indispensables para el llanero. Es en esta acción donde Páez -según narra en su autobiografía- sin darse cuenta se acercó demasiado al enemigo, quien comenzó a disparar, hiriendo mortalmente a su caballo, a lo cual «tomando entonces uno de los dragones, me reuní con mis tropas, a quienes (lo recuerdo como si fuera hoy) les dirigí la más estupenda proclama que jamás ocurrió a general alguno: " -Compañeros, les dije, me han matado mi buen caballo, y si ustedes no están resueltos a vengar ahora mismo su muerte yo me lanzaré solo a perecer entre las filas enemigas. Todos contestaron «Sí, la vengaremos». Por esta importante acción, el gobierno de Nueva Granada le concede el grado de Comandante. El historiador J.A. Cova afirma que «después del combate de «Mata de la Miel», Páez se crece como caudillo de los llaneros.Tomado de Efemeridesvenezolanas.com . Algo mas sobre este suceso, puedes leerlo en el siguiente enlace: EL LLANERO Y SU CABALLO

21 de abril de 2012

San Vicente de Ferrer

Su templo está ubicado en el pueblo de San Vicente, a una media hora de Bruzual, estado Apure. Dicen testimonios

 “San Vicente de Ferrer es un santo vivo. Antes se escuchaba el ta, ta, ta, ta de cuando cabalgaba por alli montado sobre un caballo blanco con frenos de oro. A veces sobre su pedestal, tiene la mirada directa, en otras ocasiones se le encuentra viendo hacia abajo. Los pobladores ante el pálpito de una crecida, suelen abrirle la puerta de la pequeña iglesia para que el patrono observe las aguas del río Apure a punto de inundar el pueblo. La imagen del patrono epónimo de San Vicente, aparece en el recinto del templo con una bata blanca, una capa azulada y un rosario que le cuelga del pecho. EN su cabeza lleva una corona dorada de bordes puntiagudos. Su mirada luce mas rigida en aquel ambiente mudo y solo del mediodía en que llueve sobre el pueblo y las calles están vacías Cuenta la señora Santiaga Nieves, encargada de limpiar el templo, uqe una vez “vinieron unos andinos a buscar la imagen del santo. Lo sacaron de la iglesia, lo montaron en una chalana y se fueron remontando las aguas del rio Apure. Poco después la embarcación se puso pesada y se hundió. Para sorpresa de los vecinos y del grupo de andinos, la efigie fue encontrada en su lugar."

San Vicente es en realidad un caserío a orillas del Río Apure, fundado a mediados del siglo XVIII por Fray Lucas de Niño, en 1794. Sujeto a inundaciones como Quintero y Palmarito. se le llega por una carretera destruída. Una canción de Angel Custodio Castillo, oriundo del pueblo, llamada Caminos de San Vicente, dice:

Los caminos de San Vicente
eran casi intransitables
aguazales en invierno
polvorientos en verano
o nunca falté a una cita
cuando estaba enamorado
muchas veces los crucé
en ancas de mi caballo
una que otra vez a pié
una que otra vez a nado.

Texto y Fotografia tomado de APURE EN CUERPO Y ALMA

Compadre Gerardo Brito - El General del Folclore

 Nacido el 23 de enero de 1948, en el estado Lara, hijo de Felipe Viscaya y Ana Brito, inició tu oficio de locutor a los 17 años (Certificado N° 3919). Se inició en Radio Colonial en el Tocuyo y de allí pasó a varias emisoras. Su norte fue difundir la música folclórica de Venezuela para lo cual registró su propio programa en una época donde esta música estaba relegada por la gran influencia extranjera que existía para entonces. Su programa se llamó y se llama, LOS VENEZOLANOS PRIMERO, y se trasmitía por Radio Lara. Su primera emisión fue el 01/03/1975, con la presentación de Luis Lozada “El Cubiro” con el tema “EL Hijo de Florentino”. 

Rápidamente el programa alcanzó importancia nacional, por ser el único programa en defensa, difusión y valoración del talento nacional folclorico. Entiendo, que el programa ha seguido en el aire después de 37 años, bajo la producción y animación del mismo Gerardo Brito, pasando por distintas emisoras. De acuerdo a la fuente de esta entrada, el programa se trasmite de lunes a viernes en el dial 9.90 AM entre las 2 y 3 pm. 

En el mismo apadrinó a importantísimas figuras del canto llanero como Luís Lozada “El Cubiro”; Juan de los Santos Contreras conocido artísticamente como “El Carrao de Palmarito” José Romero Bello, Nelson Morales “El Ruiseñor de Atamaica”; José Alí Nieves “El Pico de Oro de Venezuela"; José Francisco Montoya Parra “El Tigre de Payara” entre otros de esa generación. De igual manera, Reinaldo Armas y  Rogelio Ortiz. De las nuevas generaciones figuran Jorge Guerrero, Elvis Jaimes, Miguel Carpio, Daimar Atacho, Patricia Infante entre otras figuras.

 Dicen que tiene 215 “ahijados” artístas y de allí viene el título de “compadre”.  Gerardo Brito es un digno representante de Venezuela y su valiosa labor nos llena de orgullo. El mismo nombre de su programa enaltece la condición de la Identidad Nacional, tan pobre y maltrecha hoy día, especialmente en la ciudad capital.  Fuente consultada   eltocuyohistoriacolonial.blogspot.com

Acompañaremos la entrada con una de las canciones tradicionales del Cubiro, dedicada al Compadre Gerardo Brito:

 COMPADRE GERARDO BRITO
 Autor: A. Soto

Compadre Gerardo Brito
 Botalön, rejo y sabana 
Te presto mi potro bayo
 Pero es por una semana 
Tu sabes que a mi caballo, Gerardo
Yo lo quiero con el alma
 Porque me salvó la vida
 La vez del brollo en la aduana 
Que salieron a matarme
 Para una Semana Santa
 Me cerraron el tranquero
 Y brincó las cinco trancas 
Y atravesó el Portuguesa 
Con el agua a la coraza 
Apartando los caimanes
Con su pecho y con su raza.

 Después que pasó todo esto, Gerardo
 Hizo su mejor hazaña,
Ahí fue que mi corazón
Sintió lo que le hacía falta
Y mirando la tristeza 
Que de mí se apoderaba
Soltaba fieron relinchos
Que asustaban la sabana
Como queriendo decirme
Cubiro anda a buscarla
Y una noche tenebrosa
De esas que en mi llano es mala
Le subí la cincha al potro
Salí a buscar la muchacha
A la mañana siguiente
 Regresé con ella en lanca
Se tiró las 15 leguas 
De Píritu a la Esperanza


 

Lanca: Término del hablar coloquial, usado en el llano antiguo, para referir "el anca" del caballo; Botalón: Poste grueso de unos 2 metros de altoque se coloca en el centro de los corrales para amarrar reses o bestias. También señala el límite de una propiedad. Rejo: Soga o mecate pequeño con que se amarra el becerro a la pata de la vaca en el ordeño. También se denomina rejo a la soga con  que se amarran las cuatro patas de caballos o vacunos, para derribarlos o ya en el suelo, con la finalidad de marcarlos, o curarlos. Tranquero:  Lo forman cuatro o seis  varas que en forma horizontal se colocan entre dos estantes debidamente ahuecados. Es la puerta natural de majadas y potreros.

19 de abril de 2012

Ejecución de las Maracas o Capachos Llaneros

Los Capachos o Maracas, son parte fundamental en toda ejecución de la música llanera, y lo que pareciera muy simple de hacer, en realidad encierra técnica y complejidad. Al prestarle atención nos sorprendemos de la gran cantidad de sonidos que pueden obtenerse con unos buenos capachos y por supuesto con la destreza de un buen ejecutor. Mi hermano Alejandro, músico nato, a quien el abuelo de este Blog inculcó en la sangre el amor por nuestra música, desde muy temprano dió señales de su talento musical, lo cual han podido seguramente comprobar en las ejecuciones de bandola llanera  que he ido colocando en este espacio. También es un excelente ejecutante del cuatro venezolano y en esta ocasión les ofrece una demostración de cómo acompañar con maracas dos golpes,  uno mas rápido que otro, pero con mucho sabor llanero.






ENTRADAS RELACIONADAS

Palabreo de la Recluta- Andrés Eloy Blanco

No hay palabras para expresar la belleza de este poema, su profundidad, el dolor de una época, la soledad de una madre cuando le llevaban el hijo de su esperanza. Hay  mucho sentimiento, expresión, llanto y  tristeza en esos versos. Es la imagen de la desolación cuando pasaba la "recluta", como le llamaban y se llevaba a los jóvenes y hombres de la casa, muchas veces para no verlos más. Además del hijo obligado a servir militarmente, o a ser confinado en una prisión,  plasma la imagen de lo que tantas veces ha vivido Venezuela en la gran cantidad de revoluciones que han recorrido su suelo a través de los años, desde tiempos incluso antes de la independencia, donde cualquiera de los bandos involucrados arrasaba con pueblos y caseríos dejando a sus habitantes sin medios para sostenerse. "Mire se llevó la vaca, míre se llevó el te quiero", dice Andres Eloy, colocando la expresión en una madre anciana, que queda "trenzando cana y quebranto".  Total soledad  en  los versos "si van casa y galerón, camino de San Fernando", y el infinito vacío, como ya comentamos anteriormente en la expresión "se llevó el latido y le dejó el corazón". Profundo dolor en este poema que plasma lo que fue una realidad. Entre líneas ubica al lector en otro acontecimiento histórico de Venezuela, como lo fue la Guerra de la Federación, al mencionar "se llevó la guacharaca, la manta de guarnición". Guacharaca, le llamaban a las espadas utilizadas en esa guerra. "a ver si la guacharaca canta", es una expresión plasmada por José León Tapia en uno de sus libros, a modo de desafío. Posterior a esa guerra, los que participaron en ella por el bando liberal, arruinados, atesoraban sus historias, experiencias y recuerdos de su lucha por un ideal, por lo que "la guacharaca" era un  símbolo de mucho valor y de orgullo para la familia.
La entrada la acompañamos con la sentida declamación de Oscar Martínez.


PALABREO DE LA RECLUTA

¿Quién le va a secar el llanto,
si pasó la Comisión
y le dejó el corazón
como capilla sin santo?

Si vino el reclutamiento,
se fue Juan y quedó Juana.
Si queda llanto y sabana
por todo acompañamiento;
si una Comisión de viento
prendió el olor de mastranto,
si reclutaron el canto,
si no hay  nube en el cielo
que le preste su pañuelo
¿quién le va a secar el llanto?

¿Qué va a haber potro en potrero
ni pareja en el velorio,
ni garza en el dormitorio
ni vaca en el lamedero?
¿Cómo va a haber becerrero
trenzando leche y canción,
si van casa y galerón
camino de San Fernando,
cómo no va a estar llorando,
si pasó la Comisión?

Mire, se llevó la vaca,
mire, se llevó el te quiero,
se llevó el !ay que me muero!
de media noche en la hamaca,
se llevó la guacharaca,
la manta de guarnición,
la promesa de varón
en el hijo prometido.
Mire, se llevó el latido
y le  dejó el corazón.

Y allí está, sin más testigos
que esperar mañana y tarde
su menos de –¡Dios lo guarde!,
su más de –¡Hasta cuándo, amigo!
Becerrera del castigo,
trenzando cana y quebranto,
y ha sufrido tanto y tanto
y enterró tanto recuerdo
que tiene el costado izquierdo
como capilla sin santo.






Andrés Eloy Blanco.

Gran poeta cumanés con mucha historia y una sensibilidad infinita, nació el 6 de agosto de 1896. Hijo de Luis Felipe Blanco y de dolores Meaño, su infancia transcurrió en la Isla de Margarita y en 1908 se trasladó a Caracas para estudiar en el Colegio Nacional regentado por Don Luis Espelosín. Ingresó luego a la Universidad Central de Venezuela, donde cursó la carrera de Derecho, graduándose en 1918.
Como abogado de la República viajó hasta las tierras apureñas como apoderado de Doña Pancha Vásquez, apureña que fue la inspiración de Don Rómulo Gallegos, para su personaje Doña Bárbara. Nos dejó su opinión sobre esta recia mujer, la cual puedes conocer en el siguiente enlace:  
PANCHA VÁSQUEZ Y DOÑA BÁRBARA Precisamente en San Fernando de Apure publica en 1921 su primer libro: “Tierras que me oyeron”.
Fue además de abogado y poeta, humorista, dramaturgo, político y periodista.
Se incorporó al Círculo de Bellas Artes en 1913. En 1918 recibió su primer galardón por el poema pastoral "Canto a la Espiga y al Arado", y publicó su primera obra dramática, El Huerto de la Epopeya.
En 1923 recibe el primer premio en concurso promovido por la Real Academia Española de la Lengua, en la ciudad de Santander (España), con su “Canto a España”. En 1924 fue nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
En 1928 comenzó a editar clandestinamente el periódico disidente "El Imparcial", que sería el órgano de difusión de las proscriptas agrupaciones Unión Social Constructiva Americana y Frente de Acción Revolucionaria, contra la dictadura de Juan Vicente Gómez.  Es hecho prisionero en el Castillo de San Felipe de Puerto Cabello hasta 1932, donde fue liberado por motivos de salud. Allí escribió "Barco de Piedra", inspirado en la apariencia del edificio. Fueron los poemas más tristes de su vida, “Pesadilla con Tambor”, es quizás uno de los mas representativos poemas de esa época, que refleja los horrores que le tocó vivir, entre torturas y muerte. Una vez libre y con prohibición de participar en asuntos políticos, publicó "Poda" en 1934, con poemas tan conocidos como "Las Uvas del Tiempo" y "La Renuncia" . Otros poemas muy famosos son "Coplas del amor viajero", "Silencio" y "La Hilandera".Un año después (1935) publicó La Aeroplana Clueca.

A pesar de ocupar cargos políticos a la muerte de Juan Vicente Gómez, siempre manifestó sus pensamientos y mantuvo una posición crítica ante las acciones gubernamentales con las que estaba en desacuerdo. Poco después de 1937, fundó el Partido Democrático Nacional, con el cual llegó al Congreso Nacional como diputado. Nunca desligó la política de su poesía, lo cual le ocasionó algunas críticas. En 1940 integra su partido en la recién fundada Acción Democrática, y trabaja para la candidatura de Rómulo Gallegos, quien lograría la presidencia en 1947.

En 1948 fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores por el presidente Gallegos. Y se exilia en México, tras su derrocamiento por Carlos Delgado Chalbaud. Allí siguió dando rienda suelta a su poesía, hasta que en 1955 perdió la vida en un accidente de tránsito en la calle Mier y Pesado, esquina con Xola, en Ciudad de México.

Andrés Eloy Blanco escribió poemas de amor, pero también mucha poesía social y de protesta. En el "Palabreo de la Recluta" por ejemplo, describe la desolación de esos tiempos donde la recluta se llevaba los hijos de las familias, posiblemente para no verlos más. ¿Puede haber acaso unos versos más expresivos que “Se llevó el latido, y le dejó el corazón” o “le dejó el corazón como capilla sin santo”? ¿Puede haber imagen más descriptiva que: He renunciado a ti “como esos granujillas otoñales, con los ojos estáticos y las manos vacías, que empañan su renuncia, soplando los cristales en los escaparates de las confiterías” y “Como el que ve partir grandes navíos como rumbo hacia imposibles y ansiados continentes”, en su poema "La Renuncia"? Puede plasmarse más amor y esperanza que en “A Dios que me dé tormentos, a Dios que me dé quebrantos, pero que no me dé un hijo de corazón solitario”, en "Coloquio Bajo la Palma", donde ofrece mensajes de un buen vivir, de igualdad y de trabajo? ¡Cuánto amor y sensibilidad existe en los versos de Los Hijos Infinitos : “Cuando se tienen dos hijos, se tiene la alegría y el ¡ay! del mundo en dos cabezas, toda la angustia y toda la esperanza, la luz y el llanto, a ver cuál es el que nos llega, si el modo de llorar del universo o el modo de alumbrar de las estrellas.”! Y en "Angelitos Negros", llevado a películas y canciones, donde plasma la injusticia a que siempre ha sido sometida la gente de color, especialmente la más humilde, ¿cuánta injusticia reclama en : “Pintor que pintas tu tierra, si quieres pintar tu cielo, cuando pintas angelitos acuérdate de tu pueblo y al lado del ángel rubio y junto al ángel trigueño, aunque la Virgen sea blanca, píntame angelitos negros.”?

Pudiéramos seguir citando infinitos fragmentos de la amplia y pródiga obra de Andrés Eloy Blanco y es en verdad difícil seleccionar los poemas que acompañaran a esta entrada, dada la belleza y profundidad de todos ellos. Colocaremos dos de los menos divulgados y en entradas posteriores, algunos de los más conocidos.
Puede leer varios de sus poemas en la web Los Poetas.com

LA VACA BLANCA.
De un amor que pasó, como un paisaje
visto del tren, cuando se va de viaje;
de un romance de un mes, en un cobijo
del llano, una mujer me dejó un hijo.
Ella murió, y abrieron una fosa,
y allí metieron el residuo humano,
y una cúpula azul sobre una losa
fue el mausoleo: el cielo sobre el llano.
Y me dejó un pequeño
así de grande y como flor de harina,
con unos ojos como para un sueño
y el laberinto de su lengua china.
Yo vine de muy lejos para verle. Tenía
las pestañas muy largas; me miró fijamente
y me mostró la lengua bajo la calva encía,
con una picardía de granuja que dice: “Qué me verá esta gente?”
Tuvo hambre. Yo anduve de covacha en covacha
comprándole su leche al niño ajeno;
cada vez que encontraba una muchacha,
con cierta gula le miraba el seno.
Había seis mujeres:
eran cinco doncellas y una vieja arrugada;
eran diez pechos para los placeres
y dos que no servían para nada.
Pasé por el corral y hallé en la puerta
la vaca blanca y su ternera muerta.
Y se vino hacia mí la vaca blanca,
una estrella en la frente y una cruz en el anca…
Mi niño era de nieve; su ternera, de armiño;
por su ternera, yo le di mi niño.
Y era aquel despertar por la mañana,
cuando rompía el sueño
el mugir de la vaca en la ventana,
y el breve ordeñador iba al ordeño.
Y aquella boca en el pezón colgante,
y aquel mirar de vaca, mansamente,
y después, él delante
del testuz, y la vaca le lamía la frente.

Hoy le enterramos. Vino
la fiebre, y en dos días se me fue. En el camino
he encontrado la vaca; por la tierra albariza
se notaba a lo lejos su dolor de nodriza…
Los dos nos arrimamos, y se puso a mirarme;
en la frente dolida se le avivó el lucero,
y sus remotos ojos parecían hablarme
del dolor que le daba de perder mi ternero.
Y la nodriza y todo
cuanto del llano tuve, se me quedó en el llano…
La vaca me miraba…, me miraba de un modo,
que yo sentí la angustia de tenderle la mano…

COLOQUIO BAJO LA PALMA

Lo que hay que ser es mejor
y no decir que se es bueno
ni que se es malo,
lo que hay que hacer es amar
lo libre en el ser humano,
lo que hay que hacer es saber
alumbrarse ojos y manos
y corazón y cabeza
y después, ir alumbrando.

Lo que hay que hacer es dar más
sin decir lo que se ha dado,
lo que hay que dar es un modo
de no tener demasiado
y un modo de que otros tengan
su modo de tener algo,
trabajo es lo que hay que dar
y su valor al trabajo
y al que trabaja en la fábrica
y al que trabaja en el campo,
y al que trabaja en la mina
y al que trabaja en el barco,
lo que hay que darles es todo,
luz y sangre, voz y manos,
y la paz y la alegría
que han de tener aquí abajo,
que para las de allá arriba,
no hay porque apurarse tanto,
si ha de ser disposición
de Dios para el hombre honrado
darle tierra al darlo a luz,
darle luz al enterrado.

Por eso quiero, hijo mío,
que te des a tus hermanos,
que para su bien pelees
y nunca te estés aislado;
bruto y amado del mundo
te prefiero a solo y sabio.

A Dios que me de tormentos,
a Dios que me de quebrantos,
pero que no me de un hijo
de corazón solitario.

17 de abril de 2012

Florentino y el Diablo- 2da Versión (1950)

Imagen: Unidad de Patrimonio Cultural Barinés
Por mucho tiempo hemos estado buscando la primera versión de Florentino y el Diablo, aquella que no tenía las interrupciones del narrador. Finalmente la hemos conseguido y la ofrecemos en esta entrada. Es importante destacar que José Romero Bello (Florentino) y el Carrao de Palmarito, Juan de los Santos Contreras (el Diablo), montaron este contrapunteo siguiendo estrictamente la segunda versión que del poema, hizo el poeta Arvelo en 1950 y que llamó FLORENTINO EL QUE CANTÓ CON EL DIABLO. Fué un gran éxito en su momento y lo sigue siendo. Cuenta el abuelo que aquella grabación causó mucha impresión a los entendidos del arpa, pues era la primera vez que se escuchaba  "transportar" dos golpes recios como la chipola y el pajarillo. (recordemos que Florentino canta en tono de Chipola y el diablo en Pajarillo). El creador de este importante avance en la ejecución del arpa llanera,  fue Joseíto Romero, hijo de José Romero Bello. Así, con esta gran obra musical,  los tres artistas se inmortalizaron. Pero hay algo más, Cuenta el abuelo que en su momento, tras la muerte del poeta Arvelo, hubo un problema legal  por derechos de autor. Aparentemente de allí derivó esa grabación que es la que se escucha ahora, que tiene una interrupcion  del narrador  en pleno contrapunteo.
Lo que sí es innegable, es que la versión cantada de Florentino y el Diablo, contribuyó enormemente a la difusión de la obra del poeta Arvelo, quien opinó en algún momento, a modo general : "Mucho debe mi poesía a los músicos y compositores que ha han interpretado".
Florentino y el Diablo es la leyenda  que sigue circulando por todo el  país, es un poema nacional, es un homenaje al coplero y  a la llaneridad.

Sin más, la segunda versión de Florentino y el Diablo:

EL RETO
El coplero Florentino
por el ancho terraplén
caminos del Desamparo
desanda a golpe de seis.
Puntero en la soledad
que enlutan llamas de ayer,
macolla de tierra errante
le nace bajo el corcel.
Ojo ciego el lagunazo
sin garza, junco ni grey,
dura cuenca enterronada
donde el casco da traspié.
Los escuálidos espinos
desnudan su amarillez,
las chicharras atolondran
el cenizo anochecer.
Parece que para el mundo
la palma sin un vaivén.

El coplero solitario
vive su grave altivez
de ir caminando el erial
como quien pisa vergel.
En el caño de Las Ánimas
se para muerto de sed.
y en las patas del castaño
ve lo claro del jagüey.

El cacho de beber tira,
en agua lo oye caer;
cuando lo va levantando
se le salpican los pies,
pero del cuerno vacío
ni gota pudo beber.
Vuelve a tirarlo y salpica
el agua clara otra vez,
mas sólo arena sus ojos
en el turbio fondo ven.

Soplo de quema el suspiro,
paso llano el palafrén,
mirada y rumbo el coplero
pone para su caney,
cuando con trote sombrío
oye un jinete tras él.

Negra se le ve la manta,
negro el caballo también;
bajo el negro pelo'e guama
la cara no se le ve.
Pasa cantando una copla
sin la mirada volver:

—Amigo, por si se atreve,
aguárdeme en Santa Inés,
que yo lo voy a buscar
para cantar con usté.

Mala sombra del espanto
cruza por el terraplén.
Vaqueros de lejanía
la acompañan en tropel;
la encobijan y la borran
pajas del anochecer.

Florentino taciturno
coge el banco de través.
Puntero en la soledad
que enluta llamas de ayer
parece que va soñando
con la sabana en la sien.
En un verso largo y hondo
se le estira el tono fiel:

Sabana, sabana, tierra
que hace sudar y querer,
parada con tanto rumbo,
con agua y muerta de sed,
una con mi alma en lo sola,
una con Dios en la fe;
sobre tu pecho desnudo
yo me paro a responder:
sepa el cantador sombrío
que yo cumplo con mi ley
y como canté con todos
tengo que cantar con él.

LA PORFÍA
Noche de fiero chubasco
por la enlutada llanura,
y de encendidas chipolas
que el rancho del peón alumbran.
Adentro suena el capacho,
afuera bate la lluvia;
vena en corazón de cedro
el bordón mana ternura;
no lejos asoma el río
pecho de sabana sucia;
más allá coros errantes,
ventarrón de negra furia,
y mientras teje el joropo
bandoleras amarguras
el rayo a la palma sola
le tira señeras puntas.

Súbito un hombre en la puerta:
indio de grave postura,
ojos negros, pelo negro,
frente dé cálida arruga,
pelo de guama luciente
que con el candil relumbra.

Un golpe de viento guapo
le pone a volar la blusa,
y se le ve jeme y medio
de puñal en la cintura.
Entra callado y se apuesta
para el lado de la música.

Oiga vale, ese es el Diablo.
—La voz por la sala cruza-

Mírelo cómo llegó
con tanto barrial y lluvia,
planchada y seca la ropa,
sin cobija ni montura.
Dicen que pasó temprano,
como quien viene de Nutrias,
con un oscuro bonguero
por el paso de Las Brujas.

Florentino está silbando
sones de añeja bravura
y su diestra echa a volar
ansias que pisa la zurda,
cuando el indio pico de oro
con su canto lo saluda.

EL DIABLO
Catire quita pesares
contésteme esta pregunta:
¿Cuál es el gallo que siempre
lleva ventaja en la lucha
y aunque le den en el pico
tiene picada segura?

FLORENTINO
Tiene picada segura
el gallo que se rebate
y no se atraviesa nunca,
bueno si tira de pie,
mejor si pica en la pluma.

EL DIABLO
Mejor si pica en la pluma.
Si sabe tanto de todo
diga cuál es la república
donde el tesoro es botín
sin dificultá ninguna.

FLORENTINO
Sin dificultá ninguna,
la colmena en el papayo
que es palo de blanda pulpa:
el que no carga machete
saca la miel con las uñas.

EL DIABLO
Saca la miel con las uñas.
Contésteme la tercera
si respondió la segunda,
y diga si anduvo tanta
sabana sin sol ni luna
quién es el que bebe arena
en la noche más oscura.

FLORENTINO
En la noche más oscura
no quiero ocultar mi sombra
ni me espanto de la suya.
Lo malo no es el lanzazo
sino quien no lo retruca:
tiene que beber arena
el que no bebe agua nunca.

EL DIABLO
El que no bebe agua nunca.
Así cualquiera responde
barajando la pregunta.
Si sabe dé su razón
y si no, no dé ninguna:
¿Quién mitiga el fuego amargo
en jagüey de arena pura,
quién mata la sed sin agua
en la soledad profunda?

FLORENTINO
En la soledad profunda
el pecho del medanal,
el romance que lo arrulla,
la conseja que lo abisma,
el ánima que lo cruza,
la noche que lo encobija,
el soplo que lo desnuda,
la palma que lo custodia,
el lucero que lo alumbra.
¿Qué culpa tengo señores
si me encuentra el que me busca?

EL DIABLO
Si me encuentra el que me busca
el susto lo descarea.
Falta un cuarto pa' la una
cuando el candil parpadea,
cuando el espanto sin rumbo
con su dolor sabanea,
cuando Florentino calla
porque se le va la idea,
cuando canta la pavita,
cuando el gallo menudea.

FLORENTlNO
Cuando el gallo menudea
la garganta se me afina
y el juicio se me clarea.
Yo soy como el espinito
que en la sabana florea:
le doy aroma al que pasa
y espino al que me menea.

EL DIABLO
Espino al que me menea.
No le envidio al espinito
las galas de que alardea:
cuando la candela pasa
la pata se le negrea.
Con plantaje y bulla de ala
no se cobra la pelea.
Vaya poniéndose alante
pá'que en lo oscuro me vea.

FLORENTINO
Pá'que en lo oscuro me vea.
Amigo no arrime tanto
que el bicho se le chacea.
Atrás y alante es lo mismo
pá'l que no carga manea.
El que va atrás ve pá'lante
y el que va alante voltea.

EL DIABLO
El que va alante voltea
a contemplar lo que sube
borrando lo que verdea:
en invierno el aguazal,
en verano la humarea.
Me gusta cantar al raso
de noche cuando ventea
porque así es como se sabe
quién mejor contrapuntea.

FLORENTINO
Quien mejor contrapuntea
hace sus tratos de día
y trabaja por tarea.
"¡Cójame ese trompo en la uña
a ver si taratatea!".
Ni que yo fuera lechuza
en campanario de aldea
para cantar en lo oscuro
con esta noche tan fea.

EL DIABLO
Con esta noche tan fea
una cosa piensa el burro
y otra el que arriba lo arrea.
¡Ay, catire Florentino!
escuche a quien lo previene:
déle tregua a la porfia
pa'que tome y se serene
si no quiere que le falle
la voz cuando se condene




FLORENTINO
La voz cuando se condene.
Mientras el cuatro me afine
y la maraca resuene
no hay espuela que me apure
ni bozal que me sofrene,
ni quien me obligue a beber
en tapara que otro llene.
Coplero que canta y toca
su justa ventaja tiene:
toca cuando le da gana,
canta cuando le conviene.

EL DIABLO
Canta cuando le conviene.
Si su destino es porfiar
aunque llueva y aunque truene
le voy a participar,
amigo, que en este duelo
yo no le vengo a brindar
miel de aricas con buñuelo.
Si se pone malicioso
no me extraña su recelo,
que al que lo mordió macagua
bejuco le para el pelo.

FLORENTINO
Bejuco le para el pelo.
Contra un jiro atravesao
yo mi pollo ni lo amuelo.
Entre cantadores canto,
entre machos me rebelo,
entre mujeres me sobra
muselina y terciopelo,
cuando una me dice adiós
a otra le pido consuelo.
Desde cuando yo volaba
paraparas del rayuelo
vide con la noche oscura
la Cruz de Mayo en el cielo.

EL DIABLO
La Cruz de Mayo en el cielo.
A mí no me espantan sombras
ni con luces me desvelo:
con el sol soy gavilán
y en la oscuridá mochuelo,
familia de alcaraván
canto mejor cuando vuelo;
también como la guabina
si me agarra me le pelo,
también soy caimán cebao
que en boca'e caño lo velo.

FLORENTINO
Que en boca'e caño lo velo.
Me acordé de aquel corrío
que me lo enseñó mi abuelo:
Velando al que nunca pasa
el vivo se quedó lelo,
para caimán el arpón
para guabina el anzuelo,
patiquín que estriba corto
no corre caballo en pelo.
¿Con qué se seca la cara
el que no carga pañuelo?
¿Pa'qué se limpia las patas
el que va a dormí en el suelo?

EL DIABLO
El que va a dormí en el suelo
pega en la tierra el oío:
si tiene el sueño liviano
nunca lo matan dormío.
Los gallos están cantando,
escúcheles los cantíos,
los perros están aullando,
recuerde lo convenío.
"Zamuros de la Barrosa
del alcornocal del Frío
albricias pido señores
que ya Florentino es mío".

FLORENTINO
Que ya Florentino es mio.
¡Ñéngueres de Banco Seco!
¡taro-taros del Pionío!
Si usté dice que soy suyo
será que me le he vendío,
si me le vendí me paga
porque yo a nadie le fío.
Yo no soy rancho veguero
que le mete el agua el río,
yo no soy pájaro bobo
pá'estar calentando nío.

EL DIABLO
Pá'estar calentando nío.
No sé si es pájaro bobo
pero va por un tendío
con la fatiga del remo
en el golpe mal medío;
y en la orilla del silencio
se le anudará el tañío
cuando yo mande a parar
el trueno y el desafío.

FLORENTINO
El trueno y el desafío.
Me gusta escuchar el rayo
aunque me deje aturdío,
me gusta correr chubasco
si el viento lleva tronío.
Águila sobre la quema,
reto del toro bravío.
Cuando esas voces me llaman
siempre les he respondío.
¡Cómo me puede callar
coplero recién vestío!

EL DIABLO
Coplero recién vestío,
mano a mano y pecho a pecho
ando atizándome el brío
con el fuego del romance
que es don de mi señorío.
Relámpagos me alumbraron
desde el horizonte ardío
nariceando cimarrones
y sangrando a los rendíos
con la punta'e mi puñal
que duele y da escalofrío.

FLORENTINO
Que duele y da escalofrío...
Dáme campo pensamiento
y dáme rienda albedrío
pa'enseñarle al que no sabe
a rematar un corrío.
Cimarrones hay que verlos,
de mautes no le porfío;
puñal, sáquelo si quiere
a ver si repongo el mío.
Duele lo que se perdió
cuando no se ha defendío.

EL DIABLO
Cuando no se ha defendío
lo que se perdió no importa
si está de pies el vencío.
porque el orgullo indomable
vale más que el bien perdío.
Por eso es que me lo llevo
con la nada por avío
en bongo de veinte varas
que tiene un golpe sombrío.
Y vuelvo a cambiarle el pie
a ver si topa el atajo.

FLORENTINO
A ver si topa el atajo.
Cuando se fajan me gusta
porque yo también me fajo.
"Zamuros de la Barrosa
del alcornocal de abajo:
ahora verán, señores,
al Diablo pasar trabajo".

EL DIABLO
Al Diablo pasar trabajo.
No miente al que no conoce
ni finja ese desparpajo,
mire que por esta tierra
no es primera vez que viajo,
y aquí saben los señores
que cuando la punta encajo
al mismo limón chiquito
me lo chupo gajo a gajo.

FLORENTINO
Me lo chupo gajo a gajo.
Usté que se alza el copete
y yo que se lo rebajo.
No se asusten compañeros,
déjenlo que yo lo atajo,
déjenlo que pare suertes,
yo sabré si le barajo;
déjenlo que suelte el bongo
pá'que le coja agua abajo;
antes que Dios amanezca
se lo lleva quien lo trajo;
alante el caballo fino,
atrás el burro marrajo.
¡Quién ha visto dorodoro
cantando con arrendajo!
Si me cambió el consonante
yo se lo puedo cambiar.

EL DIABLO
Yo se lo puedo cambiar.
Los graves y los agudos
a mí lo mismo me dan,
porque yo eché mi destino
sobre el nunca y el jamás.
¡Ay! catire Florentino,
cantor de pecho cabal,
qué tenebroso el camino
que nunca desandará,
sin alante, sin arriba,
sin orilla y sin atrás.
Ya no valen su baquía,
su fe ni su facultá
catire quitapesares
arrendajo y turupial.

FLORENTINO
Arrendajo y turupial.
De andar solo esa vereda
los pies se le han de secar,
y se le hará más profunda
la mala arruga en la faz;
porque mientras llano y cielo
me den de luz su caudal,
mientras la voz se me escuche
por sobre la tempestá,
yo soy quien marco mi rumbo
con el timón del cantar.
Y si al dicho pido ayuda
aplíquese esta verdá:
que no manda marinero
donde manda capitán.

EL DIABLO
Donde manda capitán
usted es vela caída,
yo altivo son de la mar.
Ceniza será su voz,
rescoldo de muerto afán
sed será su última huella
náufraga en el arenal,
humo serán sus caminos,
piedra sus sueños serán,
carbón será su recuerdo,
lo negro en la eternidá,
para que no me responda
ni se me resista más.
Capitán de la Tiniebla
es quien lo viene a buscar.

FLORENTINO
Es quien lo viene a buscar.
Mucho gusto en conocerlo
tengo señor Satanás.
Zamuros de la Barrosa
salgan del Arcornocal
que al Diablo lo cogió el día
queriéndome atropellar.
Sácame de aquí con Dios
Virgen de la Soledá,
Virgen del Carmen bendita,
sagrada Virgen del Real,
tierna Virgen del Socorro,
dulce Virgen de la Paz,
Virgen de la Coromoto,
Virgen de Chiquinquirá,
piadosa Virgen del Valle,
santa Virgen del Pilar,
Fiel Madre de los Dolores
dáme el fulgor que tú das.
¡San Miguel! dame tu escudo,
tu rejón y tu puñal,
Niño de Atocha bendito,
Santísima Trinidá.

(En compases de silencio
negro bongo que echa a andar.
¡Salud, señores! El alba
bebiendo en el paso real).